Está en la página 1de 20

LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA

EN EL PERÚ: MODALIDADES, CARACTERÍSTICAS Y


PROBLEMAS DOGMÁTICOS
EXPOSITOR: Dr. Víctor Roberto Prado Saldarriaga
SUMARIO
• LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA: CARÁCTERÍSTICAS Y
MANIFESTACIONES DELICTIVAS

• CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA


EN EL PERÚ

• MANIFESTACIONES ACTUALES

• PROBLEMAS DOGMÁTICOS Y JURISPRUDENCIALES

• EL TRATAMIENTO DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN LA


LEGISLACIÓN PERUANA

• LA LEY 30077:ESTRUCTURA.PROBLEMAS Y APORTES DÓGMATICOS

• CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN LA LEY


30077

• ACTUAL MORFOLOGÍA NORMATIVA DEL ARTÍCULO 317° DEL


CÓDIGO PENAL

• PRINCIPALES ACUERDOS PLENARIOS SOBRE CRIMINALIDAD


ORGANIZADA

• EL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PENAL 2014-2015


UNA AMENAZA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO

“LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA


DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL ENTRÓ EN
VIGOR EN 2003.

AL AÑO SIGUIENTE, EL GRUPO DE ALTO NIVEL SOBRE LAS


AMENAZAS, LOS DESAFÍOS Y EL CAMBIO DE LAS NACIONES
UNIDAS INCLUYÓ LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL ENTRE LOS SEIS GRUPOS DE AMENAZAS
QUE DEBEN PREOCUPAR AL MUNDO HOY Y EN LOS
DECENIOS POR VENIR” (UNODOC)
CONCEPTO OPERATIVO DE
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
SON ACTIVIDADES COLECTIVAS QUE SE DESARROLLAN A
TRAVÉS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
COMPLEJAS, LAS QUE SE EJECUTAN APLICANDO PROCESOS
DE PLANEAMIENTO QUE LES PERMITEN CONSTRUIR
MERCADOS Y OFERTAR EN ELLOS BIENES, MEDIOS Y
SERVICIOS QUE ESTÁN LEGALMENTE RESTRINGIDOS, QUE
TIENEN UN EXPENDIO FISCALIZADO O QUE SE ENCUENTRAN
TOTALMENTE PROHIBIDOS, PERO PARA LOS CUALES SE
REGISTRA UNA ALTA DEMANDA SOCIAL ACTIVA O
POTENCIAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
1. CONTINUIDAD OPERATIVA

2. ESTRUCTURA ORGÁNICA

3. OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

ILEGALES

4. PODER

5. INTERNACIONALIDAD

6. SOPORTE SOCIAL
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DELICTIVAS

- DELITOS FINANCIEROS
- LAVADO DE ACTIVOS
- TRATA DE PERSONAS
- INMIGRACIÓN ILEGAL
- CONTRABANDO
- TRÁFICO DE DROGAS E INSUMOS QUÍMICOS
- TRÁFICO DE ARMAS (CONVENCIONALES Y DE DESTRUCCIÓN
MASIVA)
- TRÁFICO DE BIENES ROBADOS (VEHÍCULOS, OBRAS DE
ARTE,PATRIMONIO CULTURAL, ETC.)
- CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Y PRIVADA
- DELITOS DE ALTA TECNOLOGIA (DELINCUENCIA INFORMÁTICA)
- DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE (TALA FORESTAL ILEGAL,
COMERCIO DE CAZA FURTIVA, MINERIA ILEGAL , ETC.)
- FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

EL TERRORISMO NO ES CALIFICADO COMO MODALIDAD DE


CRIMINALIDAD ORGANIZADA POR CARECER DE FINALIDAD
LUCRATIVA.
CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL PERÚ

1. PRESENCIA ACTIVA DE DOS MODALIDADES DIFERENTES DE


CRIMINALIDAD ORGANIZADA: VIOLENTA (ROBOS
,SECUESTROS , SICARIATO Y EXTORSIONES) Y NO
CONVENCIONAL (TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS, LAVADO DE
ACTIVOS, TRATA DE PERSONAS,MIMNERÏA ILEGAL, ETC.).

