Está en la página 1de 18

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

ORGULLOSO DE MI LOCALIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Leoncio Prado
1.2. Institución Educativa : “Emblemática Inca Huiracocha”
1.3. Grado y Sección : 2° “B”
1.4. Director : Rafael Martin Ramos Huamán
1.5. Sub Director : Apolonio Adriano Eustaquio
1.6. Docente : Holger Huarca Sahuinco
1.7. Turno : Mañana

2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
Comunicación 1. Se comunica oralmente en su - Recupera información explícita de los textos orales - Narra cómo es su - Escala de
lengua materna. que escucha (nombres de personas y personajes, comunidad, adecuando su valoración
1.1. Obtiene información del texto acciones, hechos, lugares y fechas) y que expresión oral a la situación
oral. presentan vocabulario de uso frecuente. comunicativa de sus
compañeros, para ello utiliza
1.2. Infiere e interpreta información del - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a
sus interlocutores considerando el propósito los recursos no verbales.
texto oral.
comunicativo, utilizando recursos no verbales - Planifica la unidad partiendo
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las
(gestos y movimientos corporales) y recurriendo a de una descripción
ideas de forma coherente y
su experiencia y tipo textual. participando activamente y
cohesionada.
- Participa en diversos intercambios orales proponiendo actividades.
1.4. Utiliza recursos no verbales y
formulando preguntas sobre lo que le interesa
paraverbales de forma estratégica.
saber, dando respuestas y haciendo comentarios
1.5. Interactúa estratégicamente con relacionados con el tema. Recurre a normas y
distintos interlocutores. modos de cortesía según el contexto sociocultural.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita que se encuentra en - Identifica información en los - Escala de
escritos en su lengua materna. distintas partes del texto. Distingue esta información textos de entrevista que leen, valoración.
2.1. Obtiene información del texto de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las explicando el propósito del
escrito. características de dos personajes, elige entre dos texto. Se da reflexión del uso
datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de las oraciones
2.2. Infiere e interpreta información del
de estructura simple, con palabras conocidas e ilus- interrogativas y exclamativas.
texto.
traciones. Establece la secuencia de los textos que - Explica el contenido del texto
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el lee (instrucciones, historias, noticias). instructivo: procedimientos de
contenido y contexto del texto.
- Deduce características implícitas de personajes, experimentos, a partir de la
animales, objetos y lugares; determina el significado estructura y la relación que
de palabras según el contexto y hace existe título, contenido e
comparaciones; asimismo, establece relaciones imagen.
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
explícita del texto.
- Explica el tema y el propósito de los textos que lee
por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración.
- Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Escribe una descripción de su - Escala de
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo y el localidad, tomando en cuenta valoración
3.1. Adecúa el texto a la situación destinatario. Recurre a su experiencia previa para las características propias de -
comunicativa. escribir. su localidad. Para esto,
- Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas adecúa el texto al
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de
en oraciones y las desarrolla para ampliar la destinatario, organiza sus
forma coherente y cohesionada.
información, aunque en ocasiones puede reiterar ideas, utiliza las
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje convenciones acordadas y
información innecesariamente. Establece relaciones
escrito de forma pertinente. reflexiona sobre lo escrito.
entre las ideas, como adición y secuencia,
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el utilizando algunos conectores. Incorpora - Escribe textos sobre las
contenido y contexto del texto escrito. vocabulario de uso frecuente. costumbres y tradiciones de
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por la región para informarnos su
ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que reseña y significado.
contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
Matemática 1. Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o más - Resuelve problemas de - Escala de
1.1 Traduce cantidades a expresiones acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, combinación 2, empleando valoración
numéricas. juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las estrategias de cálculo con
transforma en expresiones numéricas (modelo) de restas con canjes y sin
1.2. Comunica su comprensión sobre
adición o sustracción con números naturales de canjes.
los números y las operaciones.
hasta dos cifras. - Usa diversas estrategias para
1.3. Usa estrategias y procedimientos
- Emplea estrategias y procedimientos como los resolver problemas de
de estimación y cálculo.
siguientes: combinación 2, separando la
1.4. Argumenta afirmaciones sobre las parte conocida del todo con
• Estrategias heurísticas.
relaciones numéricas y las material concreto.
