Está en la página 1de 5

OBRA: “MI PLANTA NARANJA – LIMA”.

I. DATOS DE AUTOR.

1.1. Nombre del autor: JOSE MAURO DE VASCONCELOS.

1.2. Nacionalidad: Brasilera.

1.3. Datos Biográficos:

Nació en el barrio carioca de Bangu, en Brasil, mestizo de madre indígena y padre


portugués. Debido a la pobreza de su familia, de niño se trasladó a vivir con unos primos
en Natal, capital de Río Grande del Norte. Los raros cambios y experiencias que sufrió
durante su niñez, sirvieron como base temática de Mi planta de naranja lima, su libro
más popular. En esa misma ciudad, cursó dos años de la carrera de Medicina, pero
abandonó los estudios para volver a Río de Janeiro.

Ejerció diversos empleos, que por lo general solo le permitían subsistir. Fue entrenador
de boxeo, cargador de bananas en una fazenda del litoral fluminense, modelo de
escultores en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río (donde en 1941 fue modelo
de Bruno Giorgi para su Monumento a la Juventud),1 camarero en un local nocturno
de São Paulo, entre otras ocupaciones.

Gracias a una beca de estudios en España, tuvo ocasión de conocer varios países
europeos. Al regresar a Brasil, trabajó con los Hermanos Villas-Bôas, explorando la
cuenca del río Araguaia. De su contacto con los garimpeiros durante esta aventura
provino la inspiración para su primer libro, Banana Brava, publicado en 1942 cuando
tenía 22 años (editado como Hombres sin piedad en los países de habla hispana).2 En su
novela Raya de fuego (Arraia de fogo, 1955) narra las dificultades del contacto con los
indígenas en estas exploraciones.

José Mauro de Vasconcelos refleja en sus novelas una gran experiencia de vida,
sensibilidad hacia los desposeídos y un profundo amor y respeto por la naturaleza. En
ellas está presente la dureza de la vida en el Sertón, la niñez en los barrios pobres, los
peligros que enfrentan los indígenas en la selva ante la pérdida de su aislamiento y de su
hábitat natural, regionalismos, en un lenguaje claro y directo.

Su primer éxito de crítica fue en 1948 con Barro blanco, novela ambientada en
las Salinas de Macau en Río Grande del Norte. Rosinha, mi canoa (1962) confirmó el
favor del público hacia su trabajo. Pero fue con Mi planta de naranja lima (1968) que se
proyectó internacionalmente, logrando que esta obra sea una de las más difundidas de
la literatura brasileña en todo el mundo.
Este libro, en el que rememora su infancia en Bangu, forma parte de una tetralogía
autobiográfica no ordenada cronológicamente, integrada por Vamos a calentar el
sol (1974), sobre su traslado a Natal; Doidao (1963), sobre su adolescencia; y Las
Confesiones De Fray Calabaza (1966), sobre su vida adulta.

1.4. Producción literaria:

- Hombres sin ilse (Banana brava, 1942).


- Barro Blanco (Barro branco, 1945)
- Lejos de la tierra (Longe da terra, 1949)
- Marea baja (Vazante, 1951)
- Papagayo rojo (1953)
- Raya de fuego (Arraia de fogo, 1955)
- Rosinha. mi canoa (Rosinha. mi canoa - 1962)
- Doidao (Doidão, 1963)
- El padrillo (O garanhão das praias, 1964)
- Corazón de vidrio (Coração de vidro, 1964)
- Las Confesiones de Fray Calabaza (As confissões de Frei Abóbora, 1966)
- Mi planta de naranja lima (Meu pé de laranja lima, 1968)
- Calle descalza (Rua descalça, 1969)
- El palacio japonés (O palácio japonês, 1969)
- Harina huérfana (Farinha órfã, 1970)
- Lluvia de estrellas (Chuva crioula, 1972)
- El velero de cristal (O veleiro de cristal, 1973)
- Vamos a calentar el sol (Vamos aquecer o sol, 1974)
- La cena (A ceia, 1975)
- El niño invisible (O menino invisível, 1978)
- Kuryala: Capitán y Carajo (Kuryala: capitão e carajo, 1979)

II. DATOS DE LA OBRA.

2.1. Por qué el Titulo:


La novela habla de la importancia del amor familiar, el sacrificio y la comprensión,
factores que no pueden estar carentes en nuestras vidas, todo ello engloba la planta
naranja-lima de Zeze, la cual para el autor es de referencia autobiográfica, Y que el
apoyo y esperanza se puede lograr queriendo lo que uno quiere, lo que hace que sea
especial la narración.
4.4
2.2. Tema o Idea Principal:
Cuando la inocencia se ve interrumpida y nos vemos obligados a hacernos adultos antes
de tiempo. Un libro lleno de ternura.
2.3. Personajes.

