Está en la página 1de 43

Genttly 

 
 
¿Qué es forex?  
 
Forex (también conocido como ​ F X​
, abreviatura del término inglés Foreign Exchange) es el
mercado con mayor liquidez a nivel mundial en el que se negocian divisas, commodities,
futures entre otros . Este mercado nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se
deriva del comercio internacional. El volumen diario de transacciones que lleva a mover
alrededor de 5 billones de dólares estadounidenses (USD). Al día ha crecido tanto que, en la
actualidad, el total de operaciones en moneda extranjera que se debe a operaciones
internacionales de bienes y servicios representan un porcentaje casi residual, debiéndose la
mayoría de las mismas a compraventa de activos financieros. ¿Sabes por qué todos somo
traders? Te voy a dar un ejemplo, cuando vas a comprar un Smartphone alguien mas te lo está
vendiendo, compra y venta, es algo muy simple, de esa misma manera es que funciona el
mercado. En consecuencia este mercado es bastante independiente de las operaciones
comerciales reales (y las variaciones entre el precio de dos monedas no puede explicarse de
forma exclusiva por las variaciones de los flujos comerciales.)

Hay que tener en cuenta que en este mercado podemos sacar demasiado dinero (miles o
millones) pero también podemos perderlo, por eso hemos decidido crear esta poderosa
herramienta en la cual hemos transmitido lo que a nuestro criterio son los conceptos más
esenciales que todo trader debe tener en cuenta al momento de entrar al mercado.

En forex podemos operar con infinidad de estrategias y todas son válidas siempre y cuando
haya un estudio previo en el cual se revise con gran profundidad y se haga un backtest
(prueba), para confirmar de que efectivamente nos podemos apalancar de forma sostenida a
dicha estrategia en corto , mediano o largo plazo. También hay que aclarar que no hay que
casarse con ninguna estrategia o indicador ya que en ​ Forex siempre habrá una evolución
constante del mercado al cual debemos adaptarnos y mejorar dia y dia.

Sesiones en FOREX
El mercado de FOREX consta de diferentes sesiones para operar, pero hay 5 que son los
centros financieros más grandes del mundo, los cuales son: Nueva York, Londres, Hong Kong,
Singapur y Tokio, siendo la sesión de Nueva York la más importante del mundo, debido a que
cuenta con excelentes climas de negocios, gran infraestructura y un capital humano altamente
calificado, según el índice Global de Ciudades Financieras. El mercado de divisas apertura los
domingos a las 5:00 p.m EST (Eastern Standard Time, horario de la costa Oeste de EEUU) y
cierra los viernes a las 4:00 p.m EST, el resto de la semana dura las 24 horas del dia
funcionando. Es muy común que al abrir un mercado principal, se llegue a reflejar como se
puede desarrollar la sesión, pero no es algo completamente seguro, eso lo confirmaremos con
métodos más específicos que se explicaran detalladamente más adelante. Además existen
ciertos horarios en los cuales operar se hace mucho mejor, ya que hay mayor liquidez y el
mercado está mucho más activo, esto sucede cuando se superponen los horarios de los
principales centros financieros mundiales.

De 3:00 a.m a 4:00 a.m EST, en este horario las mejores monedas para operar son el JPY y el
GBP, ya que los mercados de Tokio y Londres se superponen. Luego entre las 8:00 a.m y
12:00 p.m EST operaremos con las monedas USD y GBP porque los mercados de Nueva York
y Londres se superponen. Por último tenemos el horario entre las 7:00 p.m y las las 2:00 a.m
EST con las monedas GBP y JPY, estas superponen los mercados de Londres y Tokio.

Ahora, ¿Que se intercambia en el mercado forex? Divisas, tan simple como eso, estas son
compradas y vendidas libremente en el mercado lo cual implica la compra y venta de dos
divisas simultáneas. Nosotros podemos comprar y vender cualquier divisa, aunque
aproximadamente el 80% del volumen del mercado es generado por los siete grandes pares
que son:

- El Dólar americano (USD)


- El Dólar Canadiense (CAD)
- El Dólar Australiano (AUD)
- El Euro (EUR)
- El Yen Japonés (JPY)
- La Libra Esterlina (GBP)
- El Franco Suizo (CHF)

El mercado ​FOREX ​ al no poseer una ubicación física permite que pueda funcionar las 24 horas
del día, pudiendo operar en una red de electronica de personas, bancos y sociedades que
cambian una moneda por otra , pudiendo así abarcar diferentes zonas a través de los centros
financieros más grandes el mundo que vimos anteriormente. Existen varios tipos de
participantes en este mercado, pero los principales son los bancos, brokers, inversionistas,
operadores y compañías comerciales.