operaciones. • Estrategias de cálculo mental, como las
descomposiciones aditivas o el uso de analogías
(70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más
cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso
de la conmutatividad).
• Procedimientos de cálculo, como sumas o restas
con y sin canjes.
• Estrategias de comparación, que incluyen el uso
del tablero cien y otros.
2. Resuelve problemas de regularidad, - Expresa, con lenguaje cotidiano y representaciones - Identifica datos en problemas - Escala de
equivalencia y cambio. concretas o dibujos, su comprensión de la de regularidad numérica, valoración
2.1. Traduce datos y condiciones a equivalencia como equilibrio o igualdad entre dos expresándolos en un patrón
expresiones algebraicas. colecciones o cantidades. aditivo con números de hasta
dos cifras en forma creciente
2.2. Comunica su comprensión sobre - Describe, usando lenguaje cotidiano y repre-
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
las relaciones algebraicas. sentaciones concretas y dibujos, el patrón de o decreciente.
2.3. Usa estrategias y procedimientos repetición (con dos criterios perceptuales), y cómo
para encontrar equivalencias y reglas aumentan o disminuyen los números en un patrón
generales. aditivo con números de hasta 2 cifras.
2.4. Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
3. Resuelve problemas de forma, - Expresa con material concreto y dibujos su - Explica la relación que existe - Escala de
movimiento y localización. comprensión sobre algún elemento de las formas entre las formas geométricas valoración
3.1. Modela objetos con formas tridimensionales (número de puntas, número de y los objetos que hay en su
geométricas y sus transformaciones. caras, formas de sus caras) y bidimensionales alrededor a partir de su
(número de lados, vértices, lados curvos y rectos). manipulación y construyendo
3.2. Comunica su comprensión sobre
Asimismo, describe si los objetos ruedan, se objetos de su interés.
las formas y relaciones geométricas.
sostienen, no se sostienen o tienen puntas o - Realiza estimaciones para
3.3. Usa estrategias y procedimientos esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos calcular la longitud de su aula
para orientarse en el espacio. términos geométricos. y la pizarra usando medidas
3.4. Argumenta afirmaciones sobre - Expresa con material concreto su comprensión arbitrarias: cuartas, pasos y
relaciones geométricas. sobre la medida de la longitud al determinar pies.
cuántas veces es más largo un objeto con relación - Utiliza las medidas oficiales
a otro. Expresa también que el objeto mantiene su para medir diferentes objetos
longitud a pesar de sufrir transformaciones como de su entorno.
romper, enrollar o flexionar (conservación de la
longitud).
- Emplea estrategias, recursos y procedimientos
basados en la manipulación y visualización, para
construir objetos y medir su longitud usando
unidades no convencionales (manos, pasos, pies,
etc.).
- Hace afirmaciones sobre las semejanzas y di-
ferencias entre las formas geométricas, y las
explica con ejemplos concretos y con base en sus
conocimientos matemáticos. Asimismo, explica el
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
proceso seguido.
4. Resuelve problemas de gestión de - Expresa la ocurrencia de acontecimientos - Resuelve problemas usando - Escala de
datos e incertidumbre. cotidianos usando las nociones “posible” e las nociones posible e valoración
4.1. Representa datos con gráficos y “imposible”. imposible en diferentes
medidas estadísticas o probabilísticas. actividades que realiza.
4.2. Comunica la comprensión de los - Recopila datos mediante preguntas y el empleo de
conceptos estadísticos y procedimientos y recursos (material concreto y
probabilísticos. otros); los procesa y organiza en listas de datos o
4.3. Usa estrategias y procedimientos tablas de frecuencia simple (conteo simple) para
para recopilar y procesar datos. describirlos.
4.4. Sustenta conclusiones o
decisiones con base en información
obtenida.
Personal 2. Convive y participa - Delibera sobre asuntos de interés común - Escribe un compromiso - Escala de
Social democráticamente. enfatizando en los que se generan durante la personal para trabajar en valoración
2.1. Interactúa con todas las convivencia diaria en el aula, para proponer y equipo organizándose,
personas. participar en actividades colectivas orientadas al colaborando, poniéndose de
reconocimiento y respeto de sus derechos como acuerdo y respetando la
2. 2. Construye normas y asume
niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas. opinión de los demás.
acuerdos y leyes.
2.3. Maneja conflictos de manera
constructiva.
2.4. Delibera sobre asuntos públicos.
2.5. Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
3. Construye interpretaciones - Describe acontecimientos de su historia y de la - Describen en forma verbal las - Escala de
históricas. comunidad a partir de objetos, imágenes y características de la música y valoración
3.1. Interpreta críticamente fuentes testimonios de personas, en los que compara el baile y platos típicos de las
diversas. presente y el pasado; identifica algunas causas y regiones del Perú, tomando
posibles consecuencias de los cambios. en cuenta la peculiaridad:
3.2. Comprende el tiempo histórico.
semejanza y diferencia
3.3. Elabora explicaciones sobre propias de cada región.
procesos históricos

