Está en la página 1de 4

Escuela: CCT: Zona: Sector:

Asignatura: Formación Cívica y Ética Tiempo: 2 horas Bloque: Primero


Tema común: Características personales y el cuidado de mi persona Fecha:
Aprendizajes Esperados
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
 Cuáles son las  Qué ha cambiado  Qué características  En qué aspectos ha  Qué cambios son  Cuáles son los
características en mi persona. Qué físicas comparto con cambiado mi propios de la cambios de mi
físicas y afectivas de nuevos juegos o otros niños. cuerpo. adolescencia y qué cuerpo. Qué
los integrantes de actividades realizo  Qué rasgos físicos,  Qué nuevos cambios son afectos, sensaciones
mi grupo escolar. ahora, que no hacía  emocionales y sentimientos y producto de mis y emociones siento
Qué características cuando era más culturales me hacen  necesidades experiencias ahora. Cómo me
culturales pequeño. Qué distinto de otros experimento. personales. Por qué quiero ver y sentir
compartimos y en nuevos gustos y niños. Por qué cada  Qué hago cuando no todos crecemos en el futuro. Qué
cuáles necesidades tengo. niño es singular e identifico algún al mismo tiempo y requiero aprender
 diferimos Por qué es irrepetible. problema en mi de la misma forma. para mantener una
importante cuerpo; por Cómo ha cambiado vida sana.
aprender cosas ejemplo, cuando mi imagen personal.
nuevas conforme siento dolor.
voy creciendo.
 Qué necesitamos
las niñas y los niños
para crecer y
desarrollarnos.
Cómo puedo saber
que me estoy
desarrollando
adecuadamente.
Qué podemos hacer
para cuidar nuestro
cuerpo. Cómo debo
cuidarme de las
enfermedades.
 Qué podemos hacer
para que nuestro
entorno sea más
seguro
 y saludable.
Actividad Inicial (Duración 40 minutos)
 Los alumnos deberán elaborar dos tarjetas donde registren características físicas y emocionales de cada uno, en una de las tarjetas registraran su nombre,
está deberá ser entregada al (la) docente, la segunda tarjeta deberá ser depositada en una caja.
 Se trabajará por equipos
 Una vez formados los equipos se elegirá un representante y este deberá sacar una tarjeta, leerá a su equipo la descripción que contenga la tarjeta, los
demás integrantes tendrán que adivinar a quien de sus compañeros pertenece la descripción, el (la) docente validará si la respuesta de cada equipo es la
correcta. Cada integrante de equipo deberá sacar una tarjeta y dar a conocer la descripción de la misma. Ganará el equipo que haya adivinado el nombre
del alumno al que describió.
 Se llevará al educando a identificar las diferencias que se pudieron observar en cada una de las descripciones que se realizaron. Por equipos deberán realizar
una lista de las diferencias que han identificado, ya sean características físicas o emocionales.
 Posteriormente deberán indicar a sus compañeros si han notado cambios en su persona y cuales han sido.
 Tareas 1: Escribir 10 acciones necesarias para cuidar nuestro cuerpo.
Actividades Diferenciadas (Duración 40 minutos)
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Paginas: 10 – 15, Paginas: 24 - 26 Paginas: 14 – 17, 22 Paginas: 10, 11, 18, 25 Paginas: 15, 17, 22, Paginas: 14 – 29
30 - 35 -24 23
 Se mostrará al  Se mostrará al  Se mostrará al  Se mostrará al  Se mostrará al  Se mostrará al
educando el video educando el video educando el video educando el video educando el video educando el video
“Chavos sanos” “Chavos sanos” “Chavos sanos” “Chavos sanos” “Chavos sanos” “Chavos sanos”
 Observar las  Leer la pagina 10, 11,  Leer la pagina 15,  Leer la pagina 15, 16,
imágenes del libro  Preguntar a los  Leer la pagina 14 – 18 del libro de 17, 22, 23 del libro 17, 19 del libro de
de formación cívica alumnos ¿Por qué la 17 del libro de formación cívica y de formación cívica formación cívica y
y ética de primer buena alimentación formación cívica y ética de cuarto grado. y ética de quinto ética de quinto grado.
grado de la página nos ayuda a tener ética de tercer  Contestar la actividad grado.  Contestar la actividad
30, 31, 33 y una buena salud? grado. de la página 25.  Contestar la 1 y 2 de la página 18
comentar en grupo ¿Qué debemos dejar  Contestar la Tarea 2: Escribir 10 actividad 1 de la Tarea 2: Leer las páginas
de primer grado de comer para tener actividad de la acciones necesarias para página 16 22, 23, 25, 26, 27, 28 y
que es necesario una buena página 22 y 23. poder tener una buena Tarea 2: Responder las responder la actividad 2
realizar para poder alimentación? ¿la Tarea 2: Responder la salud. preguntas de la página de la página 24
estar sanos y no comida de la actividad de la página 24 Traer fotos de las etapas 29. Traer fotos de las etapas
enfermarnos. televisión es Traer fotos de las etapas de su vida para la Traer fotos de las etapas de su vida para la
 Dibujar en la libreta nutritiva? de su vida para la siguiente sesión de de su vida para la siguiente sesión de
las acciones  Contestar la tabla de siguiente sesión de trabajo. siguiente sesión de trabajo.
propuestas por el la página 24 del libro trabajo. trabajo.
libro en las de formación cívica
imágenes y ética de segundo
observada para grado.
poder estar sano.  Buscar en una
 Dibujar dos revista alimentos
acciones más que sano y alimentos
podrían realizar. que no son sanos y
Tarea 2: leer la página pegarlos separados
32-34 y contestar las 5 (en caso de no tener
preguntas con ayuda de donde recortar se
sus padres pueden dibujar).
Traer fotos de las etapas Tarea 2: Dibujar 5
de su vida para la alimentos sanos y 5
siguiente sesión de chatarra.
trabajo. Traer fotos de las etapas
de su vida para la
siguiente sesión de
trabajo.
Evaluación Final (Duración 40 minutos)
 De manera individual elaboraran un álbum donde presenten las diferentes fotos traídas en orden cronológico y redactando el suceso que pasaba. (En caso
de no traer fotos, dibujar varios recuerdos). Al final elaborar una conclusión de los cambios presentados durante las diversas etapas de su vida.
Tarea 3: Preguntarle a sus padres o familiares los cambios que ha habido en él, físicos y emocionales de hace 5 años al día de hoy.
Recursos Didácticos
Libro de Formación Cívica y Ética de Primer Grado
Libro de Formación Cívica y Ética de Segundo Grado
Libro de Formación Cívica y Ética de Tercer Grado
Libro de Formación Cívica y Ética de Cuarto Grado
Libro de Formación Cívica y Ética de Quinto Grado
Libro de Formación Cívica y Ética de Sexto Grado
Fotos o dibujos de recuerdos
Revista para segundo grado
Evaluación y Evidencias
Evidencias
1. Tarjetas, cambios físicos, emocionales.
2. Actividades del libro
2.1. Dibujo de acciones del libro y 2 acciones más
2.2. Tabla de la página 24 y trabajo con la revista
2.3. Actividad de la página 22 y 23
2.4. Actividad de la página 25
2.5. Actividad 1 de la página 16
2.6. Actividad 1 y 2 de la página 18
3. Trabajo con fotos y dibujos de las etapas de su vida.
Evaluación Final del Proyecto
Escala estimativa de los aprendizajes esperados
Adecuación Curricular
Alumnos que no han accedido a la lectura y a la escritura: Aquellos alumnos que aún no hayan adquirido la lectura y la escritura, cambiarlos a las actividades de
primero y segundo grado.
Alumnos con rezago educativo: Colocar un alumno más avanzado para que lo monitoree y le explique.
Alumnos con Problemas de Aprendizaje: Darles más tiempo para concluir la tarea, dividir las tareas en actividades más pequeñas y dar instrucciones cortas.
Alumnos con problemas de memoria: Dar instrucciones claras, cortas, con apoyos visuales, verbales y por escrito, dividir las tareas en actividades más pequeñas.
Alumnos con problemas de conducta: Permitirles trabajar parados a veces, cuando les llamen la atención se de frente y mirándolo a los ojos no de lejos,
reforzamiento verbal positivo del maestro y sus compañeros.
Actividades Complementarias
Poner una lista en el salón de manera grande donde puedan escribir todos los días como se siente emocionalmente.
Escribir un diario de las actividades y como se siente con las actividades.
Trabajo Permanente
Abrazar a 5 personas y decirle algo que te guste de él o ella (niños con niños, niñas con niñas) evitar que sean siempre los amigos o hermanos.

Observaciones

Prof. (Nombre del maestro) Prof. (Nombre del director o zona)


Docente frente a Grupo Sello Supervisor de la Zona o Director de la Escuela

También podría gustarte