Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA
PROFESOR SERGIO AMAYA CARRERA
VEGA DE LA PIPA
CÁTEDRA: BIOLOGÍA

CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO


(VPH) Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS, DIRIGIDO A LOS JÓVENES
ENTRE 15 Y 20 AÑOS, BARITALIA, AÑO 2024.

Tutora: Lisbeth Buitrago

Estudiante: Quintero, Valentina


C.I. No. 32.992.760
Año y Sección: 5º “A”
Año Escolar: 2023-2024

Vega de La Pipa, Diciembre de 2023

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el mundo actual, existen millones de personas que se mantienen activas


sexualmente, siendo común en algunas de ellas, el contagio con infecciones de
transmisión sexual por la falta de previsiones relacionadas con el caso. Las
infecciones de transmisión sexual (ITS), son conocidas como aquellas que se
contagian de una persona a otra durante el sexo en sus distintas modalidades
(Maeisse, 2015), las que hoy en día, constituyen un problema de salud pública que
ataca a todas las naciones del mundo unas en menor grado que en otras. Por ello, la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), reportó que:
Más de un millón de personas de 15 a 49 años se contagian cada día por
una infección de transmisión sexual que se puede curar. En total por año,
se registran más de trescientos setenta y seis millones (376.000.000) de
nuevos casos donde en los primeros lugares, figuran estas cuatro (4)
infecciones: Clamidiosis, Gonorrea, Tricomoniasis y Sífilis.
Es importante señalar, que existe otra variedad de ITS entre las que cabe
mencionar: Herpes genital, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o VIH,
Uretritis, VPH, entre otras. De la revisión documental vía internet, se pudo visualizar
que, en Latinoamérica, una de las infecciones de transmisión sexual de mayor
prevalencia, es la denominada VPH, infección que según Gallegos (2018), representa
un factor de riesgo de prevalencia en el desarrollo de carcinomas cervicouterinos,
enfermedad que ha ocasionado a nivel mundial, un porcentaje significativo de
mujeres fallecidas a causa de esta riesgosa patología.

4
Lo que significa, que esta enfermedad se puede presentar a cualquier edad y
quienes la padecen generalmente son personas del sexo femenino, las que en varias
oportunidades pueden contraer el VPH y pasar desapercibidas ante la ausencia de
signos y síntomas propios de la misma. Además, el VPH es un virus de transmisión
sexual que representa el primer factor de riesgo que desencadena el cáncer de cuello
uterino.
Ahora bien, en Venezuela el VPH se ha convertido en una problemática de sumo
interés sanitario, ya que esta infección es la principal causa del cáncer de cuello
uterino en el país y es la segunda de mortalidad en las mujeres venezolanas. De
acuerdo a datos facilitados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS,
2019), en Venezuela el VPH tiene una prevalencia del 60%, es decir, que seis (6) de
cada diez (10) personas están contagiadas de esta infección de transmisión sexual.
Así mismo, la Sociedad Nacional de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
(2019), informó que, el VPH es el principal conductor al cáncer de cuello uterino,
siendo la segunda causa de muerte femenina del país, reportando que para el año
2018 hubo más de 7.760 contagios productos de esta infección de transmisión sexual.
Este panorama, permite evidenciar como en Venezuela se vive una crisis en
materia de salud sexual, específicamente en cuanto a la falta de políticas de
formación en educación sexual segura y responsable para los jóvenes, además de todo
lo descrito anteriormente. Ahora bien, existe una problemática que llama la atención
y que está relacionada con el poco manejo de información o tal vez, la falta de
conocimientos relacionados con la infección de transmisión sexual denominada VPH
y su prevención por parte de los jóvenes entre 15 y 20 años.
Este problema, se visualizó en algunas conversaciones informales sobre sexualidad
y en varias oportunidades, los jóvenes hablaban de las infecciones de transmisión
sexual y algunos conocidos, solo señalaban que habían escuchado sobre el VIH o
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y los Herpes genitales. Al