4. Gestiona responsablemente el - Brinda ejemplos de relaciones simples entre - Reconoce, describe y - Escala de
espacio y el ambiente. elementos naturales y sociales del espacio donde clasifica el patrimonio natural valoración
4. 1. Comprende las relaciones entre realiza sus actividades cotidianas y de otros y cultural de nuestro país, en
los elementos naturales y sociales. espacios geográficos del Perú (Costa, Sierra, Selva elementos natrales y
y mar). elementos sociales.
4. 2. Maneja fuentes de información
Reflexiona para su cuidado y
para comprender el espacio
conservación.
geográfico y el ambiente.
4.3. Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
5. Gestiona responsablemente los - Explica que los recursos que se consumen en su - Describe las ocupaciones - Escala de
recursos económicos. hogar e institución educativa son producto de las económicas que realizan las valoración
5.1. Comprende el funcionamiento del actividades económicas que desarrollan las personas de su localidad.
sistema económico y financiero. personas y las instituciones de su comunidad, para - Señala a las autoridades que
satisfacer sus necesidades y obtener bienestar; existen en la localidad, a los
5.2. Toma decisiones económicas y
identifica acciones que le permiten el ahorro. cuales podemos pedir apoyo
financieras.
cuando los necesitemos.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
Ciencia y 2. Explica el mundo físico basándose - Relaciona las partes externas de los seres vivos - Comprende y explica que en - Escala de
tecnología en conocimientos sobre los seres con sus funciones. su localidad existen valoraciòn
vivos, materia y energía, - Utiliza modelos para explicar las relaciones entre elementos naturales que se
biodiversidad, Tierra y universo. los seres vivos y sus características. relacionan entre sí, formando
2.1. Comprende y usa conocimientos los ecosistemas, con el fin de
sobre los seres vivos, materia y promover su cuidado.
energía, biodiversidad, Tierra y - Explica la mezcla homogénea
universo. o heterogénea de dos o más
2.2. Evalúa las implicancias del saber sustancias en los alimentos
y del quehacer científico y que consume.
tecnológico.

3. Diseña y construye soluciones - Construye su alternativa de solución tecnológica - Explica los cambios físicos - Escala de
tecnológicas para resolver problemas manipulando materiales, instrumentos y del agua a partir del valoración
de su entorno. herramientas según su utilidad; cumple las normas experimento realizado
3.1. Determina una alternativa de de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. siguiendo el procedimiento
solución tecnológica. Usa unidades de medida convencionales. Realiza establecido.
cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o - Diseña y selecciona el
3.2. Diseña la alternativa de solución
mejorar el funcionamiento de su alternativa de material necesario para
tecnológica.
solución tecnológica. elaborar un prototipo de
3.3. Implementa la alternativa de
plastilina casera explicando
solución tecnológica.
su proceso de elaboración.
3.4. Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Educación 1. Construye su identidad como - Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen - Menciona nombres de - Escala de
Religiosa persona humana, amada por Dios, y semejanza, y valora sus características profetas que cita la lectura de valoración
digna, libre y trascendente, personales como hijo de Dios. la biblia.
comprendiendo la doctrina de su - Explica los principales hechos de la Historia de la - Reflexiona y explica como
propia religión, abierto al diálogo con Salvación y los relaciona con su entorno. demostró Abraham la fe que
las que le son cercanas tenía hacia Dios. Expresa su
- Establece relaciones fraternas y respetuosas con
1.1. Conoce a Dios y asume su fe explicando y escribiendo
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
identidad religiosa y espiritual como los demás en diferentes escenarios, y participa en una petición a Dios.
persona digna, libre y trascendente. celebraciones religiosas de su comunidad. - Reflexiona acerca de las
1.2. Cultiva y valora las - Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y acciones de Santa Rosa de
manifestaciones religiosas de su asume actitudes de cambio y compromiso para Lima como ejemplo a seguir y
entorno argumentando su fe de imitar a Jesús. participa de su celebración
manera comprensible y respetuosa. reconociéndola como patrona
de las Américas.

