Está en la página 1de 7

ETICA PROFESIONAL

CASO PRACTICO UNIDAD 3

Presentado:

Karen Stefania Montoya Cardozo

Docente:
Nini Johanna Castañeda

Corporación Universitaria de Asturias

Administración y Dirección de Empresas

Bogotá D.C

2019
INTRODUCCION

Por medio del trabajo que a continuación se desarrollara, a través de los interrogantes

propuestos, se deberá dar respuesta a estos, con la finalidad de obtener un aprendizaje

significativo que permita evidenciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el

curso.

En este proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretenderá lograr integrar la teoría y la

práctica de los temas enseñados en la asignatura de: Ética, e interactuar adecuadamente

con los recursos educativos que se tienen al alcance.


CASO PRÁCTICO ETICA PROFESIONAL

Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de


Industria, Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización
Industrial y cofinanciado por la Unión Europea.
https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo
Posteriormente responda a las cuestiones planteadas.
1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.
2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?
3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?
4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente
responsable?
5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en
cuenta a todos los stakeholder?
6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días
debe ser socialmente responsable?

Solución
1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social
Corporativa.
Respuesta:
 reducir el consumo de agua y de luz

 empaquetar con material reciclado

 mejorar comunicación interna con los empleados.

Es más que cumplir la ley, tratar bien a la gente y clientes,


Aceptar la calidad como paradigma constituido, incorporar innovación, contratar

al personal de modo digno

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?


Respuesta:
No. La Responsabilidad Social Corporativa es para todas las empresas, puesto que
permite una proyección en cuanto a su imagen de forma optimista y dinámica, frente a
sus consumidores y posibles prospectos, y su relación con los productos y servicios que
ofertan en el mercado, siendo esta una manera de crear valor para la empresa, y de su
participación en el impacto social frente a la comunidad.
Ser responsable socialmente produce de forma automática que la empresa sea más
productiva, mejora las condiciones de los empleados, igualmente permite optimizar su
eficacia, generando competitividad en el tiempo, evolución y reputación.

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?
Respuesta:
Si, es posible que lo hagan sin darse cuenta, si la empresa produce impacto en el aire,
agua, en la tierra, si cumple con la normativa ambiental, produce menos residuos,
reciclaje, además de no solo ser esto una responsabilidad, es una ventaja competitiva.

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente


responsable?
Respuesta:
Si, cuando hay identificación con los valores de una empresa se crea vinculación y
fidelización, al ser coherente con “lo que se dice-se hace” se obtiene credibilidad,
teniendo buenas relaciones con los interlocutores, grupos sociales, grupos de interés,
repercute en la reputación, como consecuencia se logra obtener ventas, atención al
cliente, relación con los proveedores, empleados, accionistas, medios de comunicación,
corporaciones locales, y con la administración, Se logra obtener mayor confianza frente
a los productos y/o servicios ofrecidos permitiendo accesar a los mercados. Las
acciones tienen un efecto multiplicador, la reputación hace que la empresa sea creíble y
llegue al consumidor con mayor impacto, al hacer visible ser una empresa socialmente
responsable es mayormente rentable.
5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en
cuenta a todos los stakeholder?
Respuesta:
Los stakeholders son individuos o grupos sociales con una multiplicidad de intereses,
expectativas y demandas que una empresa debe proporcionar y proyectar a la
comunidad. Estos individuos o grupos ayudan a identificar las necesidades y demandas
que las empresas deberán satisfacer de forma permanente, para promover el desarrollo
sostenible, así como el reconocimiento de la sociedad. Este es un enfoque integral que
cumple con los clientes, empleados, distribuidores, proveedores, comunidad local y del
medio ambiente, entre otros
La empresa se relaciona con múltiples grupos humanos, bien sean empleados,
competidores, clientes, proveedores o comunidades de diversa índole, y decidir cómo la
empresa lidera la relación con cada uno de ellos, tiene que ver con nuestra
responsabilidad ante los demás, la base fundamental de la responsabilidad corporativa
son los seres humanos a los que afectan sus operaciones. Los grupos de personas que
importan a la empresa, son aquellos que nos puedan pedir cuentas por las consecuencia
de nuestros actos, y esos grupos son aquellos que de una u otra forma se verán
afectados por estas operaciones; de esta forma, las personas sobre las cuales una
empresa debe ser responsable y sobre las cuales debe basar su sostenibilidad, son y
serán sus stakeholders.

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días
debe ser socialmente responsable?
Respuesta:
Si, las organizaciones deberán formar parte activa de las posibles soluciones ante retos
que se establecen en la sociedad, cuya finalidad es obtener un hábitat más estable y
próspero. Las empresas tienen la responsabilidad de conocer el entorno en el que
operan, para delimitar el impacto que puede generar interna y externamente, para poder
establecer criterios, los cuales permitan crear políticas de responsabilidad social
empresarial.
Si las empresas logran que estas las prácticas se encuentren incluidas en las estrategias
empresariales, y, en la forma como se llevan a cabo los negocios todos los días del año,
y que los trabajadores se involucren haciendo de esta práctica una cultura empresarial,
será una empresa en la que sus colaboradores contribuyen con su accionar de forma
consciente llevando al éxito a la organización, y como resultado se obtendrá a una
empresa con liderazgo en su campo, siendo un ejemplo para la sociedad.
Conclusiones

las empresas deben comunicar su compromiso y sus aportes al cumplimiento de los


objetivos de desarrollo sostenible, es una necesidad estratégica de valor indispensables
para las compañías, lo que permite ser más competitivo en el mercado, pues los
consumidores valoran los aportes a la comunidad y el medio ambiente.
Concluyendo ser responsable socialmente es pasar de las buenas intenciones a las
acciones, siendo este un acto libre que debe comenzar como una iniciativa libre del ser,
para los seres humanos, traducida en bienestar para la sociedad.
Se ve que las empresas deben tener coherencia entre lo que debe existir entre identidad
e imagen empresarial, así como alinear su gestión social interna, para que repercuta en
una conexión real, y directa con todos los grupos de interés o stakeholders.
Bibliografía

DGPYME (22-03-2010). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Scielo.org.co. (2018). La adaptación de la responsabilidad social empresarial de


empresas multinacionales en México: Caso General Motors México [online] Available
at: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n54/v31n54a04.pdf [Accessed 20 May
2018].

Neyra, P. (2018). Stakeholders y responsabilidad social empresarial. [online]


GestioPolis - Conocimiento en Negocios. Available at:
https://www.gestiopolis.com/stakeholders-responsabilidad-social-empresarial/
[Accessed 20 May 2018].

Moreno Prieto, R. (2018). Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa.


[online] Iimv.org. Available at: http://www.iimv.org/iimv-wp-1-
0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf [Accessed 20 May 2018].

También podría gustarte