Está en la página 1de 2

MANUAL DE PRÁCTICAS

Nombre de la
práctica
GENERALIDADES No. 1 (UNO)

Asignatura: CONSTR DE ESTRUCT DE CONCRETO Carrera: INGENIERÍA CIVIL Duración de la


práctica (Hrs) 8

I. COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S):

Conoce los fundamentos, interpreta y revisa los planos estructurales identificando los procedimientos constructivos que
serán necesarios emplear durante la construcción de un proyecto de estructura de concreto.

II. LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO, TALLER, AULA U OTRO): Domicilio y biblioteca

III. MATERIAL EMPLEADO: Material de escritorio y oficina (hojas, calculadora, computadora, etc.)

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1.- Investigación documental sobre los temas de Generalidades en la Construcción de Estructuras de Concreto
2.- Deberá tener como desarrollo y contenido los siguientes temas que serán el índice del documento.
2.1.- Antecedentes históricos documentados
2.2.- Investigación obligatoria en el Reglamento de Construcción del DF (RCDF), sus Normas Técnicas Complementarias (NTC
del RCF) y en las Normas de Construcción del Gobierno del DF (NCDF) últimas versiones, solo en caso de que no exista
suficiente información, se complementara el ensayo en otras reglamentaciones.
2.3.- Normas, métodos y técnicas empleados para su ejecución
2.4.- Expresiones matemáticas empleadas, deducciones y significado de cada variable
2.5.- Características relevantes que se investigaran en:
 Material: Normas de Construcción del Gobierno del DF (NCDF), NTC (RCDF), NOM Y ONCCE
 Equipo de uso frecuente y sus especificaciones, particularmente las grúas de levantamiento, por sus limitaciones:
Normas de Construcción del Gobierno del DF (NCDF), NTC (RCDF)
 Procedimientos incluye: preparación, fabricación, geometría , tolerancias y montaje: Normas de Construcción del
Gobierno del DF (NCDF), NTC (RCDF)
 Actividades (antes, durante y después): Normas de Construcción del Gobierno del DF (NCDF), NTC /RCDF)
 Seguridad (normatividad Mexicana)
2.6.- Solución de un problema, si aplica, contendrá:
 Tipo de construcción
 Tipo de concreto y sus especificaciones, incluye revenimiento
 Tipo de acero y sus especificaciones
 Dimensión de los espesores de los elementos de concreto
 Recubrimientos
2.7.- Aplicación en México

FO-ACA-11 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.
MANUAL DE PRÁCTICAS

2.8.- Planteamiento y solución de un problema cuando menos, si es el caso. Cuando no se planteen o resuelvan problemas,
mínimo se deberá presentar:
 Reporte fotográfico
 Video
En caso de no aplicar el ejemplo, deberá de ilustrarse lo más posible, ejemplificándose con un documento ilustrativo (video,
plano, croquis, ilustración). En el caso de video, este deberá ser parte de los archivos que se entregan.
2.8.- Recomendaciones para los diferentes tipos de obras de Concreto
2.9.- Aplicaciones en los diferentes tipos de obras de Concreto
3.- La reglamentación será obligatoriamente en los documentos enunciados en el numeral 2.2. En la reglamentación empleada,
se tendrá que identificar con toda exactitud su origen, referenciándola con: número, página, nombre de la reglamentación
(Norma, Especificación, reglamento, etc.), versión y año. (Documento llave)
4.- Las líneas de desarrollo únicamente tendrán validez si son de 6 palabras como máximo y únicamente para el inicio de la
exposición de la lámina y no describir su contenido
5.- Las imágenes deben ser editadas para limpiarlas de errores ortográficos y proporcionarles calidad, siendo
preferentemente a color, y de no ser posible, por lo menos enmarcarlas con color.
6.- La exposición deberá ser exclusivamente del tema asignado, y alusivos a la construcción de Estructuras de Concreto, por
ningún motivo, se permitirá alejarse del tema, si este es el caso, la exposición y documentos no tendrán validez.
7.- No utilizar palabras técnicas de Ingeniería usadas en otros países, si se emplean, será considerado plagio
8.- Las exposiciones incluyendo su preparación y final, tendrán un tiempo máximo de 20 minutos si el calendario lo permite, en
caso contrario, sufrirá disminución
9.- La Entrega y Presentación del Trabajo será programada por el grupo, por lo que en prevención de inasistencias o no
realización, se deberá tener desde el inicio de exposiciones de la Unidad. Los elementos de entrega son:
 Trabajo impreso y en archivo electrónico en CD
 Hoja de 5 preguntas del Trabajo desarrollado, identificada con identificándolas con los datos de la portada en Word e
impresas
 CD identificado (datos de la portada), si es guardado en sobre, se identificara el sobre también.
10.- La propuesta de 5 preguntas para los exámenes de la Unidad, se le entregara impresa y en Word al encargado de la
Carpeta de Evidencias, para que el grupo seleccione las 50 preguntas del examen ordinario, en caso de que el docente
considere otras las incluirá en las 50. El examen de recuperación se tomara del total de las preguntas de las exposiciones y de
las formuladas por el docente.
11.- Las láminas de exposición deberán de ser aparte de estéticas, poder leerse y entenderse desde cualquier punto del salón
de clases, si esta condición no se cumple, no se podrá exponer, y consecuentemente no se evaluara.
12.- Realizar la Práctica con la estructura marcada en los lineamientos, excepto en lo referente al desarrollo (contenido), que
será como ensayo y constara de 15 cuartillas como mínimo.

V. CONCLUSIONES:
La investigación aporta al estudiante, los conocimientos sobre los fundamentos de la Construcción de Estructuras de Concreto
aportando la capacidad de analizar y evaluar los diferentes temas de las Generalidades que integran las obras de edificación
con estructura de Concreto, y la técnica para ejecutarlos.

FO-ACA-11 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.

También podría gustarte