Inglés 1. Se comunica oralmente en inglés - Expresa sus ideas en torno a un tema en - Responde a preguntas - Lista de cotejo
como lengua extranjera. concordancia con su nivel y las organiza para después de reconocer las
1.1. Obtiene información de textos establecer relaciones de adición con vocabulario formas geométricas en inglés.
orales. cotidiano (ropa, clima, estaciones, comidas y - Reconoce el vocabulario de
bebidas, lugares en la comunidad, ocupaciones y los números del 1 al 20
1.2. Infiere e interpreta información de
preposiciones de lugar). escritura y pronunciación en
textos orales.
inglés
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y - Cuenta elementos gráficos y
cohesionada. expresa los números en
inglés.
1.4. Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica. - Reconoce la escritura de los
números.
1.5. Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.

Arte y Cultura 1. Aprecia de manera crítica - Describe o registra líneas, formas, sonidos y mo- - Percibe las líneas y color en - Lista de cotejo
manifestaciones artístico-culturales. vimientos que encuentra en la naturaleza, el en- la maqueta de su localidad,
1.1. Percibe manifestaciones artístico- torno y en diversas manifestaciones artísticas, y los en el que dan su apreciación
culturales. asocia con ideas y sentimientos. de acuerdo a su experiencia.
- Dibuja y describen una danza
tradicional en el que refieren
1.2. Contextualiza las manifestaciones
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
culturales. su origen, su vestimenta y a
1.3. Reflexiona creativa y qué actividad de su
críticamente. comunidad representan.

2. Crea proyectos desde los lenguajes - Explora e improvisa maneras de usar los medios, - Combina los colores - Lista de cotejo
artísticos. los materiales y las técnicas artísticas, y descubre primarios para obtener
2.1. Explora y experimenta los que pueden ser utilizados para expresar ideas y colores secundarios y pintar
lenguajes del arte. sentimientos. imágenes, explica como
- Genera ideas a partir de intereses, de experiencias realizo la mezcla y que
2.2. Aplica procesos creativos.
personales, de la observación de su entorno natural sentimientos transmite con su
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y obra artística.
y social o de estímulos externos. Empieza a
proyectos.
seleccionar y organizar elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una manera en particular.
Educación 1. Se desenvuelve de manera - Explora de manera autónoma sus posibilidades de - Utiliza sus desplazamientos y - Escala de
Física autónoma a través de su motricidad. movimiento al realizar con seguridad y confianza giros, coordinando sus valoración
1.1. Comprende su cuerpo. habilidades motrices básicas, mediante movimientos para crear una
movimientos coordinados según sus intereses, secuencia de movimientos al
1.2. Se expresa corporalmente.
necesidades y posibilidades. ritmo de música de las
regiones.
-
3. Interactúa a través de sus - Muestra una actitud de respeto en la práctica de - Participa en diversos juegos - Escala de
habilidades sociométricas. actividades lúdicas y evita juegos bruscos, ejecutando saltos, respetando valoración
3.1. Se relaciona utilizando sus amenazas o apodos; acepta la participación de las reglas de juego,
habilidades sociométricas. todos sus compañeros. propiciando un buen clima
3.2. Crea y aplica estrategias y - Resuelve de manera compartida situaciones entre compañeros y
tácticas de juego. producidas en los diferentes tipos de juegos practicando reglas de
(tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las reglas alimentación saludable.
para la inclusión de sus pares y el entorno, con el
fin de lograr un desarrollo eficaz de la actividad.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos
de aprendizajes? de evaluación
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia para realizar la - Valora su patrimonio cultural y - Escala de
manera autónoma. tarea y explica cómo se organizará para lograr las natural y propone estrategias valoración
Organiza acciones estratégicas para metas de cómo cuidarlos y
Competencia alcanzar sus metas de aprendizaje. protegerlos.
s
transversales Se desenvuelve en los entornos Selecciona y organiza información de acuerdo al - Busca videos de las - Escala de
virtuales generados por las TIC formato digital en el que está elaborada, para su costumbres y tradiciones de valoración
Gestiona información del entorno accesibilidad y utilización. las regiones para que
virtual contribuyan en su exposición.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque Intercultural - Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
- Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque de Atención a la diversidad - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier forma de discriminación.
- Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes.
Enfoque Ambiental - Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Enfoque de Búsqueda de la - Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
Excelencia el logro de los objetivos que se proponen.
- Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa que los estudiantes de segundo grado en su mayoría demuestran poco interés por las costumbres y tradiciones de su comunidad, a pesar de que en ella conviven
diariamente niños y niñas cuyas familias tienen diferentes raíces culturales. Este desapego se hace evidente cuando participan en las actuaciones en su escuela.
En este contexto, es importante que los estudiantes conozcan y se apropien de esta diversidad cultural expresada en textos orales y que se encuentra también en manifestaciones
como la gastronomía, el folklor, etc. que forman parte de nuestra historia.
Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes ¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi comunidad? ¿Cómo se celebran? ¿Qué podemos hacer para conocer
mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones?
En esta unidad proponemos que los estudiantes indaguen sobre su patrimonio cultural, en las que interactúan con diversos tipos de textos: narrativos, informativos e instructivos.
4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
“CONOCIENDO NUESTRA LOCALIDAD”

