Está en la página 1de 12

“... Caballeros...

Me
parece que hay muchos
motivos para el ánimo,
ya que creo que su
compañía tiene en su
Perspectivas de los mercados poder una materia prima
internacionales del petróleo: de la que, mediante
procesos sencillos nada
la duración de las reservas costosos, podrán
obtener productos muy
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PETROLERA
valiosos”
Prof. Silliman 1855

Índice

 Las “claves” del sector del petróleo


 Variables del balance de reservas
 Las previsiones
 Conclusiones Las claves del sector del petróleo

3
Las claves del sector de petróleo Las claves del sector de petróleo

Las claves del sector del petróleo Básico para el desarrollo

 Básico para el desarrollo 100.000


A. Saudí Canada

Consumo energía
Sudafrica Qatar
 Alta sensibilidad social USA

(Kg/persona)
10.000 Rusia Kuwait
Australia
Suiza
 La influencia geopolítica Venezuela U.K.
Alemania
1.000 China Egipto Hungría Japón
 La componente fiscal India
Ecuador
Méjico
Portugal
Perú
100
 Intensiva en capital Brasil
España
España
 Génesis de precios: los mercados 10
100 1.000 10.000 100.000
 La garantía de suministro PIB (US$/persona)
12.000
 La importancia de la tecnología 10.000
Electricidad
(*)
12%
 El tamaño y la integración es importante 8.000 Oil

Mtep
38%
6.000
4.000
Carbón
2.000 26%

0 Gas natural
1967 1973 1979 1985 1991 1997 2003 24%

5 Oil Gas Natural Carbón Electricidad* 6

Las claves del sector de petróleo Las claves del sector de petróleo

Básico para el desarrollo Alta sensibilidad social

Final-78: Revolución iraní


2000 : Movilizaciones Oct 1999 : Congelación
SEGUNDA CRISIS DEL PETRÓLEO
sector transporte (precio precio bombona
gasóleo)
Sep-73: Guerra del Yom Kippur
PRIMERA CRISIS DEL PETRÓLEO
$/bbl
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1863 1878 1893 1908 1923 1938 1953 1968 1983 1998

$/bbl Nom inal $/bbl 2002

7 8
Las claves del sector de petróleo Las claves del sector de petróleo

La influencia geopolítica La influencia geopolítica


1 1914 Primera Guerra Mundial
Oriente
OrienteMedio
Medio: :63%
63%reservas
reservasmundiales
mundialesde crudo,6%
decrudo, 6%del
delconsumo
consumo $/bbl 2 1929 Crisis económica en EE.UU.
Países OCDE : 61% consumo mundial de crudo, 7%
Países OCDE: 61% consumo mundial de crudo, 7% delasde lasreservas
reservas 100 3 1939 Segunda Guerra Mundial
4 1973 Primera Crisis del Petróleo
726.6 90 10
105.9 19.7 5 1978 Segunda Crisis del Petróleo
80 6 1980 Guerra Irán-Irak
24 6
70 7 1990 Primera Guerra del Golfo
63.6
8 1997 Crisis asiática
60
22.6 9 2001 Atentados 11-sep
4.5 50 10 2003 Segunda Guerra del Golfo 5 7 9
47.7 40
101.8 8
102.2 2.5 1 2
4.6 30
3 4
20
10
0
1863 1878 1893 1908 1923 1938 1953 1968 1983 1998

Reservas crudo: 1.147 kM Barriles Consumo crudo 78,1 M Barriles/día $/bbl Nom inal $/bbl 2002
Fuente: BP Statistic Review
9 2004 10

Las claves del sector de petróleo Las claves del sector de petróleo

La influencia geopolítica La componente fiscal

Precio del Brent 97 - 04 (USD/Bbl)  Instrumento de planificación energética.


