Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO

MICHELLE NAOMI CASTELLANOS SALAS

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DOCENTE: JOSÉ SOLÍS

DERECHO 3° SEMESTRE

NO ESCOLARIZADO
ÍNDICE

15. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

15.1 DIFERENCIA ENTRE DERECHO INTERNACIONAL PUB. Y PRIVADO

16. DERECHO DE LA NACIONALIDAD

16.1 POR NATURALIZACIÓN

17. NOCIONES O REGLAS PARA ATRIBUIR LA NACIONALIDAD

18. APATRIDIA

18.1 LA DOBLE NACIONALIDAD

18.2 LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD MEXICANA

19. CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

20. CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL


INTRODUCCIÓN:

En este trabajo final, podremos ver el concepto del derecho internacional privado,
y las diferencias entre el derecho internacional público y éste, podremos ver lo que
es el derecho a la nacionalidad, y cómo podemos obtener la nacionalidad si somos
extranjeros, los derechos y obligaciones que tendrán como mexicanos, las
condiciones con las que podrán adquirir la nacionalidad, y veremos lo que es el
conflicto de competencias jurídicas.
15. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como objeto
los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes
internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los
extranjeros.

Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre
privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la
particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea
conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede
conocer sobre el tema y qué derecho debe ser aplicado.

En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como derecho civil
internacional.

Cabe recalcar que el derecho internacional privado no soluciona los conflictos,


simplemente determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de
conflictos internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia (posición
normativista).

Modernamente la doctrina está cambiando hacia una posición sustancialista [cita


requerida], en donde dentro del derecho internacional privado se incluyen normas
que resuelven directamente los casos que se puedan plantear, y centra el estudio
de esta rama del derecho, no ya en la norma indirecta o de conflicto, sino en las
relaciones jurídicas privadas internacionales, que es donde realmente radican las
controversias de las que se hará cargo el derecho privado internacional.

Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los
Estados. En este orden de cosas, regula el execuátur y la extradición.

15.1 DIFERENCIA ENTRE DERECHO INTERNACIONAL PUB. Y PRIVADO


Derecho internacional público:

 Es un conjunto de normas comunes, siendo un ordenamiento único y es


aplicable para todo el planeta.

 Cualquier supuesto de desarrollo internacional público solo puede ser


regulado por ese ordenamiento.

 El sujeto principal son los estados.

 Las normas del derecho público están seguidas por la consecución se ciertos
intereses públicos.

 Se rigen por tratados y convenios internacionales.

 La fuente del derecho público es la colectividad.

 Principio de la legalidad.

ESTÁ CONSTITUIDO POR:

 DERECHO CONSTITUCIONAL: Que regula la organización del gobierno


con sus tres poderes: el ejecutivo, el legislativo, el judicial.
 DERECHO ADMINISTRATIVO: Que regula el funcionamiento de los
servicios públicos.

 DERECHO FINANCIERO: Que regula todas las actividades financieras del


estado.

 DERECHO PENAL: Que establece las conductas que se deben implementar


para penar a los individuos que hayan cometido algún delito.

 DERECHO PROCESAL: Que reglamenta el funcionamiento de los juicios


ante tribunales judiciales.

Derecho internacional privado:

 No hay un único ordenamiento, existen tantos derechos internacionales


privados como estados.
 El derecho internacional privado solo vale hasta donde se extienden los
límites de la soberanía del estado donde el caso sea planteado.
 El sujeto es comprender las relaciones jurídicas de carácter privado.
 Las normas del derecho privado favorecen los intereses particulares de los
individuos.
 Regula las relaciones que se dan entre personas.
 La fuente del derecho privado son los sujetos de la colectividad.
 Principios de la autonomía de la voluntad e igualdad.

ESTÁ CONSTITUIDO POR:


 DERECHO CIVIL: Que regula todas las actividades habituales y corrientes
del ser humano a lo largo de su vida.

 DERECHO COMERCIAL: El cual conforma un conjunto de reglas que regula


actividad comercial e individual

 DERECHO LABORAL: Que regula todo lo relacionado al trabajo prestado


en relación de dependencia.

 DERECHO RURAL: Que regula actividades agrícolas y ganaderas.