Sesión 1: Te cuento, ¿Cómo es el lugar en el que vivo? Sesión 2 :Resolvemos problemas de cambio 2
En esta sesión los niños y las niñas participan activamente en la planificación, En esta sesión los niños y las niñas, resuelven problemas de cambio 2
proponiendo actividades. utilizando estrategias.

Sesión 3: Les cuento cómo es mi localidad. Sesión 4 : Conocemos el ecosistema de mi localidad


En esta sesión los niños y las niñas, narran cómo es su comunidad, En esta sesión los niños y las niñas comprenden y explican que en su
adecuando su expresión oral a la situación comunicativa de sus compañeros, localidad existen elementos naturales que se relacionan entre sí, formando
para ello utiliza los recursos no verbales. los ecosistemas, con el fin de promover su cuidado.

Sesión 5 : Dibujando a mi localidad Sesión 6 : Escribimos descripción de la localidad


En esta sesión los niños y las niñas manifestación artística dibujando su En esta sesión los niños y las niñas escriben una descripción de su localidad,
localidad, mediante expresión de la línea y color. tomando en cuenta las características propias de su localidad. Para esto,
adecúa el texto al destinatario, organiza sus ideas, utiliza las convenciones
acordadas y reflexiona sobre lo escrito.

Sesión 7: Resolvemos problemas de combinación 2 Sesión 8: Describimos ocupaciones de mi localidad.


En esta sesión los niños y las niñas usan diversas estrategias para resolver En esta sesión los niños y las niñas, describen las ocupaciones económicas
problemas de combinación 2, separando la parte conocida del todo con que realizan las personas de su localidad.
material concreto.
Sesión 9 : Identificamos a las personas que transforman la Sesión 10 : Los profetas, mensajeros de Dios
localidad En esta sesión los niños y las niñas, Menciona nombres de profetas que cita
En esta sesión los niños y las niñas, Señalan a las autoridades que existen la lectura de la biblia.
en la localidad, a los cuales podemos pedir apoyo cuando los necesitemos

Sesión 11 : Realizamos movimientos de coordinación. Sesión 12 : Comparamos las formas geométricas.


En esta sesión los niños y las niñas, se desplazan y realzan giros coordinando En esta sesión los niños y las niñas, argumentan sobre las semejanzas y
sus movimientos para crear una secuencia de movimientos al ritmo de música diferencias de los cuerpos geométricos para solucionar problemas.
de las regiones.

Sesión 13 : Elaboramos maqueta de mi localidad


En esta sesión los niños y las niñas, perciben las líneas en la maqueta
elaborada de su localidad, en el que dan su apreciación de acuerdo a su
experiencia
SEMANA 2
“COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI LOCALIDAD”

Sesión 14: Leemos una entrevista. Sesión 15 : Resuelven problemas de cambio


En esta sesión los niños y niñas simulan una entrevista a partir de la lectura, En esta sesión los niños y niñas resuelven problemas de cambio o
ellos simulan realizar la entrevista. transformación usando diferentes estrategias

Sesión 16: Leemos los signos de interrogación y Sesión 17: Resuelven problemas de cambio
exclamación En esta sesión los niños y niñas resuelven problemas de cambio o
En esta sesión los niños y niñas localizan los signos de interrogación y transformación de una cantidad inicial hacia la final, usando diferentes
exclamación en los textos que lee para enfatizar su pronunciación. estrategias.

Sesión 18: Conocemos la música y bailes de nuestra Sesión 19: Narra el origen de las danzas típicas
Región En esta sesión los niños y niñas dibujan y describen una danza tradicional en
En esta sesión los niños y niñas describen en forma verbal las características el que refieren su origen, narración, su vestimenta y a qué actividad de su
de la música y baile de las regiones del Perú, tomando en cuenta la comunidad representan
peculiaridad: semejanza y diferencia propias de cada región.

