Está en la página 1de 7

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

A TRAVÉS DEL
PROGRAMA DE POSGRADO EN GEOGRAFÍA

Que tiene como objetivo formar geógrafos de alto nivel para la investigación original, la docencia y/o el
ejercicio profesional, que puedan hacer aportaciones relevantes al desarrollo de la disciplina.

C O N V O C A
Con fundamento en los artículos 3ª, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 2° de la Ley General de Educación, 1° y 2°, fracción I, de su Ley Orgánica; 1°, 4° y 87 de su
Estatuto General; 1°, 4°, 41, 51 y 52 del Reglamento General de Estudios Universitarios, 1°, 2°, 12, 13 y 16
del Reglamento General de Inscripciones; 1°, 7° y 53 del Reglamento General de Estudios de Posgrado; así
como 3° y 10 de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, a los interesados de
México y del extranjero en ingresar al siguiente plan de estudios:

DOCTORADO EN GEOGRAFÍA

En las áreas temáticas:


• Geografía Ambiental
• Geografía del Riesgo
• Ordenamiento Territorial
• Geografía Urbana
• Geografía de los Nuevos Espacios Periurbanos
• Geografía Económica
• Geografía Cultural
• Geografía Política
• Geomática
• Manejo Integrado del Paisaje (CIGA-Morelia, exclusivamente)

1
EL PROGRAMA BRINDA A SUS ALUMNOS:
• Un plan de estudio flexible que favorece una respuesta eficiente, actual y oportuna dentro del
espectro de las áreas temáticas que se imparten, así como acorde a las necesidades académicas y
profesionales, propiciando al mismo tiempo el trabajo interdisciplinario.
• Una amplia capacidad pedagógica, sustentada en la calidad, el nivel y la diversidad de su cuerpo
académico, así como en una amplia infraestructura de laboratorios, bibliotecas, equipo de cómputo,
entre otros soportes. Esta fortaleza permite a sus alumnos una formación integral, el adecuado
desarrollo de sus estudios y realizar su trabajo de investigación en condiciones óptimas.
• La participación en redes de investigación y en proyectos nacionales e internacionales.
• Oportunidades de intercambio y movilidad estudiantil con las mejores universidades de México y el
mundo.
• Garantía de calidad, ya que este plan de estudios está incluido en el Padrón del Programa Nacional
de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), en su nivel
III Consolidado.
• Tutores acreditados con una amplia experiencia en investigación, docencia y práctica profesional,
reconocida a nivel nacional e internacional.

1. PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección está a cargo del Subcomité de Admisión. Este subcomité es responsable de
revisar los documentos que integran el expediente del aspirante, de realizar la entrevista y de
emitir un dictamen. El Comité Académico revisa y, en su caso, aprueba dicho dictamen, el
resolutivo final será publicado en la página web del Programa.
El proceso de selección inicia con las siguientes actividades:
A. Registro . El aspirante, del 16 al 22 de febrero de 2015, deberá:

i. Llenar la Solicitud de Registro que se encuentra en la


página: http://www.posgrado.unam.mx/evaluacion/siip/usuarios.html

B. Entrega de documentación . Entre el 1 y el 19 de abril de 2015, el aspirante deberá:

i. Entre el 1 y el 18 de abril de 2015, los aspirantes deberán adjuntar la documentación que se señala
más abajo, en la siguiente página http://www.posgrado.unam.mx/evaluacion/siip/usuarios.html
ii. Cargar en esa misma página un resumen del proyecto de investigación a desarrollar que deberá
tener una extensión no mayor a 500 palabras, en letra arial No. 11, a renglón seguido, con el título
del tema, el nombre del aspirante y la licenciatura de origen, así como un máximo de cinco
palabras claves.
iii. Del 20 al 24 de abril, los aspirantes deberán entregar en la Coordinación del Programa (Campus
Ciudad Universitaria) o, en su caso, en la Coordinación de Docencia del Centro de Investigaciones
en Geografía Ambiental (CIGA), Campus Morelia de la UNAM, fotocopias por ambos lados de todos
los documentos que se enlistan a continuación, según corresponda, en el orden establecido y
engargolados con carátula transparente.