 DERECHO DE MINERÍA Y ENERGIA: Quienes regulan todo lo relacionado


con la explotación de sustancias mineras y fuentes de energía.
16. DERECHO DE LA NACIONALIDAD

La nacionalidad, conforme se acepta mayoritariamente, debe ser considerada como


un estado natural del ser humano. Tal estado es no sólo el fundamento mismo de
su capacidad política sino también de parte de su capacidad civil. De allí que, no
obstante que tradicionalmente se ha aceptado que la determinación y regulación de
la nacionalidad son competencia de cada Estado, la evolución cumplida en esta
materia nos demuestra que el Derecho internacional impone ciertos límites a la
discrecionalidad de los Estados y que, en su estado actual, en la reglamentación de
la nacionalidad no sólo concurren competencias de los Estados sino también las
exigencias de la protección integral de los derechos humanos.

En efecto, de la perspectiva doctrinaria clásica en que la nacionalidad se podía


concebir como un atributo que el Estado otorgaba a sus súbditos, se va
evolucionando hacia un concepto de nacionalidad en que, junto al de ser
competencia del Estado, reviste el carácter de un derecho de la persona humana.
Así se reconoció finalmente en un instrumento de carácter regional como es la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre del 2 de mayo de
1948 (en adelante "la Declaración Americana"), cuyo artículo 19 estableció:

"Toda persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le corresponde y el


de cambiarla, si así lo desea, por la de cualquier otro país que esté dispuesto a
otorgársela".

Otro instrumento, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (en adelante
"la Declaración Universal"), aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre
de 1948, estableció en su artículo 15:

"1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar


de nacionalidad".
El derecho a la nacionalidad del ser humano está reconocido como tal por el
Derecho internacional. Así lo recoge la Convención en su artículo 20, en un doble
aspecto: el derecho a tener una nacionalidad significa dotar al individuo de un
mínimo de amparo jurídico en las relaciones internacionales, al establecer a través
de su nacionalidad su vinculación con un Estado determinado; y el de protegerlo
contra la privación de su nacionalidad en forma arbitraria, porque de ese modo se
le estaría privando de la totalidad de sus derechos políticos y de aquellos derechos
civiles que se sustentan en la nacionalidad del individuo.

a)

La nacionalidad puede ser considerada como el vínculo jurídico Político que liga a
una persona con un Estado determinado por medio del cual se obliga con él con
relaciones de lealtad y fidelidad y se hace acreedor a su protección diplomática. Con
distintas modalidades, la mayoría de los Estados ha establecido la posibilidad de
que personas que no tenían originariamente su nacionalidad puedan adquirirla
posteriormente, en general, mediante una declaración de voluntad manifestada
previo cumplimiento de ciertas condiciones. La nacionalidad, en estos casos, no
depende ya del hecho fortuito de haber nacido en un territorio determinado o de
nacer de unos progenitores que la tenían, sino de un hecho voluntario que persigue
vincular a quien lo exprese con una determinada sociedad política, su cultura, su
manera de vivir y su sistema de valores.

Siendo el Estado el que establece la posibilidad de adquirir la nacionalidad a quien


originariamente era extranjero, es natural que las condiciones y procedimientos para
esa adquisición sean materia que dependa predominantemente del Derecho
interno. Siempre que en tales regulaciones no se vulneren otros principios
superiores, es el Estado que otorga la nacionalidad, el que ha de apreciar en qué
medida existen y cómo se deben valorar las condiciones que garanticen que el
aspirante a obtener la nacionalidad esté efectivamente vinculado con el sistema de
valores e intereses de la sociedad a la que pretende pertenecer plenamente. Es
igualmente lógico que sean las conveniencias del Estado, dentro de los mismos
límites, las que determinen la mayor o menor facilidad para obtener la nacionalidad;
y como esas conveniencias son generalmente contingentes, es también normal que
las mismas varíen, sea para ampliarlas, sea para restringirías, según las
circunstancias. De ahí que no sea sorprendente que, en un momento dado, se exijan
nuevas condiciones, enderezadas a evitar que el cambio de nacionalidad sea
utilizado como medio para solucionar problemas transitorios sin que se establezcan
vínculos efectivos reales y perdurables que justifiquen el acto grave y trascendente
del cambio de nacionalidad.

b)

En el "Asunto Nottebohm" la Corte Internacional de Justicia expresó algunos


conceptos que armonizan con lo expuesto en el párrafo anterior. Dice la Corte:

"La naturalización no es una cosa para tomar a la ligera. Pedirla y obtenerla no es


un acto corriente en la vida de un hombre. Entraña para él ruptura de un vínculo de
fidelidad y establecimiento de otro vínculo de fidelidad. Lleva consigo
consecuencias lejanas y un cambio profundo en el destino del que la obtiene. Le
concierne personalmente y sería desconocer su sentido profundo el no retener de
ella más que el reflejo sobre la suerte de sus bienes" ("Nottebohm case [second
phase]", judgement of 6-W-1955, LC.J. Reports 1955, pág. 24).

c)

Entre las propuestas de reforma hay una que, aunque no contradice directamente
el artículo 20, sí plantea algunas cuestiones vinculadas con el derecho a la
nacionalidad. Es la contenida en la moción de reforma al artículo 14, párrafo 4, del
proyecto, presentada por los diputados dictaminadores, según la cual adquiere la
nacionalidad costarricense:

"'La persona extranjera que al casarse con costarricense pierda su nacionalidad y


luego de estar casada dos años con costarricense y de residir durante ese mismo
período en el país, manifiesta su deseo de adquirir la nacionalidad del cónyuge".

Sin entrar a considerar algunos aspectos del texto vinculados con el tema de la
discriminación, que serán objeto de atención posterior (cfr. mfra cap. IV), conviene
destacar otros problemas que plantea la redacción propuesta. Dicho texto, en
efecto, contrasta en más de un punto con el artículo 14, párrafo 5, de la Constitución
vigente y el artículo 14, párrafo 4, del proyecto, según los cuales:

Articulo 14

16.1 POR NATURALIZACIÓN

Son costarricenses por naturalización:

…..

5) La mujer extranjera que al casar con costarricense pierda su nacionalidad o que


manifieste su deseo de ser costarricense

Artículo 14

Son costarricenses por naturalización:

4) La mujer extranjera que al casar con costarricense pierda su nacionalidad o que


luego de estar casada dos años con costarricense y de residir por el mismo período
en el país, manifieste su deseo de adquirir nuestra nacionalidad.

Dichas disposiciones recogen el criterio de que la mujer extranjera que al casar con
costarricense pierda su nacionalidad, adquiere en forma automática la
costarricense, y sólo agregan determinados requisitos cuando no se da el
presupuesto de la pérdida automática de la anterior nacionalidad.

45. En cambio, en el texto propuesto por los diputados dictaminadores es evidente


que se produce una transformación sustancial en el depositario legal que nos ocupa,
porque entonces todas las condiciones que se exigen resultan acumulativas y deben
cumplirse en su totalidad para que se produzca la naturalización.

La primera consecuencia de esta reforma, así planteada, sería que la persona


extranjera que al casar con costarricense pierda su nacionalidad, se convertiría
automáticamente en apátrida por un período de dos años, por lo menos, ya que
mientras no completara ese tiempo de matrimonio no habría cumplido uno de los
requisitos concurrentes y por lo tanto obligatorio para la naturalización. Cabe hacer
la reflexión, además, que ni siquiera hay la seguridad de que ese período de
apatridia sea únicamente de dos años, pues como hay también otro requisito
concurrente, que es la residencia en el país por el mismo período, podría resultar
que la persona extranjera se ausentara temporalmente por circunstancias
sobreviniente, en cuyo caso seguiría siendo apátrida por tiempo indeterminado,
hasta completar todos los requisitos establecidos conforme a este proyecto en forma
concurrente.

De otra parte, puede mencionarse también que en el texto examinado la pérdida


automática de la nacionalidad es uno de los requisitos concurrentes para la
naturalización por razón del matrimonio, lo que deja sin precisión especial la
situación de los extranjeros que se casen con costarricenses y cuyas legislaciones
no establezcan dicha consecuencia.

En tal sentido, la disposición propuesta por los diputados dictaminadores no crearía