5
preguntarles sobre el VPH, vecinos y amistades quedaban sorprendidos y se
preguntaban inmediatamente de qué se estaba hablando.
Esta situación quizá, sea causada porque no existen políticas permanentes de
formación en materia de educación sexual para las jóvenes, o porque muy poco se
dan conocer medidas preventivas sobre el VPH y otras infecciones de transmisión
sexual e inclusive por la falta de interés por parte de ellos, por conocer detalles de
esta infección de transmisión sexual y cómo prevenirla.
Es de considerar, que si esta problemática continúa, pudiesen aumentar los
contagios por esta infección de transmisión sexual en los jóvenes, también las
complicaciones y las muertes por cáncer uterino, además de que se agravaría el
problema de salud pública que ya existe. Ante esta situación, surgió el interés por
emprender una campaña informativa sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) y
sus medidas preventivas dirigida a los jóvenes entre 15 y 20 años de la comunidad de
Baritalia, Rubio, Municipio Junín en el Estado Táchira, año 2024 y de esta manera
contribuir a reducir la falta de información que se observa con respecto a este tema.

Interrogantes de la Investigación

De este planteamiento, se generan una serie de interrogantes a las que se les dará
respuesta efectiva durante el desarrollo de la presente investigación.
¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes entre 15 y 20 años de la
comunidad de Baritalia, Rubio, Municipio Junín del Estado Táchira sobre el Virus del
Papiloma Humano (VPH) y sus medidas preventivas?
¿Cuál es el modo de transmisión, síntomas, factores de riesgo y medidas
preventivas del Virus del Papiloma Humano (VPH) como una de las principales
infecciones de transmisión sexual en los jóvenes?
¿Cuáles serán los recursos necesarios para desarrollar una campaña informativa
sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus medidas preventivas dirigida a los

6
jóvenes entre 15 y 20 años de la comunidad de Baritalia, Rubio, Municipio Junín en
el Estado Táchira, año 2024?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer una campaña informativa sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) y


sus medidas preventivas dirigida a los jóvenes entre 15 y 20 años de la comunidad de
Baritalia, Rubio, Municipio Junín en el Estado Táchira, año 2024.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes entre 15 y 20 años de


la comunidad de Baritalia, Rubio, Municipio Junín del Estado Táchira sobre el Virus
del Papiloma Humano (VPH) y sus medidas preventivas.
Describir el modo de transmisión, síntomas, factores de riesgo y medidas
preventivas del Virus del Papiloma Humano (VPH) como una de las principales
infecciones de transmisión sexual en los jóvenes.
Precisar los recursos necesarios para desarrollar una campaña informativa sobre el
Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus medidas preventivas dirigida a los jóvenes
entre 15 y 20 años de la comunidad de Baritalia, Rubio, Municipio Junín en el Estado
Táchira, año 2024.

Justificación de la Investigación

Siendo notario en el mundo, que las infecciones de transmisión sexual son un


problema de salud pública que proviene la unión de esfuerzos para generar e

7
implementar acciones que permite reducir los daños que ocasionan las mismas a la
salud de la población del VPH representa uno de los factores de riesgo relevantes que
generan el letal cáncer cervico uterino, que ha causado un número significativo de
muertes a nivel latinoamericano y nacional. En tal sentido, esta investigación se
justifica teóricamente ya que recopila y organiza un conjunto de teorías, principios de
demás información relacionada con la definición forma de transmisión y
consecuencias que genera el VPH, así como también la forma de diagnóstico,
tratamientos para mitigar esta infección y sus medidas para prevenirlo, lo cual puede
ser consultado por parte que muestren interés por este tema.
Así mismo, a nivel metodológico esta investigación es importante porque presenta
una serie de acciones, métodos y procedimientos que se emplearán para dar respuesta
efectiva a cada uno de los objetivos de esta investigación, así como, las técnicas e
instrumentos que serán diseñados para recopilar la información y su posterior análisis
y presentación de resultados, los que podrán ser replicados en otras investigaciones
afines a esta.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico del presente trabajo de investigación está estructurado tomando en


consideración en primer lugar los antecedentes relacionados con el tema de estudio, y
en segundo lugar, el conjunto de basamentos teóricos y legales sobre los cuales se
sustenta el mismo. Para Casal (2007), el marco referencial “constituye el grupo de
conceptos y/o constructos que representan un enfoque determinado del cual se deriva
la explicación del fenómeno o problema planteado. Se exponen las bases teóricas,
bases filosóficas, legales, sociológicas, entre otras, que sirven de fundamento para
realizar la investigación”.

