Basica Moyugba

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Moyugba

Moyugba Basica Para Iyalosha y Babalosha

Moyugba Olofín, Moyugba Olorún, Moyugba Oloddumare


Olorún Alabosudayé, Olorún Alabosunifé
Olorún Alayé, Olorún Elemí
Moyugba Ashedá, Moyugba Akodá
Moyugba ayaí odún, oní odún, odún olá
Moyugba babá, Moyugba yeyé
Moyugba ará, Moyugba ilé
Moyugba gbogbowán olodó araorún, oluwó, iyalosha, babalosha, omó kolagbá Egún mbelése
Oloddumare Araorún.
Omi tuto, ona tuto, ilé tuto, owo tuto, omó tuto, oma tuto, tuto nini, tuto laroye, tuto a la ewe ikoko, ariku
babawa.
Otun oni oba osini la walanshe shewele shewele in ke leri oma, ashe iya, ashe mi oluwo siguayu en
awofakan, ashe oyugbona kan en awofakan, ashe babare emi ni osha OBA ADE olo obatala, ashe
oyugbona kan ni osha OGGUN DEI, ashe mi oba.

ibá é layén t'orún (Nombres de los egun uno a uno, conocidos por el oficiante a lo que los presentes
responden una y otra vez ( ibá é )

Gbangboche Awapitiko
Malake la Grande.
Malake la Chiquita.
Dada Kainde.
NA Inés. Yenye T’Olokun, Ade Waro.
Na Rosalía Efunse Warikondo.
Ma Monserrate González, Obá Tero.
Fermina Gómez Ochabí,
Ña Belén González, Apóto,
Teresita Ochún Funké,
La China Silvestre, Ochún Miwá,
Ña Margarita Armenteros, Ainá Yobo
Tibursia Sotolongo, Ochún Mewá
Obá Oriaté Abelardo Bequé (Becker),
Ño Remigio Herrera, Adeshiná.
Octavio Samá, Obadimejí.
José Roche, Ochún Kayodé.
Tranquilina Balmaseda, Omí Saya,
Calixta Morales, Odé Deí.
Josefa "Pepa" Herrera, Esúbí.
Aurora Lamar, Obá Tolá.
Tomás Romero, Ewín Letí.
Nicolás Valentin Angarica, Obá Tolá.
Lamberto Samá, Ogún Toyé.
Juana arrechea ommi dina
Francia alina omo ochun
Maximiliano orda omo changó
Napoleon arrechea echu nile
Maria de los angeles cabrera olo obatala
Taurina montalvo omo bababalua aye
Mario rodríguez omo babalua aye
Nena estable omo ochun
Eulalio gutierrez omo elewa

Después de saludar a todos los ancestros conocidos o reverenciados de acuerdo a la tradición del
ascendente del Olorisha, el sacerdote dice:

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí emí naní (Se menciona el nombre propio en reverencia a
nuestros ancestros)

JULIA DE OLMOS
LUCÍA CALDERÓN NICOLÁS
ROSA HDEZ CALDERÓN
MARIA DE OLMOS
KAREN LIZETE GUZMÁN HDEZ
ALEJANDARA HERNANDEZ HERNANDEZ
JUAQUINA DE OLMOS
DANIEL HDEZ GARCIA
LUIS HERNANDEZ (este es el abuelo)
FRANCISCO HERNANDEZ GARCIA
JOSE HERNANDEZ CALDERÓN
TELESFORO VASQUEZ

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí Babare emí (aquellos que acompañan a la iyalorisha -
madrina -o babalorisha – padrino (ADDE IKU)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí Oyugbona emí (Los de la Oyugbona)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí ni gbogbó igboro kalé ilé (Los de todos los presentes en la
casa)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún, gbogbowán olodó, lagbá lagbá, Araorún, otokú timbelayé, mbelése
Olorún, Olodumare.

Kinkamasha (babre emi ni ocsha ADDE IKU)


Kinkamashé (Oyugbona (OGUN DEI))
Kinkamasha (Oriaté)-
Kinkamashé (Babalawó)- AWO OTURA NIKO
Kinkamashé (Cualquier Olorishas vivo de su linaje que queramos saludar o
rezar por él)
Kinkamashé (Orí Eledá emí naní - (Yo)- OBA ADDE
Kinkamashé gbogbó kalenú, igboró, aburó, ashíre, Oluwó, Iyalosha, Babalosha, kale ilé.

