Está en la página 1de 4

Conéctate

Buscador

Secciones

Cerrar

SELECCIONA EDICIÓNESPAMEBRACATENG

a-A+

ALTO CONTRASTE

INTERNACIONALOPINIÓNSOCIEDADECONOMÍACIENCIATECNOLOGÍACULTURADE
PORTESESTILO

SÍGUENOS ENSíguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram

NEWSLETTERSUSCRÍBETE

EL PAÍS

CORONAVIRUS

El coronavirus tiñe de rojo las Bolsas latinoamericanas por cuarta jornada consecutiva

El temor a la epidemia se dispara en los parqués regionales al son de las pérdidas generalizadas en
Europa y en Estados Unidos

Compartir en Whatsapp

Otros

Conéctate

Enviar por correo

IGNACIO FARIZA

Twitter

Madrid 28 FEB 2020 - 11:19 CET


La Bolsa de Buenos Aires, el miércoles. AGUSTÍN MARCARIANREUTERS

El miedo inicial del mundo económico al coronavirus se ha convertido en pavor y ha dado el salto
definitivo a América Latina. Las principales Bolsas de la región acumulan ya cuatro jornadas
consecutivas a la baja —cinco en el caso de Brasil— por el temor a que la epidemia golpee con
fuerza tanto la economía real como los resultados empresariales. Las cifras son gruesas: el
miércoles el parqué brasileño se dejó un 7% después de que se conociese el primer contagio en el
país y en toda Latinoamérica, y sigue a la baja en la sesión de este jueves: en solo dos sesiones
pierde alrededor de un 10%. El principal índice de la Bolsa mexicana ha vivido, por su parte, la
peor jornada de la semana con una caída superior al 2,6% arrastrado por las cuantiosas pérdidas en
Europa y en Estados Unidos. Argentina, por su parte, se ha dejado un 2,8% y Colombia casi un
2,1%.

MÁS INFORMACIÓN

El coronavirus castiga de nuevo a la Bolsa, con fuertes caídas en aerolíneas y turismoEl impacto
del coronavirus sobre el cobre pone en jaque a Chile y PerúWall Street cae un 4% y se encamina a
cerrar su peor semana desde la crisis financiera

El golpe, que empezó siendo únicamente asiático, ya es global: tres billones de valoración se han
borrado del mapa en solo unas pocas sesiones en apenas una semana, con prácticamente todos los
índices del mundo en rojo y con el sector de aerolíneas y turismo como gran damnificado. Salvo
rebote de último minuto este viernes, Wall Street cerrará su peor semana desde 2008 y las Bolsas
europeas se aproximan a su mayor batacazo desde 2011, en plena crisis de deuda y con los bancos
del Viejo Continente en plena recapitalización. Aunque con un cierto decalaje, el golpe ha llegado
a América Latina y lo ha hecho con fuerza, con una sensación generalizada de que la tormenta
puede durar semanas.

Las monedas de referencia en la región también están encajando el revés de la epidemia originada
en Wuhan (China). Justo cuando el panorama empezaba a despejarse con el principio de acuerdo
comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, que rebajaba la tensión, el coronavirus ha
aparecido como un enorme elemento distorsionador en el mercado de divisas. El real brasileño
profundiza este jueves su caída hasta nuevos mínimos históricos, en el entorno de las 4,5 unidades
por dólar; una situación similar a la que atraviesa el peso chileno, también en zona de mínimos
históricos. Y, aunque partiendo de un nivel notablemente más cómodo, tanto el peso mexicano —
la moneda más líquida del bloque emergente— como el peso colombiano también acumulan una
semana larga a la baja.

Aún es pronto para tener una medida real de cuánto será el impacto macroeconómico. La semana
que viene, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) actualice sus previsiones, se empezará a pisar terreno algo más firme en lo que a datos
duros se refiere, con un primer termómetro de la situación. Los inversores, sin embargo, ya han
tomado posiciones, anticipando un cortocircuito no menor en la sala de máquinas de una
economía, la mundial, que ya venía renqueando en los últimos trimestres. Y la reacción ha sido la
esperable en estos casos: una huida en estampida de los activos de riesgo (Bolsa y monedas
emergentes, sobre todo), buscando refugio en los bonos (los estadounidenses están en mínimos,
presionados a la baja por el drástico repunte de la incertidumbre), en el oro (que vuela en zona de
máximos de un año, rozando los 1.700 dólares por onza) y en divisas como el yen y el dólar, a
pesar de que muchos inversores empiezan a incorporar una próxima rebaja de tipos de interés de la
Reserva Federal.

En el caso latinoamericano, los mercados incorporan, además de una peor perspectiva


macroeconómica y de resultados empresariales, la caída en los precios de las principales materias
primas: como exportadora neta de petróleo, cobre, hierro y soja, entre otros, la región acusa la
pérdida de valor de estos productos básicos —de los que China, por mucho el país con el que más
se ha cebado el virus, es el primer cliente—, que golpea su balanza comercial. El caso del cobre es
paradigmático: la caída de los últimos días deja en una posición complicada al primer productor
mundial, Chile, y a Perú, el país que le va a la zaga.

Se adhiere a los criterios de Más información >

Compartir en Whatsapp

Otros

ARCHIVADO EN:

Perú Mercado materias


primas Chile México Colombia Brasil Norteamérica Latinoamérica Sudamérica Materias
primas Mercados financieros América Industria Finanzas

CONTENIDO PATROCINADO

Y ADEMÁS...

Adara estalla en redes tras ser criticada por subir una foto en ropa interiorAS.COM

La actriz y humorista Anabel Alonso será madre a sus 55 añosAS.COM

Salen a la luz nuevos detalles de la autopsia de Michael JacksonAS.COM

recomendado por

NEWSLETTER

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada

TE PUEDE INTERESAR
Las 40 mayores cotizadas de América Latina pierden casi 80.000 millones de capitalización en
una semana

IGNACIO FARIZA

Los primeros casos de coronavirus en Brasil y en...

La Bolsa de Brasil se desploma un 7% tras la confirmación del caso de coronavirus

HELOÍSA MENDONÇA

El impacto del virus en la economía local también se...

El frenazo de las potencias regionales agrava el estancamiento latinoamericano

IGNACIO FARIZA

El mal desempeño de Brasil, México y Argentina tira a...

El miedo a la epidemia también arrastra a la Bolsa mexicana y golpea al peso

J. I. MOTA

La propagación del coronavirus Covid 19 fuera de China...

Secciones

IAhorro

Todas las hipotecas fijas del mercado a un click

Infórmate y elige

También podría gustarte