Antecedentes de la Investigación

En el campo de las enfermedades de transmisión sexual se han realizado


innumerables investigaciones, que sirven de sustento para el estudio que se lleva a
cabo. Estos hallazgos obtenidos previamente, son conocidos como antecedentes y
suelen constituir la base o fundamento dentro del tema desarrollado y son definidos
por Arias (2016), como aquellos que: “se refieren a los estudios previos y tesis de
grado que están relacionados con el problema investigado”. A continuación, se
presentan los antecedentes que sustentan esta investigación.
En distintas instituciones educativas de Venezuela, se encuentran una serie de
trabajos de investigación relacionados con el VPH, que guardan estrecha relación con
el presente proyecto los cuales se citan a continuación:

9
Así mismo, Marrero, C. (2014), expuso un Trabajo de grado titulado “Nivel de
conocimiento y prevalencia del VPH en adolescentes que acuden al Hospital Materno
Infantil Dr. José María Vargas, Valencia, Estado Carabobo” ante la Universidad de
Carabobo (UC) para optar al grado académico de Especialista en salud y desarrollo
del adolescente. El abordaje del estudio fue bajo el enfoque del positivismo lógico y
tuvo por objetivo general, determinar el nivel de conocimiento y su relación con la
prevalencia del VPH en adolescentes que acudan a la consulta del Programa de
prevención y asistencia de embarazos en adolescentes (PASAE) del Hospital Materno
Infantil “Dr. José María Vargas” en Valencia, en el período julio-septiembre de 2013.
Al respecto, esta investigación fue correlacional, de campo y transversal, donde la
muestra estuvo conformada por un grupo de adolescentes entre 12 y 19 años de edad,
quienes acudieron a la consulta del (PASAE) y decidieron participar en el estudio. En
cuanto a la recolección de información, esta se ejecutó mediante la aplicación de un
cuestionario de 20 ítems que incluyeron las variables e indicadores planteados en la
investigación.
Luego de recabar los datos pertinentes, los resultados permitieron evidenciar que el
nivel de conocimiento del 59% de la muestra sobre el VPH es bajo, siendo la
principal fuente de información el liceo. Así mismo, el promedio de la sexarquia fue
de 13 años, donde el 72,27% han tenido más de 2 parejas, mientras que el 16,83%
presentó la infección VPH. Además, no se pudo relacionar el bajo nivel de
conocimiento con mayor presencia de VPH en la muestra estudiada (P=0,9572;
p>0,05). En cuanto a las conclusiones arrojadas, una de ellas se enfocó en que, de
este grupo estudiado se determinó que el nivel de conocimiento sobre el VPH fue
deficiente en un elevado porcentaje. No se pudo relacionar el bajo nivel de
conocimiento con mayor presencia de VPH en la muestra estudiada.
Ahora bien, la vinculación de este estudio con la investigación en curso, radica en
que ambas se orientan hacia la determinación del nivel de conocimiento del VPH que
presentan las mujeres, aunque en intervalos de edad diferente. Sin embargo, como

