Está en la página 1de 8

PROGRAMA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROFESOR
CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA
PROFESOR INVESTIGADOR SENIOR

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

EDWIN DAVID VANEGAS MANRIQUE


NOMBRE ESTUDIANTE

Fecha, 12 DE FEBRERO DE 2020


PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Objetivos

Pregunta 1
Esta segunda unidad bajo el título “selección de personal y sistema de retribución”, explica
los aspectos más relevantes de contar con las personas idóneas para cada cargo y que estas
tengan un salario adecuado. Usted es el gerente de una compañía y debe definir el esquema
de retribución para la fuerza operativa de ventas ¿Cómo estaría compuesto el esquema de
retribución salarial y por qué? Argumente con base en las lecturas las respuestas.
En primer lugar debemos validar los tipos de retribución y así definir la opción más viable y
adecuada para este proceso:

Existen tres tipos de retribuciones que se utilizan habitualmente en las

pequeñas y medianas empresas para compensar a los trabajadores.

Estas tres retribuciones son:

 La retribución variable

 La retribución de pagos en especies

 La retribución fija

Las diferentes políticas de retribución que pueden existir en una empresa

cumplen un papel muy importante en lo que a nivel de satisfacción del

equipo se refiere. Un término muy común en el departamento de RR.HH ,

ya que influye directa o indirectamente en la motivación de todos los

empleados.
1. La retribución variable: se establece en base a los resultados que se

alcanzan y para ello es necesario que las empresas creen un sistema de

medición de resultados. De este modo se podrán cuantificar las

remuneraciones reales en función de cada objetivo. Este tipo de

retribución se usa para motivar normalmente a equipos comerciales a

cerrar acuerdos o ventas.

2. La retribución flexible o en especies: este sistema consiste en

complementar los salarios o las retribuciones variables con varios

beneficios no monetarios para los trabajadores como por ejemplo:

 Seguro médico y dental para empleados

 Gimnasio y actividades para empleados

 Tarjeta Factorial transporte para trabajadores

 Cheque Factorial guardería para trabajadores

 Tarjeta Factorial restaurante para empleado

 Formación y cursos para empleados

 Planes de pensiones

Este tipo de retribución en especie no está 100% permitida como única

retribución de salario en las empresas, es por ello que se acostumbra a


combinar con las otras dos, la variable o la fija. De hecho, por ley un

empleado sólo puede recibir hasta un 30% de su salario como

retribución flexible o en especies.

3. La retribución fija: esta retribución está basada en la retribución

económica que la empresa ofrece a cada empleado con un mínimo fijado

por ley. La retribución fija se pacta directamente con cada trabajador

antes de la firma del contrato y no va ligada a otros objetivos o variables.


Analizado los tipos de retribución el más adecuado para el equipo de ventas seria la
retribución variable puesto que nos permite medir a los trabajadores por sus resultados y de
esta manera definir su salario de acuerdo a la productividad del empleado.
https://factorialhr.es/blog/tipos-retribucion-variable-flexible-fija/

Pregunta 2
Pregunta: Mencione 4 políticas de selección adecuadas que llevan a una buena selección de
acuerdo con el perfil del cargo. Argumente con base en las lecturas las respuestas
A continuación relaciono varias políticas de selección donde estudiaremos y
profundizaremos en cada una de ellas con el fin de definir 4 no más importantes si no más
relevantes a la hora de un proceso de selección:

Análisis y detección de necesidades


Toda organización que quiera ser puntera en su sector debe tener muy claro cuáles
son sus necesidades en cuanto al personal que debe tener en cada momento, y para
ello es necesario que el departamento de recursos humanos realice una o dos veces
al año un análisis y detección de necesidades de puestos de trabajo.

Reclutamiento activo o pasivo


Una vez que se han detectado las necesidades del personal a incorporar, el siguiente
paso no es otro que comenzar lo que es el reclutamiento en sí; si seguimos los
métodos tradicionales pondremos una oferta de empleo y esperaremos que nos
lleguen los currículums (reclutamiento activo) y si seguimos los nuevos métodos de
Reclutamiento 2.0, buscaremos en redes sociales candidatos pasivos para cubrir esa
posición (reclutamiento pasivo).

Recepción de candidaturas
Si hemos optado por los métodos tradicionales de selección, esperaremos la
recepción de los currículums de los candidatos, y si optamos por los métodos mas
novedosos buscaremos nosotros esos candidatos.

Preselección
Una vez que hayamos recibidos los currículums o busquemos los candidatos en las
redes sociales, es fundamental hacer una primera preselección de candidatos; antes
de ello es necesario que hayamos hecho una descripción de los puestos de trabajo a
cubrir, así como el perfil profesiográfico del candidato ideal para nuestra organización.
Pruebas
Los candidatos preseleccionados habrán de pasar por las pruebas que hayamos
determinado para detectar las habilidades y competencias requeridas para el puesto
que queremos cubrir. Estas pruebas pueden ser test psicotécnicos, rol playings, o
utilizando técnicas más novedosas como la gamificación.

Entrevista
La entrevista cara a cara con el candidato siempre será uno de los puntos más
importantes del proceso de selección, sin olvidar ninguno de los otros; en la entrevista
podremos mirar a los ojos a los candidatos, ver su lenguaje corporal e intentar
descubrir de forma directa sus habilidades y su experiencia. Os dejo este enlace de
una entrada anterior de este blog, donde hablábamos de cómo hacer una buena
entrevista: “Decálogo del buen entrevistador”.

Valoración y decisión
No todos los candidatos son iguales y por lo tanto las entrevistas tampoco deberían
ser iguales; es necesario que una vez realizadas las entrevistas personales,
dediquemos los siguientes días a analizar y valorar los pros y los contras de cada uno
de los candidatos entrevistados e ir comparándolos con el perfil profesiográfico y la
descripción del puesto de trabajo que habíamos diseñado en el punto cuatro de esta
lista.

Contratación
La contratación es el paso en el que vamos a incorporar a nuestra organización al
candidato elegido; es el momento de explicarle todos los aspectos legales y
contractuales de su contratación, así como de darle la fecha de su incorporación al
puesto de trabajo y resolverle todas las posibles dudas que pudiera tener antes de su
incorporación.

Incorporación
Es muy importante señalar que la selección de personal no termina con la
contratación; este es otro de los males de las organizaciones; la incorporación al
puesto de trabajo debe ser también un punto básico en la selección de personal. En la
incorporación debemos acompañar al trabajador, presentarles a todos sus
compañeros y todos los departamentos de la organización y debemos también
formarle en la cultura de empresa. En algunas organizaciones se usa la figura del
mentor como aquel trabajador con más experiencia que durante un tiempo ayuda
aconseja y guía a los nuevos trabajadores.

Seguimiento
Y finalmente se hace necesario como forma de cerrar el círculo de la selección, hacer
un seguimiento de los trabajadores a corto medio y largo plazo; este seguimiento lo
haremos mediante encuestas de satisfacción y valoraciones de desempeño.

Podemos definir el análisis y detección de necesidades como parte fundamental del proceso
ya que se debe identificar las prioridades fundamentales de los procesos de la empresa.
Entrevista: a fin de determinar el mejor candidato para continuar con el proceso
Valoración y decisión: dados los resultados de las entrevistas de los resultados la tarea será
decidir y optar por el aspirante con las mejores cualidades que busca la compañía a fin de
aportarle al crecimiento de la misma.
Seguimiento: a su proceso de vinculación, incorporación, adaptación y desarrollo de sus
tareas en su puesto de trabajo, lo anterior para contribuir con el éxito de la organización y el
seguimiento a la formación y equilibrio ente la vida laboral personal y familiar del
trabajados.
https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/seleccion-de-personal-3/10-pasos-
proceso-seleccion-efectivo/
Bibliografía

https://factorialhr.es/blog/tipos-retribucion-variable-flexible-fija/

https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/seleccion-de-personal-3/10-pasos-
proceso-seleccion-efectivo/

También podría gustarte