Está en la página 1de 18

DESCRIPCIÓN GENERAL

DEL NEGOCIO
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Marco regulatorio
DE PETRÓLEO Y GAS
Introducción a la Ingeniería
Petrolera
Exploración e ideas regulatoras

DUEÑOS DEL RECURSO AUTORIDADES


FACULTAD PARA OTORGAR DERECHOS

INGRESO A LAS ÁREAS


LEY DE
HIDROCARBUROS

INGRESO AL ÁREA EXPLORATORIA

LA CONCESIÓN DE
EXPLOTACIÓN
CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN: DERECHOS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN: OBLIGACIONES

UPSTREAM

El UPSTREAM / E&P en las compañías Petroleras:

En las Petroleras existen nodos claves que definen el comportamiento y la


eficiencia, como ser:
SECTORES CLAVES DE Exploración
LA INDUSTRIA Desarrollo y Explotación
Industrialización
Comercialización
Estrategia General
UPSTREAM Estrategia Financiera

 Exploración, Desarrollo y Explotación, conocidos usualmente como


E&P, constituyen lo que se conoce como el “corazón del negocio” ya que sin
el no hay activos tangibles significativos y no hay estrategia a mediano y largo
plazo

 Nacional e Internacionalmente las compañías Petroleras se miden y


valorizan fundamentalmente por sus Acreages, sus Reservas y su
Producción.
PRINCIPALES COMPAÑÍAS
PRINCIPALES DE SERVICIOS,
OPERADORES CONTRATISTAS DE OBRAS
Empresas de exploración y Y
perforación PROVEEDORES

PRINCIPALES TIPOS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PETROLEROS COMPAÑÍAS Y PROVEEDORES PARA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Adquisición de datos del subsuelo (aerogravimetría / aeromagnetometría / • Perforación – Trépanos - Inyección – Perfilaje – Cañerías - Cementación -
sísmica 2D y 3D / Geoquímica). Terminación – Punzamiento - Estimulación – Cabezas de Pozos - Ensayos

Procesamiento de datos.
Construcción de locaciones.
Perforación.
Inyección.
Cementación.
Perfilaje.
Punzado.
Estimulación.
Servicios de pozos / Intervenciones (Pulling).
Reparaciones (Workover & Recompletion).
 Construcción de instalaciones de superficie en general.
CIAS. Y PROVEEDORES PARA OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS LOCACIÓN

• Sísmica – Caminos de acceso y locaciones – Servicios varios -


Instalaciones de Superficie – Equipamientos varios – Generación
Eléctrica
PLAN NACIONAL DE
INVERSIONES
HIDROCARBURÍFERAS

dapetrol s.a

PERFORACIÓN AIB (Aparato Individual de Bombeo)


TANQUES TANQUES DE GAS

PLAN NACIONAL DE
INVERSIONES
HIDROCARBURÍFERAS

EXPLORACIÓN – DESARROLLO - PRODUCCIÓN

Exploración Delimitación Desarrollo Producción

ASPECTOS TÉCNICOS, Play/


Prospecto Inmaduro
Maduro para
decisión de Plan de En En

OPERATIVOS Y ECONÓMICOS
Lead desarrollo Desarrollo Desarrollo Producción

Recursos Prospectivos Recursos Contingentes Reservas

Sísmica Perforación de avanzada Plan de Desarrollo


Estimación de Recursos Estimación de recursos Estimación de Reservas
Prospectivos Interpretación y Análisis Construcción de instalaciones
Perforación exploratoria de Resultados Perforación de Desarrollo
Interpretación y Análisis Estudios de factibilidad Reparación de pozos
de Resultados Recuperación Secundaria
Recuperación asistida

RIESGO INVERSIONES

Tiempo
EXPLORACION: REGISTRACIÓN SÍSMICA EXPLORACIÓN: EQUIPOS PARA REGISTRACIÓN SÍSMICA

• Las refracciones y reflexiones sísmicas debidamente filtradas y procesadas permiten


identificar diferentes capas y estructuras, y en algunos casos acumulaciones de gas.
• Sísmica 2D: Cuando hay poco información zonal.
• Sísmica 3D: Cuando ya hay 2D y existe mayor información zonal de distinto tipo.
• Puede ser terrestre ó marina.

EXPLORACIÓN: SISMÓGRAFO Y VIBROS EXPLORACION: CAMPAMENTO SÍSMICA


EXPLORACION: PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN SÍSMICA EXPLORACION: GEOQUÍMICA DE SUPERFICIE

• Muestras superficiales derivadas de los HC almacenados en las


Registración Formaciones y/o Reservorios que se encuentran en profundidad,
dan una idea de probables acumulaciones.
Procesamiento

Interpretación

EXPLORACION: ESTUDIOS ADICIONALES Y PROCESO EXPLORACION Y DESARROLLO: PERFORACIÓN DE POZOS

• Sísmica
• Geoquímica
• Gravimetría
• Magnetometría

• Modelado / Simulación Geológica

• Rocas generadoras
• Migración
• Rocas sellantes
• Fallas
• Intrusivos
• Trampas estructurales y estratigráficas
• Rocas Reservorios