10
aporte de este antecedente queda plasmado la relevancia que tiene seguir trabajando
para mejorar la educación sexual como estrategia formativa en forma temprana,
considerando el rol fundamental de la familia en la comunicación, así como en la
transmisión de valores y reforzando y adaptando los programas de educación sexual y
salud reproductiva a los requerimientos actuales de los adolescentes.
Pineda y otros (2019) desarrollaron un trabajo de investigación denominado
“Análisis de los daños que ocasiona el VPH en los adolescentes venezolanos”. Este
proyecto estuvo basado en el estudio sobre los daños que ocasiona el sida en los
adolescentes, el cual surgió como respuesta inmediata ante la carencia de
conocimientos en esa área.
Luego de procesar los resultados obtenidos, se concluyó que ante el bajo nivel de
conocimientos presente en los adolescentes, se debía implementar un ciclo de
jornadas informativas sobre los daños que ocasiona el VPH, lo cual beneficiaría a los
jóvenes venezolanos.
Por otro lado, Andrade, M. (2019), presentó un trabajo de grado titulado “Nivel de
conocimiento sobre la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) que posee la
población femenina del Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua, II
semestre del año 2018”, ante la Universidad Central de Venezuela (UCV), Núcleo
Aragua para optar al grado académico de Médico General, cuyo objetivo general se
formuló en virtud de diagnosticar el nivel de conocimiento sobre la infección por
Virus de Papiloma Humano (VPH) que posee la población femenina del Municipio
Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua durante el II semestre del año 2018.
Con respecto a su enfoque metodológico, este se orientó hacia un estudio de campo
transversal y descriptivo, donde tomando como universo a las mujeres del sector en
edades comprendidas entre los 15 y 40 años, se seleccionó como muestra no
probabilística un 30% de las mismas, lo que equivale a 150 mujeres, recolectando
información a través de un cuestionario dicotómico, encontrándose como hallazgos,
entre otros, que la mayoría de las mujeres cuenta con nivel medio bajo de estudios

11
académicos y que las mismas tenían un bajo conocimiento acerca de la infección de
transmisión sexual VPH.
Entre sus conclusiones destacó que, siendo el nivel de conocimiento con respecto
al VPH bajo, se requiere diseñar e implementar un plan de intervención que permita
de forma sistémica, dar a conocer y divulgar los aspectos relacionados con las
particularidades que caracterizan el VPH, primordialmente sobre sus formas de
diagnóstico, posibles complicaciones, tratamiento y medidas de prevención; solo de
esta manera, se contribuiría a mitigar el aumento en cuanto al número de personas
contagiadas debido a esta ITS.
En relación con el aporte que brinda este antecedente a la presente investigación, se
tiene un conjunto de referentes puestos a disposición, relacionados con el VPH, entre
los que destacan el desarrollo de aspectos tales como su caracterización, diagnóstico,
complicaciones, donde se hace énfasis a las formas de diagnosticar el virus y al
desencadenamiento del cáncer de cuello uterino), tratamiento y medidas preventivas.
Tópicos que, al ser consultados directamente desde sus fuentes bibliográficas de
origen, permitieron ampliar el sustento teórico de este estudio.

Bases Teóricas

Las bases teóricas representan el conjunto de principios, teorías y fundamentos que


otorgan amplitud, credibilidad y vigencia a la investigación desarrollada. Cabe
señalar que, Linares (2012), las define como aquellas que “… se caracterizan por
representar el sustento de todo problema planteado”. Seguidamente, se presentan los
aspectos que constituyen la fundamentación teórica de la presente investigación.

12
Generalidades del VPH

El VPH, es una enfermedad con una antigüedad de más de 2000 años. En la Roma
del siglo I D.C., Aulus Cornelius Celsus (25 A.C – 50 D.C), considerado como el
Cicerón de la Medicina, o el Hipócrates Latino, hizo la primera descripción de
verrugas genitales con la diferenciación de las mismas, denominando ficus a las
verrugas genitales, myrmecia a las verrugas de la planta del pié y thimión a la verruga
vulgar. De acuerdo a lo expuesto por Peña (2016), se sospechaba su posible
transmisión sexual, ya que a menudo las personas las tenían ubicadas en el ano,
razón por lo que Celsus, también las describió como úlceras genitales duras y
suaves.
Conocido igualmente por sus siglas VPH o en inglés HPV (Human
Papilomavirus), pertenece a la subfamila papilomaviridae, que a su vez pertenece al
grupo papovaviridae. De acuerdo a lo señalado por Franco y Villa (2000), este virus
tiene un tropismo cutáneomucoso infectando células superficiales de la epidermis y
posterior a un microtraumatismo pueden penetrar en profundidad y multiplicarse
policiclonalmente. Generalmente, el resultado de la infección con el VPH es la
formación de un crecimiento benigno, verruga, o papiloma, ubicado en cualquier
parte del cuerpo (Solidoro, 2005).
Ante los conceptos anteriores, se puede afirmar que el VPH es una infección de
transmisión sexual que se caracteriza por generar lesiones cutáneas denominadas
condilomas (verrugas), las cuales se ubican en vulva, vagina, cérvix, recto y boca y
generalmente, la infección suele ser asintomática y sólo se puede detectar mediante la
citología o exploración física. Con respecto a la manifestación clínica más conocida
de esta infección, se comprobar mediante la revisión documental, que son los
condilomas acuminados o verrugas genitales.

