Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y


LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA
AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TRATADOS INTERNACIONALES

RESPONSABLES:
Michelle Jara.
Jessica Armijos.
María Condoy.
Juan Fernández.
Danny Quizphe.
Jefferson Cueva.
DOCENTE:

Ing. Stalin Paladines.


MATERIA:

LEGISLACIÓN AMBIENTAL.

VIII CICLO “A”


LOJA-ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Contenido
1. TEMA ......................................................................................................................................... 5
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 5
3. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6
3.1. Objetivo General. .............................................................................................................. 6
3.2. Objetivos Específicos......................................................................................................... 6
4. DESARROLLO ......................................................................................................................... 6
4.1. Tratados Internacionales .................................................................................................. 6
4.1.1. Tipos ........................................................................................................................... 6
4.1.2. Denominaciones. ........................................................................................................ 7
4.2. Principales tratados internacionales a la fecha .............................................................. 8
4.2.1. Carta Mundial de la Naturaleza .............................................................................. 8
4.2.1.1. Objetivo .................................................................................................................. 9
4.2.1.2. Principios de La Carta de la Tierra. .................................................................... 9
4.2.2. Protocolo de Montreal. ........................................................................................... 10
4.2.2.1. Objetivo ................................................................................................................ 10
4.2.2.2. Descripción y Aplicación. ................................................................................... 10
4.2.3. Convenio de Basilea ................................................................................................ 11
4.2.4. La Cumbre de Rio de Janeiro ................................................................................ 15
4.2.5.1. Objetivo ................................................................................................................ 17
4.2.5.2. Clasificación de las Partes y sus compromisos.................................................. 17
4.2.6. Protocolo de Kyoto .................................................................................................. 19
4.2.6.1. Objetivo. ............................................................................................................... 19
4.2.6.2. Compromisos Específicos ................................................................................... 20
4.2.6.3. Aspectos Relevantes ............................................................................................ 20
4.2.6.4. Mecanismos del protocolo de Kyoto. ................................................................. 21
4.2.6.5. Bonos de Carbono. .............................................................................................. 21
4.2.7. Convenio de Estocolmo, contaminantes orgánicos persistentes .......................... 22
4.2.7.1. Objetivos: ............................................................................................................. 22
4.2.7.2. Desarrollo:............................................................................................................ 23

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

4.2.7.3. Listado de contaminantes orgánicos persistentes:............................................ 23


4.2.8. Convenio de Aarhus ................................................................................................ 25
4.2.8.1. Comité de cumplimiento ..................................................................................... 27
4.2.9. Convenio de Minamata ........................................................................................... 27
4.2.9.1. Objetivo ................................................................................................................ 28
4.2.9.2. Descripción........................................................................................................... 29
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 31
6. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 32

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Protocolo Montreal, Fuente:


http://www.radiociudadhabana.icrt.cu/2017/09/28/celebra-cuba-acto-30-aniversario-del-protocolo-
montreal/ ........................................................................................................................................... 10

Ilustración 2.Convenio de Basilea. Fuente:https://www.ecologiahoy.com/convenio-de-basilea .... 12

Ilustración 3. Reducción de residuos. Fuente:


http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/127307-colombia-pide-frenar-residuos-tras-
asumir-presidencia-conferencia-de-basi............................................................................................ 12

Ilustración 4. Quema de basura para su reducción. Fuente:


http://noticias.masverdedigital.com/venezuela-la-logica-de-las-3r-reducir-reutilizar-reciclar-3/ ..... 14

Ilustración 5. Cumbre de la Tierra.


Fuente:https://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierra_en_R%C3%ADo_de_Janeiro_(1992) ........ 15

Ilustración 6. Símbolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático. Fuente: Greentechlead- CMNUCC ................................................................................. 17

Ilustración 7. Representación gráfica de los anexos en el mapa a nivel mundial. Fuente:


https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Marco_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Cam
bio_Clim%C3%A1tico#/media/File:UNFCCC_parties.svg ............................................................. 18

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ilustración 8. Responsabilidad Común


Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=618&tbm=isch&sa=1&ei=kYzLW_bOJc
3J5gL1iI7IDQ&q=protocolo+de+kyoto&oq=protocolo+de+kyoto&gs_l=img.3...32612.33019.0.3330
4.4.4.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.img..4.0.0....0.T9JPnhqpzvU#imgrc=j_4BwBtMVrXCxM: ........... 19

Ilustración 9. Gases de Invernadero.


Fuente:https://es.scribd.com/presentation/51629971/Protocolo-de-Kyoto-Montreal-Cumbre-rio-
de-Janeiro .......................................................................................................................................... 20

Ilustración 10. Convenio de Estocolmo. Fuente:


http://archivo.seam.gov.py/content/reuni%C3%B3n-preliminar-para-la-revisi%C3%B3n-y-
actualizaci%C3%B3n-del-plan-nacional-de-aplicaci%C3%B3n-del................................................ 22

Ilustración 11. Convención AARHUS. Fuente:


.http://www.castillalamancha.es/gobierno/agrimedambydesrur/estructura/vicmedamb/actuacion
es/convenio-de-aarhus-informaci%C3%B3n-participaci%C3%B3n-y-acceso-la-justicia-en-temas-
ambientales ....................................................................................................................................... 25

Ilustración 12. Derecho de acceso a la justicia. Fuente:


https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-ambientales-convenciones-tratados-acuerdos . 26

Ilustración 13. Convención MINAMATA. Fuente: UNEP. .................................................................. 27

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tabla de estructura y contenido (Anexos).