• Sistema petrolero
PERFORACIÓN PERFORACIÓN: POZO INICIAL COMPLETO

PERFORACIÓN Y POZOS: ALTERNATIVAS DE DESARROLLOS PERFORACIÓN Y POZOS: ALTERNATIVAS DE DESARROLLOS


PERFORACIÓN Y POZOS: ALTERNATIVAS DE DESARROLLOS PERFORACIÓN Y POZOS: POZOS OFFSHORE

PETROBRAS
2012: 2700 m

PERFORACIÓN Y POZOS: OPCIÓN A LOS POZOS OFFSHORE PERFORACIÓN Y DESARROLLO: CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA
ZONAL Y FIJACIÓN INICIAL DE OBJETIVOS

En 1999 la Cia. TOTAL ha


perforado en el Sur de Argentina
un pozo horizontal que en su
momento fué record.
Profundidad vertical: 2500 m,
Apartamiento horizontal 8500 m,
total: 11000 m. [CN-1/Área
Kauss]
PERFORACIÓN Y DESARROLLO: SITUACIÓN Y LOGÍSTICA ZONAL PERFORACIÓN Y DESARROLLO: POSIBILIDADES DE RESERVAS Y RECURSOS

PERFORACIÓN Y DESARROLLO: UBICACIÓN DEL POZO


DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN: POZOS INFILL

• Durante el desarrollo de un Yacimiento, al detectarse zonas no drenadas, se perforan


pozos intermedios para mejorar las acumuladas finales. Los radios de drenaje
adecuados se conocen luego de varios meses ó años de producción de los pozos ya
perforados.

PERFORACIÓN, DESARROLLO Y EXPLOTACION: ABANDONO DE POZOS

TIPOS DE ABANDONO (a criterio del concesionario)


COMO SE VALORIZA EL
Temporario

Definitivo (cuando no se puede seguir explotando)


CRUDO
Las provincias establecen sus propias normas en relación con el abandono de
pozos. Las Provincias pueden regular por tratarse de una norma ambiental.

Desde 1996 todo pozo que se perfore debe ser categorizado, y abandonado
temporaria o definitivamente cuando corresponda.
(Decreto 33.589/33 y Res. SETC n°5/96 pero la Res no se aplica a los pozos ya
abandonados)
POR TIPO DE PETRÓLEO
COMO SE VALORIZA EL CRUDO

POR CONTENIDO DE AZUFRE POR DENSIDAD


RENTABILIDAD DEL CRUDO EN ARGENTINA PRINCIPALES CRUDOS MARCADORES

Buena Rentabilidad
% Precio interno 76,0 US$/bbl
DESCUENTO POR CALIDAD 2,6
REGALIAS 11,7
FINDING COST 3,9
CAPEX 10,5
OPEX 11,8
Regular Rentabilidad
IB 3,4
IG 19,6 %
GANANCIA NETA 36,3 DESCUENTO POR CALIDAD 5,3
REGALIAS 11,3
FINDING COST 5,3
CAPEX 23,7
OPEX 18,4
IB 3,3
IG 11,4
GANANCIA NETA 21,2

No Rentable DESCUENTO POR CALIDAD


%
9,2
REGALIAS 10,9
FINDING COST 6,6
CAPEX 34,2
OPEX 43,4
IB 3,2
IG
GANANCIA NETA -7,5

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

LOGÍSTICA DEL Antes Después

NEGOCIO
LOGÍSTICA INTERNACIONAL ARGENTINA: LOGÍSTICA DEL PETRÓLEO ejemplo

Medanito / Rincon de Los Sauces


Refineria
Concon
NQN
Río
Luján de Cuyo Refineria
Negro
La Plata
Medanito
Allen

Compañías Productoras
Caleta Puerto La Plata
Chubut
Córdova Rosales
Escalante
Ref. Shell Dock
Dock Sud Sud

Cañadón Seco
Santa Caleta Mercados
Cruz Ref. Esso Int’nales
Olivia
Campana
El transporte de los Santa Cruz Sur
productos ligeros, Ref. Esso
gases licuados, San Lorenzo
gasolinas, naftas, se Punta Mercado
Loyola Interno USA
realiza por ferrocarril
Medio Oriente
o carretera, siendo Europa
mayor el riesgo. Tierra delHydra Río
Fuego Brasil
Cullen

LOGÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL GAS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y DEL GAS
RECURSOS NO CONVENCIONALES

FORMACIONES Formaciones SHALE

SHALE • Lutitas y Pelitas


• Muy compactas
• Muy baja permeabilidad
• Sobrepresionadas (20% a 50%)
• Espesores significativos (> 150 m )

SHALE OIL Y SHALE • Gradiente térmico normal


• Alto contenido en materia orgánica (TOC)
• Necesaria y suficiente madurez térmica (Ro)
GAS • Bajo grado de fisuramiento
• Continuidad lateral de sus fases
• Poca pendiente estructural
• Profundidad mínima del Tope (1000 m)
• Profundidad máxima de la Base (4500 m)

EL SHALE EN EL MUNDO
EXPERIENCIA CON EL SHALE EN USA

Comparativa entre Plazos, Costos e Inversiones

También podría gustarte