2. COMBINACIÓN DE ESTRUCTURAS DE TIPO JERARQUÍA


ESTÁNDAR (BANDAS) Y DE GRUPO CENTRAL (EMPRESA
CRIMINAL FLEXIBLE).

3. MODUS OPERANDI ALTAMENTE EMPÍRICO Y ARTESANAL EN LA


DELINCUENCIA VIOLENTA Y SOFISTICADO EN LA NO
CONVENCIONAL
MANIFESTACIONES ACTUALES DE LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL PERÚ
EMERGENTE
LAVADO DE ACTIVOS
CORRUPCIÒN
TRATA DE PERSONAS SECUESTROS
COMUNICACIÓN MINERÍA ILEGAL
EXTORSIVOS
SOFISTICADA
DELITOS ASALTOS Y ROBOS
VIOLENCIA COMUNES MANO ARMADA
MARCAJE
DOCUMENTOS
FALSOS ASESINATOS
TESTAFERROS (SICARIOS)
VEHICULOS CRIMINALIDAD
ROBADOS ORGANIZADA ESTAFAS
PERÚ PIRATERIA INFORMÁTICA
ARMAS
NARCOTRÁFICO ESCALA INTERNACIONAL
PLANIFICACIÓN
CONTRABANDO
ITINERANTE ESCALA LOCAL
PERSONAS
JURÍDICAS DELITOS DE S. LUMINOSO
TERRORISMO
INFILTRACIÓN
Y SOBORNOS FINANCIACIÓN
PROBLEMAS DOGMATICOS Y
JURISPRUDENCIALES

LOS PROBLEMAS DE DOGMÁTICA PENAL DETECTADOS EN


EL ENFOQUE QUE LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA
NACIONAL LE HAN DADO A LA CRIMINALIDAD
ORGANIZADA, SE HAN GENERADO PRINCIPALMENTE EN LA
DEFINICIÓN DE LOS ALCANCES NORMATIVOS DEL
ARTÍCULO 317º DEL CÓDIGO PENAL Y DE LAS
AGRAVANTES ESPECÍFICAS.
EL TRATAMIENTO DE LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

EXISTEN TRES TIPOS DE NORMAS QUE DEFINEN EL TRATAMIENTO PENAL DE LA


CRIMINALIDAD ORGANIZADA:

1. EN PRIMER LUGAR, UN TIPO PENAL AUTÓNOMO, DE PELIGRO ABSTRACTO, QUE


DESCRIBE Y SANCIONA EL FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN DELICTIVA EN
EL ARTÍCULO 317° DEL CÓDIGO PENAL.

2. LUEGO, LA CONFIGURACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECÍFICAS


QUE OPERAN CON LA COMISIÓN MATERIAL DE DETERMINADOS DELITOS CUANDO
SON EJECUTADOS POR QUIEN ACTÚA EN CALIDAD DE INTEGRANTE DE UNA
ORGANIZACIÓN DELICTIVA REGULADAS EN LA PARTE ESPECIAL DEL CÓDIGO
PENAL O EN LEYES PENALES COMPLEMENTARIAS O ACCESORIAS.

3. FINALMENTE, AQUELLAS NORMAS ESPECIALES DE NATURALEZA SUSTANTIVA,


DE PROCEDIMIENTO Y DE EJECUCIÓN QUE SE INCLUYEN EN LA LEY 30077 O
CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.
ESTRUCTURA DE LA LEY 30077
LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

1. OBJETO DE LA LEY (ARTÍCULO 1°)


2. NOCIÓN ORGANIZACIÓN CRIMINAL (ARTÍCULO 2°)
3. DELITOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA (ARTÍCULO 3°)
4. CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL DELITO (ARTÍCULOS 21° A 23°)
5. NORMAS DE EJECUCIÓN PENAL (ARTÍCULOS 24° Y 25)
6. VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL (ARTÍCULO 4°)
7. NORMAS PROCESALES ESPECIALES (ARTÍCULOS 5° A 16° Y 20°)
8. REGLAS SOBRE INCAUTACIÓN Y DECOMISO (ARTÍCULOS 17° A 19°)
9. COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL (ARTÍCULOS 26° A 30°)
10.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES (TRES)
11.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS (CUATRO)
12.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS (CINCO)
13.DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DERROGATORIA (UNA)
CARÁCTERÍSTICAS DE LA LEY 30077