Fuente:http://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Energia%20y%20Desarrollo%20S
ostenible/Guia%20Basilea.pdf .......................................................................................................... 15

Tabla 2. Contaminantes Orgánicos persistentes. ............................................................................... 24

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1. TEMA

TRATADOS INTERNACIONALES.

2. INTRODUCCIÓN

El medio ambiente es un tema que todos los seres humanos tenemos en común. A pesar
de nuestras diferencias y las diversas costumbres y culturas que podamos tener existen
grandes cosas que compartimos y que nos interesan a todas las naciones; siendo los
problemas ambientales generados por el desarrollo industrial, el crecimiento demográfico y
con ello la demanda de recursos, la principal causa de preocupación para en la supervivencia
de la vida en nuestro planeta a futuro.

En todas las convenciones que se celebran en diferentes países a lo largo de los años se
toman en cuenta temas como el medio ambiente, economía, desarrollo y las afectaciones a la
salud.

La problemática del medio ambiente ha sido tema clave para la humanidad desde hace
décadas, lo que se traduce como interés para figuras políticas y países que han empezado a
caminar hacia la toma de medidas para reducir el impacto negativo de las industrias en la
naturaleza.

Teniendo esto en cuenta se han realizado varios tratados, cumbres y convenios entre
países en pro del desarrollo sostenible, preservar la fauna y flora, así como por el bienestar y
la salud de las personas.

Gracias a estos, los países se benefician mutuamente creando vínculos que favorecen a
todos los habitantes de los países, a la flora y fauna, y finalmente a la preservación del medio
ambiente y mejorar la calidad del planeta para futuras generaciones.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General.

Explicar la importancia de los tratados internacionales relacionados con la minería, el


medio ambiente y el entorno social.

3.2. Objetivos Específicos.


 Investigar los principales convenios y protocolos vinculados al contexto minero.
 Sintetizar los aspectos más importantes de los tratados internacionales relacionados a
la preservación y conservación del medio ambiente
 Conocer los beneficios de la aplicación de convenios internacionales enfocados al
bienestar social.

4. DESARROLLO
4.1. Tratados Internacionales

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, usualmente


escrita por sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos. Como acuerdo implica siempre la
concurrencia mínima de dos personas jurídicas. Por ejemplo, los gobernantes de cada país se
reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus
territorios.

4.1.1. Tipos
 Según la materia: Tratados comerciales, políticos, culturales, humanitarios, sobre
derechos humanos, o de otra índole.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Según el tipo de obligaciones: Tratados-ley y Tratados-contrato. Los primeros


establecen normas de aplicación general que jurídicamente se encuentran en un nivel superior
a las leyes internas de los países firmantes, los segundos suponen un intercambio de
prestaciones entre partes contratantes.
 Por la índole de los sujetos participantes: Tratados entre Estados y Organizaciones
internacionales.
 Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada y Tratados
de duración indeterminada.
 Según la posibilidad de participar en la negociación: Tratados abiertos y cerrados.
Estos últimos no admiten nuevos miembros, por lo que su admisión implica la celebración
de un nuevo tratado.
 Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de forma
solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que luego son enviados para su
opinión y aceptación.

4.1.2. Denominaciones.

Cuando hablamos de partidos se refiere a instrumentos internacionales que a lo largo de


la historia han adoptado y siguen adoptando en la práctica diversas denominaciones, sin dejar
por ello de responder a su naturaleza de Tratado Internacional. Es decir, esos nombres
particulares no tienen implicaciones jurídicas, ni afectan su calidad, siempre y cuando se
cumplan con los requisitos generales de los Tratados.

Un Tratado en particular puede denominarse: Acuerdo, Convención, Convenio, Carta


(normalmente se usa para designar a los Tratados de organizaciones
internacionales), Estatuto, Compromiso, Concordato (el que regula las relaciones del Estado
y la Iglesia), Pacto, Protocolo (complementario de un tratado anterior), etc.

 Convenio. - Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor


al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Económicos y
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dado entre dos Estados,
denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en
materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de
dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más
normativo respecto a aspectos dentro del Derecho Internacional.

4.2. Principales tratados internacionales a la fecha

El cambio climático ha sido una preocupación de la comunidad internacional desde hace


varias décadas, razón por la que los países se han reunido para plantear algunos objetivos
relacionados con el medio ambiente. Estos son algunos de los más relevantes de los últimos
años.

4.2.1. Carta Mundial de la Naturaleza

Ilustración 1. Carta Mundial de la Naturaleza. Fuente: http://efectosustentableac.blogspot.com/2014/10/carta-


mundial-de-la-naturaleza.html

Este documento fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de
octubre de 1982 y representa la estrategia mundial para la conservación de los recursos
naturales y la preservación del medio ambiente.

Está compuesto por 24 artículos que hablan sobre la importancia de respetar los
ecosistemas, las especies y sus entornos, haciendo énfasis en la conservación de los recursos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

terrestres, marinos y atmosféricos que están siendo afectados por las guerras o la
contaminación.

4.2.1.1. Objetivo

El objetivo de la iniciativa “Carta de la Tierra” es promover un marco ético de valores y


principios para el desarrollo sostenible. Es decir, es una visión que dirige nuestro futuro hacia
la sustentabilidad, articulando de forma integrada, puntos claves de la dimensión económica,
social y ambiental.

Además de la creación de planes a largo plazo que ayuden a impulsar el desarrollo


económico, controlen el crecimiento de la población y mejoren la calidad de vida, con el fin
de garantizar la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

4.2.1.2. Principios de La Carta de la Tierra.

De los Principios de La Carta de la Tierra está enfocada a que el individuo pueda


desarrollarse plenamente en el ámbito económico, social, cultural, político y jurídico, en
armonía con el resto de la sociedad y con el medio ambiente, teniendo como responsabilidad
que la generaciones futuras puedan gozar de estos mismos derechos.

