Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO INTEGRAL I

PRACTICA. No.-5
“ROTAMETRO”

SEXTO SEMESTRE

ALUMNA:

LÓPEZ MEDINILLA YVETTE CRISTAL

DOCENTE:

M.C. ANGEL GILDARDO CASTAÑEDA LOPEZ

Grupo: IQ-A

07 de Marzo 2019

1
INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………3

OBJETIVOS……………………………………………………………………………..4

MARCO TEORICO……………………………………………………………………..4

EQUIPO UTILIZADO……………………………………………………………...…...7

PROCEDIMIENTO………………………………………………………………….......7

RESULTADOS……………………………………………………………….…………7

CALCULOS………………………………………………………………………...…...8

EVIDENCIAS…………………………………………………………………...……..14

CONCLUSION……………………………………………………………………...…15

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….16

2
INTRODUCCION

Los rotámetros o flujómetros son instrumentos utilizados para medir caudales, tanto de
líquidos como de gases que trabajan con un salto de presión constante. Se basan en la
medición del desplazamiento vertical de un “elemento sensible”, cuya posición de
equilibrio depende del caudal circulante que conduce simultáneamente, a un cambio en el
área del orificio de pasaje del fluido, de tal modo que la diferencia de presiones que
actúan sobre el elemento móvil permanece prácticamente constante.
La fuerza equilibrante o antagónica en este tipo de medidores lo constituye la fuerza de
gravedad que actúa sobre el elemento sensible construido por lo general de forma
cilíndrica con un disco en su extremo, y provisto de orificios laterales por donde circula
fluido que inducen una rotación alrededor de su eje para propósitos de estabilidad y
centrado. Existen también elementos sensibles de forma esférica, utilizados por lo general
para medición de bajos caudales que carecen de rotación.
El rotámetro en su forma más simple consta de un tubo de vidrio de baja conicidad, en
cuyo interior se encuentra el elemento sensible al caudal que circula por el tubo, al cual se
denomina “flotador”. Bajo la acción de la corriente de líquido o gas el flotador se desplaza
verticalmente, e indica sobre una escala graduada directamente el caudal circulante, o
una altura que sirve como dato de entrada para determinar el caudal en una curva o
gráfico de calibración que debe obtenerse experimentalmente.
El principio de funcionamiento de los rotámetros se basa en el equilibrio de fuerzas que
actúan sobre el flotador. En efecto, la corriente fluida que se dirige de abajo hacia arriba a
través del tubo cónico del rotámetro, provoca la elevación del flotador hasta una altura en
que el área anular comprendido entre las paredes del tubo y el cuerpo del flotador,
adquiere una dimensión tal que las fuerzas que actúan sobre el mismo se equilibran, y el
flotador se mantiene estable a una altura que corresponde a un determinado valor de
caudal circulante.
Las fuerzas que actúan sobre el flotador son tres y de naturaleza distinta:
• Fuerza de origen aerodinámico o resistencia aerodinámica, D actuando hacia arriba.
• Fuerza de Arquímedes o empuje hidrostático, E también actuando hacia arriba.
• Fuerza gravitatoria o peso W actuando hacia abajo.

En condiciones de estabilidad, el flotador se mantiene a una altura constante, y el


equilibrio de fuerzas es tal que la suma de la resistencia aerodinámica D y el empuje
hidrostático E equilibran al peso W, pudiendo plantearse la siguiente ecuación de
equilibrio:
∑F D E W D E W v = + − = 0 ⇒ + = (1)

3
OBJETIVO
Hacer una calibración del rotámetro a partir de los datos que obtengamos de volumen y
tiempo para hacer una escala de medición de flujo.

MARCO TEORICO
El rotámetro es un medidor de área variable, que consta de un tubo transparente que se
amplía y un medidor de “flotador” (más pesado que el líquido), el cual se desplaza hacia
arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se encuentra graduado para
leer directamente el caudal. La ranura en el flotador hace que rote y, por consiguiente, que
mantenga su posición central en el tubo. Entre mayor sea el caudal, mayor es la altura que
asume el flotador. Un rotámetro tiene la ventaja de ser un instrumento de medición directa,
es decir, que se puede leer inmediatamente el flujo, una vez calibrado el instrumento.