Pares de moneda
En el trading siempre existen pares de monedas, la moneda base y su contraparte. La moneda
base es la que siempre aparece a la izquierda y es la que siempre compramos o vendemos, la
moneda contraparte es el modo de pago. En una transacción que sea por ejemplo el EUR/USD
yo compro o vendo euros usando dólar americano, donde el dólar americano es mi medio de
pago y un euro puede equivaler a 1.5220 dólares americanos dependiendo de cómo el
mercado se encuentre.

Por lo tanto, cualquier pérdida o ganancia no realizada se expresa siempre en la divisa


cotizada. Por ejemplo, en el ​ CHF/USD ​ (Franco Suizo/Dólar) cuando vendemos 1 dólar,
estamos comprando al mismo tiempo 1,1440 francos suizos. Del mismo modo, al comprar 1
dólar, estamos vendiendo al mismo tiempo 1,440 francos suizos. También podemos expresar
esta equivalencia invirtiendo el tipo de cambio USD/CHF para obtener el tipo CHF/USD, es
decir:
CHF/USD=(1/1,1440)=0,8740

Esto significa que la cotización de un franco suizo es 0.8740 dólares.

Margen de spread

Un margen es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta y es la comisión que


usted paga como comerciante de divisas. Ej: Usted quiere cambiar dólar americano por euros
en el banco, ellos le dirán que el precio de compra es 1.56 y el precio de venta es 1.49 es decir
para comprar un euro usted tendría que comprar un poco más de un dólar y medio, si en ese
mismo instante usted quisiera vender su euro al banco, se lo compraría a un precio más bajo
que un dólar y medio, entonces si usted vendiera 1.000 dólares al banco recibiría 641 euros. Al
vender de nuevo los euros usted recibiría 955 dólares. Entonces dónde están los 45 dólares
restantes? esta es la ganancia de la casa de cambio, la comisión que le cobran a los clientes,
es la única comisión que usted pagará.

Pips y lotes
Debe haber unas veinte definiciones, al menos, de la palabra PIP. Algunas de ellas ruborizarían
a un marinero. Pero para nosotros los traders de forex, el pip sólo significa una cosa, es la
unidad más pequeña de movimiento del mercado. Representa lo que perseguimos todos los
días. Así medimos nuestro éxito. En definitiva, para aquellos que operamos a diario en los
mercados de divisas el pip es aquello por lo que vivimos
Un pip es la unidad en la que usted cuenta su ganancia o pérdida. La mayoría de los pares, a
excepción del yen japonés, figuran con cuatro decimales. El cuarto lugar después del punto
decimal (un céntimo) es típicamente lo que uno mira para contar los “pips”. Cada punto que se
mueve en la cotización es un 1 pip de movimiento.

Si el precio sube, usted puede ganar, si el precio baja, usted también puede ganar.
Pip: Punto de Interés en el Precio

Euro = $1.3000 USD Euro = $1.300​1​


USD
Compra Par EUR/USD +1 Pip

Euro = $1.3000 USD Euro = $1.299​


9​USD
Venta Par EUR/USD +1 Pip

- Micro Lote (1,000) Unidades (Monedas) Mínimo


- Mini Lote (10,000) Unidades (Monedas) Recomendado
- Lote Estandar (1000,000 unidades) (Monedas)

Comprar o vender un micro lote (1,000u)

Sin apalancamiento​ : Usted desea comprar un Micro Lote (1,000u), cada Euro en Dolares esta
a $1.30 USD, si multiplicamos cada $1.30 USD que vale cada Euro, necesito comprar 1,000
para poder negociar como mínimo, entonces necesitamos un capital de $1.300 USD Y esto
sería equivalente a comprar un Micro Lote.