En los Principios de la Carta de la Tierra sobresale, como resultado de la unión entre dos
Derechos Humanos de III Generación, Derecho a la Protección del Ambiente y Derechos al
Desarrollo, y el Derecho al “Desarrollo Sostenible” que no es más que aquel tipo de
desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, integrado por 3 elementos:
ambiental, económico y social. El desarrollo sostenible busca eliminar la pobreza, la brecha
social y los malos hábitos de consumo, los principios están dispuestos en principios generales

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Los 16 principios de La Carta de la Tierra están organizados en cuatro ejes


fundamentales que son el Respeto y cuidado a la comunidad de vida, la Integridad ecológica,
Justicia Social y Económica y por último la Democracia no violencia y paz.

4.2.2. Protocolo de Montreal.

Firmado en 1987 en Montreal, este protocolo establece un acuerdo para la eliminación


paulatina del uso de sustancias químicas que provocan la destrucción de la capa de ozono
que cubre la tierra.

Ilustración 1. Protocolo Montreal, Fuente: http://www.radiociudadhabana.icrt.cu/2017/09/28/celebra-cuba-acto-


30-aniversario-del-protocolo-montreal/

4.2.2.1. Objetivo

El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono


mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de
sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de
los conocimientos científicos e información tecnológica.

4.2.2.2. Descripción y Aplicación.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

El Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de sustancias


destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se clasifican de acuerdo a la
familia química y se enumeran en los anexos al texto del Protocolo de Montreal.

Exige el control de casi 100 sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o
anexo de sustancias químicas, el Tratado establece un calendario para la eliminación gradual
de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente
eliminarlas por completo.

El calendario establecido por el Protocolo de Montreal se aplica al consumo de


sustancias destructoras del ozono. El consumo se define como las cantidades producidas, más
importadas, menos las cantidades exportadas en un año determinado.

Las reducciones porcentuales se refieren al año designado como referencia para la


sustancia. El Protocolo no prohíbe el uso de sustancias controladas o recicladas existentes
más allá de las fechas de eliminación.

La aplicación del Protocolo de Montreal ha progresado bien en los países desarrollados


y países en desarrollo. Todos los calendarios de eliminación se han respetado en la mayoría
de los casos, algunos incluso antes de lo previsto debido a esto se declaró: «Tal vez el acuerdo
internacional más exitoso hasta la fecha ha sido el Protocolo de Montreal».

La atención se centró inicialmente en los productos químicos con mayor potencial de


agotamiento del ozono, incluidos los CFC y halones y HCFC.

4.2.3. Convenio de Basilea

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ilustración 2.Convenio de Basilea. Fuente:https://www.ecologiahoy.com/convenio-de-basilea

El Convenio de Basilea es el tratado internacional que regula la gestión transfronteriza


de los desechos/residuos peligrosos, protegiendo al ambiente y la salud de las personas ante
su inadecuada generación, almacenamiento, transporte, tratamiento o disposición final para
proteger la salud de las personas y el ambiente de los efectos nocivos que pudieran derivarse
de la generación y la manipulación inadecuada de tales desperdicios. El CB fue aprobado el
22 de marzo 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992.

Para efectos del Convenio de Basilea, se entiende por desecho peligroso aquellas
sustancias u objetos a cuya eliminación se procede, se propone proceder o se está obligado a
proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación nacional.

Ilustración 3. Reducción de residuos. Fuente:


http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/127307-colombia-pide-frenar-residuos-tras-asumir-
presidencia-conferencia-de-basi

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Desde el estudio del derecho ambiental internacional, el CB es uno de los instrumentos


internacionales que más debe destacarse, primero por la cantidad de Estados que lo
conforman, y por plasmar muchos de los principios del derecho ambiental. Es un precedente
relevante en la aplicación del principio precautorio de la aplicación del principio de
responsabilidad.

Objetivos del Convenio:

 Reducir los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y otros desechos a


un mínimo compatible con su Manejo Ambientalmente Racional (MAR)
 Tratar y eliminar los desechos peligrosos y otros desechos lo más cerca posible de su
fuente de generación, siempre de forma ambientalmente racional.
 Reducir al mínimo la generación de los desechos peligrosos y otros desechos
(atendiendo a su cantidad como a su peligrosidad).

Principios internacionales que sustentan El Convenio son los siguientes:

1. MAR de los desechos/residuos peligrosos: la adopción de todas las medidas posibles


para garantizar que los desechos/residuos peligrosos, y otros desechos, se gestionen de
manera que queden protegidos el ambiente y la salud humana.
2. Principio de Reducción en la Fuente: La generación de desechos peligrosos debe
reducirse al mínimo en la fuente en lo que respecta a su cantidad como a su peligrosidad.
3. Principio de Precaución: La ausencia de información o certeza científica no será
motivo para la inacción frente a un peligro de daño grave o irreversible en el ambiente.
4. Principio del Control Integrado de la Contaminación: La gestión de los desechos
deberá basarse en una estrategia de manejo que tome en consideración los posibles efectos
en medios antrópicos y naturales.
5. Principio de Proximidad: Los desechos deben eliminarse lo más cerca posible del
lugar donde fueron generados, con el objeto de minimizar los riesgos relativos a su transporte.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

6. Principio de Suficiencia: Las regiones deben asegurar que la eliminación de los


desechos generados se realice en forma integral y ambientalmente adecuada
7. Consentimiento Fundamentado Previo: El País Parte Exportador, previo a realizar el
movimiento transfronterizo, debe notificar al País Parte Importador de forma tal que este
último pueda decidir con fundamento aceptar o no el movimiento propuesto.