13
Signos y síntomas del VPH

El VPH puede permanecer inactivo o latente por meses o posiblemente años,


mucho antes de que aparezcan las verrugas u otros signos propios de la infección.
Para Gamarra (2014), el período promedio de incubación inicia inmediatamente
después del contacto inicial con la persona infectada y el mismo oscila entre 2 a 3
meses, pero también pudiese ser entre 1 y 20 meses o quizá nunca aparezcan. Por
consiguiente, el virus puede generar la aparición de bultos carnosos indoloros y
similares a una coliflor en áreas húmedas ubicadas alrededor de los órganos sexuales.
Cabe acotar, que tales lesiones desaparecen espontáneamente mediante un proceso
inmunológico natural en un 80% aproximadamente de los casos de contagio, aunque
en otros se requiere de tratamiento pertinente. También, estas lesiones pueden ser
pueden ser sobresalientes, puntiagudas o planas, apareciendo además, solas o en
grupos.
En esta misma línea, se hace referencia a que la mayoría de las infecciones por
VPH, son asintomáticas y muchas pasan desapercibidas, teniendo desenlaces de
forma espontánea (Escorche, 2013). No obstante, se infiere que algunas de las
infecciones persistentes provocadas por determinados tipos de VPH, desencadenan
lesiones precancerosas, que, de no brindarle la atención oportuna, pueden generar
cáncer de cuello de útero.

Formas de transmisión del VPH

Entre las formas de transmisión del VPH, se encuentra en primer lugar, el contacto
genital con una persona que tenga la infección, el cual puede ser a través del sexo
vaginal, sexo oral o el sexo anal. Por otro lado, al momento del parto el VPH se
puede transmitir de madre a hijo por contacto con las mucosas oculares, nasales y

14
orales (Concha, 2007). Por ello, el VPH se transmite por contacto sexual, a través de
erosiones mínimas de la piel y mucosas.
Es importante enfatizar, que según lo afirmado por Concha (2007), el cuello del
útero es especialmente vulnerable al contagio, probablemente a través del epitelio
metaplásico de la unión escamoso-cilíndrica. Igualmente, otros estudios científicos
sobre el VPH previamente consultados, hacen referencia a otra forma de contagio
tales como los accesorios de aseo personal, tales como paños, sábanas, ropa íntima u
otros objetos que ya estén contaminados.

Tipos de VPH

Entre las modalidades del VPH, se encuentran dos grupos tomando como criterio
base el nivel de riesgo que tienen para generar lesiones cancerígenas, por lo tanto,
responden a los siguientes:
a. Bajo riesgo: Atienden a los de mayor ocurrencia y menos agresividad. Estas
tipologías, pueden generar cambios benignos o de poco grado en las células
cervicouterinos y verrugas genitales, pero solo ocasionalmente. En el caso
puntual del VPH 6 y el VPH 11 son los virus de bajo riesgo que se ubican
frecuentemente en las verrugas genitales.
b. Alto riesgo: Suelen ser los más comunes. Estos se consideran de alto riesgo
porque pueden encontrarse asociados con canceres invasivos de cuello
uterino, vulva, pene o ano (así como otros sitios).

