Está en la página 1de 8

U.E.

“VIRGINIA DE RUIZ”
Cuarto Año de Administración Financiera, Secciones “A”, “B” y “C”.

Relación de estudiantes aprobados (as) por asignatura

98 86 98 92 93
77 78 82 74 76
66 62
0 0

Importante:

 Con respecto al total ciento doce (112) de estudiantes de 4° año de Administración Financiera, secciones “A”, “B” y “C”, los hallazgos presentados en la gráfica anterior, permiten
evidenciar que el mayor número de aprobados se encuentran en las siguientes asignaturas: Castellano y Nociones Generales de Derecho, seguidos de Teoría General de Seguro e
Informática I, Matemática y F.H.C. Historia de Venezuela e Inglés, Técnica y Práctica de Administración y Turismo e I.P.M. Cabe acotar, que las tres (3) secciones no contaron con docente
en la asignatura de Educación Física.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”

Porcentaje de estudiantes de 4º año de Administración Financiera aprobados/as y


reprobados/as en la asignatura de Contabilidad durante el segundo momento del año escolar
2018-2019

Reprobados Aprobados
41% 59%

Con respecto a las asignaturas donde se evidenció el mayor número de estudiantes reprobados, se puede observar que, de una matrícula final evaluada en la asignatura Contabilidad, la
que equivale a ciento doce (112) estudiantes, el 41% (46 estudiantes) resultó aplazado durante el II momento.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”

Situación que es similar en la asignatura de Práctica de Oficina, donde se refleja que el 45% (50 estudiantes) reprobó la misma, hallazgos que se muestran en la siguiente gráfica.

Porcentaje de estudiantes de 4º año de Administración Financiera aprobados/as y


reprobados/as en la asignatura de Práctica de Oficina durante el segundo momento del año
escolar 2018-2019

Reprobados Aprobados
45% 55%

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”

Quinto Año de Administración Financiera, Secciones “A”, “B” y “C”.

Relación de estudiantes aprobados (as) por Asignatura

67 71 46 67 52 73 73 69

0 0 0 0 0 0

Importante:

 Como se observa en la gráfica anterior, del total de setenta y ocho (78) estudiantes de 5° Año de Administración Financiera, secciones “A”, “B” y “C”, el 94% aprobó las asignaturas de Práctica de Oficina
y Técnica y Práctica de la Mención I y un 91% aprobó Inglés, resultados seguidos por las asignaturas: Legislación Laboral donde el 88 % aprobó la misma, Castellano y G.H.C. en las cuales se evidencia que
un 86 % las aprobó. Ahora bien, en la asignatura Matemática, se puede evidenciar que un 41%, que equivale a 32 estudiantes la reprobó, siendo la misma, donde hubo mayor número de aplazados.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”
Importante es destacar, que la asignatura T.P.M. I fue asumida por la Coordinadora Pedagógica de Media Técnica, ante la carencia de personal docente. Así mismo, se acota que las asignaturas de: Ed.
Física y Nómina permanecieron sin docente asignado, mientras que F.S.N. y M.I.P.E. sus docentes estuvieron de reposo y resolviendo situaciones familiares de salud delicadas.

 Sexto Año de Administración Financiera, Secciones “A”, “B” y “C”.

Relación de estudiantes de 6° año de Administración Financiera aprobados (as) por Asignatura

Cont. Banc. 47

Presupuesto 68

Proyecto 67

T.P.M. II 66

En la gráfica se muestra, que del total de la matrícula final evaluada durante el II momento del año escolar 2018-2019, correspondiente al 6º año de Administración Financiera, secciones “A”, “B” y “C”,
cuyo número de estudiantes asciende a sesenta y nueve (69), el 99% aprobó la asignatura: Presupuesto, el 97 % aprobó Proyecto y el 96% aprobó T.P.M. II. Por otro lado, se evidencia que en la asignatura
Contabilidad Bancaria, un 32% (22 estudiantes) reprobó la asignatura, siendo esta, la que posee mayor número de aplazados.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”