Iba Eleggua, ogun, ochosi, ozun, abata, inle, orishaoko, babalu aye, korikoto, ogue, oke, ibeyi, dada,
agayu, shangò, obatala, oba, yewa, oya, yemoja, oshùn, orisha aye, oduduwa, ozain, orun,
Orunmila.

ORÍKÌ OBÀTÁLÁ
(Alabando al Rey de la Tela Blanca)

Obanla o rin n’erù ojikùtù s’èrù.


Oba n’ile Ifón alábalàse oba patapata n’ile ìrànjé.
O yó kelekele o ta mi l’ore. O gbà á gìrí l’owo osikà.
O fi l’emi asoto l’owo. Oba ìgbò oluwaiye rè é o kéè bi òwu là.
O yi ‘àála. Osùn l’àála o fi koko àála rumo. Oba ìgbò. Ase.
El rey de la tela blanca nunca teme a la venida de la muerte
El Padre del Cielo será siempre la regla de todas las generaciones.
Él disuelve la carga de mis amigos suavemente. Déme el poder para manifestar
abundancia.
Deje al descubierto el misterio de la abundancia. Padre del sagrado bosquecillo, el
dueño de todas las bendiciones aumenta mi sabiduría.
Para que yo me vuelva como la tela blanca. Protector de la tela blanca yo lo saludo.
Padre del sagrado bosquecillo. Asé.

Umbati losi : OBA ADDE


adechi si :
*kinfi omi tuto unyente deyevale (si se da sangre nombre al santo)
*kinfi omi tuto registro (con caracoles)
*kinfi omi tuto adimú (ofrendas que se ofrece al santo)
*kinfi omi tuto cobori aleddá (para hacer rogación de cabeza)

para intori, ikunló, arunló, chepe unló, tiya tiya unló, bogbo sorbo unló.
para iré ommá , iré owo, iré ayé, iré de guanto lokun, par sor dite otara to iba un echu.

para eso ud. tiene su obi: obi ala finfiri iku, obi ala finfiri aro, obi al afinfiri ofo, obi ala finfiri eyo, obi ala
finfiri iña, obi ala finfiri ogu, obi ala finfiri ashelu, obi ala finfiri araye, para un sor dité otara. To iban eshu

Significado de las palabras usadas en esta moyugbá

Moyugbá- (Yo saludo a)


Olofín- (Dueño del Palacio)
Olorún- (Dueño del Cielo)
Olodumare- (Dueño de la basta expansión del universo)
Alabosudayé- (Protector extensivo de la tierra) (del mundo)
Alabosunifé- (Protector extensivo del pueblo de Ifé)
Alayé- (Aquel que vive que no está muerto) (omnipotente)
Elemí- (El dueño del espíritu) (el poder exclusivo del aliento, la vida)
Ashedá & Akodá- (Los primeros discípulos de Ifé) (profetas divinos)
Ayaí odún- (Los años que fueron)
Oní odún- (El día de hoy) (los días que son)
Odún olá- (Los años del mañana) (los años que serán
Babá- (Padre)
Yeyé- (Mama)
Iyá- (Madre)
Ará- (El mundo la tierra, el cuerpo)
Ilé- (La casa donde nos encontramos)
Gbogbowán olodó- (Los que han salido de nuestro mundo y están viviendo al borde del río)
Araorún ( Araonú )- (Ciudadano del cielo )
Oluwó- (Sacerdote de ifa)
Iyalosha- (Madre en la osha) (sacerdotisa)
Babalosha- (Padre en la osha) (sacerdote)
Omó kolagbá- ( Sacerdote alto, dotado y bien informado en todos los aspectos de la religion )
Mbelesé- ( Al pie de )
Ibá é layén t'orún (t'orún)- (Los que han salido de la tierra y se encuentran en el cielo)
Alagbá lagbá- ( El mayor entre mayores )
Otokú- ( Que a muerto )
Timbelayé- ( Firmemente en el otro mundo )
Kinkamashé- ( Que nada (negativo) le suceda )
Oyugbona- ( Ayudante del Babálorisha o Iyálorisha que inicia )
Oriaté- (El altos sacerdote que realiza las ceremonias de la iniciacion )
Emí naní- ( Yo mismo )
Gbogbó kalenú- (Todos los presentes en la casa )
Igboro- ( Visitante )
Aburé- ( Hermano o Hermana )
Ashiré- ( Hijos o caballo de Osha ) (persona que es poseída por un Orisha)
Kalé ilé- (Todos los que están en la casa )

También podría gustarte