Está en la página 1de 10

PERSONAL BRANDING

APORTE GRUPAL

CURSO: PROTOCOLO
CÓDIGO CURSO: 80007

PRESENTADO POR GRUPO 31:

FRANCY ELENA OCAMPO BOHORQUEZ; CODIGO 55115186


MARYI YUVIET FAJARDO; CODIGO
CARLOS ANDRES LONDOÑO LOZADA; CODIGO: 9725611
CARLOS ALBERTO GUTIERREZ; CODIGO: 7550933

PRESENTADO A:

DOCTORA GLORIA LILIANA GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
NEIVA HUILA COLOMBIA.
Agosto, 2017
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................3
ACTIVIDAD COLABORATIVA. ............................................................3
PERSONAL BRANDING ..................................................................3
INTRODUCCION

El reconocernos como seres humanos valiosos nos permite mostrarnos


ante los demás con las capacidades, los sentimientos, las virtudes como
también nuestras deficiencias humanas y profesionales.

Cuando se realiza un trabajo sobre nosotros, quienes somos, que se


hacer, que es lo mejor que hago nos invita para producir y potencializar
nuestra marca personal.

Esta introspección de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo


permite dar a conocer aquello que los demás no saben de nosotros,
reconocer lo que los demás saben de nosotros y nosotros no lo sabíamos.

Es un ejercicio vital y constructivo.

ACTIVIDAD COLABORATIVA.

PERSONAL BRANDING

1. En un documento cuyo título es Personal Branding dar respuesta


a las siguientes preguntas:

Qué es Personal Branding.

El concepto de Personal Brading o en castellano Marca Personal es un


término bastante conocido para toda la gente que se mueve en el mundo
del marketing, publicidad y del social media, es un concepto de desarrollo
personal que consiste en ver al individuo como marca, de igual forma que
se entienden las marcas comerciales. La huella o el sello que deja alguien
en la persona que lo percibe.

Por lo que esta entidad debe desarrollarse, fomentarse, transmitirse,


cuidarse a fin de lograr el mayor éxito posible.
Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las
características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y
visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

"Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya


no estamos presentes".

Porqué es importante realizar nuestro propio Personal Branding o Marca


Personal.

El entorno digital y social está cambiando muy rápidamente y es necesario


ocupar ese espacio lo más pronto posible. Nuestra marca es una
propuesta de valor única, que nos hace diferentes al resto de
profesionales y para desarrollar nuestra Marca Personal debemos
identificar y comunicar las características que nos hacen ser visibles en
un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

“Internet y las nuevas tecnologías han abierto la puerta a todos los


profesionales a crear su propia marca y dejar de ser la marca de las
compañías. Cuando los seres humanos disfrutan de los mismos
atributos (como la formación, la experiencia, las aspiraciones son
similares) las personas tienden a ser vistas como números iguales
por lo que para la promoción individual de cada persona, ésta debe
diferenciarse y mostrarse de modo distinto, único e irrepetible.

Igual que en el comercio las marcas blancas unifican las


características de los productos y los hace homogéneos, de modo
que los fabricantes tienden a promocionar los productos de marca;
los profesionales que quieran diferenciarse para aumentar el valor
de su trabajo o contribución profesional deben construir,
promocionar, comunicar y proteger la marca personal.

El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas


en objetos materiales, antes, al contrario, trata de que la persona
no sea catalogada como un currículum vítae, desapercibido, igual a
otros, sino que la persona sea vista como diferente y capaz de
aportar su valor único e irrepetible.”

Cuando hacemos una interiorización de nuestro ser, reconocemos


nuestros valores como también nuestra debilidades o carencias. Desde lo
afectivo, lo social o lo profesional. Al hacer esta introspección, nos permite
ver cuán valioso somos. Y porque no crear nuestra propia marca. Desde
lo comportamental (En lo social) como en lo profesional podemos definir
nuestros propios criterios de actuación. Obviamente ajustados a los
principios morales y éticos. Y dar a conocernos. Pero para ello, debemos
tener los cuidados para no caer en los pecados descritos por la Dra. Inés
Temple, en su presentación de los Siete pecados contra su marca.

La Marca Personal o Personal Branding nos permite romper el paradigma


tradicional de tener que adaptarnos a las diferentes oportunidades que se
nos presentan (un empleo o un proyecto), y nos da la pauta para saber
si esas oportunidades son realmente compatibles con nosotros.

Construir tu propia marca personal, lograr una buena marca personal,


puede tener un impacto muy grande en tu estatus profesional.

Para llegar a este estado son imprescindibles tres principios que se


refuerzan mutuamente y que deben constituir el armazón de nuestra
estrategia:

 Consistencia. Tu marca personal debe ser consistente y coherente,


el riesgo es siempre prometer más de lo que podemos cumplir o
que nuestra experiencia o destrezas sean mayores de lo que en
realidad son.

 Autenticidad. El ser genuino y auténtico actúa como un imán que


atrae a clientes potenciales y te convierte en la persona ideal a la
que contratar para todo proyecto. El secreto es permanecer fiel a
tu estilo e idiosincrasia no solo en tu trabajo sino especialmente en
tu comunicación e imagen públicas.