apatridia por sí misma, sino que ésta sería, en verdad, efecto de tratamiento
respecto a las condiciones de adquisición de la nacionalidad costarricense por
naturalización. En efecto, los párrafos 2 y 3 del artículo 14 del proyecto establecen
plazos distintos de residencia oficial como requisito para la adquisición de la
nacionalidad, según el aspirante tenga o no la nacionalidad por nacimiento de "otros
países de Centroamérica, españoles e iberoamericanos". Por su lado, el párrafo 4
del mismo artículo dispone ciertas condiciones especiales de naturalización para "la
mujer extranjera" que case con costarricense. Aun cuando, si bien con diferente
entidad y sentido, esas distinciones están también presentes en el vigente artículo
14 de la Constitución, es necesario preguntarse si las mismas no constituyen
hipótesis de discriminación, incompatibles con los textos pertinentes de la
Convención.
El artículo 1.1 de la Convención, que es una norma de carácter general cuyo
contenido se extiende a todas las disposiciones del tratado, dispone la obligación
de los Estados Partes de respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de los
derechos y libertades allí reconocidos "sin discriminación alguna". Es decir,
cualquiera sea el origen o la forma que asuma, todo tratamiento que pueda ser
considerado discriminatorio respecto del ejercicio de cualquiera de los derechos
garantizados en la Convención es per se incompatible con la misma.

17. NOCIONES O REGLAS PARA ATRIBUIR LA NACIONALIDAD

CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN

Los criterios de atribución de la nacionalidad de origen son prácticamente


universales, esto es, por filiación ius sanguinis, y por la vinculación con el territorio,
ius soli; y la voluntad expresa que permite a una persona adquirir con base en su
petición una nueva nacionalidad, esto es, la nacionalidad por naturalización.

La filiación o ius sanguinis constituye un criterio por excelencia de atribución de la


nacionalidad. Aquí parece prudente prever un límite a la transmisión indefinida de
la nacionalidad por la sola vía ius sanguinis, para tener en cuenta el fenómeno de
la emigración.

Por una parte, el emigrado y sus descendientes podrán haber perdido todo vínculo
con el país de origen, haber adquirido la nacionalidad del país que los acogió.

En cuanto a la atribución por nacimiento o residencia en el territorio, ius soli, es un


criterio que hoy más que nunca, debe ser aplicable con ciertos matices, ya que,
similarmente a lo que aconteció con el de filiación, puede llegar a adquirir un
carácter demasiado fortuito.

Si la residencia de los padres sobre el territorio no fue sino meramente pasajera, el


medio social no habrá tenido tiempo de ejercer una sensible huella sobre la persona,
y, además, muy probablemente, recibirá la nacionalidad de otro Estado.
Esta consideración sería suficiente para justificar una regla tradicional, en virtud de
la cual se exceptúa de la atribución de la nacionalidad iure solis, a los hijos del
personal diplomático acreditado en dicho país.

Así al igual que el criterio del ius sanguinis que no debe ser atribuible en forma
perpetua, el criterio del ius soli no debe aplicarse en forma instantánea.

ADQUISICIÓN DIRECTA E INDIRECTA

Normalmente, los Estados prevén la adquisición de su nacionalidad por otros


medios que aquéllos a título de nacionalidad de origen.

Generalmente esta forma interviene, ya sea de manera independiente, como


consecuencia de una demanda de naturalización, o bien como consecuencia del
establecimiento de un vínculo de familia, primordialmente a través del vínculo del
matrimonio.

La naturalización es comúnmente subordinada a diferentes condiciones, como


puede ser una cierta edad, residencia, asimilación, etcétera, pero en cualquier
hipótesis la naturalización sigue siendo un acto que cae dentro de la esfera de la
más absoluta discrecionalidad del Estado al cual se le somete la demanda.

Uno de los problemas con el acto de naturalización es que, por regla general, el
mismo no está subordinado al consentimiento del Estado de origen, ni tampoco a la
pérdida de la nacionalidad anterior, lo cual genera casos de doble nacionalidad.

Por lo que respecta al matrimonio con extranjero, la corriente moderna está en


general de acuerdo en que el matrimonio no debe generar un efecto automático
sobre la nacionalidad, tal y como lo prevé la Convención de Naciones Unidas del 2
de febrero de 1957, (en vigor desde el 11 de noviembre de 1958) sobre la
nacionalidad de la mujer casada.

Pero, sin embargo, el matrimonio en esta hipótesis puede abrir la posibilidad de


adquirir la nacionalidad del cónyuge por vía de naturalización simplificada. Aquí
igualmente sería deseable, desde un punto de vista de lege ferenda, que hubiera
pérdida automática de la nacionalidad del Estado de origen, pero la cuasi totalidad
de los Estados son renuentes a admitir esta regla, lo que obviamente genera otra
vez, casos de doble nacionalidad.

LA LEGISLACIÓN MEXICANA

En muchos países de América Latina, y entre ellos México, el instrumento legislativo


que regula primordialmente la atribución de la nacionalidad es la Constitución
Política.