1. ES UNA LEY ESPECIAL, INTEGRAL Y SOBRECRIMINALIZADORA QUE SIGUE A LA


CONVENCIÓN DE PALERMO.
2. DE ESTRUCTURA SIMILAR A LAS LEYES EXISTENTES EN OTROS PAISES DE LA
REGIÓN COMO MEXICO, COLOMBIA, NICARAGUA, VENEZUELA Y COSTA RICA.
3. REÚNE NORMAS PROGRAMÁTICAS, SUSTANTIVAS, PROCESALES Y DE
COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL.
4. DA VIGENCIA PLENA AL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA DELITOS DE
CRIMINALIDAD ORGANIZADA.
5. REGULA UN AMPLIO CATÁLOGO DE DELITOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA
CONSIDERANDO 21 MODALIDADES.
6. CONCENTRA EN LOS ORGANÓS DE LA SALA PENAL NACIONAL LA
COMPETENCIA DE INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO DE PROCESOS
COMPLEJOS.
7. DEFINE REGLAS DE DETERMINACIÓN DE CONSECUENCIAS ACCESORIAS
APLICABLES A PERSONAS JURÍDICAS INCORPORANDO EL ARTÍCULO 105° A.
8. FUE MODIFICADA POR LA LEY 30133 Y ESTÁ VIGENTE DESDE JULIO DE 2014
PRINCIPALES PROBLEMÁS Y APORTES
DOGMÁTICOS EN LA LEY 30077

a) NÚMERO EXCESIVO DE DELITOS CALIFICADOS COMO DE


CRIMINALIDAD ORGANIZADA.
b) EFECTOS DE LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
CUALIFICADAS REGULADAS EN EL ARTÍCULO 22°.
c) UNIDAD DE REFERENCIA PARA LA APLICACIÓN DE LA
CONSECUENCIA ACCESORIA DE MULTA PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 23° a.
d) DUPLICACIÓN DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCIÓN PÉNAL SEÚN MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 80° IN
FINE DEL CÓDIGO PENAL.
e) INCOHERENCIAS SOBRE LA CONFIGURACIÓN LEGAL DE UNA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL Y EL DELITO REGULADO EN EL
ARTÍCULO 317° DL CÓDIGO PENAL.
f) INCORPORACIÓN DEL ARTÍCULO 105° A AL CÓDIGO PENAL.
CARÁCTERISTICAS DE UNA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN LA LEY 30077

1. INTEGRACIÓN DE TRES O MÁS PERSONAS.


2. EXISTENCIA DE UNA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL.
3. OPERATIVIDAD PLANIFICADA Y FUNCIONAL.
4. FINALIDAD DELICTIVA.
5. PERMANENCIA.
6. REALIZACIÓN DE DELITOS ESPECÍFICOS (21
MODALIDADES).
7. ACTUACIÓN DELICTIVA DE LOS INTEGRANTES
SIEMPRE POR DESIGNIO DE LA ORGANIZACIÓN
(CONTINUA U OCASIONAL).
ACTUAL MORFOLOGÍA
NORMATIVA DEL ARTÍCULO
317° DEL CÓDIGO PENAL

1. CONDUCTAS CRIMINALIZADAS:CONSTITUIR, PROMOVER O


INTEGRAR UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE DOS O MAS
PERSONAS DESTINADA A COMETER DELITOS.

2. AGRAVANTE ESPECÍFICAS POR : MODALIDAD DELICTIVA


OBJETO DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL; EJERCER POSICIÓN
DE LIDERAZGO ESTRATEGICO U OPERATIVO EN LA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL (LIDER, JEFE O DIRIGENTE);
FINANCIAR LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL).