 Potencian consumo de ciertos productos frente a otros
1997 1998 1999 2000 - 11 sep 2001 11 sep 2001 - Hoy
 Potencian ciertas áreas geográficas
Estabilidad Sobreoferta Reequilibrio Liderazgo OPEP Incertidumbre
50 Geopolítica
20-25
Crecimiento
No OPEP Recuperación
Impuestos especiales (c€/lt) Impuestos especiales (c€/lt)
USD/Bbl

40
Asiática Gasolina 95 Gasóleo A
Crisis 0,75
0,75
Asiática 0,7
0,7
0,65
30 0,65
0,6
El Niño Irak 0,6
Posguerra 0,55
Irak 0,55
0,5
0,5
20 Guerra Irak 0,45
0,45

Banda objetivo precios 0,4


OPEP 0,4
Atentados 0,35
0,35

0,3
0,3
Poca capacidad
10 excedentaria
Recesión
0,25 0,25

Expansión 0,2 0,2


Recortes Divisiones en
OPEP OPEP 0,15 0,15
OPEP
0,1 0,1
0
0,05 0,05

0 0
no - 9 7

no - 9 8

p 9

p 0

no - 0 1

p 2

no - 0 3

no - 0 4
seul-97

seul-98

se l-99

seul-00

seul-01

se l-02

seul-03

seul-04
m e-9 7

m e-9 8

m e-0 9

m e-0 0

m e-0 1

m e-0 2

04
ay 7

ay 8

ay 9

ay 0

ay 1

ay 2

ay 3

ay 4
m ar-97

m -00

m r-01

m ar-02

m r-04

v- 4
j -9

j -9

ju -9

j -0

j -0

ju -0

j -0

j -0
en v-9

en v-9

en v-9

en v-0

en v-0

en v-0

en v-0
m r-9

m r-9

m r-0
m e-9

no - 9

no - 0

no - 0

m e-0

DINAMARCA
ALEMANIA

ITALIA

DINAMARCA
ALEMANIA

ITALIA
AUSTRIA

FINLANDIA

AUSTRIA

FINLANDIA
MEDIA UE-14
MEDIA UE-6
FRANCIA
IRLANDA

MEDIA UE-14
MEDIA UE-6
PORTUGAL

FRANCIA
IRLANDA
BELGICA

GRECIA
ESPAÑA

HOLANDA

SUECIA
LUXEMBURGO

REINO UNIDO

PORTUGAL
BELGICA

GRECIA
ESPAÑA

HOLANDA

SUECIA
LUXEMBURGO

REINO UNIDO
r
p

p
a

a
en

Fuente: Platt´s Brent Dated Mid 11 Datos 2003 12


Las claves del sector de petróleo
Las claves del sector de petróleo
Largos periodos de maduración inversiones
Génesis de precios: los mercados
 Largos periodos de INVERSIONES PROMEDIO 1997-2002 (MUS$)
NWE
maduración de inversiones

West NY
 Inversiones promedio del
Coast MED Singapur
sector 1997-2002: 52.200 USGC
MUS$ Arab Gulf

 Desarrollo campo Girasol (off-


shore): 2.800 MUS$
 Refinería nueva 1.000 MUS$
(sin off-sites) MERCADOS DE INFLUENCIA DIRECTA EN EUROPA

0 2500 5000 7500 10000 MERCADOS DE MENOR INFLUENCIA EN EUROPA

OTROS MERCADOS
Fuente: Deutsche Bank
MOVIMIENTOS PRINCIPALES
13 14

El sector de la energía Las claves del sector de petróleo

Génesis de precios: los mercados Génesis de precios: los mercados

 La demanda es “relativamente” inelástica al precio...  .... y, además, las predicciones “nunca” se cumplen
K toneladas USD/Bbl
600 50
90
1980
45 80
500 1982
40
70
35 US$/Bbl (real) 1983
400 60 1984
30

300 25
50
1985
20 40 1987
200
1991
15 30 1993
10 1977 1995
100 20 1973 1986 1989
5
10
0 0

0
9

3
99

00

01

02

03
99

00

01

02

03
9

2
l-9

l-0

l-0

l-0

l-0
t-9

t-0

t-0

t-0
r-

r-

r-

r-

r-
e-

e-

e-

e-

e-
ju

ju

ju

ju

ju
ab

ab

ab

ab

ab
oc

oc

oc

oc
en

en

en

en

en

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000


Consumo gasolina sin plomo 95 I.O. En España Premium Unleaded CIF MED Fuente: Wood Mackenzie

15 16
Las claves del sector de petróleo Las claves del sector de petróleo
La garantía de suministro La importancia de la tecnología

800 757,4 Zonas estables Zonas inestables


 E&P EUROPIA
milones toneladas

600 519,2 Consumo 2003  Geofísica. Refinadores


49,3%
314,9 Producción 2003  Perforación direccional Criterios aplicación:
400 Tecnología de
Criterios aplicación:
50,7%  Desarrollos en aguas profundas Refino
 BAT (Best Available
 Technology)
BAT (Best Available
Importaciones
200 2002 y condiciones climáticas
Technology)
 COSTE / BENEFICIO
 COSTE / BENEFICIO
COMISION
0 adversas EUROPEA Refinadores
Crudo  Simulación yacimientos
Presión Especificaciones
Medioambiental de Carburantes y
 Refino Motores

 Especificaciones productos Consumidores


Fabricantes de
 Incremento destilados medios Vehículos

 Reducción de emisiones
Tecnología de
Cerca Vehículos
En
En2003
2003las
lasimportaciones
importacionesde decrudo
crudo Cercadel
del50
50%
%dedelas
lasimportaciones
importaciones
representaron el 68,5% del consumo
representaron el 68,5% del consumo provienen de áreas políticamente
provienen de áreas políticamente ACEA
total
totalen
enOCDE
OCDEEuropa
Europa “inestables”
“inestables” Fabricantes
vehículos
Fuente. AIE. Datos OCDE Europa 2003
17 18

Las claves del sector de petróleo

El tamaño y la integración son importantes


Ingresos de las “majors” vs. PIB de Distribución geográfica
ciertos países (2003) Exxon Mobil
Nigeria 12% 24%
9%
Venezuela n

Irán u cc udo
d cr 14%
P ro 23%
China
18%

Variables del balance de reservas


EEUU EUROPA
Arabia Saudí
ÁFRICA CANADA
ASIA-PACÍFICO OTROS
Noruega
6%
Suecia
33%
25%
BP
o
Exxon Mobil efin
R
8%
España 28%
EEUU EUROPA
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 CANADA ASIA-PACÍFICO
OTROS
Datos en millones USD, PIB correspondiente a 2002 y datos compañías 2003
Fuente: Banco Mundial y memorias de las compañías

19
Variables del balance de reservas
Variables del balance de reservas

El balance de las reservas El balance de las reservas


 Situación geográfica
Reservas iniciales
Ratio Rvas/Producción (años)  Contabilización
+ Descubrimientos del año
45  Tecnología
43 - Producción
 Rentabilidad
41
Reservas final de año
39  Consumo
37  Precios
35
33
31
29
27
25
80 982 984 986 988 990 992 994 996 998 000 002 0 5 10 15 20 25
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

Fuente: AIE y Deutsche Bank


21 22

Variables del balance de reservas: Reservas iniciales Variables del balance de reservas: Reservas iniciales

La situación geográfica La contabilización de las reservas

 Cantidades de petróleo que se anticipa


726.6 serán recuperadas comercialmente de
105.9
yacimientos conocidos.
NO PROBADAS
63.6
 Clasificación: Probabilidad de que las
POSIBLES
cantidades a ser recuperadas igualen o
47.7 excedan la estimación.
 Probadas > 90%
PROBABLES
101.8
 Probables > 50%

102.2  Posibles > 10%


PROBADAS

NO DESARROLLADAS
 Incremento de reservas:
 Por extracción primaria
DESARROLLADAS
 Por mejora de recuperación

Fuente: Deutsche Bank

23 24
Variables del balance de reservas: Reservas iniciales Variables del balance de reservas: Reservas iniciales