1 Euro = $1.30 USD


$1.30 x 1000 = $1300 = 1000 Euros = 1 micro lote

Con apalancamiento​ : El Broker le dice a usted que por cada Dólar que usted tenga, le va a
prestar 100, eso es un apalancamiento de 100 a 1. Entonces esos $1.300 USD que
necesitamos para comprar un microlote, se deben dividir en 100 y equivale a $13 USD.
Entonces solo necesitaria esa pequeña cantidad, y que el Broker le va a prestar 100 veces las
cantidad que tenga.

100 a 1 $1300/100 = $13 x 100 = $1300 = micro lote

Un apalancamiento de 1:100 es un arma de doble filo, ya que nos permite comprar tamaños
mucho más grandes en el mercado, pero al mismo tiempo podemos perder mucho dinero.
Puede ganar o perder más rápido. La mejor manera para manejar esto es con nuestro plan de
trading en el cual tendremos un buen manejo de riesgos y podemos tener una operativa mucho
más controlada e inteligente, pero en eso entraremos en detalle más adelante.

Violación de lote o margin call

En el caso en que el dinero en tu cuenta caiga por debajo de los requerimientos para el
margen, el broker procederá a cerrar algunas de las posiciones abiertas para bajar el margen
requerido. Esto previene que la cuenta tenga un balance negativo, incluso en un ambiente
altamente volátil y rápido como el de Forex.
Ejemplo
Supongamos que abres una cuenta con $2000. Usted coloca un lote de EUR/USD con un
requerimiento de margen de $1000. El margen utilizable es el dinero disponible para abrir
nuevas posiciones o manejar pérdidas. Como se comenzó con $2000, el margen utilizable es
de $2000. Pero cuando se abre un lote, que requiere de un margen de $1000 el margen
disponible será ahora de $1000. Si las pérdidas exceden esos $1000 que quedan en la cuenta,
se incurrirá en una violación de margen.

Estilo de trading

- Scalping (corto plazo)


- Intraday (corto a mediano plazo)
- Swingday (mediano a largo plazo)
- Inversor (Ingresos vitalicios)
- Los inversionistas sabemos tomar ventaja del mercado y de las crisis, por eso nos dicen
así. Por ejemplo mientras la gran mayoría se queja del alza del dólar y la subida de todo tipo de
productos, nosotros nos apalancamos y ganamos en dolares, eso es saber sacarle ventaja a
una crisis,

Tipos de gráficos
- Velas
Podemos identificar fácilmente qué jornadas presentan alta volatilidad y diferencias notables
entre el precio de apertura y el de cierre. La lectura del cuerpo de las velas y de sus sombras o
colas (línea que se encuentra por encima y por debajo de los cuerpos) resultan de suma
importancia para la toma de decisiones (Para más detalle vea el artículo "​ Análisis de Velas
Japonesas​ ").
- Líneas
Este tipo de gráfico une los precios de cierre de un activo mediante una línea recta.

- Barras
Se compone de barras verticales que muestran los máximos y mínimos de los precios de cada
sesión, así como los precios de cierre y apertura.
Análisis técnico

El verdadero propósito del técnico es poder realizar las previsiones de los precios. Al procesar
los datos históricos de cualquier activo financiero, podemos intentar anticipar los movimientos
futuros y sacar cierta ganancia de ellos.

Líneas de tendencia
Las líneas de tendencia son fundamentales para un análisis completo porque estas nos ayudan
a comprender el movimiento del mercado. Entre las tendencias se forman valles (señales de
conformación) que a su vez dan origen a las líneas de tendencia, estas se dividen en dos
conceptos:

Tendencia alcista: ​
Esta tendencia nos indica en la gráfica que tenemos altos más altos y bajos
más altos.

Tendencia bajista: ​
Esta tendencia nos indica en la gráfica que tenemos altos más bajos y
bajos más bajos.

En una tendencia alcista trazamos la líneas a favor de los mínimos y solo aquellos puntos en
los que se confirma la ruptura del valle (resistencia). También cabe recalcar que se pueden
trazar múltiples líneas a favor de una misma tendencia. Las líneas son ​ fundamentales en el
análisis técnico debido a que nos indica una fortaleza o debilidad en la tendencia.
Fibonacci
A nuestro criterio y en base a nuestra experiencia este indicador podría ser uno de las más
poderosos a la hora de operar. El retroceso de fibonacci lo usamos para buscar puntos de
retrocesos o impulsos llamados ​
ABCD ​ mayores y ​abcd ​menores.

