Está en la página 1de 24

ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA

FUNCIÓN QUE TIENE COMO FINALIDAD DISEÑAR


UNA ESTRUCTURA EN LA QUE QUEDEN DEFINIDAS
TODAS LAS FUNCIONES QUE DEBE REALIZAR CADA
PERSONA QUE FORMA PARTE DE LA EMPRESA
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
PARA DISEÑAR UN BUEN SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN TENGAMOS EN CUENTA LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:

•DETERMINAR NIVELES DE ORGANIZACIÓN


(JERARQUÍA DE MANDOS)
•FUNCIONES Y OBJETIVOS DE CADA NIVEL DE MANDO
•CANALES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD BIEN
DELIMITADOS
•DEFINIR VÍAS DE COMUNICACIÓN
•…

En todo caso la organización será diferente según el tipo de


empresa, es decir, según su dimensión, actividad…
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

DESDE EL INICIO DE LA HUMANIDAD LAS SOCIEDADES


VIENEN ORGANIZÁNDOSE PARA MEJORAR SUS TAREAS

LA NECESIDAD DE ORGANIZAR EL TRABAJO EN LAS


EMPRESAS SURGE EN EL SIGLO XIX CON LA LLEGADA
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LOS PRECURSORES DE LA LLAMADA ORGANIZACIÓN


CIENTÍFICA DEL TRABAJO SON DOS AUTORES LOS
CUALES CON SUS APORTACIONES DESEMBOCARON EN
LA CREACIÓN DE DOS ESCUELAS DE PENSAMIENTO;
TAYLOR Y FAYOL
FREDERICK TAYLOR (EEUU)
(Escuela de la Organización Científica del Trabajo)

ES EL PIONERO SOBRE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA


DEL TRABAJO…CREANDO CON SUS APORTACIONES LA
ESCUELA DE PENSAMIENTO DE DICHO NOMBRE

EN 1911 PUBLICA SUS PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN


CIENTÍFICA, DE LOS CUALES PODEMOS DESTACAR:

•PRETENDE RACIONALIZAR EL TRABAJO, ES DECIR,


ELIMINAR LOS “TIEMPOS MUERTOS”, MARCANDO LOS
MOVIMIENTOS DE CADA TRABAJADOR…ELLO
DERIVARÁ EN UN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
FREDERICK TAYLOR (EEUU)
(Escuela de la Organización Científica del Trabajo)

•EL OBRERO DEBE CUMPLIR CON LO PREVIAMENTE


ESTABLECIDO…NO A LA IMPROVISACIÓN

•PARA INCENTIVAR AL TRABAJADOR…SALARIOS


BASADOS EN LOS RENDIMIENTOS

•EN UN PRINCIPIO ESTAS TEORÍAS SON BIEN


ACOGIDAS (OBREROS-PATRONOS)…PERO CON
POSTERIORIDAD SON CRITICADAS POR LA MONOTONÍA
QUE SUFRE EL OBRERO.
HENRI FAYOL (FRANCIA) ELTON MAYO (EEUU)
(Escuela de Relaciones Humanas)

•DEBIDO AL DESCONTENTO POR EL TAYLORISMO, FAYOL


RECONOCE LA NECESIDAD DE INCORPORAR EN MAYOR
MEDIDA EL FACTOR HUMANO EN EL TRABAJO

•SIN EMBARGO LA PRIMERA PERSONA QUE DEMUESTRA


QUE UN TRABAJO MÁS HUMANO AUMENTA LA
PRODUCTIVIDAD ES E. MAYO EN 1929

•SU ESTUDIO SE BASA EN TRES EXPERIMENTOS:


INCLUYE MÚSICA AMBIENTAL; REALIZA DESCANSOS EN
LA JORNADA Y EXPLICA A LOS TRABAJADORES LA
IMPORTANCIA QUE TIENE SU TRABAJO PARA LA
EMPRESA…
HENRI FAYOL (FRANCIA) ELTON MAYO (EEUU)
(Escuela de Relaciones Humanas)

CON TODO ESTO LLEGAN A TRES CONCLUSIONES


FUNDAMENTALES:

1. EXISTEN INCENTIVOS DISTINTOS A LOS


MATERIALES…

2. SI EL TRABAJADOR ESTÁ EMOCIONALMENTE


SATISFECHO CON LA EMPRESA…MÁS PRODUCTIVO

3. EL HOMBRE NO SE PUEDE PROGRAMAR COMO UNA


MÁQUINA
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

REFLEJA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN


EN UN MOMENTO DETERMINADO

• COMO SE ENCUENTRAN AGRUPADOS LOS PUESTOS,


SUS RELACIONES…

• SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA SE DENOMINA:


ORGANIGRAMA (NOS REFLEJA POR TANTO UNA
VISIÓN RESUMIDA Y GRÁFICA DE LA EMPRESA)
LOS ORGANIGRAMAS

LOS OBJETIVOS:

• ESTABLECER RELACIONES DE JERARQUÍA


• ESTABLECER TIPOS DE ACTIVIDAD A DESARROLLAR
• RELACIONES ENTRE LOS PUESTOS

PARA ELLO EL ORGANIGRAMA DEBE SER:

• EXACTO
• SENCILLO
• COMPRENSIBLE
LOS ORGANIGRAMAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA:

• ORGANIGRAMAS VERTICALES
• ORGANIGRAMAS HORIZONTALES
• ORGANIGRAMAS RADIALES
CLASES DE ORGANIGRAMAS
Presentan sólo las grandes unidades de la empresa. Pretenden dar una visión
INFORMATIVOS general.
SEGÚN
LA FINALIDAD
Presentan todas las unidades, incluso las más pequeñas, y las relaciones
ANALISIS
entre ellas. Son muy detallados

GENERALES Muestran toda la estructura de la empresa


SEGÚN
EXTENSION
DE DETALLE Presentan sólo una parte en concreto

ESTRUCTURALES Presentan sólo las diversas unidades que componen la empresa

SEGÚN FUNCIONALES Muestran cual es el contenido de cada unidad.


CONTENIDO
TEXT
PERSONALES Explicitan el nombre y cargo de cada persona.

HORIZONTALES Las unidades con más autoridad se sitúan a la izquierda.


SEGÚN
LA FORMA VERTICALES Las unidades con más autoridad se sitúan en la posición superior.
TIPOS DE ESTURCTURA ORGANIZATIVA

• MODELO LINEAL O JERÁRQUICO

• MODELO FUNCIONAL

• MODELO EN LÍNEA Y DE ASESORAMIENTO (STAFF)

• MODELO DE AGRUPACIÓN POR MERCADOS

• MODELO MATRICIAL
Estructura Organizativa Lineal
•BASADO EN EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO
•ESTRUCTURA MUY RÍGIDA
•VÁLIDO PARA PYMES

•COMO VENTAJAS; SIMPLEZA; AUTORIDAD BIEN


DEFINIDA Y RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES

•COMO INCONVENIENTES: EXCESIVA CONCENTRACIÓN


DE AUTORIDAD
Organigrama de Estructura
Organizativa LINEAL
Estructura Organizativa Funcional
•BASADO EN LA EXISTENCIA DE ESPECIALISTAS EN
TAREAS CONCRETAS EN LA EMPRESA. (ABOGADO QUE
PUEDE TRATAR TAREAS DE PRODUCCIÓN, COMERCIAL,
I+D…)

•COMO VENTAJAS; MAYOR ESPECIALIZACIÓN

•COMO INCONVENIENTES: SE PUEDE RECIBIR ÓRDENES


DE VARIOS JEFES…(CONFLICTO)
Organigrama de Estructura
Organizativa Funcional

Director
Título del organigrama General

Dirección
Dirección Dirección de Dirección de
Dirección de I+D Económico-
Comercial Producción Recursos Humanos
Financiera

EMPLEADOS…(INFORMÁTICOS, ABOGADOS…)
Estructura Organizativa Agrupación por Mercados

•BASADO EN EMPRESAS EN CRECIMIENTO, DONDE SE VAN


CREANDO DIVISIONES DONDE CADA UNA DE ELLAS
FUNCIONA COMO “UNA PROPIA EMPRESA”
•ESTA AGRUPACIÓN PUEDE SER:
•POR PRODUCTOS
•POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
•POR CLIENTES

•COMO VENTAJAS; AMPLIA AUTONOMÍA

•COMO INCONVENIENTES: PÉRDIDA DEL SENTIDO


GLOBAL DE LA EMPRESA
Ejemplo de Estructura Organizativa Por
Agrupación de Mercados (por tipo de producto)

Oficina Central

División División División


Producto A Producto B Producto C

Dirección Dirección de Dirección Dirección


Comercial Producción Económica- de Personal
Financiera
Estructura Organizativa Matricial
•BASADO EN EMPRESAS INDUSTRIALES
•PARTE DE LA COMBINACIÓN DE DOS VARIABLES:
FUNCIONES (COLUMNAS) Y PROYECTOS (FILAS)
•ES UN MODELO DE DOBLE AUTORIDAD (TENDENCIA
HACIA LOS PROYECTOS)
•ORGANIZACIÓN TEMPORAL… EN FUNCIÓN DE LA
DURACIÓN DEL PROYECTO

•COMO VENTAJAS; FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA


(DEPENDE DE PROYECTOS)

•COMO INCONVENIENTES: FALTA DE COORDINACIÓN


Ejemplo de Estructura Matricial
Director
general

Director Director Director Director


de Ingeniería de Fabricación Compras de Administración

Director Grupo de Unidad de Centro de Grupo de


Diseño Fabricación Compras Contratos
Proyecto A

Director Grupo de Unidad de Centro de Grupo de


Proyecto B Diseño Fabricación Compras Contratos
Estructura Organizativa Lineal-Staff
•SON MODELOS BASADOS EN SOPORTES DE
ASESORAMIENTO PERO QUE NO TIENEN NINGÚN TIPO
DE AUTORIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
•GENERALMENTE SE DAN COMO COMBINACIÓN A LA
ESTRUCTURA LINEAL
•COMO VENTAJA PERMITE LA INCORPORACIÓN DE
ESPECIALISTAS SIN “ROMPER” LA ESTRUCTURA LINEAL
•QUIZÁS EL INCONVENIENTE PUEDE SER LA LENTITUD
EN LAS DECISIONES, POR LA NECESIDAD DE CONSULTAR
A LAS ÁREAS DE ASESORAMIENTO
•A ÉSTA ESTRUCTURA TAMBIÉN SE LA IDENTIFICA COMO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ADHOCRÁTICA
Estructura Organizativa Staff
TAMAÑO DE LAS UNIDADES
(TAMBIÉN CONOCIDO COMO ÁMBITO DE CONTROL)

•NO ES ILIMITADO

•DEPENDE DE LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS:


•TIPO DE TRABAJO
•CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL (FORMACIÓN,
INICIATIVA…)
•CAPACIDAD DE DELEGACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIONES

•ORGANIZACIÓN FORMAL: AQUELLA CLARAMENTE


DEFINIDA

•ORGANIZACIÓN INFORMAL: RELACIONES


ESPONTÁNEAS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA

EN TODAS LAS EMPRESAS SE PRESENTAN AMBAS

También podría gustarte