El artículo 30 de nuestra Constitución reza como sigue:

La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

A) Son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de los
padres;

II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano o de


madre mexicana;

III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de


guerra o mercantes.

B) Son mexicanos por naturalización:

I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de


naturalización.

II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, y tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.11

Así, en México, se da el llamado sistema mixto, en el cual participan el ius sanguinis,


tanto como el ius soli.

"JUS SOLI"
Es el Derecho del suelo en que se nace. La nacionalidad y el Derecho de una
persona se rigen por la legislación del país donde ha nacido. Sin perjuicio del
derecho de opción de nacionalidad que puede corresponderle al llegar a una
determinada edad. En consecuencia, es nacional de un estado quien nace en el
Territorio del estado y por consiguiente igualmente quien nace en buques o
aeronaves del Pabellón del Estado, fuere del espacio marítimo, aéreo o terrestre de
otro Estado, en virtud al principio o ficción de la extraterritorialidad.

Sistema de origen feudal ya que, en la Edad Media, la riqueza estaba constituida en


bienes inmobiliarios y el hombre se consideraba vinculado a la tierra, por tanto, la
nacionalidad se atribuye al lugar de nacimiento. Los países latinoamericanos lo
aplicaron desde su independencia para favorecer la corriente inmigratoria y para
resolver el problema de desolación, en su intento por incorporar los hijos de
inmigrantes que nacían bajo su jurisdicción. Puede ser absoluto o restringido, o sea
limitado.

JUS SOLI ABSOLUTO. Es el criterio de imponer la nacionalidad automáticamente


y sin excepción a quienes nazcan en su territorio, no toma en cuenta los vínculos
de sangre. Se critica porque se afirma que imponer imperativamente la nacionalidad
a personas que accidentalmente puedan haber nacido en el territorio de un estado,
sin tomar en cuenta la vinculación patriótica y espiritual con ese estado. Este criterio
se establece aun naciendo en forma accidental en algún Estado, sin que lo una
ningún vínculo, ni se radique en él.

JUS SOLI RESTRINGIDO. Impone la nacionalidad a quienes nacen en territorio de


un estado, pero previo a algunos requisitos como sería residencia, manifestación de
voluntad expresa, optar por la nacionalidad del Estado o por la extranjera de sus
padres al cumplir la mayoría de edad. Algunos países han establecido en sus
legislaciones excepciones en relación a la atribución de jus soli con respecto de la
nacionalidad de hijos extranjeros de diplomáticos, que no están residenciados o
domiciliados en el Estado, hijos que automáticamente no gozan de la nacionalidad
a menos que al llegar a la mayoría se acojan a la nacionalidad del lugar de su
nacimiento.
"JUS SANGUINIS"

Es el derecho de la sangre, por tanto, que esta expresión latina da a entender que
la nacionalidad y los derechos de una persona se rigen por la legislación de su patria
familiar de origen, es decir, por la sangre aun cuando ésta no sea originaria. En este
sentido los hijos que nacen en el extranjero mantienen la nacionalidad de sus
padres; esto sin perjuicio del Derecho de opción de otra nacionalidad, que pueda
corresponderle al llegar a una determinada edad.

Proviene de la antigua Roma, donde eran ciudadanos romanos los hijos de padres
romanos. Los países del Continente Europeo lo introdujeron en el Código de
Napoleón, siempre bajo la idea que el hijo de un nacional debía estar bajo el dominio
perpetuo y exclusivo del Estado. Las legislaciones modernas, confieren la
nacionalidad al hijo, aunque ambos padres o uno de ellos goce la nacionalidad
originaria o adquirida.

El jus sanguinis comporta complicaciones en su interpretación, por cuanto el hijo de


quien se trate la nacionalidad, puede tener a su vez padres de diferentes
nacionalidades o ser hijos de padres legalmente desconocidos, además puede ser
nacionalizado por otro Estado a través del jus soli. En este sentido los Estados
pueden admitir en sus legislaciones, la modalidad de conceder el jus sanguinis con
respecto al hijo, sólo mientras éste permanece en su minoría de edad, previendo la
posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, previendo la
posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, puede optar bien por
la nacionalidad del padre o la de la madre, estableciéndose muchas veces que
pueda tener nacionalidad del "jus sanguinis"

SISTEMA MIXTO

Aplicación conjunta del "jus sanguinis" y "jus soli". Nuestra Constitución acoge el
sistema mixto. Además, en la exposición de motivos de nuestra Constitución se
establece que "Se mantienen los criterios atributivos de la nacionalidad originaria
propios de la tendencia constitucional venezolana marcada por la presencia del ius
soli absoluto y el ius sanguinis".
18. APATRIDIA

Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinataria de la aplicación de su legislación.