Ilustración 4. Quema de basura para su reducción. Fuente:


http://noticias.masverdedigital.com/venezuela-la-logica-de-las-3r-reducir-reutilizar-
reciclar-3/

Estructura y contenido.

El texto original del CB se integró por 29 artículos y 9 Anexos, los cuales se presentan
a continuación:

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Tabla 1. Tabla de estructura y contenido (Anexos).


Fuente:http://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Energia%20y%20Desarr
ollo%20Sostenible/Guia%20Basilea.pdf

4.2.4. La Cumbre de Rio de Janeiro

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio


Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992,
la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Fue llevada a
cabo entre el 3 y el 14 de junio de 1992. En esta los países
participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que
protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el
Ilustración 5. Cumbre de la Tierra. desarrollo económico y social de largo plazo. Constituyó un
Fuente:https://www.ecured.cu/Cumb
re_de_la_Tierra_en_R%C3%ADo_de_ momento importante en la aspiración de lograr un equilibrio
Janeiro_(1992)
justo entre las necesidades económicas, sociales y
ambientales.

Es importante destacar que los países que se adhieren al convenio están obligados a
aplicar sus disposiciones.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En la Cumbre de Río se fueron aprobados por 178 gobiernos 27 principios y diversos


documentos, los cuales son:

 El Programa 21: contiene más de 2.500 recomendaciones prácticas, tiene por objeto
preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en
cuestiones sociales y económicas. Entre esas iniciativas cabe señalar el Desarrollo Sostenible
de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la Convención de las Naciones Unidas de
Lucha contra la Desertificación.
 La Declaración de Río: en esta declaración se definen los derechos y las obligaciones
de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Se basa
en la idea: los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero
no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados.
 Principios relativos a los bosques: establece los principios para la ordenación
sostenible de los bosques, se dispone, fundamentalmente, que todos los países, en especial
los países desarrollados, deberían esforzarse por reverdecer la Tierra mediante la
reforestación y la conservación forestal.

 El Convenio sobre la Diversidad Biológica. El convenio tiene tres objetivos


principales: a) conservar la diversidad biológica; b) utilización sostenible de los
componentes de la misma, y c) participación justa y equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilización de los recursos genéticos. El convenio reconoce, por primera vez,
que la conservación de la diversidad biológica es “una preocupación común de la humanidad”
y parte integral del proceso de desarrollo.

4.2.5. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(UNFCCC)

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ilustración 6. Símbolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fuente:
Greentechlead- CMNUCC

Este acuerdo se adoptó en New York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de


marzo de 1994; con el objetivo de reconocer la importancia de los efectos del cambio
climático causados por la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los cuales
afectan la superficie de la tierra y por perjudican los ecosistemas naturales y el ser humano.

En 1997, los gobiernos se comprometieron a trabajar de la mano con el protocolo Kyoto,


un programa diseñado para reducir la emisión de estos gases, descontaminar el aire del
planeta, lograr una estabilización en los ecosistemas y permitir que estos se adapten
naturalmente al cambio climático.

4.2.5.1. Objetivo

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la


atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema
climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente
al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y
permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

4.2.5.2. Clasificación de las Partes y sus compromisos.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ilustración 7. Representación gráfica de los anexos en el mapa a nivel mundial. Fuente:


https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Marco_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tic
o#/media/File:UNFCCC_parties.svg

 Anexo I: Hay 43 Partes, incluida la Unión Europea. Estas Partes se clasifican


como países desarrollados y "economías en transición" dentro de las cuales se encuentran
Rusia y Europa del Este.

 Anexo II: Hay 24 partes incluye la Unión Europea. Las Partes incluidas en este Anexo
son necesarias para proveer apoyo financiero y técnico a las economías en transición y
los países en desarrollo, para ayudarles a reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero y gestionar los impactos del cambio climático.
 No Anexadas: Las Partes que no figuran en los Anexos, son en su mayoría los países
en desarrollo con bajos ingresos. Estos países en desarrollo pueden ser voluntarios para
convertirse en países del Anexo I cuando estén suficientemente desarrollados.

 Países con menor desarrollo: está integrado por 49 Partes son países menos
desarrollados, y se les da un estatus especial en virtud del tratado, en vista de su limitada
capacidad para adaptarse a los efectos del cambio climático.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

4.2.6. Protocolo de Kyoto

Fue adoptada en la sede de las Naciones Unidas en New York, el 9 de Mayo de 1992.
La firma de este documento responde a una inquietud surgida en la década de los ochenta,
cuando comenzaron a aportarse datos científicos que preveían un posible cambio climático
permanente e irreversible a escala mundial, producto del aumento de los llamados Gases de
Efecto Invernadero. Este protocolo entró en vigor a nivel mundial el 24 de marzo de 1994.

El Protocolo de Kioto es un instrumento sobre el Cambio Climático, y un acuerdo


internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero
que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de
al menos un 5%, dentro del período comprendido del año 2008 al 2012, en comparación a
las emisiones del año 1990.

Este es un porcentaje a nivel global, cada país obligado por Kioto tiene sus propios
porcentajes de emisión que debe disminuir. En este sentido tiene un principio central: la
responsabilidad común.

