Está en la página 1de 4

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO COMERCIAL

DERECHO COMERCIAL GENERAL

1. DEFINICIÓN DE DERECHO COMERCIAL


• Asuntos que comprende el estudio del derecho comercial
• Su relación con el derecho civil
• Evolución histórica del derecho comercial
• Relación del derecho comercial con la legislación de protección al consumidor

2. FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO


• Esquema general de fuentes en el derecho privado colombiano
• La costumbre como una de las fuentes del derecho comercial

3. EL COMERCIANTE
• Sujetos del derecho mercantil
• Criterios para determinar la calidad de comerciante
• Capacidad y habilidad
• Régimen legal de la capacidad
• Inhabilidades para ejercer el comercio
• Pérdida de la calidad de comerciante
• Obligaciones profesionales del comerciante ordinario
• Obligaciones de los comerciantes sometidos a un estatuto excepcional
• Registro mercantil
• Contabilidad

4. EL ACTO DE COMERCIO
• El acto de comercio y su importancia en el sistema objetivo
• La llamada “teoría del acto de comercio”
• Su tratamiento en el derecho comercial colombiano
• La empresa mercantil. La empresa unipersonal

5. CÁMARAS DE COMERCIO

BIENES MERCANTILES

6. ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Definición y naturaleza del establecimiento
• Formación del establecimiento
• Derecho a la renovación
• Derecho de preferencia
• Derecho al local
• Protección de la unidad económica
• Operaciones sobre el establecimiento de comercio

1
7. PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención y modelos de utilidad
• Diseños industriales
• Signos distintivos
• Derechos de autor

8. TITULOS VALORES
• Concepto
• Características
• Clasificación según el derecho que incorporan (de contenido crediticio, corporativos o de
participación, de tradición o representativos de mercancías)
• Clasificación según su consagración legal (típicos y atípicos)
• Clasificación según el lugar de creación (nacionales y extranjeros)
• Clasificación según su ley de circulación (nominativos, a la orden, al portador)
• Títulos valores en particular (letra de cambio, pagaré, cheque, bonos, certificado de
depósito y bono de prenda, carta de porte y conocimiento de embarque, facturas,
certificado de depósito a término)
• Endoso (concepto, clases, endoso y cesión, responsabilidad)
• La obligación cambiaria (partes directas e indirectas, aval, solidaridad, protesto)
• Acciones (cambiaria, de enriquecimiento sin causa, de reposición, cancelación y
reivindicación)

SOCIEDADES COMERCIALES

9. RÉGIMEN DE LA SOCIEDAD
• Contrato de sociedad
• Constitución y prueba
• Órganos sociales
• Asamblea general y junta de socios.
• Junta directiva
• Administradores
• Revisor fiscal
• Régimen de aportes
• Utilidades, provisiones y reservas
• Reformas estatutarias
• Transformación
• Fusión
• Escisión
• Disolución de la sociedad
• Liquidación del patrimonio social

10. SOCIEDADES EN PARTICULAR


• Colectivas
• De responsabilidad limitada
• En comandita
• Anónima
2
• Por acciones simplificada
• De economía mixta
• Extranjera
• De hecho

11. GRUPO EMPRESARIAL. CONTROLANTE. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD

12. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

13. OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN GENERAL


• Concepto de obligación mercantil
• Concepto de contrato mercantil
• Representación
• Oferta o propuesta
• Pago
• Cesión de contrato
• Ineficacia, nulidad, anulación e inoponibilidad

14. CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR


• Compraventa y permuta
• Suministro
• Transporte
• Seguro
• Mutuo
• Depósito
• Hospedaje
• Prenda/Garantías mobiliarias
• Anticresis
• Fiducia
• Cuenta corriente
• Mandato
• Corretaje
• De consignación o estimatorio
• Contratos bancarios
• Cuentas en participación

PROCEDIMIENTOS MERCANTILES

15. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


• Arbitraje Comercial
• Arbitraje Societario
3
• Conciliación
• Amigable composición
• Contrato de transacción

16. RÉGIMEN DE INSOLVENCIA


• Reorganización
• Liquidación judicial
• Insolvencia de persona natural comerciante y no comerciante
• Regímenes especiales de insolvencia

17. PROCESO VERBAL


• Rendición Provocada de Cuentas
• Impugnación de Actos de Asambleas, Juntas Directivas o de Socios

18. PROCESO VERBAL SUMARIO


• Proceso Verbal Sumario (Artículo 390 (4) C.G.P.)
• Reposición, cancelación y reivindicación de títulos valores

19. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES


• Proceso Monitorio

20. PROCESO EJECUTIVO

21. PROCESOS DE LIQUIDACIÓN


• Disolución, Nulidad y Liquidación de Sociedades
• Insolvencia Persona Natural no Comerciante

22. OTROS
• Protección al Consumidor
• Procedimientos relacionados con derecho de autor (Ley 23 de 1982)

También podría gustarte