En la actualidad los rotámetros se han vuelto los instrumentos de mayor uso en la


Ingeniería Química, debido a su versatilidad y fácil instalación. La base de este equipo de
medición es la sustentación hidrodinámica, puesto que el fluido entra en la parte inferior y
eleva un flotador a una altura en la cual encuentra el equilibrio entre su peso y la
sustentación que ofrece el fluido. Debido a esto, la altura a la cual llega dicho flote es
proporcional a la velocidad de flujo del fluido. Como se observa en la figura 1, el rotámetro
posee una escala, sobre la cual se pueden leer valores que se correlacionan de manera
rápida para obtener el flujo instantáneo a través de la tubería.
Los rotámetros han mostrado su versatilidad al trabajar de manera aceptable con líquidos
y gases a altas y bajas presiones con resultados satisfactorios. En la actualidad se han
ajustado a los rotámetros, válvulas y censores hidroneumáticos o bien fotoeléctricos, de
modo que se puedan registrar las medidas de un rotámetro por medio de una computadora.
Otra gran ventaja de los rotámetros es que no requieren de espacios de tubería para que
se reajuste el perfil de velocidad. Es decir, que a diferencia de los medidores mencionados
anteriormente, este se puede colocar inmediatamente después de un accesorio sin
dificultad.
Figura 1. Esquema de un Rotámetro

La pérdida de presión se mantiene constante sobre el intervalo completo del flujo. Entonces
para cada flujo, el flotador alcanza una altura determinada. El tubo cónico lleva grabada
una escala lineal en unidades del flujo o indica el porcentaje del flujo máximo. Los
rotámetros no necesitan tramos rectos de tubería antes y después del punto donde se

4
instalan. Una vez determinado el caudal que circula por la instalación mediante el aforo
volumétrico, es posible hacer una calibración del rotámetro. Para ello, es necesario obtener
la constante de proporcionalidad entre el caudal medido y la medida marcada por la escala
del rotámetro:

El proceso debe repetirse para varias medidas del caudal a efecto de obtener un valor
medio de las constantes de proporcionalidad k y b, que se ajusten lo más posible a la
realidad.
Con el objeto de encontrar las ecuaciones que rigen el comportamiento de un rotámetro, y
las variables físicas de las cuales depende, se derivarán dichas ecuaciones considerando
un modelo elemental de rotámetro que contempla las siguientes hipótesis simplificativas:
1) Flujo incomprensible y no viscoso
2) Tubo de conicidad nula

La componente según el eje “Z” de la ecuación de Cantidad de Movimiento es expresa


como:

Donde en Rz se incluye, tanto las fuerzas de masa como las de superficie que actúan sobre
el fluido contenido en el interior del volumen de control, siendo el segundo miembro el flujo
neto de cantidad de movimiento que atraviesa la superficie de control. Una selección
cuidadosa y adecuada del volumen de control permitirá poner en evidencia las variables
convenientemente. La aplicación de la ecuación se efectúa a continuación:

5
a) Fuerzas de superficie y masa

b) Para el volumen de control indicado, despreciando las fuerzas de superficie debida


a las tensiones tangenciales y en la hipótesis que la presión es aproximadamente
constante, la fuerza resultante Rz sobre el volumen de control es:
Dónde:
F representa a la fuerza que el flotador ejerce sobre el volumen de control en su
interface con el fluido, A es el área de la sección transversal y G es el peso del fluido
contenido en su interior, que puede expresarse como:

Obsérvese que el volumen de control seleccionado excluye tanto el empuje E como el


peso W del flotador. Por otra parte el módulo de la fuerza F en virtud del principio de
acción y reacción es igual a la resistencia aerodinámica D del flotador:

Flujo de cantidad de movimiento

6
EQUIPO UTILIZADO
1. Un tanque cilíndrico de 57cm de diámetro (DT, provisto con indicador de nivel de
vidrio con escala graduada en centímetros).
2. Una bomba centrifuga acoplada a un motor de ½ HP.
3. Un rotámetro F&P con las siguientes características:
 Flotador de acero inoxidable de peso específico (Pef) de 8.02 gr/cm3
 Diámetro de la cabeza (Df) de 0.811 pulg.=2.06 cm
 Peso (W f) de 30.8 gr
 Tubo de vidrio con graduación en porcentaje de flujo máximo
 El rotámetro es de tubería de ¾ pulg (190 cm)
4. Una válvula de aguja que permite la regulación del flujo, instalada después del
rotámetro con el fin de que no influya su caída de presión en la precisión de la
lectura.