Ilustración 8. Responsabilidad Común


Fuente:https://www.google.com.ec/search
?biw=1366&bih=618&tbm=isch&sa=1&ei=k
YzLW_bOJc3J5gL1iI7IDQ&q=protocolo+de+
kyoto&oq=protocolo+de+kyoto&gs_l=img.3
...32612.33019.0.33304.4.4.0.0.0.0.0.0..0.0.
...0...1c.1.64.img..4.0.0....0.T9JPnhqpzvU#i
mgrc=j_4BwBtMVrXCxM:

4.2.6.1. Objetivo.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Estabilizar las concentraciones de los Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera a un


nivel tal que ya no existan interferencias antropógenas significativas en el sistema climático.

Dicha estabilización deberá realizarse con una gradualidad tal que permita a los
ecosistemas adaptarse a los cambios previstos, así como también evitar que el nivel del
Cambio Climático impida un desarrollo económico sustentable o comprometa la producción
alimenticia.

4.2.6.2. Compromisos Específicos


 Los países firmantes deberán presentar Inventarios de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) por fuente y su absorción por sumideros, actualizardos periódicamente.
 Desarrollar programas nacionales y/o regionales para mitigar el Cambio Climático y
adaptarse a los potenciales efectos.
 Fortalecer la investigación científica y técnica, la observación del sistema climático
y fomentar el desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos para controlar, reducir o prevenir
las emisiones antropogénicas de los GEI.
 Promover programas de educación y sensibilización pública acerca del Cambio
Climático y sus efectos.
4.2.6.3. Aspectos Relevantes

El referido Protocolo compromete a los países


industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto
invernadero; para 37 países industrializados y la Unión
Europea, reconociendo que son los principales responsables
de los elevados niveles de emisiones de GEI (Gases de
Efecto Invernadero) que hay actualmente en la atmósfera,
además de facilitar la transferencia de tecnología y recursos
Ilustración 9. Gases de Invernadero. financieros a los países en desarrollo, apoyándolos en sus
Fuente:https://es.scribd.com/presentat
ion/51629971/Protocolo-de-Kyoto- esfuerzos por cumplir los compromisos de la Convención,
Montreal-Cumbre-rio-de-Janeiro

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

particularmente vulnerables a los efectos del Cambio Climático, a costear sus gastos de
adaptación.

El Protocolo ha promovido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir


sus compromisos, a las empresas a considerar el medio ambiente a la hora de tomar
decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación del mercado del
carbono, el que contempla la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y
a su vez ofrece oportunidades de negocio.

El Protocolo no impone multas, pero el que no cumpla, tendrá que reducir en el siguiente
período la cantidad incumplida multiplicada por 1,3. Además podría ser sancionado a no
poder acogerse a algunos de los mecanismos que facilitan la reducción.

4.2.6.4. Mecanismos del protocolo de Kyoto.

Los compromisos asumidos por los países desarrollados son ambiciosos. Para facilitar
su cumplimiento, el Protocolo de Kyoto prevé para estos países la posibilidad de utilizar los
mecanismos llamados de “flexibilidad” los cuales son:

 Los “permisos de emisión”: esta disposición permite vender o comprar derechos de


emisión entre países industrializados.
 La “Aplicación Conjunta”: permite, entre los países desarrollados, hacer inversiones
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero fuera del territorio nacional.
 El “Mecanismo de Desarrollo Limpio”: similar a la disposición anterior, con la
diferencia que las inversiones son hechas por un país desarrollado en un país en desarrollo.
4.2.6.5. Bonos de Carbono.

Para los países en vías de desarrollo se encuentran los mecanismos de Transacción de


Emisiones. Este mecanismo corresponde a un régimen de transacción internacional de
emisiones que se conoce como el mercado de bonos de carbono.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Este sistema permite a países industrializados comprar y vender bonos de carbono. Un


bono de carbono corresponde a la reducción de emisiones de 1 tonelada de CO2. Esto quiere
decir que una empresa con operaciones en un país no desarrollado puede llevar a cabo
medidas de reducciones en sus niveles de gases contaminantes y una vez que acredita estas
reducciones de gases, la empresa puede vender ésta disminución, en tonelada bono, a alguna
empresa de un país desarrollado. Luego la empresa en el país desarrollado puede acreditar
esa reducción efectuada en otro lugar del mundo como si fuese hecha por ellos en territorio
propio.

4.2.7. Convenio de Estocolmo, contaminantes orgánicos persistentes

Ilustración 10. Convenio de Estocolmo. Fuente: http://archivo.seam.gov.py/content/reuni%C3%B3n-preliminar-


para-la-revisi%C3%B3n-y-actualizaci%C3%B3n-del-plan-nacional-de-aplicaci%C3%B3n-del

El convenio de Estocolmo fue firmado en mayo de 2001, y buscaba controlar y eliminar


un grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como “La Docena Sucia”. Todas estas
propuestas y tratados nacen para el beneficio de todos, no obstante, suelen ir en contra al
desarrollo económico de varios países que centran sus esfuerzos en las industrias que más
daño le hacen al planeta.

4.2.7.1. Objetivos:

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos


Persistentes (COP), fijando para ello medidas que permitan eliminar, y cuando esto no sea
posible, reducir las emisiones y las descargas de estos contaminantes.
 Eliminar totalmente el uso de plaguicidas y reducir la presencia de residuos en
matrices ambientales y alimentos.
 Restringir el uso de DDT (Dicloro difenil tricloroetano) producción y elaboración.
 Reducir la liberación de emisiones derivadas de la producción no intencional de
dibenzofuranos, policlorados, Hexaclorobenceno, Bifenilos y policlorados.