Algo fundamental para el uso de esta herramienta es que siempre trazaremos desde el punto
más alto al punto más bajo, en una tendencia alcista, y en una bajista del punto más bajo al
punto más alto. Los niveles más importantes que abarcan esta herramienta son: 38.2%,
50.0% y 61.8%. Cuando el precio nos indique un cierre en el nivel 27.2% habitualmente indica
que hay poco movimiento en el mercado y difícilmente conseguirá sobrepasar o romper el
127.2%

Medias móviles
Las medias móviles son gráficas formadas por los valores medios de una cotización
durante un periodo determinado.​
Los conceptos más fundamentales son:

Media Móvil Simple​(MA)​: La media móvil se puede obtener como el promedio simple de los
precios de los N períodos anteriores, es decir, sumando los precios de N períodos y dividiendo
esa suma por N.

Media Móvil exponencial​


(EMA)​ : La media móvil exponencial, a diferencia de la media móvil
simple, otorga más peso o ponderación a los datos más recientes. Con la media móvil
exponencial podremos identificar los cambios de tendencia más rápidamente que con la media
móvil simple.
Price action

Doji ​
Son aquellas velas que tienen el mismo precio de apertura que de cierre o su cuerpo es
extremadamente corto, tan corto que aparece como una línea. Su formación sugiere indecisión
en el mercado, una lucha entre la oferta y la demanda. Compradores y vendedores luchan
entre sí, el precio se mueve arriba y abajo del precio de apertura para acabar cerrando
extremadamente cerca del mismo precio de apertura.

Estas se dividen en:

Dragonfly Doji ​ Son aquellas velas doji que aparecen en movimientos bajistas, su aparición
nos indica que la fuerza de la tendencia bajista se puede estar acabando. Tiene una mecha
inferior muy prolongada y una mecha superior poca o inexistente (en caso de haber mecha en
el cuerpo superior, esta no debe sobrepasar el 10% de la totalidad de la figura). Para operar
esta doji libélula debemos esperar a que aparezca en los puntos mínimos y que la siguiente
vela sea bajista de decisión para que valide una confirmación efectiva.
Gravestone Doji Son aquellas velas doji que aparecen en movimientos alcistas , su mecha alta
es muy prolongada y su mecha inferior es muy mínima o inexistente (en caso de haber mecha
en el cuerpo inferior, esta no debe sobrepasar el 10% de la totalidad de la figura). Para operar
esta doji lápida debemos esperar a que aparezca en los puntos máximos y que la siguiente
vela sea bajista de decisión para que valide una confirmación efectiva.

Long legged Doji


Es una patrón de indecisión en el mercado, por lo tanto es una señal de reversión
que se valida cuando aparece durante una tendencia establecida.
Nube oscura
Este patrón nos indica de un posible cambio a la baja en los extremos tanto en tendencia
bajista como en la alcista. Para que esta figura sea efectiva la vela de confirmación debe ser
bajista de decisión y debe cerrar por lo menos más allá del 50% de la vela anterior

Pircing o penetrantes
Este patrón es el opuesto de la nube oscura, su vela de confirmación siempre es positiva y se
forma en movimientos bajistas.
Shooting Star
En este patrón el precio de entrada y cierre no tiene porque ser igual, pero el cuerpo sigue
siendo muy diminuto (vela de indecisión similar a la doji lápida y cumple con las misma regla
del 10% mencionada anteriormente). No importa el color de la vela, es irrelevante siempre y
cuando la mecha superior sea prolongado y la inferior mínima o inexistente. Se da en
movimientos alcistas, siempre aparecerá como señal de la posible incapacidad del precio en
seguir subiendo haciendo retrocesos para la tendencia alcista y para la tendencia bajista,
seguir el movimiento a favor de la tendencia. En este caso nuevamente esperaremos la
confirmación de una vela de decisión bajista.

Morning Star
Este patrón se puede apreciar en movimientos bajistas. Consta de múltiples velas y su última
debe cerrar más allá del 67% del total de las velas anteriores siendo una vela de decisión
alcista.

Evening Star
Este patrón se puede apreciar en movimientos alcista. Consta de múltiples velas y su última
debe cerrar más allá del 67% del total de las velas anteriores siendo una vela de decisión
bajista.
Engulfing
En este patrón la primera vela suele ser de indecisión y la segunda una vela que la envuelva sin
importar su entrada y no importa el color de la primera vela (en el caso hipotético en el que la
primera y segunda vela sean iguales, no importa porque la segunda cumple su función de
envolver a la primera).

