Está en la página 1de 8

17/9/2019 WOBI | Transformación digital

Transformación
digital

Ampliamente reconocido como el padre de la estrategia


empresarial moderna, Michael Porter es un reconocido
economista y uno de los pensadores más legendarios del
mundo en temas de gestión y competitividad. A lo largo de su
carrera, Porter ha aplicado conceptos de teoría y estrategia
económica a muchos de los problemas más complejos que
enfrentan las corporaciones, las economías y las sociedades
actuales. A continuación, explica las Cuatro ondas de la
transformación digital y cómo la gran velocidad en cambiar la
naturaleza de los productos crea nuevas amenazas y
oportunidades competitivas. Su visión es optimista cuando
analiza cómo los avances tecnológicos mejorarán
radicalmente nuestra capacidad para satisfacer muchas
necesidades empresariales y humanas.

Hemos estado viviendo una revolución digital en los negocios durante


décadas y estamos llegando a un punto de in exión.
Es un momento que todos debemos entender, más allá de nuestro
conocimiento o profesiones. Porque, como dice Michael Porter, es una
transformación que afecta a todas las industrias y todas las áreas dentro 
de una empresa. Luego, su perspectiva sobre cómo pensar sobre estos
cambios y cuáles serán las consecuencias.

https://www.wobi.com/digital-transformation/ 1/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital

Las cuatro olas de transformación


digital.
“La revolución digital no es un evento único, sino una serie de olas de
competencia tecnológica. Cada ola sentó las bases que condujeron a la
siguiente. Hasta hoy, hemos pasado por tres de ellos, acabamos de
comenzar la cuarta ola.
La primera ola fue la llegada de la tecnología de información poderosa y
económica que nos permitió comenzar a automatizar los procesos dentro
de la empresa, la cadena de valor, y automatizar el procesamiento de
pedidos. Apareció el diseño asistido por computadora (CAD), para no
tener que dibujar en tableros, y MRP para poder administrar y ordenar el
proceso de fabricación, hacerlo más e ciente y obtener más información
al respecto. También surgieron sistemas ERP, que nos ayudaron a
automatizar muchos procesos dentro de la empresa. Como resultado, nos
volvimos más productivos. Fue un gran descubrimiento para la
productividad en la economía y generó muchas oportunidades para el
crecimiento económico.

La segunda ola fue generada por la aparición de Internet, que agregó la


pieza fundamental de conectividad. Pudimos mover información a bajo
costo; La conectividad se volvió realmente barata y ubicua. Y nalmente,
se puede acceder a todos a través de esa conectividad a un costo muy,
muy bajo. Internet nos permitió conectar los extremos de la cadena de
valor. No solo automatizamos el procesamiento de pedidos o la
adquisición de proveedores, sino que también pudimos conectar todo
eso, obteniendo aún más conocimiento, siendo más productivos cuando
operamos. Internet nos permitió conectarnos con nuestros principales
clientes, distribuidores y proveedores en la cadena de suministro.
También proporcionó visibilidad y la capacidad de coordinar e incorporar
toda esa larga cadena que va mucho más allá de los límites de la empresa.

Pudimos conectarnos geográ camente para poder imaginar un sistema


de planta en diferentes lugares de una manera muy, muy e ciente. Y
obtuvimos otro aumento en productividad y e ciencia. 

Hace aproximadamente una década comenzamos a entrar en la tercera


ola, que se re ere a productos inteligentes conectados. Las primeras olas
https://www.wobi.com/digital-transformation/ 2/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital

fueron sobre procesos. Este tercero, sobre el producto y permitirle


aprender por sí mismo, pero básicamente, necesitamos tener visibilidad y
la capacidad de interactuar con todos estos productos que hacen cosas
increíbles, y que se ha convertido en el principal problema. Tenemos
demasiados datos, no podemos controlarlos, no podemos descubrir cómo
usarlos. Tenemos tantas capacidades de productos y tantas cosas que
podemos afectar y lo que el producto puede hacer, pero no podemos
encontrar la forma de llevarlo a la práctica, hay demasiadas opciones. Para
mí, la metáfora es: me subo al auto y extraño el momento en que podía
encender la radio. Un solo interruptor. Sabía cómo hacer eso. Ahora,
cuando subes al auto y ves esa interfaz de usuario y aprietas esas
pantallas, No puedes hacer que funcionen. Ese es el producto. La
tecnología de la información comenzó a integrarse en el producto mismo,
que, al contener tecnología de la información, podría tener acceso a
Internet. Eso generó un cambio radical en la esencia de los productos y lo
que pueden hacer. También generó una nueva montaña de información
que nunca habíamos tenido. Teníamos mucha información sobre el
negocio dentro de la empresa, pero no teníamos mucha información
sobre lo que sucedió con nuestro producto. De hecho, teníamos muy
poca visibilidad; enviamos el producto al cliente y perdimos la noción de
lo que estaba haciendo el producto y dónde estaba. La tercera ola nos
permitió tener una gran visibilidad sobre lo que sucede con nuestros
productos; De hecho, para siempre. La tecnología de la información
comenzó a integrarse en el producto mismo, que, al contener tecnología
de la información, podría tener acceso a Internet. Eso generó un cambio
radical en la esencia de los productos y lo que pueden hacer. También
generó una nueva montaña de información que nunca habíamos tenido.
Teníamos mucha información sobre el negocio dentro de la empresa,
pero no teníamos mucha información sobre lo que sucedió con nuestro
producto. De hecho, teníamos muy poca visibilidad; enviamos el producto
al cliente y perdimos la noción de lo que estaba haciendo el producto y
dónde estaba. La tercera ola nos permitió tener una gran visibilidad sobre
lo que sucede con nuestros productos; De hecho, para siempre. La
tecnología de la información comenzó a integrarse en el producto mismo,
que, al contener tecnología de la información, podría tener acceso a