Básicamente un ciudadano apátrida es una persona que carece totalmente de


identidad nacional, es decir, son individuos que no gozan de reconocimiento como
ciudadano perteneciente a una nación en específica, esto genera una restricción
consecutiva de distintos derechos dentro de los cuales no se incluyen derecho a la
vida, a la educación y a la salud.

De acuerdo a esto, se cataloga como apatridia, a la acción de no identificarse


legalmente la procedencia nacional de un individuo, numerosas familias a través del
mundo sufren estas acciones tras miles de años, sin importar los vínculos que
posean con la comunidad o país.

Esta situación resulta atípica de acuerdo al Derecho Internacional y puede suceder


debido a que la persona apátrida:

 Poseía la nacionalidad de un Estado que ha desaparecido y no se creó en


su lugar ningún Estado sucesor.

 Ha perdido la nacionalidad por decisión gubernamental. Un ejemplo fueron


los rusos blancos exiliados a quienes el gobierno soviético privó de su
nacionalidad por un decreto de junio de 1922 (la «emigración blanca»).

 Pertenece a alguna minoría étnica o de otra índole a la cual el gobierno del


Estado donde ha nacido le deniega el derecho a la nacionalidad.

 Ha nacido en territorios disputados por más de un país.


 Una combinación de dos motivos, que residen entre varios estados
mutuamente limítrofes, que les niegan la nacionalidad propia.

También puede ocurrir que una persona carezca de nacionalidad porque se ha


producido un conflicto entre las legislaciones de los diversos países implicados. sí
nace en un país donde la nacionalidad viene dada por la nacionalidad de los padres
según el ius sanguinis, pero sus padres son de un país donde rige exclusivamente
la «ius soli», es decir, un país del cual pueden ser ciudadanos sólo quienes nacen
allí.

El término puede hacer también referencia a quien reniega voluntariamente de su


nacionalidad, evento también llamado apatria. Algunos ex-estadounidenses que
renunciaron voluntariamente a su ciudadanía son: Garry Davis y Glen Roberts. Los
países que ratifican la Convención de Nueva York deben asegurar a los apátridas
el mismo tratamiento y derechos otorgados a los extranjeros.

18.1 LA DOBLE NACIONALIDAD

¿Qué es la doble nacionalidad?

Tiene dos o más nacionalidades quién es hijo(a) de mexicano(a) nacido(a) en el


extranjero; también quien nace en territorio nacional y su madre o padre (o ambos)
son extranjeros.

El que tengas o no la doble nacionalidad depende de las leyes del otro país
involucrado. Puede ser que el otro país te considere su nacional aún si tú no aceptas
la nacionalidad. Además, en algunos países las leyes prohíben que se renuncie a
la nacionalidad bajo ninguna circunstancia o se requiere de un acto formal de
renuncia.
Tener doble o múltiples nacionalidades puede traer algunos beneficios tales como
oportunidades de empleo, derecho a acceder a beneficios sociales (tales como
educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y derechos de
residencia irrestricta.

¿En México se permite la doble nacionalidad?

Desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que las personas mexicanas
cuenten con otra nacionalidad además de la mexicana. Este hecho reviste gran
relevancia porque, en efecto, la doble (o múltiple) nacionalidad implica una
ampliación de derechos para la persona que cuenta con ella. No obstante, también
existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una
nacionalidad, las cuales es importante conocer.

Si tengo otra nacionalidad además de la mexicana y salgo de viaje al extranjero,


¿hay algo que deba hacer?

En términos de viaje, cuando una persona mexicana cuenta con alguna otra
nacionalidad es importante que en su salida o arribo al territorio nacional "se ostente,
sin excepción, como nacional" de México (Ley de Nacionalidad, art.12).

Si tienes la doble nacionalidad y viajas al país de tu otra nacionalidad pudieras tener


que enfrentar algunas situaciones tales como:

La obligación de realizar el servicio militar;

Enfrentar procesos legales por ofensas contra las leyes de ese país, aún si fueron
cometidas en el extranjero;

Obligaciones fiscales;

No reconocimiento de tu nacionalidad mexicana por parte del otro país;

Protección consular limitada por parte de México.

