Está en la página 1de 18

ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD

I. ELASTICIDAD :
Es la propiedad que tienen los sólidos de dejarse deformar ante la presencia de
acciones (fuerzas o pares) exteriores y recuperar sus formas primitivas al desaparecer
la acción exterior.

Deformación Elástica; la que Deformación Plástica, la que


recupera totalmente su forma parte de ella es permanente
original
II. CARACTERÍSTICAS DEL SÓLIDO ELÁSTICO

• Homogéneo

• Continuo Modelos
• Isótropo
III. PLASTICIDAD :
DEFORMACIÓN ELÁSTICA- PLÁSTICA

Cuando una pieza se somete a una fuerza de tensión uniaxial, se produce una
deformación del material. Si el material vuelve a sus dimensiones originales
cuando la fuerza cesa se dice que el material ha sufrido una DEFORMACIÓN
ELASTICA. El número de deformaciones elásticas en un material es limitado ya
que aquí los átomos del material son desplazados de su posición original, pero no
hasta el extremo de que tomen nuevas posiciones fijas. Así cuando la fuerza cesa,
los átomos vuelven a sus posiciones originales y el material adquiere su forma
original.
Si el material es deformado hasta el punto que los átomos no pueden recuperar
sus posiciones originales, se dice que ha experimentado una DEFORMACIÓN
PLASTICA.
DIFERENCIA ENTRE LOS CUERPOS ELASTICOS Y LOS INELASTICOS.
Los cuerpos elásticos son los cuerpos que después de aplicarles una fuerza
vuelven a su forma normal mientras que los inelásticos tienen su grado de
elasticidad muy bajo y si los deforman no vuelven a su forma original.
LEY DE HOOKE

(Freshwater, Inglaterra, 1635 - Londres, 1703).


Físico y astrónomo inglés.
En 1655 Robert Hooke colaboró con Robert Boyle en la
construcción de una bomba de aire.
Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que
lleva su nombre, que establece la relación de
proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido
por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir
ese estiramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de
la elasticidad de los materiales.
Robert Hooke en su libro De potentia restitutiva (1679), estableció la
famosa Ley que relaciona fuerzas y deformaciones. Con un sencillo
dispositivo en el cual aun plato se le van agregando pesos y se van
midiendo las deformaciones producidas progresivamente en el resorte
encontró una proporcionalidad directa entre los pesos aplicados y las
deformaciones.
A partir de un ensayo en el laboratorio puede graficarse la variación
de la Fuerza vs la Deformación total:

Ley establecida
originalmente por
Hooke:
Como se ve en la figura, a
medida que aumenta el
esfuerzo se incrementa la
deformación unitaria
del material que se está
ensayando, pudiendo de esta
forma obtenerse las
propiedades mecánicas de
los materiales a partir de esta
Gráfica Esfuerzo-Deformación.
I. MÓDULO DE ELASTICIDAD, DUCTILIDAD,
RESISTENCIA

La pendiente inicial de la gráfica nos dice cómo varían las deformaciones


unitarias al incrementarse los esfuerzos. Para varios materiales esta primera
parte de la gráfica es lineal presentándose por tanto una relación directa entre
Esfuerzo y Deformación.
DEFORMACIÓN AXIAL

En ingeniería es muy importante el diseño de estructuras y máquinas que funcionen en la


región elástica, ya que se evita la deformación plástica.

L
Siendo E, la pendiente de la recta. Este valor que es característico de cada
material se conoce como el módulo de elasticidad o módulo de
Young del material y nos dice que tan rígido es un
material.

La rigidez, la resistencia y la ductilidad son propiedades mecánicas de los


materiales:

-Rigidez: Capacidad de oponerse a las deformaciones.


-Resistencia: Capacidad de oponerse a la rotura.
- Ductilidad: Capacidad de deformarse antes de romperse
A partir de la Ley de Hooke puede calcularse la
deformación total que sufrirá un elemento
sometido a fuerza axial.
Según la Ley de Hooke:
II. MÓDULOS DE ELASTICIDAD DE ALGUNOS MATERIALES
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

01 - Calcular la deformación que se produce en la barra de acero; si E= 200X 103 N/mm2


02
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

03
- 04 - Calcular el alargamiento de cada cable y el
desplazamiento vertical del punto C en el cual está
aplicada la carga. Considerar que la barra ACB es rígida
(no se flexiona).

También podría gustarte