2
DOCUMENTACIÓN:
a) Oficio dirigido al Comité Académico, que se emite automáticamente al finalizar el registro
en línea.
b) Acta de Nacimiento
c) Carta de Exposición de Motivos de ingreso al Doctorado (Formato Libre, con una extensión
máxima de 1 cuartilla)
d) Título de Licenciatura
e) Grado de Maestría o Acta de Grado. En caso de no estar graduado al momento del registro,
carta, en la que se compromete a presentar el acta de examen de grado a más tardar el 3 de
julio del 2015 para hacer efectiva su inscripción en caso de haber sido aprobado.
f) Certificado de Estudios de Licenciatura y Maestría con promedio mínimo de 8.0 (ocho
punto cero). En caso de que el certificado no incluya el promedio general, deberá adjuntarse
una constancia de promedio emitida por la Universidad de procedencia.
g) Los aspirantes con opción a graduación de maestría por ingreso al doctorado, referirse a lo
establecido en el Plan de Estudios de Maestría correspondiente.
h) Protocolo de investigación predictaminado y avalado por un tutor del Posgrado, el cual
tendrá la siguiente estructura:
• Portada que conste únicamente el título del proyecto, sin los nombres del aspirante o del
tutor que avala la propuesta. Tampoco incluirá agradecimientos al tutor propuesto ni, en su
caso, al proyecto del que forme parte o de la institución en donde el tutor desempeñe su
actividad de docencia o investigación (VERSIÓN DIGITAL).
• Portada en formato establecido (ÚNICAMENTE EN VERSIÓN IMPRESA) indicando título del
proyecto, firmado por el tutor y, en la parte inferior, citar lo siguiente:
“Yo, (Nombre del Aspirante), hago constar que la propuesta que presento es
original y de mi propia autoría, que todas las citas a otros autores cuentan con
la referencia bibliográfica respectiva y cualquier cita textual sin referencia podrá
ser considerada como PLAGIO, en cuyo caso, entiendo que quedaría fuera del
proceso de selección sin posibilidad de concluirlo”
• Introducción incluye: antecedentes, justificación y planteamiento del problema (máximo
500 palabras).
• Diseño de la investigación: objetivos generales y particulares, hipótesis de trabajo o sistema
de preguntas, marco teórico o de referencia, ubicación geográfica del caso de estudio,
periodo de estudio, metodología del estudio con variables cualitativas y/o cuantitativas a
utilizar, estructura capitular, cronograma de actividades por mes y bibliografía mínima.
• Extensión máxima de 15 cuartillas, escritas en letra arial no. 11, con interlineado 1½,
márgenes de 3 cms en los cuatro lados y numeradas. Tanto las citas como la bibliografía
seguirán el formato HARVARD, con tabulación francesa e interlineado simple.
Es importante citar todas las referencias, textuales o contextuales, que sean incluidas en el
protocolo. Cualquier violación a esta norma será considerada como plagio y la propuesta
será automáticamente retirada del proceso, sin posibilidad de presentarse en una segunda
ocasión.

3
PARTICULARIDADES PARA ASPIRANTES CON ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO O DE NACIONALIDAD
EXTRANJERA (LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y OTROS REQUISITOS) EN CASO DE SER ACEPTADOS:

Los aspirantes cuyos documentos proceden de instituciones extranjeras de educación superior deberán
presentar el título y el certificado de estudios, o en su caso la constancia de promedio debidamente
legalizados o apostillados. Para los aspirantes de nacionalidad extranjera, también deberán legalizar o
apostillar el acta de nacimiento:
a) En caso de que los documentos se encuentren en una lengua diferente al español, deberán ser
traducidos por un perito oficial.

b) Los documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya deberán
traer adherida una apostilla firmada por la autoridad competente del país en que se realizó la
expedición de los documentos.

c) Los documentos emitidos en otros países deberán estar legalizados por los Ministerios de
Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por el cónsul mexicano en el lugar de
expedición.

d) Para el caso de certificados de estudios de licenciatura y maestría expedidos en el extranjero,


deberá solicitarse la equivalencia del promedio general, ante la Dirección General de
Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM. Para mayor información consultar
la siguiente liga: http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

e) En caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español, deberá demostrar un
conocimiento suficiente equivalente al Nivel D de dicho idioma, mediante una constancia expedida
por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

f) Verificar requisitos de ingreso regular al país (en calidad de estudiante) en la página del Instituto
Nacional de Migración www.inm.gob.mx y visitar la sección consular de la embajada de México en
su país.