Sesión 20: : Imitemos la fe de Abraham Sesión 21: Escribimos sobre nuestros costumbres y
En esta sesión los niños y niñas reflexionan y explican como demostró tradiciones
Abraham la fe que tenía hacia Dios. Expresa su fe explicando y escribiendo En esta sesión los niños y niñas escriben textos sobre las costumbres y
una petición a Dios. tradiciones de la región para informarnos su reseña y significado

Sesión 22: Escriben sobre los platos típicos. Sesión 23: Se distingue la plaza homogénea y
En esta sesión los niños y niñas reconocen y describen los platos típicos que heterogéneas en platos típicos.
pertenecen a su localidad y región En esta sesión los niños y niñas explican la mezcla homogénea o
heterogénea de dos o más sustancias en los alimentos que consume

Sesión 24: Relacionamos objetos con formas geométricas Sesión 25: Identifica los elementos naturales y sociales de
En esta sesión los niños y niñas explican la relación que existe entre las
formas geométricas y los objetos que hay en su alrededor a partir de su su localidad
observación y manipulación.
En esta sesión los niños y niñas reconocen, describen y clasifican el
patrimonio natural y cultural de nuestro país, en elementos natrales y
elementos sociales. Reflexiona para su cuidado y

Sesión 26 : Nos divertimos combinando colores


En esta sesión los niños y niñas combinan los colores primarios para obtener
colores secundarios y pintar imágenes, explica como realizo la mezcla y que
sentimientos transmite con su obra artística.
5. PLANIFICADOR SEMANAL
SEMANA 1
“CONOCIENDO NUESTRA LOCALIDAD”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Deduce el propósito de una Visita su comunidad. Produce un texto descriptivo Personas que intervienen en la Construcción de figuras
descripción de lugar. Narra cómo es su comunidad de su localidad. construcción de su localidad geométricas.
(COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN) (trabajadores) (MATEMATICA)
(COMUNICACIÓN)
(PERSONAL SOCIAL)

Problemas de Combinación 2 Utiliza modelos para explicar Problema de combinación 2 Los profetas Construye una maqueta de su
(MATEMATICA) las relaciones entre los seres (MATEMATICA) (EDUCACION RELIGIOSA) localidad
vivos y sus características. (ARTE Y CULTURA)
(EDUCACION FISICA)
(CIENCIA Y TECNOLOGIA)

(EDUCACION FISICA) Dibujan su comunidad Instituciones de mi localidad Movimientos coordinados con (Nice shapes)
(ARTE Y CULTURA) (PERSONAL SOCIAL) música. Formas y figuras geométricas
(INGLES)
(EDUCACION FISICA)
SEMANA 2
“COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI LOCALIDAD”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Lectura de una entrevista Localiza los signos de Manifestaciones culturales Escribe un libro gigante de Semejanzas y diferencias entre
(COMUNICACIÓN) interrogación y exclamación en (música-baile de las regiones) costumbres y tradiciones de su formas geométricas.
la lectura de un lugar turístico (PERSONAL SOCIAL) región. (MATEMATICA)
de su localidad. (COMUNICACIÓN)
(COMUNICACIÓN)
Problemas PAEV cambio 6 Problemas PAEV cambio 6 Danzas tradicionales. Manifestaciones culturales Semejanzas y diferencias entre
(MATEMATICA) (MATEMATICA) (ARTE Y CULTURA) comidas de la región. formas geométricas.
(PERSONAL SOCIAL) (PERSONAL SOCIAL)
(EDUCACION FISICA) La fe de Abraham Preparando un plato típico: Combinación de colores
(EDUCACION RELIGIOSA) mezclas (homogénea- primarios
heterogenia) (ARTE Y CULTURA)
(CIENCIA Y TECNOLOGIA)
(EDUCACION FISICA) Play with the numbers(jugando (EDUCACION FISICA)
con los numeros)
(INGLES)

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR - Libros de Consulta de Personal Social.


- Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU - Cuadernillos de Fichas de Personal Social 2.
- Libro del estudiante de Comunicación del 2° grado - MINEDU.gob.pe
7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA
- Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 2° grado. SIGUIENTE UNIDAD)
- Textos de la biblioteca del aula - dotación MINEDU. gob.pe.
- ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
- Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de
investigación, Peso, volumen y medida. - ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
- Cuaderno de trabajo de Matemática 2. - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Otras observaciones:

También podría gustarte