Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
BISCUCUY – PORTUGUESA

Universidad que Siembra

GRUPOS SOCIALES

BACHILLERES
MARIA B. GARCIA 11.704.798
ORQUIDEA BRACAMONTE 11.703.709
ALBERTO HIDALGO 27.974.568
SUB-PROYECTO
SOCIOLOGIA JURIDICA
FACILITADOR
PROF. EDGAR MONTILLA
INTRODUCCION

Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre


ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta
agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un
determinado rol en la sociedad.

Los grupos sociales son duraderos y estructurados. Sus miembros son


guiados por valores similares y respetan las mismas normas, lo que les
permite actuar en conjunto y con un fin en común.

Para que exista un grupo social, el conjunto debe tener una identidad que le
permita distinguirse de otros grupos y que le brinde un sentido de
pertenencia a sus miembros. Así el integrante se reconoce como miembro
del grupo social y actúa en consecuencia.
GRUPOS SOCIALES

Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan


debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. Desde
los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un
grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite
máximo de integrantes.

Los grupos sociales son conjuntos de dos o más personas que comparten
algún tipo de relación interpersonal y que tienen características similares que
les proporcionan un sentido de unidad. Se trata de una de las unidades de
estudio más importantes de muchas ciencias sociales, como la psicología, la
antropología o la sociología.

Los grupos se diferencian de las categorías sociales en que mientras que en


los primeros los miembros interactúan entre sí, en las segundas estos no
tienen por qué conocerse o mantener ningún tipo de relación. Sin embargo,
ambos términos se confunden a menudo debido a que los dos se refieren a
un conjunto de individuos con características similares.

NOCION DE AGRUPACIONES

En lo que se refiere a la agrupación de individuos, es habitual que éstos al


decidir reunirse mancomunadamente lo hagan porque están de acuerdo en
objetivos, valores, normativas, que son necesarios para que el fin propuesto
pueda ser conseguido sin problemas. O sea, suscriben todos los integrantes
de la agrupación los mismos ideales y propósitos y en se orden actúan. La
agrupación de personas es algo sumamente común en nuestra sociedad,
comunidad y se produce en diversos contextos y con diferentes objetivos. Así
por ejemplo en una institución educativa surgirá una agrupación
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS SOCIALES

Para que un conjunto de individuos llegue a ser considerado un grupo social,


este tiene que presentar una serie de características básicas.

 Cohesión social

Se trata de una serie de interrelaciones, creencias y valores compartidos y


pensamientos concretos que llevan a los miembros a identificarse con el
resto.

 Sus individuos comparten características

Los individuos de los grupos sociales comparten características, tales como


intereses, valores éticos y morales, costumbres, tradiciones, nexos de
parentesco, etnia, etc.

 Interacciones sociales

Otro de los requisitos más importantes para que aparezca un grupo social es
la presencia de interacciones sociales estables entre sus miembros. Metas
comunes

Además de estas características fundamentales, existen otros elementos que


algunos autores consideran importantes para determinar si realmente existe
un grupo social definido o no.

TIPOS DE GRUPOS

 Grupo primario

Caracterizado por una asociación y cooperación íntima, cara a cara, son


primarios en muchos sentidos pero sobre todo por el hecho que son
fundamentales para formar la naturaleza social y los ideales del individuo el
resultado de la asociación es Intima, es una cierta fusión de las
individualidades en todo un común, de modo que el propio yo. Sus
características son:

1. Las relaciones son más intimas


2. Los roles y estatus configuran una estrecha estructura
3. Las normas son aprendidas, practicadas y reforzadas
4. Los miembros pueden manifestarse sin alejamientos.
 Grupos secundarios

El grupo secundario, está caracterizado por una relación funcional en base a


un interés específico el que al perderse o terminarse lleva a la disolución su
duración es breve. Suelen ser formales y caracterizan a la sociedad
moderna.

 Grupos abiertos

Llamamos abierto al grupo flexible que permite el ingreso y salida de los


miembros, esto último ya sea abandonar el grupo o actividad definitivamente
o para pasar a otro en el que se pueda ingresar más fácil.

 Grupos cerrados

Grupo cerrado es aquel que ofrece resistencia al cambio de participantes, no


deseando recibir nuevos miembros para conservar prestigio y por poder o por
temor a cambios (común en adolescentes).En algunos, se establecen
normas para la admisión (pandilla), y en otros el egreso está funcionando
(grupo delincuente).

 Grupos homogéneos

Es aquel en que los miembros tienen características en común, en cuanto a


la edad, sexo, nivel socioeconómico.
 Grupos heterogéneos

La heterogeneidad en un grupo es cuando hay diversas desigualdades entre


los miembros que lo conforman. Puede ser en la edad, el sexo.

 Grupos organizados

Llamamos así a aquellos grupos donde existe una división de trabajo en


procura de una meta productiva, en los que se establecen juntas en los que
se establecen posiciones y roles .Asumiendo cada miembro esa parte
solidaria de la estructura. El líder el jefe u orientador es el más capacitado.

 Grupos desorganizados

Cada uno asume roles independientemente con el otro, no existiendo división


del trabajo. Es permisivo y por lo tanto es escasamente productivo.

 Grupos formales

Los grupos formales elaboran normas compartidas con respecto a objetos


materiales, a los miembros, a la comunidad y a la institución. En algunos
grupos esas normas están determinadas antes del ingreso de los miembros.
Los roles están prescriptos la seguridad está dada por reglamentos etc.

 Grupos informales

Cada miembro actúa como desea y con libertad, pueden producirse


desajustes y tensiones en los miembros que no son capaces de cumplir con
la conducta exigida; frustra al no permitir expresión.
CONCLUSION

Los grupos sociales son una parte fundamental del desarrollo social, en
virtud de que constituyen la unidad básica de funcionamiento de toda
organización, institución o comunidad. A nivel individual, su importancia se
confirma al observar que la personalidad psicosocial que poseemos y que
determina nuestra forma de pensar, sentir y actuar, se ha moldeado a partir
de nuestra interacción con otras personas en diferentes contextos grupales
ya que la naturaleza humana es indiscutiblemente social.

La influencia de los grupos sobre los individuos es tal que determina la


formación de una personalidad psicosocial, entendida ésta como una
determinada forma de pensar, sentir y actuar que nos hace únicos y
diferentes a los demás y que es el resultado de la interacción que hemos
mantenido con las diferentes figuras significativas de los distintos grupos
formales e informales a los que pertenecemos o hemos pertenecido.

En definitiva, todo ser humano pasa la mayor parte de su vida en interacción


con otras personas en contextos grupales, desde su nacimiento, pasando por
todas las etapas del desarrollo psicosocial, y hasta su fallecimiento forma
parte de diversos grupos formales e informales.
BIBLIOGRAFIA

Batidas J.M. (2000) "Grupos sociales"

Julián P. y Ana G. (2010) Definición de agrupación

Turner, J. C. (1982). "Hacia una redefinición cognitiva del grupo social"

También podría gustarte