4.2.7.2. Desarrollo:

Principales medidas del convenio de Estocolmo:

 Eliminar, hasta donde sean posible las liberaciones de COP.


 Prohibir la producción, exportación, importación y el uso de los COP de producción
intencional como: aldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, policlorados etc.
 Prohibir la producción y utilización de DDT, salvo en aquellos países que notifiquen
su uso para el control de enfermedades bajo las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
 Reducir progresivamente las emisiones de los COP generados de forma no
intencional: dioxinas, furanos, hexaclorobenceno y PCBs, con el objetivo último de su
eliminación.

4.2.7.3. Listado de contaminantes orgánicos persistentes:

ANEXO NOMBRE EXCEPCIONES

A. Aldrina Producción: Ninguna.


Eliminación Uso: Insecticida.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

A. Bifenilos Producción: Ninguna.


Eliminación policlorados (PCBs)
Uso: solamente en equipos transformadores,
condensadores, motor eléctrico y solamente en zonas
en que el riesgo de liberación en el medio ambiente
pueda reducirse a un mínimo y la zona de liberación
pueda descontaminarse rápidamente.

A. Clordina Producción: Partidos inscritos.


Eliminación Uso: insecticida, y como aditivo para adhesivos de
contrachapado.

A. Dieldrín Producción: Ninguna.


Eliminación Uso: Operaciones agrícolas.

A. Hexaclorobenceno Producción: Partidos inscritos.


Eliminación Uso: Solvente para insecticidas.

B. Dicloro Difenil Para uso de enfermedades (malaria) según


Prohibición Tricloroetano (DDT) disposición y recomendaciones de la OMS.
Tabla 2. Contaminantes Orgánicos persistentes.

En este convenio también se trató sobre el mejoramiento de técnicas de control para


reducir la liberación de contaminantes orgánicos persistentes. De entre las cuales se
destacaron:

 Utilización de tecnologías que generen pocos desechos.


 Uso de sustancias menos peligrosas.
 Fomentación de la regeneración y reutilización de sustancias generadas.
 Sustitución de las materias primas que sean COP
 Programas de funcionamiento preventivo.
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Empleo de métodos mejorados de procesos de combustión, tales como oxidación


térmica.
 Tratamiento de residuos de aguas residuales, fangos mediante el uso por ejemplo de:
procesos químicos que eliminen su toxicidad.

4.2.8. Convenio de Aarhus

Este convenio fue firmado en junio de 1998, y se hizo para la protección de los
derechos de los ciudadanos a vivir en un medio que garantice su salud y bienestar, que
propone también sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales, facilitar el
acceso a la información ambiental y propiciar la participación pública en la toma de
decisiones.

La Convención fue creada en Aarhus (Dinamarca) el


25 de junio de 1998, con el fin de contribuir a la protección
del derecho de toda persona, de las generaciones presentes
y futuras, a vivir en un entorno adecuado para su salud y
bienestar. Por lo tanto, vincula con éxito los derechos
ambientales y los derechos humanos en la legislación
ambiental.

Ilustración 11. Convención AARHUS. Fuente: Para el logro de su objetivo, el Convenio impone de
.http://www.castillalamancha.es/gobierno/a
grimedambydesrur/estructura/vicmedamb/ac manera única obligaciones a los Estados Partes y sus
tuaciones/convenio-de-aarhus-
informaci%C3%B3n-participaci%C3%B3n-y- autoridades públicas hacia el público en ciertas áreas. La
acceso-la-justicia-en-temas-ambientales
Convención se basa en tres pilares:

a) Acceso a la información medioambiental


‒ Buscar y obtener información en poder de las autoridades públicas
‒ Recibir información relevante por parte de las citadas autoridades.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

b) Participación del público en el proceso de toma de decisiones


‒ La autorización de determinadas autoridades.
‒ La aprobación de planes y programas.
‒ La elaboración de disposiciones de carácter general de rango legal o reglamentario.

c) Derecho de acceso a la justicia, garantizar la revisión jurisdiccional de las


decisiones que hayan podido violar los derechos reconocidos por el Convenio en materia
medioambiental, asegura, así, y fortalece la tutela judicial, la efectividad de los derechos
reconocidos por el Convenio de Aarhus y la propia ejecución del mismo.

Ilustración 12. Derecho de acceso a la justicia. Fuente:


https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-ambientales-convenciones-tratados-
acuerdos

Para llevar a cabo el logro de este Convenio establece unas exigencias generales de cuyo
cumplimiento serán responsables las Partes:

 Que cada parte adopte las medidas legales, reglamentarias con el fin de establecer y
mantener un marco preciso, transparente y coherente con el fin de aplicar las disposiciones
del Convenio.
 Que cada parte procure que los funcionarios y las autoridades ayuden al público para
permitir tener acceso a la información, participar más fácilmente en la toma de decisiones y
recurrir a la justicia en materia medioambiental.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Que cada Parte favorezca la educación ecológica del público y su concienciación


respecto de los problemas medioambientales.
 Que cada Parte conceda el reconocimiento y apoyo requeridos a las asociaciones,
organizaciones o grupos que tengan por objeto la protección del medio ambiente.
4.2.8.1. Comité de cumplimiento

El Convenio de Aarhus recoge un mecanismo de control del cumplimiento ya que


permite a los ciudadanos denunciar incumplientos del tratado, cuando en el Derecho
internacional normalmente solo los Estados tienen esa capacidad. Este Convenio regula el
llamado Comité de Cumplimiento, cuya actuación puede instarse mediante tres
procedimientos:

‒ Una Parte puede denunciar el posible incumplimiento de otra Parte.