Notas:
• Los aspirantes extranjeros podrán enviar sus documentos por correo certificado a la
Coordinación del Programa de Posgrado en Geografía en Ciudad Universitaria o al Centro de
Investigaciones en Geografía Ambiental, en Morelia. Los aspirantes recibirán vía correo
electrónico, la confirmación de su recepción por parte de la Coordinación. La fecha límite para
su recepción será el 24 de abril de 2015. Es importante verificar que la fecha de envío
registrada en el sobre o guía del envío no sea posterior a esta fecha.
• Para todos los Aspirantes: Los documentos entregados a la Coordinación para participar en el
proceso de selección NO serán devueltos a los aspirantes por lo que únicamente se aceptarán
copias simples de los mismos. Sólo la firma del listado inicial y de la carátula del protocolo será
manuscrita.

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN


INCOMPLETA O EXTEMPORÁNEA
C. Los aspirantes deberán cubrir los siguientes requisitos:

i. Examen de Habilidades y aptitudes (MEPSI)

4
ii. Entrevista personal. Se realizará con el Subcomité de Admisión al Posgrado en la Unidad de Posgrado
o en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Campus Morelia.
Las fechas previstas para la entrevista no serán reprogramadas. Quien no se presente, en tiempo y
forma, a la entrevista será considerado como no aceptado.
Únicamente serán entrevistados aquellos aspirantes que hayan obtenido mínimo dos de tres
dictámenes favorables de su protocolo de investigación.

2. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:
a) El Comité Académico, previo dictamen del Subcomité de Admisión, aprobará la lista definitiva
de aspirantes aceptados al Doctorado en Geografía (semestre 2016-1).
b) El 16 de junio de 2015 se publicarán los resultados del proceso de selección, en las siguientes
páginas web:
www.posgrado.unam.mx / www.ciga.unam.mx / www.igg.unam.mx

3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD FECHAS LUGAR HORARIO
16 al 22 de febrero de 07:00 a 20:00 horas
Registro de Solicitudes en Línea 2015 http://www.posgrado.unam.mx/evaluacion/siip/usuarios.html

07:00 a 20:00 horas


Carga de Documentos en el SIIP Del 01 al 18 de abril http://www.posgrado.unam.mx/evaluacion/siip/usuarios.html
Aspirantes en el extranjero (fecha
10:00 a 15:00 y
límite para registro de documentos Coordinación del Programa Posgrado y en la Coordinación de
17:00 a 20:00 horas
por correo certificado) 24 de abril Docencia de Geografía en el Campus Morelia

09:00 a 13:00 y
Registro: Entrega de documentos 16:30 a 18:00
en el Campus Morelia. 20 al 24 de abril 2015 Coordinación de Docencia de Geografía, Morelia

Registro: Entrega de documentos Coordinación del Programa de Posgrado en la Unidad de 10:00 a 15:00 y
en Ciudad Universitaria 20 al 24 de abril 2015 Posgrado. 17:00 a 20:00 horas
Publicación de resultados
preliminares con base en el http://www.igg.unam.mx/sigg/posgrados/ingreso.php y Todo el día
dictamen del Protocolo. 29 de mayo de 2015 www.ciga.unam.mx

Examen de habilidades y aptitudes


09:00 a 13:00
(MEPSI) para aspirantes en ambas 01 de junio de 2015
sedes Unidad de Posgrado y CIGA Morelia

Por definir
Entrevistas aspirantes en ambas Del 02 al 12 de junio de
sedes 2015 Unidad de Posgrado y CIGA Morelia

PUBLICACIÓN FINAL DE http://www.igg.unam.mx/sigg/posgrados/ingreso.php y Todo el día


RESULTADOS 16 de junio de 2015 www.ciga.unam.mx

Inicio de clases 3 de agosto de 2015

4. DOCUMENTOS OFICIALES OBLIGATORIOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL POSGRADO DE LA UNAM


Los aspirantes aceptados deberán formalizar su inscripción en la Subdirección de Asuntos Escolares del
Posgrado de la UNAM como alumnos del Programa, entregando en la oficina de la Coordinación del
Programa, los siguientes documentos:

5
A. Para aspirantes aceptados con estudios en México y/o de nacionalidad mexicana
1. Carta de aceptación al plan de estudios correspondiente, que indique el semestre de inicio.