Manifestaciones clínicas del VPH

El VPH trae consigo diversas manifestaciones clínicas que confirman la presencia


de contagio por este virus. Entre estas evidencias se encuentran las descritas en el
cuadro que se presenta a continuación:

15
Tabla 1.
Manifestaciones clínicas del VPH.
Manifestación clínica Breve descripción
Lesiones hiperqueratosis sobre elevadas menores de
1cm, aunque pueden confluir el color de la piel les
Verruga vulgar delimita un lado rosado. Se pueden localizar en
cualquier parte del cuerpo, sin embargo, son más
frecuentes en el dorso de manos y zonas periungueales.
Mal denominadas “papilomas”, este tipo de verruga
suele inocularse en la planta del pie donde se ha roto la
Verruga plantar piel como producto de traumatismos. Son frecuentes en
personas que caminan descalzas por lugares públicos o
pocos higiénicos.
Son lesiones mínimas de 1 a 5mm de diámetro, poco
sobre elevadas, de color generalmente parduzco y con
Verruga plana tendencia a agruparse. Se localiza en cara y manos y
ocasionalmente se pigmentan.
El Condiloma, es una lesión verrugosa blanda, de
aspecto papilomatoso, que a veces adquieren una forma
Verruga anogenital de cresta de gallo y aspecto de coliflor. Se evidencian en
las zonas genitales.
Fuente: Elaboración propia, tomando información de Gamarra (2014).

Algunas complicaciones del VPH

Ocasionalmente, el padecimiento de alguna infección anterior por verrugas


venéreas, no hace que la persona desarrolle inmunidad a la enfermedad y puede
continuar siendo un foco importante de transmisión. Es importante señalar, que si la
persona no recibe el tratamiento oportuno, en casos puntuales, las verrugas seguirán
aumentando su tamaño y se propagarán, aunque en algunos casos, pueden llegar a
desaparecer sin administración de tratamiento. Para Gamarra (2014):
La presencia de un tipo maligno de Virus Papiloma Humano puede incrementar el
riesgo de contraer cáncer cérvico uterino; aunque las lesiones tarden mucho en

16
evolucionar, la persona infectada cuenta con suficiente espacio de tiempo para
proceder al tratamiento y evitar su aparición.
No obstante, es importante clarificar, que la presencia de lesiones vulvares
extensas impiden el parto vaginal por obstrucción mecánica ocasionando que el corte
que se hace para facilitar el parto denominado episiotomía, sea imposible, aunado a
que este tipo de lesiones genera alta probabilidad de contaminación vertical del feto, a
su paso por el canal vaginal.

Abordaje Diagnóstico del VPH

En la mayoría de los sujetos infectados por VPH, los condilomas suelen ser
asintomáticos, pero tienden a generar prurito, ardor o dispareunia, lo que en reiteradas
ocasiones les permite percatarse de este padecimiento por la aparición de tales
manifestaciones, lo que es importante para mí tener presente y hacerlo saber a mis
amistades y allegados. Por ello, para diagnosticar la presencia de VPH
específicamente en las mujeres, se hace uso del test del Papanicolau, el cual consiste
en la toma de una prueba citológica después de haber iniciado la actividad sexual,
haciendo énfasis en que este tipo de evaluaciones, debería realizarse periódicamente
(Gamarra, 2014).
Para complementar esta información, y luego de haber consultado un considerable
grupo de fuentes especializadas, seguidamente se enumeran y amplían detalles en
virtud de tres (3) procedimientos sencillos pero efectivos para detectar la presencia de
VPH.
1. Citología cervical: Procedimiento indoloro que se fundamenta en el raspado
con una espátula roma del cuello uterino para recabar células que posteriormente se
disponen en un porta objeto de vidrio, para poder estudiarlo microscópicamente.
Cuando este estudio arroja la presencia de células denominadas koilocitos, se ha
detectado entonces, la presencia del Virus del Papiloma Humano.