3. PENALIDAD CONMINADA: 3 A 6 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE


LIBERTAD PARA EL DELITO Y 8 A 15 AÑOS DE PENA PRIVATIVA
DE LIBERTAD PARA SUPUESTOS AGRAVADOS.
PRINCIPALES ACUERDOS
PLENARIOS SOBRE
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
(2005-2012)
ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2012 SE ADOPTARON, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES
ACUERDOS PLENARIOS DE EFECTIVIDAD VINCULANTE RELACIONADOS CON LA
CRIMINALIDAD ORGANIZADA:

1. COSA JUZGADA EN RELACIÓN AL DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR


(ACUERDO PLENARIO N° 4-2006/CJ-116)

2. DIFERENCIAS ENTRE LAS AGRAVANTES QUE EN EL DELITO DE ROBO ALUDEN A LA


PLURALIDAD DE AGENTE Y A LA ACTUACIÓN DELICTIVA COMO INTEGRANTE DE UNA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL
(ACUERDO PLENARIO N° 8-2007/CJ-116)

3. INTERVENCIÓN DE TRES O MÁS AGENTES. ALCANCES DEL ART. 297°.6 C.P.


(ACUERDO PLENARIO N° 3-2005/CJ-116)

4. CORREO DE DROGAS, DELITO DE T.I.D. Y LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DEL


ART. 297.6 C.P. (ACUERDO PLENARIO N° 3-2008/CJ-116)
PRINCIPALES ACUERDOS
PLENARIOS SOBRE
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
(2005-2012)
5. EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
(ACUERDO PLENARIO N° 3-2010/CJ-116)

6. DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y MEDIDAS DE COERCIÓN REALES


(ACUERDO PLENARIO N° 7-2011/CJ-116)

7. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Y TRATA DE PERSONAS:


DIFERENCIAS Y PENALIDAD
(ACUERDO PLENARIO N° 3-2011/CJ-116)

8. DESAPARICIÓN FORZADA
(ACUERDO PLENARIO N° 9-2009/CJ-116).

9. DIFERENCIAS ENTRE DELITOS DE EXTORSIÓN O RECEPTACIÓN EN CASO


DE VEHICULOS AUTOMOTOR OBJETO DE HURTO O ROBO (ACUERDO
PLENARIO N° 2-2012/CJ-116).
PRINCIPALES ACUERDOS
PLENARIOS SOBRE
CRIMINALIDAD ORGANIZADA
(2005-2012)
10. SOBRE REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD (ACUERDO PLENARIO N° 1-
2008/CJ-116)

11. CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECÍFICAS DE


DISTINTO GRADO O NIVEL Y DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA
(ACUERDO PLENARIO N° 2-2010/CJ-116)

12. DETERMINACIÓN DE LA PENA Y CONCURSO REAL DE DELITOS


(ACUERDO PLENARIO N° 4-2009/CJ-116)

13 PERSONAS JURÍDICAS Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS


(ACUERDO PLENARIO N° 7-2009/CJ-116)

14. BENEFICIOS PENITENCIARIOS, TERRORISMO Y CRIMINALIDAD


ORGANIZADA (ACUERDO PLENARIO N° 8-2011/CJ-116)
EL PROYECTO DE
NUEVO CÓDIGO PENAL
(2014-2015)

 EL ARTÍCULO 492° DEL PROYECTO 2014-2015 REPRODUCE IGUAL


FÓRMULA LEGISLATIVA QUE LA AHORA REGULADA EN EL ARTÍCULO 317°.

 MANTIENE LA ERRADA DENOMINACIÓN DE ASOCIACIÓN ILÍCITA.

 CONSTITUYE CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECÍFICA EL QUE LA


ORGANIZACIÓN ESTÉ DESTINADA A COMETER DELITOS DE LESA
HUMANIDAD (SECCIÓN PRIMERA, DEL LIBRO SEGUNDO, ARTÍCULOS 145°
A 189°).

 EL ARTÍCULO 57° REGULA UNA AGRAVANTE CUALIFICADA CUANDO EL


AUTOR DE UN DELITO GRAVE (SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD NO MENOR DE 6 AÑOS) ES MIEMBRO O INTEGRANTE DE UNA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL (EL INCISO 3, IDENTIFICA LAS
CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE ORGANIZACIÓN)
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte