Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO : 3° grado “C”


ÁREA : Matemática
DOCENTE : Carmen Rosa Gastelu Quio
FECHA : 07 de Noviembre del 2017
ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

 Traduce cantidades a  Establece relaciones entre  Resuelve problemas de


Resuelve expresiones numéricas. datos y una o más igualdades.
problemas  Comunica su acciones de agregar,
de cantidad. comprensión sobre los quitar, comparar,
números y las igualar, reiterar, agrupar,
operaciones. repartir cantidades y
MATEMÁTICA

 Usa estrategias y combinar colecciones de


procedimientos de objetos, para
estimación y cálculos. transformarlas en
 Argumenta expresiones numéricas
afirmaciones sobre las (modelo) de adición,
relaciones numéricas y sustracción,
las operaciones. multiplicación y división
con números naturales de
hasta tres cifras.

materiales tiempo
“RESOLVEMOS PROBLEMAS IGUALANDO”
 Recogemos los saberes previos de los niños con una  Patio
actividad fuera del aula.  Niñ@s
 Salen al patio y se forman en fila de varones y mujeres, 10 min.
sentados frente e frente.
V X X X X X X X X X (16)
M Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y (14)
 Preguntamos: ¿hay la misma cantidad de varones y mujeres?
¿Cuántos varones de más hay? ¿Cuántas mujeres menos hay?,
INICIO

¿Cuántas mujeres faltan para tener tantos como varones?,


¿Qué haríamos para resolver el problema?
 Se escucha sus respuestas.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy van a
aprender a resolver problemas de igualdad.
 Se lee con los niños los acuerdos de convivencia.
 Se menciona a los niños que van a ser evaluados
resolviendo individualmente unas copias con problemas
de igualdad.
 Presentamos el siguiente problema:  Material
base diez
En el 3°C hay 16 varones y 14 mujeres. ¿Cuántas mujeres  Balanza 70 min.
faltan para tener tanto como los varones?  Problemas

 Por grupos se entrega a los niños el material base diez y las


balanzas para que resuelvan el problema.

 Preguntamos: ¿de qué trata el problema? ¿Cuántos varones


hay? ¿Cuántas mujeres? ¿Qué tenemos que resolver?

 Los niños en grupos buscan estrategias para solucionar el


problema y se pregunta ¿Cómo van a utilizar los
materiales que se les ha entregado? ¿pueden simular el
problema? ¿hay una sola forma de resolver el problema?

 Se acompaña a cada grupo aclarando sus dudas e


incentivando la autocorrección y escuchando sus
inquietudes.

 Se socializa los resultados de los grupos y presentan las


estrategias que utilizaron para resolver el problema.
DESARROLLO

 Formalizamos el conocimiento con las siguientes


preguntas: Cuando hemos trasladado a los varones al
otro platillo ¿Qué hemos obtenido? ¿Qué operación
hemos hecho para obtener esa igualdad? ¿Qué es una
igualdad? ¿Cómo hemos encontramos una igualdad?
¿Qué operaciones utilizamos para encontrar la
igualdad?

 Se concluye diciendo: que para encontrar una igualdad


que es lo que pedía el problema, debemos realizar
operaciones de suma y resta. si queremos igualar dos
cantidades, se puede quitar una cantidad a una y
añadírsela a la otra.
Entonces: 16 – 1 = 15
14 + 1 = 15
Podemos decir 16 – 1 = 14 + 1

Reflexionamos con los niños por medio de preguntas: ¿Qué


datos sirvieron para resolver el problema? ¿Qué pasos siguieron
para encontrar la igualdad? ¿para qué nos sirvieron las
operaciones de suma y resta?
 Presentamos otra situación problemática:

Juanito tiene 12 años y su hermano mayor tiene 16. ¿Cuántos


años le falta a Juanito para tener igual edad que su
hermano?
 Representan las edades utilizando regletas de colores.
 Comparan las edades de Juanito y su hermano.
 Identifican la diferencia de edades.
 Hallan la diferencia de las edades.
 Presentamos otros problemas.  Problemas

Sandra tiene S/.21 soles y Roberto tiene S/.8. ¿Cuántos soles


más tiene que ganar Roberto para tener tantos como
Sandra?

José tiene 39 caramelos. Julio tiene 15caramelos. ¿Cuántos


caramelos le falta comer a José para tener tantos caramelos
como Julio?

 Resuelven la situación utilizando material concreto.


 Explica el proceso de solución de forma voluntaria.
 Comprueban las soluciones alcanzadas y reflexionan del
proceso de solución, respondiendo a las siguientes
interrogantes: ¿Cuándo decimos que un número debe ser
“Tantos como” o “igual que”, ¿Qué nos dificultó resolver este
tipo de problemas?
 Resuelven problemas propuestos en la ficha de trabajo  Ficha
siguiendo los procedimientos aprendidos.
 Se realiza el monitoreo a cada niño o niña y se presta mayor
atención a quien requiere.
 Comparan los resultados y procesos en parejas.

 Comentamos lo que han trabajado por medio de


preguntas: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Cómo lo hicieron? 10 min.
CIERRE
¿ayudo el material concreto a resolver el problema? ¿les
será útil en su vida diaria?

Prof. Carmen Rosa Gastelu Quio


3° C
Nombres y Apellidos: ____________________________________
Grado: _______________ Sección: ______ Fecha: ___________

¡MÁS PROBLEMITAS!
Resuelve los siguientes problemas y marca con una X la respuesta correcta.

1. Javier tiene 15 cuadernos. Walter tiene 2. Pedro tiene 19 soldaditos. María tiene
11 libros. ¿Cuántos libros debe 12 muñecas. ¿Cuántos soldados debe
conseguir Walter para tener tantos perder Pedro para tener tantos como
como Javier muñecas tiene María?

a) 5 a) 8
b) 4 b) 31
c) 26 c) 7

RESPUESTA: ____________________________ RESPUESTA: ___________________________


_______________________________________ _______________________________________

3. El equipo de Gerardo tiene 13 puntos y 4. Eduardo tiene 25 caramelos y Hugo


el de Alfredo tiene 19 puntos. ¿Cuántos tiene 15 ¿Cuántos caramelos tiene que
puntos le falta al equipo de Gerardo comer Eduardo para tener tantos
para tener tantos puntos como el caramelos como Hugo?
equipo de Alfredo?
a) 16
a) 6 b) 40
b) 8 c) 10
c) 32

RESPUESTA: ____________________________ RESPUESTA: ___________________________


_______________________________________ _______________________________________

5. José tiene 73 manzanas. Juan tiene 46 6. Ana tiene 71 fichas y Mariela tiene 56.
¿Cuántas manzanas le falta comer a ¿Cuántas fichas más tiene que ganar
José, para tener tantos manzanas como Mariela para tener tantas como Ana?
Juan?
a) 25
a) 16 b) 35
b) 38 c) 15
c) 27

RESPUESTA: ____________________________ RESPUESTA: ___________________________


_______________________________________ _______________________________________
7. Pedro tiene 180 canicas. Yanira tiene 8. Marta ha ganado 6 rompecabezas.
162. ¿Cuántas canicas tiene que ganar Gisela ganó 10. ¿Cuántos
Yanira para tener tantas canicas como rompecabezas debe regalar Gisela
Pedro? para tener tantos como Marta?

a) 15 a) 4
b) 24 b) 16
c) 18 c) 38

RESPUESTA: ___________________________ RESPUESTA: ___________________________


______________________________________ ______________________________________

9. El camión lleva 186 sacos de papas, y 10. Mario tiene 252 canicas y Nicolás 71.
la camioneta lleva 144 sacos de ¿Cuántas canicas tendrá que prestar
zanahoria. ¿Cuántos sacos debe llevar Mario para tener igual número que
la camioneta para tener tantos como Nicolás?
el camión?
a) 211
a) 42 b) 134
b) 134 c) 181
c) 38
RESPUESTA:_________________________
RESPUESTA: ___________________________
______________________________________ ____________________________________

11. Un edificio, de cinco pisos utiliza 856 12. Juan es capaz de correr 764 metros
ladrillos y una casa de 3 piso usa 288 en diez minutos. Su hermano Ramón
ladrillos. ¿Cuántas ladrillos del corre 550 metros en el mismo tiempo.
edificio tendremos que quitar para ¿Cuántos metros mas debe correr
tener igual cantidad que la casa? Ramón para alcanzar a Juan?

a) 124
a) 625 b) 214
b) 534 c) 306
c) 568

RESPUESTA: ___________________________ RESPUESTA: ___________________________


______________________________________ ___________________________________
En el 3° “C” hay 16
varones y 14 mujeres.
¿Cuántas mujeres faltan
para tener tanto como
los varones?
Sandra tiene S/.21 soles y
Roberto tiene S/.8.
¿Cuántos soles más tiene
que ganar Roberto para
tener tantos como
Sandra?
José tiene 39 caramelos.
Julio tiene 15caramelos.
¿Cuántos caramelos le
falta comer a José para
tener tantos caramelos
como Julio?

También podría gustarte