Por ello, si cuentas con otra nacionalidad, además de la mexicana, y piensas viajar
al país del que también eres nacional, es recomendable que contactes a la
embajada o consulado de ese país más cercanos a tu domicilio en México, para
conocer tus derechos y obligaciones. Recuerda que mientras estés en el país de tu
otra nacionalidad, el gobierno de México no podrá brindarte protección consular y
se te tratará como nacional de ese país.

Además, es importante estar consciente de que el tener más de un pasaporte puede


derivar en revisiones de seguridad más estrictas por parte de las autoridades de
migración al cruzar fronteras.

18.2 LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD MEXICANA

¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana?

Conforme al Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por
naturalización.

La nacionalidad mexicana por nacimiento

El apartado A) del citado Artículo establece que son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus
padres;

II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional;

III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización,
de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y

IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de


guerra o mercantes.
Si usted es mexicano y tiene hijos menores de edad nacidos en España, regístrelos
en la Sección Consular de la Embajada de México en España o en el Consulado de
México en Barcelona conforme a la circunscripción consular de esas oficinas.

Los Consulados Honorarios de México no tienen funciones para llevar a cabo actos
de registro civil, y por ende no pueden inscribir el nacimiento o defunción de un
mexicano, así como tampoco pueden registrar el matrimonio de mexicanos.

La nacionalidad mexicana por naturalización

El apartado B) del Artículo 30 Constitucional establece que son mexicanos por


naturalización:

I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de


naturalización.

II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y
cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.

Los trámites de naturalización mexicana, incluido casos de cónyuges de mexicanos,


se realizan ante la Dirección de Nacionalidad, de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Se sugiere visitar el sitio de Internet de la citada Dirección, el cual contiene


información sobre el trámite de naturalización, enunciando ocho supuestos por los
cuales un extranjero (a) puede nacionalizarse mexicano:
http://www.sre.gob.mx/index.php/tramites-y-servicios/nacionalidad-y-naturalizacion

Documentos probatorios de nacionalidad mexicana

El Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad establece que son documentos probatorios


de la nacionalidad mexicana, cualquiera de los siguientes:
I. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las disposiciones
aplicables;

II. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de parte,


exclusivamente para los efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley;

III. La carta de naturalización;

IV. El pasaporte;

V. La cédula de identidad ciudadana; y

VI. La matrícula consular que cuente con los siguientes elementos de seguridad:

a) Fotografía digitalizada;

b) Banda magnética, y

c) Identificación holográfica.

VII. A falta de los documentos probatorios mencionados en las fracciones anteriores,


se podrá acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento que, de
conformidad con la ley, lleve a la autoridad a la convicción de que se cumplieron los
supuestos de atribución de la nacionalidad mexicana.

19. CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

Primero que nada, es importante que resaltemos que los extranjeros en México, de
igual manera que los mexicanos, disfrutaran de las garantías que se encuentran
constituidas en la carta magna, al igual que las limitaciones que esta establece.

Posteriormente es necesario tener en cuenta, que se debe de dar cumplimiento de


lo que dispone la ley general de población, encargada de regular la internación y
estancia del extranjero en territorio mexicano.
Una vez que el extranjero desea internarse en el país deberá, llenar los requisitos
exigidos por la presente ley, sus reglamentos y otras disposiciones aplicables. la
cual, por medio de una autorización que se otorga con base a la calidad migratoria
que el extranjero solicite a la secretaria de relaciones exteriores (SRE), por
consiguiente, dicho permiso lo aprobara la secretaria de gobernación (SEGOB) la
cual se encargara de dar seguimiento a dicha ley mencionada, mediante la
regulación del ingreso y la permanencia de los extranjeros en el país.

Pero ¿cuáles son las formas bajo las cuales puede un extranjero ingresar
legalmente en México?

De acuerdo al artículo 41, los extranjeros podrán internarse legalmente al país, con
las siguientes calidades: no inmigrante e inmigrante.

Sin embargo, la condición no inmigrante, es nada más, que el foráneo que con un
cierto permiso de la SEGOB se adentra en el país temporalmente, mediante las
siguientes características:

la primera de estas, se define con fines no lucrativos, la cual solo viene de visita o
recorrer un país por placer, con un límite máximo de tiempo de seis meses
inaplazable, se distingue como: TURISTA

En seguida, nos encontramos con el extranjero que circula hacia otro país, teniendo
que cruzar dicha nación y que solo podrá permanecer en el país hasta por treinta
días, conociéndose como: TRANSMIGRANTE.