Principales:

 Zezeo (o Zezé): es el personaje principal y protagonista de Mi planta de naranja


lima. Es un niño que ha vivido la pobreza en extremo. A pesar de todas sus carencias,
llevó una vida llena de travesuras para alegrarse a si mismo y a los otros; aunque de los
otros personajes no recibe cosas positivas en el inicio, a excepción de sus hermanos Luis
y Gloria. Toma especial cariño a una planta de naranja lima que crece en su nuevo hogar
y al Portugués. En ellos dos se refugia para olvidarse de sus problemas.
 Manuel Valadares (El Portugués): es el mejor amigo de Zezeo. Las
circunstancias en que se conocieron, permitió que el hombre le tomara un profundo cariño
al niño. Es una especie de padrino que atiende todas las necesidades de Zezeo. Muere
trágicamente cuando su vehículo impacta con el tren en marcha.
 Tío Edmundo: es el tío de Zezeo, quien en la medida de sus posibilidades
obsequiaba regalos a sus sobrinos. A Zezeo le regala un caballo de madera, por ser uno
de sus animales preferidos. Aconseja al niño para que deje en libertad un pajarillo herido
que recogió del suelo.
 Totoca: hermano mayor de Zezeo, es el más apegado a su hermano menor.
Siempre cuida de sus otros hermanos. Defensor de todas las causas justas. No está de
acuerdo sobre el proceder y la inconformidad de su padre, y mucho menos cuando
maltrata a Zezeo por cualquier intento de agradarle.
 Planta de naranja lima: junto al Portugués, es la mejor amiga de Zezeo. Es el
paño de lágrimas del infante, principalmente cuando recibe regaños del padre y de otras
personas cuando comete travesuras. Termina siendo cortada en un proyecto por extender
las carreteras que llevan al hogar de Zezeo.

Secundarios: Jandina, Antonio, Don Pauco, Gloria, Padres de Zezeo, Maestra, Señora
del casino.
2.4. Ambiente:
El ambiente fisico de "Mi Planta de Naranja Lima" que nos narra las aventuras de Zezé,
niño brasileño, nos muestra ese origen indigenista en un ambiente fisico de conflicto en
las favelas de Bangú, como consecuencia del efecto multiplicador de la pobreza,
reflejado en la violencia de los personajes y este ambiente físico que se da en Bangú no
es más que un surgimiento de una violencia mayor: la exclusión social que nace de la
pobreza.

2.5. Argumento

Aunque primariamente fue escrita como una novela para niños, este es un libro que
puede leerse en dos niveles, indagando tanto la inocencia de la infancia como los
feroces golpes del destino. Los nuevos lectores, jóvenes y viejos, se encantarán con la
bella y ácida historia. Zezé vive con su familia en Bangu, un barrio necesitado en las
afueras de Río, donde llevan una existencia difícil. Su padre ha perdido su trabajo. Su
madre trabaja los telares en el molino inglés hasta altas horas de la noche.
La hermana mayor, Lalá, trabaja en una fábrica, la cual Zezé piensa que es “un dragón
que devoraba a las personas todas las mañanas y las vomitaba muy cansadas de noche”.
Por su parte, Zezé gana dinero extra trabajando como limpiabotas. Él pasa el resto de su
tiempo jugando a cualquiera de los dos juegos en el patio con su hermano pequeño Luís
o juega bromas a familiares y vecinos de confianza. Estas bromas incluyen prender fuego
a las cercas y hamacas, destrozar las luces de la calle y hacer que el gato de un vecino se
trague una canica.

Llega un momento de su vida donde dos amigos muy diferentes cambian a Zezé. El
primero es una planta de naranja del mismo nombre, que se halla en el jardín de la nueva
casa de la familia y se convierte, tanto en un gran compañero de conversación, como en
una buena y sólida caja de resonancia. El segundo amigo es un rico hombre portugués,
que recibe el apodo infantil de “Portuga”. Este toma a Zezé bajo su ala y tutela, y le
inculca un sentido muy necesario de auto-estima. La obra “Mi planta de Naranja Lima”
es rica en encanto y ternura.

Muchos castigos físicos se reparten en esta obra, esto lo podemos evidenciar en un


capítulo se llama “Dos palizas memorables”, incluida una medida correctora
esencialmente severa que deja a Zezé inconsciente. (ver artículo: Estudio en Escarlata ).
También, una Navidad cancelada debido a los problemas económicos de la familia se
traduce en un dolor y un resentimiento agudos. Una tragedia imprevista en el acto final
del libro donde logra derribar a su héroe y lector. Zezé en ciertas partes narra la novela y
también es el protagonista de otras. Si bien sus travesuras resultan ser implacablemente
entretenidas, es su mentalidad la que nos conserva emocionalmente comprometidos con
el libro. Ademas, se encuentra rutinariamente frustrado por la lógica adulta.
Progresivamente llegamos a un acuerdo con Portuga en el sentido de que Zezé resulta ser
un tipo pequeño y complicado, pero también cariñoso y leal. A pesar de todas las
jocosidades y malos ejemplos que deja el protagonista, Mi planta de naranja lima es una
perspectiva de la vida casi perfecta para el niño, una que posee el poder de calentar y
romper corazones, sea cual sea la edad del lector.

III. Criticidad:
3.1. ¿Cuál cree usted que será el hecho más importante en la obra?

El hecho más importante es no perder la esperanza, que seguir es lo único que se


puede hacer cuando hay adversidades y ademas sabemos que la única forma de salir
adelante es con esfuerzo y con el apoyo de las personas que uno quiere y que a uno lo
estiman, y saber sobrellevar los factores negativos de la vida.

3.2. ¿Cuál es la importancia de la obra leída (Opinión personal)?

A que nunca nos debemos rendir y adicionalmente que nosotros debemos saber dónde
estamos y cuál es la visión de mejora que tenemos, como es salir de la pobreza,
progresar cada vez más y sobre todo sobreponerse a todo pese a los factores negativos
que puedan ocurrir.

También podría gustarte