‒ A través de los informes de los Estados miembros el Secretariado del Convenio puede
apreciar un posible incumplimiento.
‒ Un miembro del público puede hacer llegar al comité una comunicación relativa al
cumplimiento de una parte.

Una vez iniciado el procedimiento, el Comité de Cumplimiento, formado por expertos


legales internacionales, examina los casos y realiza recomendaciones al plenario de la
Conferencia de las Partes.

4.2.9. Convenio de Minamata

Ilustración 13. Convención MINAMATA. Fuente: UNEP.

Fuente: UNEP

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En enero de 2013 más de 160 países se reunieron en la ciudad de Ginebra, Suiza, con el
objetivo de ponerle freno al riesgo que el uso del mercurio representaba para la salud y el
medio ambiente a nivel mundial. Un problema de contaminación que se venía acelerando y
que cumplió su hito histórico en los años 50.

A sólo 1.000 kilómetros de Tokio (Japón), en una región de pescadores conocida como
Minamata, más de 3.000 personas sufrieron alteraciones del sistema nervioso como
consecuencia de la contaminación por mercurio, la situación de estos pobladores se convirtió
en una de las tragedias más representativas de la intoxicación por mercurio en el mundo.

Fue así como, haciendo alusión a esta catástrofe, varios países firmaron el Convenio de
Minamata sobre el Mercurio, un esfuerzo internacional que prometía disminuir su uso en
varios sectores, así como regular su exportación entre los países firmantes: medida que, por
ejemplo, dificultaría la entrada de mercurio a los países para la minería ilegal.

Algunos de los aspectos más destacados del Convenio de Minamata son la prohibición
de nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las existentes, medidas de control de
emisiones a la atmósfera, y la regulación internacional del sector informal para la extracción
de oro artesanal y en pequeña escala.

En el Ecuador las negociaciones que permitieron la aprobación y adopción del


mencionado instrumento internacional se iniciaron en 2010 y, entre los elementos más
importantes del Convenio, se puede mencionar las reglas para reducir los riesgos en el uso
del mercurio en la minería de oro artesanal y a pequeña escala; en las amalgamas dentales y
en implementos médicos, así como en la aplicación de programas para eliminar el uso de
mercurio en general. Es la primera vez en un acuerdo de carácter medioambiental, tiene un
artículo específico sobre la protección de la salud humana, aspecto en el cual el Ecuador ha
contribuido significativamente, reconociendo la importancia y la conexión entre el ambiente
y el ser humano.

4.2.9.1. Objetivo

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

El Convenio de Minamata tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio


ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos. Este
Convenio incluye una serie de medidas para controlar las emisiones y liberaciones de
mercurio a lo largo de su ciclo de vida.

4.2.9.2. Descripción.

A continuación se describen los articulas más importantes de este convenio.

 Fuentes de suministro y comercio de mercurio (Art. 3 del Convenio)

El Convenio incluye una serie de medidas para controlar las emisiones y liberaciones de
mercurio a lo largo de su ciclo de vida, que se resumen a continuación:

 Se prohíbe la nueva minería primaria de mercurio.


 Se establece un período de 15 años para terminar con la minería primaria de mercurio
existente.
 El mercurio de la minería primaria solo podrá utilizarse para usos permitidos en
algunos productos y procesos de fabricación o bien se eliminará como desecho.
 No se podrá exportar ni importar mercurio salvo por acuerdo entre las Partes del
Convenio, y únicamente para usos permitidos.

 Productos con mercurio añadido (Art. 4 del Convenio)

Se establece la prohibición luego del 2020 de su fabricación, importación y exportación


del mercurio. Algunos de estos productos son baterías, lámparas, termómetros y cosméticos,
entre otros.

 Extracción de oro artesanal y en pequeña escala (Art. 7 del Convenio)

Las Partes en cuyo territorio se realicen actividades de extracción y tratamiento de oro


artesanales y en pequeña escala utilizando amalgama de mercurio adoptarán medidas para

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

reducir y, cuando sea viable, eliminar el uso de mercurio y de compuestos de mercurio.


Además, deberán elaborar planes nacionales de acción dentro de los tres años posteriores a
la entrada en vigor del Convenio

 Emisiones al Aire (Art. 8 del Convenio)

Las Partes que tengan Centrales eléctricas de carbón; Calderas industriales; Procesos de
fundición y calcinación utilizados en la producción de metales; Plantas de incineración de
desechos; deberán adoptar medidas para controlar y, cuando sea viable reducir, las emisiones
de mercurio de estas fuentes.

 Liberaciones al agua y al suelo (Art. 9 del Convenio)

Las Partes deberán controlar y, cuando sea viable, reducir las liberaciones de mercurio
y compuestos de mercurio, en la tierra y el agua procedentes de fuentes puntuales.

 Desechos de mercurio (Art. 11 del Convenio)

Cada Parte adoptará las medidas apropiadas para que los desechos de mercurio sean
gestionados de manera ambientalmente racional, teniendo en cuenta las directrices del
Convenio de Basilea. Se establece también que las actividades de recuperación o reciclaje de
mercurio se destinen sólo para usos permitidos, y que no se transporten entre países salvo
para su eliminación ambientalmente racional.

 Sitios contaminados (Art. 12 del Convenio)

Cada Parte procurará elaborar estrategias adecuadas para identificar y evaluar los sitios
contaminados con mercurio o compuestos de mercurio.