Internet. Eso generó un cambio radical en la esencia de los productos y lo
que pueden hacer. También generó una nueva montaña de información
que nunca habíamos tenido Teníamos mucha información sobre el
https://www.wobi.com/digital-transformation/ 3/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital
que nunca habíamos tenido. Teníamos mucha información sobre el
negocio dentro de la empresa, pero no teníamos mucha información
sobre lo que sucedió con nuestro producto. De hecho, teníamos muy
poca visibilidad; enviamos el producto al cliente y perdimos la noción de
lo que estaba haciendo el producto y dónde estaba. La tercera ola nos
permitió tener una gran visibilidad sobre lo que sucede con nuestros
productos; De hecho, para siempre. Eso generó un cambio radical en la
esencia de los productos y lo que pueden hacer. También generó una
nueva montaña de información que nunca habíamos tenido. Teníamos
mucha información sobre el negocio dentro de la empresa, pero no
teníamos mucha información sobre lo que sucedió con nuestro producto.
De hecho, teníamos muy poca visibilidad; enviamos el producto al cliente
y perdimos la noción de lo que estaba haciendo el producto y dónde
estaba. La tercera ola nos permitió tener una gran visibilidad sobre lo que
sucede con nuestros productos; De hecho, para siempre. Eso generó un
cambio radical en la esencia de los productos y lo que pueden hacer.
También generó una nueva montaña de información que nunca
habíamos tenido. Teníamos mucha información sobre el negocio dentro
de la empresa, pero no teníamos mucha información sobre lo que
sucedió con nuestro producto. De hecho, teníamos muy poca visibilidad;
enviamos el producto al cliente y perdimos la noción de lo que estaba
haciendo el producto y dónde estaba. La tercera ola nos permitió tener
una gran visibilidad sobre lo que sucede con nuestros productos; De
hecho, para siempre. enviamos el producto al cliente y perdimos la noción
de lo que estaba haciendo el producto y dónde estaba. La tercera ola nos
permitió tener una gran visibilidad sobre lo que sucede con nuestros
productos; De hecho, para siempre. enviamos el producto al cliente y
perdimos la noción de lo que estaba haciendo el producto y dónde
estaba. La tercera ola nos permitió tener una gran visibilidad sobre lo que
sucede con nuestros productos; De hecho, para siempre.

Ahora estamos entrando en la cuarta ola. Que es nuestra interfaz, la


humana. Cómo nos conectamos y cómo aprovechamos todas las
capacidades y datos que tienen los humanos. Sí, podemos automatizar
nuestro problema hoy. Toda esta capacidad, esta funcionalidad, todas

estas nuevas interfaces que han excedido nuestras competencias. Y no
solo el consumidor, esto también es cierto para muchas personas dentro
de la empresa para realizar su trabajo.

https://www.wobi.com/digital-transformation/ 4/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital

Entonces, la cuarta ola es sobre la interfaz humana, este es el próximo


gran y emocionante desafío. Creo que todos deberíamos entender
básicamente lo que había antes si queremos entender cómo
resolveremos este desafío ".

Productos inteligentes
conectados
“Un producto inteligente conectado comienza como un
producto físico. Como una raqueta de tenis, por ejemplo.

Una raqueta de tenis inteligente y conectada tiene una placa


de microprocesador y una serie de sensores en el mango que
utilizan las cuerdas y el impacto de la pelota en las cuerdas
para calcular el tiro. La raqueta realmente puede medir todo
a través de sensores integrados: velocidad, fuerza, ángulo,
rotación; todo sobre cómo estás golpeando esa pelota. Tiene
una batería y una conexión Bluetooth a un teléfono
inteligente. El teléfono inteligente se conecta a Internet.
Entonces, esta raqueta de tenis es revolucionariamente
diferente de cualquier otra que haya existido antes. Ahora
tenemos los datos para medir exactamente cómo estamos
jugando, sin la necesidad de nuestro entrenador. El producto
físico tiene hardware, pero un producto inteligente
conectado tiene software y sensores que realizan funciones
de recopilación de datos y también funciones operativas. El
software realmente está ejecutando y controlando el
producto. Los datos se dirigen a la nube, que es un servidor
que funciona en algún lugar para este producto o para la
familia de productos como este, donde se almacena la
información. Otra cosa que está en la nube es lo que se llama 
el gemelo digital de ese producto cuya información se
almacena allí, es decir, el gemelo virtual de la raqueta del
ejemplo anterior. El modelo gemelo digital es la plataforma
https://www.wobi.com/digital-transformation/ 5/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital

en la que los datos se almacenan realmente; el gemelo da


una idea exhaustiva de todos los datos que tenemos sobre
este producto a lo largo de su vida útil y sus circunstancias ".
El gemelo virtual de la raqueta del ejemplo anterior. El
modelo gemelo digital es la plataforma en la que los datos se
almacenan realmente; el gemelo da una idea exhaustiva de
todos los datos que tenemos sobre este producto a lo largo
de su vida útil y sus circunstancias ". El gemelo virtual de la
raqueta del ejemplo anterior. El modelo gemelo digital es la
plataforma en la que los datos se almacenan realmente; el
gemelo da una idea exhaustiva de todos los datos que
tenemos sobre este producto a lo largo de su vida útil y sus
circunstancias ".

Las habilidades de los productos


inteligentes conectados
“Esta nueva clase de productos tiene cuatro habilidades que ningún
producto anterior tenía. El primero es la capacidad de monitorear. No
sabíamos qué sucedía con el producto a medida que pasaba el tiempo,
pero ahora lo sabemos.

Solíamos vender un producto que luego desapareció. Ahora podemos


saber qué sucede después de la venta. Podemos monitorear la condición
y el rendimiento del producto. También podemos controlar lo que hay
alrededor del producto. Por ejemplo, los marcapasos están conectados y
también son inteligentes, hay mucha tecnología dentro de ese objeto
mecánico. El médico no solo puede ver cómo funciona el marcapasos en
su cuerpo las 24 horas del día, sino que también puede ver cómo
funcionan algunas de las funciones de su cuerpo porque está dentro de
usted y tiene sensores que miden ciertos atributos de su condición

siológica. Por lo tanto, tenemos una capacidad mucho mayor para
comprender lo que realmente sucede.

Otra habilidad es el control Hoy en día tenemos mucho más control


https://www.wobi.com/digital-transformation/ 6/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital
Otra habilidad es el control. Hoy en día, tenemos mucho más control
sobre el producto que en el pasado, cuando solía ser físico. Como ahora
hemos introducido software y tecnología en el producto, podemos
controlarlo de forma remota y digital. Ahora, si podemos monitorear, es
más fácil para nosotros controlar. Si podemos monitorear y controlar,
tenemos más posibilidades en lo que se llama "optimizar". El molino de
viento, por ejemplo, con la tecnología de productos inteligentes
conectados, nos permite modi car el ángulo de cada una de las palas,
re ejando las condiciones del viento a medida que cambian, y también el
efecto sobre el viento y el aire. que está siendo generado por otros
molinos de viento cercanos. Por lo tanto, podemos optimizar
continuamente el ángulo de las cuchillas para lograr la mayor cantidad
posible de energía para generar electricidad.

También podemos predecir qué sucederá con un producto. Por lo tanto,


no solo podemos optimizar el rendimiento, sino que también podemos
optimizar su durabilidad, podemos asegurarnos de que no haya fallas
inesperadas, podemos realizar el mantenimiento en el momento
adecuado, etc.

Finalmente, si es posible monitorear, controlar y optimizar, a veces es


posible automatizar. El producto puede manejarse solo. Todos sabemos
que esto es lo que viene. No es muy común ahora, pero se habla mucho
sobre los autos que se conducen solos, lo que solo sería posible con todas
estas otras características. Llegar a los automóviles que conducen solos o
cualquier producto completamente automatizado, sin intervención
humana, es complicado porque el problema es que pueden suceder
tantas cosas diferentes y hay que estar preparado. Por ejemplo, si un ser
humano conduce un automóvil y hay una vaca al costado del camino, el
ser humano dirá: “¡Ajá! Eso es una vaca! ", Y él también va a decir:" Parece
que la vaca está caminando un poco ... No estoy seguro de lo que puede
hacer, así que mejor me detengo, porque podría comenzar a caminar en
el camino. "Automatizar eso sería difícil. ¿Y si fuera un perro? ¿Y si fuera
una ardilla? Para automatizarlo completamente, es necesario poder
anticipar cada una de las situaciones posibles, algo que es muy, muy

difícil.

Vamos a necesitar mucha intervención humana para que las cosas


funcionen, para usarlas, para arreglarlas. Es lo que entendemos sobre
https://www.wobi.com/digital-transformation/ 7/8
17/9/2019 WOBI | Transformación digital
u c o e , pa a usa as, pa a a eg a as. s o que e te de os sob e
automatización. Es cada vez más posible, debido a los avances que
mencioné, pero no es necesariamente lo que queremos lograr ”.

© WOBI

}
Imprimir página

https://www.wobi.com/digital-transformation/ 8/8

También podría gustarte