17
2. Colposcopia: Procedimiento que permite diagnosticar la presencia del VPH,
haciendo uso de la observación y evaluación directa del tracto genital inferior
femenino, donde se dispone de un colposcopio que permite observa el epitelio de los
tejidos con la aplicación de métodos de tensión con el cual se observan lesiones
premalignas, infecciones por VPH, y cáncer invasor.
3. Biopsia Cervical: Procedimiento que consiste en una toma sencilla de muestra
del cuello uterino o muestra de la lesión, si estuviera presente para la ejecución de un
posterior estudio anatomo-patológico donde demuestre la existencia de cambios
celulares.
4. Biología Molecular: Este procedimiento, atiende al criterio de que si la
tipificación viral permite precisar si la infección fue ocasionada por un tipo genital o
cutáneo. No obstante, el tipo de VPH específico no comprueba el modo de
transmisión.
Es importante resaltar, que la detección temprana de VPH es de suma relevancia
considerando que este procedimiento, va a facilitar la rápida identificación de
lesiones precancerosas producidas por este virus, contribuyendo de esta manera, a
mitigar las posibilidades de ocurrencia de cáncer de cuello uterino. De allí, que sea
útil el hecho de que las mujeres se realicen con frecuencia, pruebas de detección
temprana para lograr prevenir lesiones malignas que puedan transformarse en cáncer
cérvico uterino.

Tratamiento para el VPH

Pese a que el virus del VPH no tiene cura certera ni tratamiento específico, los
especialistas alcanzan a tratar las lesiones que produce el virus para impedir que las
mismas desencadenen en cáncer cérvico uterino. Tales medidas, se realizan haciendo
uso prescriptivo de productos químicos locales que generalmente requieren de varias
sesiones de tratamiento. Además, existen algunas técnicas de cirugía láser para

18
realizar el proceso remoción de verrugas, entre las que figuran, la
electrocoagulación, cuya esencia es el uso de la electricidad y la crio coagulación,
donde se emplea la congelación (Gamarra, 2014).
Es relevante resaltar, que el tratamiento de las lesiones verrugosas producto del
contagio por VPH, se orienta hacia la extirpación de estas lesiones, proceso que se
lleva a cabo aplicando varios métodos, que van desde la intervención de corte
ambulatorio, con o sin anestesia local, tales como la criocirugía y la radiocirugía y el
empleo de inmunomoduladores inespecíficos. Es importante hacer la salvedad, que
cuando se emplea la radiocirugía, se requiere que el paciente cuente con una previa
evaluación médica de los bordes quirúrgicos, para predecir la remanencia de lesiones
y la recurrencia de la enfermedad.

Medidas para prevenir el VPH

Al hablar de materia de prevención del VPH, que es el tema que impulsó el


desarrollo de este estudio, las medidas tienden a ser las mismas que se mencionan
para todas las infecciones de transmisión sexual en los diferentes programas
preventivos de salud, las cuales deben basarse en:
 Informar y educar a la población con mayor riesgo de contraer infecciones de
transmisión sexual que son los jóvenes. Es de importancia este punto, puesto que de
la educación sexual que se reciba, se tendrá conciencia para evitar riesgos en la salud.
 Promover campañas a través de los medios de comunicación masivo sobre los
riesgos de las infecciones de transmisión sexual, y antes de cualquier cosa debe
quedar muy claro, que la prevención de estas enfermedades se basa en el principio
fundamental que es la educación, donde mediante los procesos educativos formales e
informales proporcionen información necesaria a los jóvenes, con la intención de que
se apliquen las medidas preventivas que reduzcan la propagación de esta infección de
transmisión sexual.