Porcentaje de estudiantes de 6º año aprobados/as y reprobados/as


durante el II momento del año escolar 2018-2019

Reprobados (as) 32%

Aprobados (as)
68%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%

En la gráfica anterior, se observa que del total de la matrícula final evaluada equivalente a 69 estudiantes, el 68% (47 estudiantes) aprobó la totalidad de las asignaturas cursantes, mientras que el 32 % (22
estudiantes) resultó aplazado en una o más asignaturas durante el II momento.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”
6. Análisis de los Rendimientos del 2do. Lapso por nivel educativo

4º Año, Secciones “A”, “B” y “C”.

Al visualizar los resultados académicos obtenidos durante momento por la totalidad de los estudiantes cursantes del 4º año, secciones “A” , “B” y “C”, se evidencia, que el mayor número de reprobados
se encuentra en dos (2) asignaturas pertenecientes al componente de la Especialidad, tales son: Práctica de Oficina con 45% de reprobados y Contabilidad con un 41% de reprobados. Hallazgos que, permiten
evidenciar una tendencia al incremento de estudiantes reprobados en ambas asignaturas en relación con el momento anterior.

5º Año, Secciones “A”, “B” y “C”.

Con respecto a los resultados académicos obtenidos en este momento, por los y las setenta y ocho (78) estudiantes cursantes de 5to. Año, secciones “A” “B” y “C”, se evidencia que la asignatura: Matemática,
presenta un 41% de estudiantes aplazados, lo que equivale a 32 estudiantes, situación que en relación con el momento anterior, permite visualizar un incremento de estudiantes reprobados.

6º Año, Secciones “A”, “B” y “C”.

En relación al rendimiento académico presentado por la totalidad de sesenta y nueve (69) estudiantes de 6to. Año, secciones “A”, “B” y “C”, se puede observar que las asignaturas con mayor porcentaje de
aprobados son:
 Presupuesto: 68 estudiantes.
 Proyecto: 67 estudiantes.
 Técnica y Práctica de la Mención II: 66 estudiantes.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com
U.E. “VIRGINIA DE RUIZ”
Mientras que, se evidencia que un total de veintidós (22) estudiantes de 6º año, se encuentran reprobados (as) en la asignatura: Contabilidad Bancaria. Cabe destacar, que en relación con el momento
anterior, en la asignatura: Presupuesto la tendencia fue de incremento del número de aprobados.

Consideraciones Finales:

Pese a los acontecimientos conocidos de manera pública y notoria en nuestro país, relacionados con la situación política, económica y social que se vive en el mismo y al impacto que la misma, ha causado
en las distintas dimensiones de nuestra sociedad y en especial al personal que da vida de manera cotidiana a nuestro centro, los resultados correspondiente a los rendimientos académicos de los y las estudiantes
de Media Técnica se han visto medianamente afectados, bien sea por la ausencia de personal docente, las condiciones socioeconómicas que afrontan tanto estudiantes como docentes e inclusive las heridas
producto de los procesos migratorios donde contamos con adolescentes y jóvenes dejados atrás. No obstante, desde el EDA y siguiendo las orientaciones de la DNE y Zona Educativa Caracas-Vargas, se han
impulsado acciones destinadas a reducir las secuelas de este desfavorable panorama, entre las que cabe citar: Consolidación del Enfoque en Tecnología y bajo el mismo, el desarrollo del proyecto “Impulsemos
el Emprendimiento Juvenil” y la implementación de estrategias innovadoras de aula, lo que tiende a dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los y las estudiantes, contribuyendo a animar al personal
docente que de manera cotidiana, cumple con su loable labor, promoviendo dentro la crisis, nuevas oportunidades para crecer de manera colectiva.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
FINAL AV. BOLÍVAR, LA SILSA, CATIA. TELEFAX: (0212) 8587253; EMAIL: virginiaderuiz@gmail.com

También podría gustarte