La siguiente es VISITANTE, esta podrá ejercer cierta actividad con fin lucrativo o
no, demostrando
que es legal y honesta, y podrá residir por un año y puede pedir cuatro prorrogas
con entradas y salidas múltiples siempre cuando la requiera.

Posteriormente, tenemos MINISTROS DE CULTO O ASOCIADO RELIGIOSO,


deberá contar con un registro previo ante la SEGOB, autenticándolo de carácter de
ministro o de asistencia social y filantrópica en los términos que fija la ley de
asociaciones religiosas y culto público, otorgándole un permiso hasta por un año y
concediéndole hasta cuatro prorrogas con entradas y salidas múltiples.

ASILADO POLITICO es el extranjero que con calidad migratoria protege su libertad


o su vida de persecuciones políticas y es por tiempo ilimitado, dependiendo del
criterio de la SEGOB.

REUGIADO es la persona que, en casos de desastres naturales, así como conflictos


internos o guerrillas que afecten su vida, seguridad o libertad pidan apoyo al
gobierno extranjero, renovando su permiso de estancia en el país, cuantas veces
sea necesario.

Por consiguiente, tenemos al ESTUDIANTE es el extranjero que realiza estudios,


con prorrogas anuales y con permiso de residir en el país con la condición de
duración de sus estudios, pudiendo ausentarse cada año, hasta por ciento veinte
días en total.

VISITANTE DISTINGUIDO se entiende por personas del extranjero que ejerzan


profesiones como investigadores, científicos o humanistas de reconocimiento
internacional, así como periodistas, pudiendo residir en el país hasta por seis meses
renovando siempre y cuando lo estime la SEGOB.

Los VISITANTES LOCALES se refieren a que podrán permitir a los extranjeros que
visiten puertos o ciudades fronterizas siempre y cuando no excedan de tres días.
(como ejemplo: la FMVL, es la forma migratoria diseñada para facilitar la internación
de guatemaltecos que quieran visitar poblaciones fronterizas de México hasta por
tres días).

la siguiente, es de extranjeros que se encuentran en una embarcación, la cual hacen


el desembarco provisional de estos, y se autorizara por un límite de treinta días,
refiriéndonos al VISITANTE PROVISIONAL.

El ultimo de las características de no inmigrantes, es el de CORRESPONSAL, es


decir, el extranjero que realice actividades propias de la profesión de periodista, ya
sea para un evento especial, determinándose un permiso hasta por un año al igual
que con sus prorrogas.

Es necesario enfatizar, que una vez que el extranjero se interne al país, deberá
cumplir con las obligaciones que deriven de la ley y del no perturba la paz de donde
se encuentre.

20. CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL

CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO

los conflictos de competencia judicial pueden analizarse desde 3 ángulos:


a) Determinación de las normas de competencia del juez nacional; b) Determinación
de la competencia internacional de ese mismo juez, y c) Determinación de las reglas
conforme a las cuales el juez nacional puede reconocer los efectos de una sentencia
pronunciada por un juez distinto, normalmente un juez extranjero.

En los dos primeros casos estamos en presencia de lo que consideramos puede ser
la competencia directa y, en el último, de la competencia indirecta.
CONCLUSIÓN:

En este trabajo final, vimos temas importantes como la nacionalidad, cómo la


pueden adquirir las personas extranjeras, y los derechos que se les darán como
mexicanos, vimos la diferencia entre el derecho internacional público y el privado, y
las ramas de derecho que abarcan.

BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_privado
https://es.slideshare.net/eyerliniglesiasoate/diferencias-entre-el-
derecho-internacional-publico-y-privado-45819961
http://www.derechos.net/doc/cidh/nacio.html
https://www.monografias.com/trabajos37/nacionalidad/nacionalidad2.s
html
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3229/3666
https://es.wikipedia.org/wiki/Apátrida
https://www.gob.mx/sre/documentos/doble-
nacionalidad?state=published
https://embamex.sre.gob.mx/espana/index.php/component/content/arti
cle?id=508:nacionalidad-mexicana
http://calidaddelextranjeroenmexico.blogspot.com/

También podría gustarte