PROCEDIMIENTO:

1.- Se verificó que todas las válvulas del equipo de trabajo estuvieran cerradas.
2.- Abriendo la válvula que suministra agua al equipo se procedió a llenar el tanque
en que se encontraba el rotámetro.
3.- Posteriormente se abrieron todas las válvulas a excepción de la que desechaba
el agua directamente al drenaje, para poder purgar el equipo.
4.- Una vez purgado el equipo, se cerró poco a poco la válvula para calibrar el
flotador del rotámetro en cero.
5.- Una vez calibrado el rotámetro, se procedió a medir el gasto volumétrico con
ayuda de la cubeta tomando el tiempo de flujo para posteriormente medir el volumen
en la probeta. Se hicieron dos mediciones del gasto volumétrico.
6.- Realizadas las mediciones, se volvió a calibrar el rotámetro a 1 cm, y nuevamente
se realizaron medidas del gasto volumétrico.
7.- Se repitieron las mediciones de gasto calibrando el rotámetro con el flotador un
cm más arriba en cada ocasión hasta que la presión del agua lo permitió (15 cm).
8.- Una vez terminadas todas las mediciones, se procedió a vaciar el equipo, y
posteriormente se cerraron todas las válvulas.
RESULTADOS

Nº de Lectura de Tiempo
Corrida ∆h (cm) rotámetro (segundos)
Experimental (cm3)
1 0 500 5
2 1 680 5
3 2 710 5
4 3 875 5
5 4 1040 5
6 5 1200 5
7 6 1370 5
8 7 1550 5
9 8 1680 5

7
10 9 1880 5
11 10 2050 5
12 11 2200 5
13 12 2525 5
14 13 2900 5
15 14 3075 5
16 15 3125 5
17 16 3150 5
18 17 3280 5
19 18 3350 5

CALCULOS
Con los datos experimentales obtenidos se calculan los gastos en masa y
volumétricos, el coeficiente global del rotámetro y los gastos de un líquido diferente
al agua y su comprobación con la ecuación empírica dada por el fabricante.
Calculo del gasto volumétrico
𝑣
𝐺𝑣 =
𝑡
Donde:
v = volumen que disminuye el nivel del tanque de agua en el tanque, cm3
h = altura que baja el nivel del tanque, cm
t = tiempo transcurrido, seg.
Por ejemplo:
𝑣 500𝑐𝑚3 𝑐𝑚3
𝐺𝑣 = = = 100
𝑡 5𝑠 𝑠

Nº de Lectura de Tiempo Gasto Gasto


Corrida ∆h (cm) rotámetro (segundos) Volumétrico Volumétrico
Experimental (cm3) (cm3/s) (L/s)
1 0 500 5 100 0.1
2 1 680 5 136 0.136
3 2 710 5 142 0.142
4 3 875 5 175 0.175
5 4 1040 5 208 0.208
6 5 1200 5 240 0.240
7 6 1370 5 274 0.274
8 7 1550 5 310 0.310
9 8 1680 5 336 0.336
10 9 1880 5 376 0.376
11 10 2050 5 410 0.410
12 11 2200 5 440 0.440
13 12 2525 5 505 0.505
14 13 2900 5 580 0.580
15 14 3075 5 615 0.615
16 15 3125 5 625 0.625
17 16 3150 5 630 0.630
18 17 3280 5 656 0.656
19 18 3350 5 670 0.670

8
Grafica:

Lectura de Rotametro Vs Gv
800
Gasto Volumetrico (cm3/s)

700
600
500
400
300
200
100
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Lectura de Rotametro (cm3)

Cálculo del gasto másico.