La contabilización de las reservas Recientes reajustes de reservas

kMBbl
350  Royal-Dutch Shell1:
300  Reajuste de 4.470 Millones de boe
 Enero 2004
250
 Aproximadamente 24% de las reservas
200  Consecuencias en el equipo directivo
150
100  El Paso Corporation2:
 Reajuste de 1,8 Tcf (gas)
50
 Aproximadamente 41% de las reservas
0  Febrero 2004
Arabia Saudi

Abi Dhabi

Brasil
USA

Qatar
Kuwait

Iran

Mejico

Kazastan

Azerbajan

Oman
Nigeria

Argelia

Angola
Irak

Venezuela

Rusia

Libia

China

Noruega
 Correspondían a periodos anteriores a 2003
 Se realizó investigación interna para determinar las causas

Probadas Probables (1) Fuente: SEC 2003 Annual Report Form 20-F
(2) Fuente: SEC 2003 Annual Report Form 10-K
25 26

Las claves del sector de petróleo: nuevos descubrimientos


Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos
Áreas de desarrollo futuro
Condiciones adversas: plataforma Hibernia

 Exxon Mobil (Nueva Escocia)


 Capacidad almacenamiento 1,3 MBbl
 Producción 200.000 Bbl/dia
 Reservas campo 750 MBbl
 En operación desde finales ´90
 Campo descubierto en 1979

Condiciones climatológicas adversas Recuperación yacimientos maduros

Extracción aguas profundas Extracción crudos pesados

27 28
Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos

Los hitos de producción en aguas profundas Aguas profundas: desarrollo Girasol

 FPSO (Floating production,


312 m storage offshorse
412 m
536 m  Total (Angola)
AGUAS PROFUNDAS

 1200-1400 lámina agua


500--1.500 M

895 m
872 m 910 m  Inversión 2.800 MUS$
1.027 m 980 m
Producción 200.000 Bbl/dia
500

1.420 m
1.400 m  En operación desde 2001
ULTRA PROFUNDAS

1.646 m 1.710 m
500--1.500 M

1.850 m

Cañón
CañónAlaminos
Alaminos 2.195 m
500

3.051
3.051mm(Nov
(Nov2003)
2003)

29 30

Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos Variables del balance de reservas: nuevos desarrollos

Recuperación campos maduros Crudos pesados y ultrapesados


 Sondeos direccionales
 Demanda creciente crudos pesados
6-12 ºAPI (tecnología de refino)
 Zonas Canadá (Alberta) y Venezuela
 Reservas 300 kMBbl
 Métodos
 Recuperación asistida:  Perforación de gran diámetro
 Secundaria: aumentando presión por inyección fluidos direccional
 Terciaria: por fracturación de yacimientos aumentando  Pozos inyectores y productores en
porosidad y permeabilidad frío o caliente (inyección vapor de
agua).
 Sísmicas 3D/4D
 Simulación comportamiento yacimientos

31 32
Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos Variables del balance de reservas: nuevos descubrimientos

Los escenarios de rentabilidad Los escenarios de rentabilidad

COSTE Y MARGEN 2002 (US$/Bbl) Evolución Precio Brent vs. Inversiones E & P “majors”
 Periodos precios altos: 35
2,97
 Incentivan inversiones 100.000 30
30

3,68 25
 Abren pozos no productivos 90.000 28 20
 Provocan tendencia a 4,7
80.000 26 15
10
“sobreproducción” a medio 4,75
70.000
24
5
plazo 4,94 22 0
60.000
20 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000
5,17 50.000
18
 Periodos de precios bajos 5,34 40.000
30
16 25
 Cierre de pozos “caros” 6,13 30.000 14 20
 Reajuste de costes fijos 6,15 20.000 12 15
R2 = 0,5151

10.000 10 10
0 10 20 30 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 5
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20
Coste total Margen 0
CAPEX majors Millones USD Precio Brent Medio (USD/Bbl) 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000
Fuente: Deutsche Bank

33 Fuente: Deutsche Bank 34

Variables del balance de reservas: La producción Variables del balance de reservas: La producción

