Está en la página 1de 2

Respiración artificial de Ricardo Piglia.

El texto de la novela "Respiración artificial" del escritor argentino Ricardo Piglia,


publicada en 1980, es un texto literario porque el autor busca expresar su interioridad a
los lectores mediante una narración en donde él sitúa los hechos en un lugar
determinado, describe ambientes y personajes, introduce diálogos y va tejiendo la
trama o el argumento. La historia se desarrolla en Argentina en 1976 cuando el
narrador, Emilio Renzi, recibe una carta al haber escrito su primer libro, el cual es la
narración conjetural de una historia que circulaba en su familia en varias versiones. Y
es entonces, tras la publicación de aquel relato de equívocas traiciones y castigos,
cuando Renzi, el narrador, conoce por fin al protagonista, su tío Marcelo Maggi.

Como también, Piglia busca expresar o dar a conocer a través de su obra la situación
socio-política por la cual estaba atravesando su país, Argentina. Fue escrita alrededor
del 76 cuando Argentina acababa de atravesar uno de los puntos más críticos, el golpe
militar, y se encontraba en pleno proceso de reorganización.

Teniendo en cuenta características de la literariedad, el autor a partir de la "familia"


desarrolla los problemas y puntos claves que llevaran más adelante a ser una
representación de los hechos que movía al país en ese entonces, es lo que llamamos
la parte ficcional, el hecho que no exista tal familia, sino que el autor se ve obligado a
buscar una formal alternativa de expresar y oponerse al régimen del poder. Lo
connotativo se halla en el sentido distinto al mensaje principal que podemos encontrar
en la obra, debido a que el lenguaje en el que está escrito se puede decir de alguna
forma que está "codificado", por ende el mensaje se encuentra de forma implicita, ya
que Piglia tuvo que adaptarse a las exigencias y represión que había en ese momento.
El papel que juegan los personajes como "Esperancita”, Marcelo y coca no son más
que los roles de los partidos políticos, tomando los papeles de José Felix Uriburo y el
ex-presidente Hipólito Yigroyen, donde "Esperancita" al igual que el militar argentino
uriburun, quien despoja por la fuerza de las armas al presidente Hipólito Yrigoyen, y
luego toma la posición y se autodesigna presidente, toma el papel de la victima e
inculpa a Marcelo por algo que no había hecho. Otro punto clave a resaltar es la
intertextualidad presente en el texto, ya que se menciona títulos de libros como “Las
palmeras salvajes”, “Fisiología de las pasiones y mecánica sexual” y “el libro de Engels
sobre El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. Además de la inclusión
de un fragmento del libro que el narrador Emilio Renzi escribió.

En conclusión, "Respiración artificial" plasma la situación que vivía la población


argentina en cuestión social y politica, haciendo uso de la literariedad y elementos
propios de un texto narrativo. Conviertiendola en una obra representativa de la
literatura contemporánea latinoamericana.

También podría gustarte