𝑮𝒎 = 𝑮𝒗 ∙ 𝝆
g
ρ = densidad del agua, 1
𝑐𝑚3

𝑐𝑚3 𝑔 𝑔
𝐺𝑚 = 𝐺𝑣 ∙ 𝜌 = 100 ∙1 3
= 100
𝑠 𝑐𝑚 𝑠

Nº de Lectura de Tiempo Gasto


Corrida ∆h (cm) rotámetro (segundos) Másico
Experimental (cm3) (g/s)
1 0 500 5 100
2 1 680 5 136
3 2 710 5 142
4 3 875 5 175
5 4 1040 5 208
6 5 1200 5 240
7 6 1370 5 274
8 7 1550 5 310
9 8 1680 5 336
10 9 1880 5 376
11 10 2050 5 410
12 11 2200 5 440
13 12 2525 5 505
14 13 2900 5 580
15 14 3075 5 615
16 15 3125 5 625
17 16 3150 5 630
18 17 3280 5 656
19 18 3350 5 670

9
Calculo de la constante global del rotámetro (K)

Se hace uso de las ecuaciones:

𝑮𝒎 = 𝑲𝑫𝒇 √𝑭𝑷𝒆

𝑾𝒇 (𝑷𝒆𝒇 − 𝑷𝒆)
𝑭=
𝑷𝒆𝒇
Donde
𝐺𝑚 = gasto masa, g/s
𝐷𝑓 = Diámetro del cabezal de flotador, 57 cm
𝑃𝑒= peso específico del fluido, 1 g/cm3
𝑃𝑒𝑓 = peso específico del flotador, 8.02 g/cm3
𝑤𝑓 = peso del flotador, 30.8 gr

Cálculo de F, ya que esta será una constante:

𝒈 𝒈
𝟑𝟎. 𝟖𝒈 (𝟖. 𝟎𝟐 𝟑 −𝟏 )
𝑭= 𝒄𝒎 𝒄𝒎𝟑
𝒈
𝟖. 𝟎𝟐
𝒄𝒎𝟑

𝑭 = 𝟐𝟔. 𝟗𝟓𝟗𝟔 𝒈

Entonces:
𝑮𝒎
𝑲=
𝑫𝒇 √𝑭𝑷𝒆
Donde:
𝐺𝑚 = gasto masa, g/s
𝐷𝑓 = Diámetro del cabezal de flotador, 2.06 cm
𝑃𝑒= peso específico del fluido, 1 g/cm3
F= 26.9596 g

𝒈
𝟏𝟎𝟎 𝒔
𝑲= = 𝟗. 𝟑𝟒𝟗𝟐
𝒈
(𝟐. 𝟎𝟔𝒄𝒎) ( √𝟐𝟔. 𝟗𝟓𝟗𝟔𝒈 ∗ 𝟏 𝟑 )
𝒄𝒎

Así se hace con cada una de las corridas para obtener la tabla siguiente:

Nº de Lectura de Tiempo Gasto Constante


Corrida ∆h (cm) rotámetro (segundos) Másico K
Experimental (cm3) (g/s)
1 0 500 5 100 9.3492
2 1 680 5 136 12.7149
3 2 710 5 142 13.2759
4 3 875 5 175 16.3611
5 4 1040 5 208 19.4464

10
6 5 1200 5 240 22.4381
7 6 1370 5 274 25.6169
8 7 1550 5 310 28.9826
9 8 1680 5 336 31.4134
10 9 1880 5 376 35.1531
11 10 2050 5 410 38.3318
12 11 2200 5 440 41.1366
13 12 2525 5 505 47.2136
14 13 2900 5 580 54.2255
15 14 3075 5 615 57.4977
16 15 3125 5 625 58.4327
17 16 3150 5 630 58.9001
18 17 3280 5 656 61.3309
19 18 3350 5 670 62.6398

Grafica:

Constante de Calibracion (K) Vs Gm


700,000
Constante de Calibracion (k)

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Gasto Masico g/seg

Calculo del gasto en masa para un líquido benceno diferente al agua de peso
específico (Pe) Benceno
Peso Específico Benceno=0.876 g/cm3

𝑔 𝑔
30.08𝑔 (8.02 − 0.876 3 )
𝐹= 𝑐𝑚3 𝑐𝑚 = 26.7944 𝑔
𝑔
8.02 3
𝑐𝑚
Gasto másico para benceno:
Calculando para la corrida 1

𝐺𝑚 = 𝐾𝐷𝑓√𝐹𝑃𝑒x

11
𝑔
𝐺𝑚 = 9.3492 (2.06 𝑐𝑚)√26.7944 𝑔 (0.876 𝑐𝑚3 ) = 93.3073
Se hace así con cada una de las corridas y obtenemos la tabla siguiente:

Nº de Lectura de Tiempo Gasto Constante Gasto Másico


Corrida ∆h rotámetro (seg) Másico K Benceno (g/s)
Experimental (cm) (cm3) (g/s)
1 0 500 5 100 9.3492 93.3073
2 1 680 5 136 12.7149 126.8978
3 2 710 5 142 13.2759 132.4967
4 3 875 5 175 16.3611 163.2878
5 4 1040 5 208 19.4464 194.0798
6 5 1200 5 240 22.4381 223.9377
7 6 1370 5 274 25.6169 255.6629
8 7 1550 5 310 28.9826 289.2535
9 8 1680 5 336 31.4134 313.5134
10 9 1880 5 376 35.1531 350.8366
11 10 2050 5 410 38.3318 382.5608
12 11 2200 5 440 41.1366 410.5534
13 12 2525 5 505 47.2136 471.2033
14 13 2900 5 580 54.2255 541.1838
15 14 3075 5 615 57.4977 573.8412
16 15 3125 5 625 58.4327 583.1727
17 16 3150 5 630 58.9001 587.8375
18 17 3280 5 656 61.3309 612.0975
19 18 3350 5 670 62.6398 625.1606

Gasto volumétrico para benceno:


Calculando para la corrida 1

𝐺𝑚
𝐺𝑣 =
𝜌
𝑔
93.3073 𝑠 𝑐𝑚3
𝐺𝑣 = 𝑔 = 4.6127
0.876 3 𝑠𝑒𝑔
𝑐𝑚

Se hace así con cada una de las corridas y obtenemos la tabla siguiente:

Nº de Gasto Másico Gasto Volumétrico Gasto Volumétrico


Corrida Benceno (g/s) Benceno Benceno
Experimental (cm3/s) (L/s)
1 93.3073 106.5151 0.1065
2 126.8978 144.8605 0.1448
3 132.4967 151.2519 0.1512
4 163.2878 186.4015 0.1864
5 194.0798 221.5522 0.2215
6 223.9377 255.6366 0.2556

12
7 255.6629 291.8526 0.2918
8 289.2535 330.1980 0.3301
9 313.5134 357.8920 0.3578
10 350.8366 400.4984 0.4004
11 382.5608 436.7132 0.4367
12 410.5534 468.6682 0.4686
13 471.2033 537.9033 0.5379
14 541.1838 617.7897 0.6177
15 573.8412 655.0698 0.6550
16 583.1727 665.7222 0.6657
17 587.8375 671.0473 0.6710
18 612.0975 698.7414 0.6987
19 625.1606 713.6536 0.7136

Comprobación del gasto volumétrico del líquido x (benceno) con la densidad


empírica
Calculando para la corrida 1

𝑐𝑚3
100 𝑠𝑒𝑔 𝑐𝑚3
(𝐺𝑣)𝑥 = = 107.2495
𝑔𝑟 s
7.09(0.876 3 )
√ 𝑐𝑚
𝑔𝑟 𝑔𝑟
(8.02 3 ) − (0.876 3 )
𝑐𝑚 𝑐𝑚

Nº de Gasto Volumétrico Gasto Comprobación


Corrida Agua Volumétrico
Experimental (cm3/s) Benceno
(cm3/s)
1 100 106.5151 107.2495
2 136 144.8605 145.8594
3 142 151.2519 152.2943
4 175 186.4015 187.6867
5 208 221.5522 223.079
6 240 255.6366 257.3989
7 274 291.8526 293.8638
8 310 330.1980 332.4736
9 336 357.8920 360.3585
10 376 400.4984 403.2583
11 410 436.7132 439.7232
12 440 468.6682 471.8981
13 505 537.9033 541.6103

13
14 580 617.7897 622.0474
15 615 655.0698 659.5848
16 625 665.7222 670.3098
17 630 671.0473 675.6722
18 656 698.7414 703.5571
19 670 713.6536 718.5721

Evidencias:

14
Conclusiones
Lo primero que podemos observar es que el gasto volumétrico incrementa de manera
proporcional a la lectura que obtenemos de la escala del rotámetro, es decir para el número
1 obtuvimos un gasto de 0.1 l/s mientras que para el número 5 se obtuvo un gasto de 0.208
l/s. Teniendo estos cálculos se puede hacer una escala adaptada al lugar donde estamos
trabajando y, dependiendo de los requerimientos del proceso, asignar a cada valor de la
escala del rotámetro un gasto en las unidades más convenientes (litros/seg, gal/seg, cm3/s,
m3/h, etc..).
Respecto a la constante del rotámetro (K) tenemos que el gasto másico depende
directamente de K, por lo que se puede esperar que el gasto incrementará si K incrementa
pues los otros términos son valores constantes, y efectivamente así lo demuestran los
cálculos pues en la corrida 1 se obtuvo un gasto de 100 g/s y una K=9.3492 y en la corrida
8 tuvimos un gasto de 310 g/s y K=28.9826.
En la siguiente tabla notamos cómo se pueden relacionar los datos que obtuvimos al hacer
circular agua por el rotámetro con los datos que deberíamos obtener si hiciéramos pasar
otro fluido por el rotámetro (en este caso benceno con un Pe=0.876 gr/cm3), de esta forma
nos podemos aproximar a los datos reales que se tendrían si se usara el rotámetro para
medir el gasto de un fluido diferente al agua usando la ecuación para el gasto volumétrico.
Se observa como el gasto tanto másico como volumétrico incrementa proporcionalmente a
la lectura del rotámetro, en el caso del fluido del agua el gasto másico nos resulta igual al
gasto volumétrico. En el caso del fluido de Benceno notamos que el gasto másico es menor
al gasto volumétrico
Para obtener datos más concretos sobre el gasto volumétrico que se obtendría al usar el
fluido de benceno donde se hace una comprobación haciendo uso de una ecuación
empírica provista por los fabricantes de rotámetros F & P, la cual expresa una relación entre
gasto volumétrico y peso específico del fluido con el gasto volumétrico del agua.

Nº de Gasto Gasto Gasto Gasto Comprobación


Corrida Másico Volumétrico Másico Volumétrico del Gv del
Experimental Agua Agua Benceno Benceno Benceno
(g/s) (cm3/s) (g/s) (cm3/s)
1 100 100 93.3073 106.5151 107.2495
2 136 136 126.8978 144.8605 145.8594
3 142 142 132.4967 151.2519 152.2943
4 175 175 163.2878 186.4015 187.6867
5 208 208 194.0798 221.5522 223.079
6 240 240 223.9377 255.6366 257.3989
7 274 274 255.6629 291.8526 293.8638
8 310 310 289.2535 330.1980 332.4736
9 336 336 313.5134 357.8920 360.3585
10 376 376 350.8366 400.4984 403.2583
11 410 410 382.5608 436.7132 439.7232
12 440 440 410.5534 468.6682 471.8981
13 505 505 471.2033 537.9033 541.6103
14 580 580 541.1838 617.7897 622.0474
15 615 615 573.8412 655.0698 659.5848
16 625 625 583.1727 665.7222 670.3098
17 630 630 587.8375 671.0473 675.6722
18 656 656 612.0975 698.7414 703.5571
19 670 670 625.1606 713.6536 718.5721

15
Por lo cual podemos decir que los resultados obtenidos con la primera ecuación de gasto
volumétrico y los resultados obtenidos con la ecuación empírica para el gasto volumétrico
son muy similares por lo que la diferencia seria mínima, por ejemplo para la corrida número
1 se obtuvo un Gv= 106.5151 y aplicando la comprobación sale un resultado de Gv=
107.2495.
En la gráfica lectura vs. gasto volumétrico se comprueba gráficamente lo que se concluyó
al principio, que el gasto aumenta de manera proporcional a la lectura que se obtiene en la
escala del rotámetro y que se obtendrá un mayor gasto para una lectura de 6 que el gasto
que se tendría con una lectura del rotámetro de 3.
Por último, en la gráfica de gasto másico vs. constante del rotámetro se observa que la
constante (K) aumenta proporcionalmente al gasto. Esto significa que si el gasto másico es
mayor es debido a que la constante del rotámetro también es una cantidad grande.

BIBLIOGRAFÍA

Victor L. Streeter, E. Benjamin Wylie, Keith W. Bedford, 2000, Mecánica de fluidos, 9ª


Edición, The McGraw Hill Companies
Warren L. McCabe, Julian C. Smith, Peter Harriot, 2007, Operaciones Unitarias en
Ingeniería Química, 7ª. Edición, McGraw Hill Interamericana
R.B Bird, W.E. Stewart, E.N. Lightfoot, 1986, Fenómenos de Transporte, 1ª Edición,
Editorial Reverté S.A.

16

También podría gustarte