 Credibilidad. Donde se te considerará la opción ideal para cada


proyecto y es la propia credibilidad la que impulsará y afianzará tu
marketing y te garantizará resultados importantes.

Beneficios del Personal Branding o Marca Personal.

 Distinguirme con una fuerte identidad.


 Generar confiabilidad y prestigio, fundamentales para favorecer la
decisión de compra de clientes actuales y potenciales.
 Marcar una diferencia en la prestación de mi servicio.

Esto nos lleva a:

Como mínimo gestionar nuestra propia marca. Presentarnos ante los


demás. Esto conlleva, a un mayor reconocimiento y los clientes
seleccionarán a aquellos profesionales que den una mejor imagen. Es
posible que se generen errores, pero esto hace parte del riesgo.

Cuando construimos nuestra vida profesional, estamos dando todo de


nosotros. Hemos creado una imagen y un reconocimiento. Los clientes,
asumen conductas de confianza y pueden depositar en el profesional
reconocido, sus problemas.

Elementos que debe contener el Personal Branding.

 ¿Quién soy?
 ¿Qué sé hacer?
 ¿Qué es lo que hago mejor?
 ¿Qué tengo para ofrecer?
 ¿Cuáles son mis valores personales?
 ¿Cómo lo comunico?

¿Cómo me veo dentro de los próximos 5 años, 15 años, 25 años?

Mínimo el link de dos videos de YouTube relacionados con el tema.

Adamovsky, G. (2014) Construyendo tu marca personal.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=c5FcxItUxo0

Benítez, A. (2015) Elementos Clave del Personal Branding.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-9yDZtXNePk

Jiménez, J. (2015) Cómo Crear una Marca Personal: Test Gratuito


de Personal Branding. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=sKf6V4GI5z8

Falla, E. (2014) ¿Qué es el Personal Branding o Marca Personal? -


@stephaniefalla lo explica en @120segundos, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=oTEJ339t5nA

Pérez, O.; A. (2009) ¿Qué es y cómo se explota la marca personal?


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Kw2s-zhV7ng
o disponible en: https://youtu.be/Kw2s-
zhV7ng?list=FL8wQ5isOoYDRzky7RK6xVRQ
Mínimo el link de tres artículos relacionados con el tema.

AP Ortega, (2008). Marca Personal: Cómo convertirse en la opción


preferente, disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=KR593B4lgu
QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=personal+branding&ots=JzXtTX1B4q&si
g=zvb6W5crN8XgrXAgpPpiSHqXo1M#v=onepage&q=personal%20
branding&f=false

DJ Lair, K Sullivan, G Cheney, (2005). Marketization and the


recasting of the professional self: The rhetoric and ethics of personal
branding, disponible en:
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/089331890427074
4

LI Labrecque, E Markos, GR Milne, (2011). Online Personal


Branding: Processes, Challenges, and Implications, disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1094996810000
587
CONCLUSIONES

1. La importancia de tener claro lo que es nuestra propia marca


personal y como hacerla a conocer a los demás.

2. La introspección que se realiza permite reconocernos como seres


humanos con fortalezas y debilidades y que se pueden aumentar
las fortalezas y mitigar las debilidades cuando las enfrentamos y
corregimos.

3. La marca personal no debemos asociarla con “vender” sino con


potenciar lo que hacemos.
BIBLIOGRAFIAS.

Bautista Calixto, E. (2016). Marca Personal. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/9525
Jijena, S. (2009). Imagen personal: como mejorarla, sostenerla o
revertirla. Tomo II. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10877392&p00=imagen+personal
Patiño, D. (2012). Etiqueta y protocolo: base de la imagen empresarial.
Contribuciones a la Economía. Revista Académica Virtual. Madrid, ES: B -
EUMED. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10608875&p00=etiqueta+protocolo%3A+base+imagen+empresarial
Bustínduy, I. (2012). Personal branding: cómo comunicar tu valor
diferencial al mercado laboral. Barcelona, ES: Editorial UOC. Recuperado
de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10647522&p00=marca+personal
Sterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a
paso. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10877061&p00=crear+marca+personal
Alonso, A.; A. (2014) Personal Branding: la importancia de la marca
personal. Tesis de pregrado. Universidad de León. España. Recuperado
de:
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4143/70893355H_G
ADE_Septiembre14%20%281%29.pdf?sequence=1
Rodríguez, E. (2017) Coaching para el Cambio Profesional, Personal,
desarrollo de Proyectos y Sueños. Recuperado de: http://www.coaching-
tecnologico.com/que-es-la-marca-personal/
[Gerencie.com (2017) 5 beneficios de trabajar la marca personal.
Recuperado de: https://www.gerencie.com/5-beneficios-de-trabajar-la-
marca-personal.html
Benítez, A. (2011) Como reinventarse. Recuperado de:
http://www.alfredobenitez.com/2011/06/26/como-reinventarse/

También podría gustarte