Engulfing Bullish ​Este patrón se forma en movimientos a la baja concretamente en los finales
de los impulsos bajistas indicando un posible retroceso, tanto en tendencia bajistas como en
tendencias alcistas

Engulfing Bearish ​ Este patrón se forma en movimientos a la alza, indicando impulsos en


tendencia alcista y retrocesos en tendencias bajistas.
Hammer
Es un patrón de indecisión con mecha inferior prolongada y mecha superior mínima o
inexistente (en caso de haber mecha en el cuerpo superior, esta no debe sobrepasar el 10% de
la totalidad de la figura). El precio de apertura y cierre en el cuerpo puede no coincidir, y da
igual el color que tenga. Se da en movimientos bajistas.

Hanging Man
Es un patrón de indecisión con mecha inferior prolongada y mecha superior mínima o
inexistente (en caso de haber mecha en el cuerpo superior, esta no debe sobrepasar el 10% de
la totalidad de la figura). El precio de apertura y cierre en el cuerpo puede no coincidir, y da
igual el color que tenga. Se da en movimientos alcistas y aparecen como señal de un posible
final de impulso.
Harami
Un Harami bajista es una formación de cambio de tendencia, la cual se produce en mercados
alcistas e indica que hay una posibilidad de que ocurra un cambio de tendencia alcista a
bajista en el mercado. Cuanto más grande sea el cuerpo de la primera vela y más pequeño el
de la segunda, más fiable es el harami. En una tendencia bajista el Harami alcista aplica
exactamente igual.

Marubozu
Este patrón carece de de sombras o mechas, se trata de una vela en la que sólo tenemos
cuerpo real. En la versión alcista, la apertura coincide con los mínimos de la sesión y el cierre
en los máximos. En la versión bajista, la apertura determina los máximos de la sesión y el cierre
se produce en los mínimos de la jornada.

Spinning
Este patrón nos indica indecisión en el mercado. y se opera tomando la vela siguiente y
dependiendo de esta nos puede indicar una continuación o un cambio en la tendencia.
Chartismo

Cuñas
Esta figura nos indica una posible finalización de la tendencia haciendo referencia a un cambio
en la misma. Se aprecia cuando una tendencia ya se encuentra consolidada con impulsos y
retrocesos cada vez más cortos o diminutos.

Cuña Alcista

Cuña
Alcista

Rectángulos
Esta es una figura mixta la cual podemos operar tanto a favor como en contra de la tendencia
pero nunca nos indica un cambio de tendencia. Es una zona de congestión en donde el precio
se consolida y se mueve de forma horizontal durante un determinado periodo de tiempo.
Siempre le daremos más confianza a la figura cuando rompa a favor de la tendencia
Canales de tendencia
Estas figuras suelen aparecer en retrocesos en donde la tendencia se encuentra debilitada.
Solo vamos a tener en cuenta y le daremos más confianza cuando rompa a favor de la
tendencia.

Techos y suelos
Estas figuras nos indican un cambio de tendencia. Suelen aparecer en los mercados en donde
el precio tiene dificultad para alcanzar suelos (nuevos mínimos) y techos (nuevos máximos)

Doble Techo

Doble Suelo
Banderas y banderines
Estas figuras indican la fortaleza de la tendencia. Suelen formarse por impulsos muy fuertes
involucrados por una o varias velas de decisión, y cierra en retroceso formando un canal en las
banderas y un triángulo en los banderines. Todas las banderas o banderines deben romper a
favor de la tendencia inicial.

Bandera Alcista

Bandera Bajista

Banderín Alcista

Banderín Bajista
Triángulos rectángulos
Esta figura nos indica una continuación de la tendencia.

Triángulos simétricos
Son unas de las pocas figuras chartistas mixtas a la cual le daremos la posibilidad de romper
tanto a favor como en contra de la tendencia principal, debido a que el precio se contrae tanto
en máximos como en mínimos. Suelen aparecer en los retrocesos de la tendencia.

Hombro cabeza hombro


Esta figura implica un cambio en la tendencia predominante. Tenemos que tener en cuenta que
la figura nos aparezca en una tendencia ya desarrollada para efectuar un cumplimiento en
beneficios efectivos.

También podría gustarte