19
Cabe destacar, que la infección por el VPH, juega un papel importante en la
aparición de lesiones tanto benignas como malignas. Por ello, se deben conocer las
medidas preventivas para no contraer este virus y en especial, para que no se
propague más la infección, ya que en la actualidad, el VPH es un problema de salud
público. En tal sentido, se considera que es necesario tomar en cuenta estos aspectos:
 Abstente de toda actividad sexual con personas de dudosa procedencia (no tener
sexo vaginal, anal u oral) es la forma más segura de evitar la infección por VPH.
 La forma más segura de reducir el riesgo es tener contacto sexual con una
pareja que solamente tenga sexo contigo (monogamia).
 Para aquellos jóvenes que deciden estar sexualmente activos, los condones
deben usarse correctamente y de manera consistente para reducir la posibilidad de
infección.
 Evita el contacto con otra pareja, si tú o tu pareja tienen verrugas visibles sin ser
tratadas (o protuberancias que pueden ser verrugas), cerca o en su área genital, o si
alguno en la pareja ha sido diagnosticado recientemente y no ha sido tratado con
anormalidades detectadas a través de la prueba del Papanicolau.
Ahora bien, si se sospecha de la presencia de verrugas genitales u otra infección
causada por VPH (o cualquier otra infección de transmisión sexual) busca asistencia
médica de inmediato. En tal sentido se recomienda:
 Antes de tener actividad sexual, habla con tu pareja acerca del VPH y otras
infecciones de transmisión sexual y negocia un plan de reducción de riesgo que sea
cómodo para ambos.
 Notifica a tu actual pareja si tienes VPH.
 Si has sido diagnosticado (a) recientemente con verrugas genitales debes
informar a todas las parejas con las que has tenido sexo durante los 3 meses anteriores
a la aparición de las verrugas.

20
 Visita al ginecólogo, en el caso de las jóvenes anualmente a través de un control
médico para sus estudios iniciales, sin que presente síntomas porque puede ser
aparentemente sana y estar infectada sin saberlo.
 Realiza un control citológico anual porque representa un medio eficaz y
oportuno que permite el diagnóstico precoz del cáncer y la detención de la infección
por VPH. Debe hacerse en jóvenes activas sexualmente.
 Mantén una buena higiene corporal. El aseo personal, contribuye a eliminar los
microorganismos y secreciones corporales. De allí, la necesidad de realizar medidas
de higiene antes y después de cada acto sexual.
Por todo lo planteado, se considera que es de sumo interés e importancia promover
el diseño de propuestas o estrategias educativas como la que se plantean en este
trabajo monográfico, ya que permiten educar a la población más joven en diversos
temas que se relacionan con el resguardo de su salud sexual y en general,
contribuyendo a prevenir contagios por ITS lo que puede ocasionar consecuencias
mortales en la población venezolana.

Bases Legales

En esta sección, se presenta la normativa jurídica que sustenta esta investigación, la


cual en concordancia con el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL). (2016), “está constituida por el conjunto de documentos de naturaleza legal
que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que realizamos,
entre esos documentos tenemos: normas, leyes, reglamentos, decretos y resoluciones”
(p. 16).

21
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


estado que lo garantizara, como parte del derecho de la vida. El estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas o eleva la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el cumplimiento con las medidas sanitarias y
de saneamiento que establezca la ley de conformidad, con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la república (Pág.
75).

El artículo establece la salud como un derecho social fundamental en el que todos


deben participar activamente a través de su defensa y promoción; por consiguiente
este artículo guarda relación con este proyecto, debido a que mediante el estudio del
VPH como una de las principales enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes,
se contribuye al bienestar y a mantener informada a la población estudiantil, en
materia de la salud específicamente en la prevención de esta enfermedad.

Ley Orgánica Para La Protección Del Niño y Del Adolescente

Artículo. 43. Derecho a informar en materia de salud a todos los niños


y adolescentes tienen derechos a ser educados e informados sobre los
principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición,
ventajas sobre la salud sexual y reproductiva, higiene, saneamiento
sanitario, ambiental y accidentes, así mismo tienen el derecho a ser
informados de forma veraz y oportuna sobre el estado de salud de
acuerdo su desarrollo (Pág. 97-98).

En este artículo se establece la necesidad de orientar a los niños, niñas, jóvenes y


adolescentes en materia de la salud, lo cual se relaciona con la utilidad que tiene este
proyecto sobre el VPH como una de las principales enfermedades de transmisión

22
sexual en los jóvenes, en vías de garantizar los principios básicos de prevención con
respecto a esta enfermedad.

23

También podría gustarte