El consumo mundial de crudo El caso de China

Consumo crudo Miles de Bbl/día


 1.200 millones de habitantes 7.000
90.000  Demanda mundial creciente Consumo 1,5 Bbl/hab/año
kBbl/día 1,5% 
80.000  Doble crecimiento No OCDE vs (España 13,2 Bbl/hab/año) 6.000 os
)
0 añ
70.000 OCDE (1
 Crecimiento 2003: 11% 5.000 4,6
%
60.000  Reducción participación petróleo  Crecimiento 2004: 14,6%
50.000 en la matriz energética  Si China hubiera crecido en
4.000

40.000  Crecimiento de ciertas áreas los últimos dos años al 3.000


30.000 (China) promedio mundial => 2.000
20.000  Medidas reducción consumo sobrante anual 550.000 Bbl/d
10.000 (UE) 1.000
86 88 90 92 94 96 98 00 02 e
0  Ahorro energético 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20
04
86 88 90 92 94 96 98 00 02
19 19 19 19 19 19 19 20 20
 Incremento eficiencia Consumo Crudo China

Demanda OCDE Demanda no OCDE


 Política fiscal
Fuente: AIE
Fuente: AIE

35 36
Variables del balance de reservas: La producción

Los precios

Evolución Precio Crudo cte. 2003 vs. Consumo Mundial de Crudo


4000 90
80
3500
70
3000 60
50
2500
40 Las previsiones
2000 30
20
1500
10
1000 0
65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 95 98 01
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20
consumo mundial crudo (millones toneladas) Precio Crudo Cte. 2003 (Usd /Bbl)

Fuente: BP Statistical report 2003

37

Variables del balance de reservas: Las previsiones Variables del balance de reservas: Las previsiones

El balance global El “Hubbert peak”

 Previsiones de duración de reservas


 39 años a consumo constante
 28 creciendo al promedio últimos 5 años
 Ratio reservas/producción concentrado en países OPEP

Años Reservas mundiales Reservas MBbl


45 300
Arabia Saudi
40
250
35
30 200
25
20 150
Irak
15 100 Kuwait Iran

10 Abu Dhabi
Rusia
Kazastan Venezuela
5 50 Libia Nigeria
Qatar Méjico
Noruega
0 Azerbajan USA
0 Argelia Brasil
China
03

05

07

09

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31

0 Angola 2 4 6 8
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Producción MBbl/d

39 40
Variables del balance de reservas: Las previsiones Variables del balance de reservas: las previsiones
¿Existe un “gap creciente”? Escenarios a largo plazo
 Estudio prospectivo 2004
 Llevado a cabo por un gobierno de país americano
 Participación expertos de todo el mundo vía internet
 Escenarios para 2025:
1. Prevalencia del petróleo: Oil 37%, GN 27%, Carb 25%, Ren 5%, Nuc 6%
2. El gas natural: Oil 29%, GN 35%, Carb 25%, Ren 5%, Nuc 6%
3. Las renovables: Oil 25%, GN 27%, Carb 20%, Ren 25%, Nuc 3%
4. La energía nuclear: Oil 26%, GN 28%, Carb 14%, Ren 10%, Nuc 22%
 Los resultados preliminares

61%
50%
30%
20%
La prevalencia del El gas natural Las renovables La energía nuclear
petroleo

41 42

Conclusiones

Conclusiones

 El consumo de productos petrolí


petrolíferos crece añ
año a añ
año
 La previsió
previsión, sin nuevos descubrimientos, se fija entre
30 y 40 añ
años
 Sin embargo, las nuevas tecnologí
tecnologías permiten pensar en
alargar estas cifras... como ocurre hace dé décadas
Conclusiones  ... quizá
quizás se vaya hacia una “especializació
especialización de la
energí
energía”:
 Transporte => petrópetróleo
 Calefacció
Calefacción => gas
 Generació
Generación elé
eléctrica => gas, nuclear y renovables
 Sin embargo, los paí países emergentes, marcará
marcarán el ritmo
de crecimiento
44
“...La edad de piedra no
terminó por la escasez de
las piedras”
Ahmed Zaki Yamani

También podría gustarte