2. Copia del acta de nacimiento.

3. Original y copia ampliada a tamaño carta al 200% de Clave Única de Registro de Población (CURP).

4. Original y copia del certificado de estudios de licenciatura y maestría, que incluya el promedio obtenido
y conste haber cubierto el 100% de los créditos. En caso que el certificado no presente el promedio,
constancia de promedio, emitida por la Universidad de procedencia.

5. Original y copia en tamaño carta del grado de maestro, con el registro de la Dirección General de
Profesiones de la Secretaría de Educación Pública o copia del examen de grado presentado antes de la
fecha de inscripción.

6. Una fotografía reciente tamaño infantil, a color y con fondo blanco.

B. Para aspirantes aceptados con estudios en el extranjero y/o de nacionalidad extranjera


1. Carta de aceptación al plan de estudios correspondiente, que indique el semestre de inicio.

2. Original y copia del acta de nacimiento apostillada o legalizada, y si la emisión es en una lengua
diferente al español deberá contar con una traducción por perito oficial.

3. Original y copia ampliada a tamaño carta al 200% de Clave Única de Registro de Población (CURP).

4. Original y copia del certificado de estudios de licenciatura y de maestría, que incluya el promedio
obtenido y conste haber cubierto el 100% de los créditos, apostillado o legalizado, y si la emisión es
en una lengua diferente al español, traducida por perito oficial.

5. Original y copia del grado de maestría, apostillado o legalizado, y si la emisión es en una lengua
diferente al español, traducida por perito oficial.

6. Equivalencia de promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de


Estudios (DGIRE) de la UNAM, en la que se haga constar que el alumno tiene un promedio mínimo de
ocho punto cero (8.0). El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y
deberá realizarse con tres meses de anticipación al inicio del semestre. El procedimiento para
gestionar la constancia se encuentra en la siguiente dirección electrónica:
http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

7. Una fotografía reciente tamaño infantil, a color y con fondo blanco.

Además de lo anterior, todos los aspirantes aceptados deberán enviar en archivo digital a la dirección de
correo que se le informe los siguientes documentos escaneados por ambas caras (anverso y reverso) en
formato JPG con 150 DPI de resolución, sin rebasar 1MB (todos los documentos en su conjunto):
a) Título de licenciatura
b) Grado de maestría, en su caso.
c) Certificados de Licenciatura y de Maestría
d) Fotografía reciente tamaño infantil a color, con un ancho de 402 por un alto de 420 pixeles.

6
Notas:
• Los documentos originales se presentarán al momento de la inscripción para su confrontación y serán
devueltos de inmediato al aspirante.

• Todos los aspirantes deberán estar al pendiente de las fechas de entrega, admisión, inscripción e inicio
de las actividades académicas. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O
RECORDATORIOS.

• Los aspirantes que no hayan presentado su examen profesional o de grado, respectivamente, 15 días
antes de la fecha de inscripción, NO PODRÁN INSCRIBIRSE en el semestre 2016-1, independientemente
de que hayan aprobado el proceso de selección.

• Las fechas indicadas en la presente Convocatoria pueden estar sujetas a ajustes ocasionados por
eventos ajenos a la Coordinación del Posgrado en Geografía.

• Los aspirantes no aceptados o que no cumplieron en tiempo y forma con los requisitos de ingreso,
podrán, si así lo desean, participar en la convocatoria 2017-1.

• La Coordinación del Programa no está en posibilidad de brindar retroalimentación alguna sobre el


desempeño del aspirante en el proceso de selección.

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL


COMITÉ ACADÉMICO.
EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES.

Informes:
Coordinación del Programa de Posgrado en Geografía
Unidad de Posgrado, Edificio "E" Primer nivel, Circuito de Posgrados, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F.
Horario de atención: De 10 a 15 hrs y 17 a 20 hrs.
Teléfono: 56223899 ext 80106, 80112, 37027
Correo electrónico: mleiva@posgrado.unam.mx/geografia@posgrado.unam.mx/mfigueroa@posgrado.unam.mx
Página web: www.igg.unam.mx

Sede Campus Morelia


Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hda. San José de la Huerta, Morelia Michoacán CP 58190
Teléfono: +(443) 3222 3868 ó (55) 5623 2867
Correo electrónico: rmora@ciga.unam.mx
Página web: www.ciga.unam.mx

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”


Ciudad Universitaria, México, D.F. a 13 de enero de 2015.

COMITÉ ACADÉMICO DEL POSGRADO EN GEOGRAFÍA

También podría gustarte