 Aspectos relacionados con la salud (Art. 16 del Convenio)

Se promueve la elaboración y la ejecución de estrategias y programas que sirvan para


detectar y proteger a las poblaciones en situación de riesgo, especialmente las vulnerables.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

5. CONCLUSIONES

Se concluye:

Los tratados internacionales son acuerdos legales realizados entre las naciones que tienen
el propósito de fomentar las buenas prácticas ambientales y mineras para la reducción de la
contaminación al ambiente y daños a la salud humana.

El principal convenio vinculado al ámbito minero, es el de Minamata el mismo que se


centra en la restricción y disminución de emisiones y liberaciones antropógenas del mercurio
y sus compuestos; ya que es una de las sustancias más dañinas y utilizadas de manera ilegal,
proponiendo alternativas para la reducción de la contaminación y sus efectos negativos en la
población.

Entre los convenios, acuerdos y protocolos más destacados relacionados a la


preservación del ambiente, se encuentran la “Carta de la Tierra” (1892) la cual tiene la
finalidad de promover un marco ético de valores y principios para el desarrollo sostenible; la
“Cumbre de Rio de Janeiro” (1992) en donde se tiene como objetivo conservar la diversidad
biológica; El “Protocolo de Kyoto” (1992) representa un acuerdo internacional que pretende
reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que están causando el calentamiento
global como el dióxido de carbono, el gas metano y el hexafluoruro, entre otros; El
“Convenio de Basilea” aprobado en el año 1992 para controlar los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos, y brindar protección particular a los países en
desarrollo, así como promover su disposición final adecuada; “Convenio de Estocolmo”
(2001) con el cual se llegó a reducir la mayor parte de emisiones de los contaminantes
orgánicos persistentes y con ello velar por la salud se los seres humanos y el medio ambiente.

En el ámbito social el “Convenio de Aarhus” tiene como prioridad la protección de los


derechos de las generaciones presentes y futuras a vivir en un entorno adecuado para su salud
y bienestar basándose en tres pilares que son el acceso a la información medioambiental; la

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

participación del público en el proceso de toma de decisiones; y el derecho de acceso a la


justicia.

6. BIBLIOGRAFIA

Carta Mundial de la Naturaleza. (1982). Asamblea General de las Naciones Unidas,


Resolución 37/7, el 28 de octubre de 1982. Enlace:
http://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Internacional/Desarrollo%20Sos
tenible/CartaMundialdelaNaturaleza.pdf

Protocolo de Montreal logros alcanzados hasta la fecha y desafíos futuros. (2015).


Secretaria del Ozono. (PNUMA). Enlace:
http://42functions.net/sp/MP_achievements_challenges.php

OMM, PNUMA, NOAA, NASA, 1995, Evaluación Científica de la Destrucción del


Ozono: 1994, Resumen, Organización Meteorológica Mundial (OMM), Proyecto de
Investigación y vigilancia mundiales del ozono, Informe No.37, Traducido e impreso por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), p. 36.

WMO, UNEP, NOAA, NASA, 1994, Scientific Assessment of Ozone Depletion:


1994, World Meteorological Organization, Global Ozone Research and Monitoring Project-
Report No. 37.

PNUMA, 1996, Acción por el Ozono, Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), p.18.

Tratados internacionales sobre el medio ambiente – ¿Cuáles son? Octubre 22, 2017.
MOBIUS. Enlace: http://mobius.net.co/tratados-internacionales-medio-ambiente/

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, 16 de septiembre. Naciones


Unidas. Enlace: http://www.un.org/es/events/ozoneday/background.shtml

Miriam Villela, San José. Carta de la Tierra. Irenees. Costa Rica, junio 2003. Enlace:
http://www.irenees.net/bdf_fiche-experience-139_es.html

CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO. Septiembre de 2017. ONU


(Medio Ambiente). Enlace: http://www.mercuryconvention.org

Comision Nacional del Medio Ambiente. (10 de Enero de 2012). Obtenido de


http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/medioambiente/Documents/Normativa/Tratados%2
0Internacionales/foarticle25995.pdf

Desarrollo, L. C. (12 de Agosto de 2015). Obtenido de


http://www.unesco.org/education/pdf/RIO_S.PDF

Gonza., M. (10 de Abril de 2016). EcuaRed. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierra_en_R%C3%ADo_de_Janeiro_(1992)

Gutierrez, N. (2016). Informacion Ambiental y Participacion Pública. Gobierno del


Principado de Asturias.

Jimenez, A. (6 de Mayo de 2016). Enciclopedia del Derecho. Obtenido de


https://leyderecho.org/convenio-de-aarhus/#Objetivos_y_Pilares

Lagos, G. (9 de Julio de 2014). Cambio Climatico. Obtenido de


http://www2.elo.utfsm.cl/~elo383/apuntes/InformeKioto.pdf

Mussi, J. J. (2011). Guía para la Interpretación y Aplicación del Convenio de Brasilea.


Buenos Aires.

Ortega, J. (10 de Abril de 2014). Cumbre para la Tierra. Obtenido de


http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGIA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ortega, J. (9 de Abril de 2015). Convenios. Obtenido de


http://www.mediterranea.org/cae/aarhus_convenio.htm

Protocolo Kyoto. (12 de Junio de 2016). Obtenido de


https://www.scout.es/uploads/Sontentumundo/2/Que%CC%81%20es%20el%20Protocolo
%20de%20Kyoto.pdf

Sanchez., M. (8 de Diciembre de 2015). Obtenido de


https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/centros-de-
documentacion-ambiental-y-espacios-naturales-
protegidos/tafalla_montsetasassuministroinformacionambiental_tcm30-168696.pdf

Wikipedia. (10 de Julio de 2014). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_de_Aarhus

34

También podría gustarte