Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

Facultad de contabilidad y Administración

Licenciatura en administración de empresas

MICROECONOMIA

2.4 TAREA EL PROBLEMA ECONOMICO

Asesor: Silvia Hernández Escárzaga

Alumna: Brenda Raquel Meza Ibarra

Matricula: 324076

08 de febrero del 2020


EL PROBLEMA ECONOMICO
1. Usted vive totalmente aislado y solo en una isla. Imagínese un bien que no tenga costo de
oportunidad para usted. ¿Cuál podría ser ese bien y por qué considera que no tendría costo de
oportunidad?

Todo bien tiene costo de oportunidad, porque toda elección implica un costo y para obtener algo se tiene
sacrificar otra cosa. Si hago algo gratuito como tomar el sol esto representa un tiempo que podría haber
dedicado a hacer otra cosa, por ejemplo. Por lo tanto, toda elección tiene un sacrificio

2. Los economistas consideran que el costo de oportunidad de un bien cualquiera es creciente. ¿En
cuáles razones se basarán para esperar tal comportamiento?

Es creciente porque al producir cualquier bien se emplean recursos productivos, los cuales pueden ser
aprovechados para producir algún otro bien servicio, lo cual implica un costo de oportunidad.

3. Sea la siguiente curva de transformación para la economía AK que produce los bienes X y Y.

a. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?

Un costo de oportunidad creciente en X, ya que al producir mayor cantidad de X es el número de Y que


se debe sacrificar. La línea es cóncava hacia abajo y esto implica costos de oportunidad crecientes.

b. ¿Qué sucedería si se introduce una mejora tecnológica?

Se expande la producción y crece la economía porque el cambio tecnológico implicaría el desarrollo de


nuevos bienes y de mejores mecanismos de producción de bienes y servicios.

c. ¿Cómo se representaría una situación de desempleo?

Cuando la producción y el empleo se contraen más rápido de lo normal, el desempleo aumenta. Esto se
representa como un punto dentro de la curva de transformación

d. De los puntos de la curva cuál puede considerarse el mejor?

Cualquier punto que este dentro de la curva es un punto de máxima eficiencia, ya que todos se están
utilizando los recursos al máximo
4. Explique las dos clasificaciones de los recursos productivos.

Régimen de propiedad
Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la
propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y
posibilidades de empleo.

Organización de la producción
Un ente planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas, con
un inventario de recursos disponibles. La ejecución se da por parte de las unidades productoras y el
control a cuerpos técnicos.

5. Trace la curva de transformación para una cierta economía llamada MFT que produce dos
bienes, Z y H.

a. Cite dos supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva.

La sociedad solo produce los dos bienes Z y H


La curva se traza por unidad de tiempo.
La tecnología está dada y es la mejor disponible.
Los factores de producción están dados.
Los factores de producción son versátiles, pero no son igualmente productivos.
Hay pleno empleo de factores.
Los individuos actúan racionalmente.

b. De acuerdo con la forma de la curva, son crecientes o decrecientes los costos de oportunidad?
Explique por qué?

Son crecientes: la obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la producción


(perdida de oportunidad) de uno o más de otros bienes. Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor
obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo.
Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas.

c. ¿Qué situación tiene que presentarse para que aumente la frontera de posibilidades de
producción de esa economía?
La FPP se puede expandir por medio del cambio tecnológico, de la acumulación de capital y un
incremento en la fuerza de trabajo.

d. ¿Qué situación se presenta en un punto cualquiera por debajo de la curva de transformación?

Cualquier punto al anterior de la frontera significa que los recursos no son empleados en forma eficiente.

6. Se tienen los siguientes datos referentes a las posibilidades máximas de producción de un cierto
país, en el cual se producen dos tipos de bienes, agrícolas e industriales.

Bienes Agrícolas Bienes industriales


A 0 15
B 2 10
C 4 6
D 6 3
E 8 1
F 10 0

a. Grafique la curva de transformación.


b. Calcule los costos de oportunidad en cada uno de los puntos señalados.
c. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan? Por qué?
d. De los 6 puntos citados, cuál se podría considerar el óptimo, si esta economía pretende lograr la
mayor producción posible?

7. Si se tiene la curva de transformación de una economía, explique y grafique qué sucede si se


presenta alguna de las situaciones siguientes:

a. Desempleo.
b. Se introduce una mejora tecnológica.
c. Un terremoto.
8. Describa en qué consiste el problema económico.

9. Cite y explique cada uno de los elementos de la actividad económica.

10. Una economía se enfrenta a las siguientes alternativas máximas de producción de


los bienes X y Y.

Producto
X Y
A 0 50
B 70 49
C 140 47
D 220 43
E 300 37
F 380 30
G 460 21
H 510 13
Y 560 7
J 590 2
K 600 0

Conteste las siguientes preguntas:

A) Grafique la curva de transformación.


B) Defina qué es la curva de transformación.
C) Cite los supuestos de la curva de transformación.
D) ¿Qué otro nombre recibe la curva de transformación?
E) Calcule los costos de oportunidad en cada punto.
F) ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?
G) ¿Cuál de esos puntos es más conveniente para esa economía y por qué?
H) ¿A qué se debe que la economía se ubique en un punto determinado?
I) ¿Qué debe suceder para que esa economía aumente sus posibilidades máximas de
producción?

11. La siguiente es la curva de transformación de una cierta economía. Responda


gráficamente en cada caso qué sucede si:

A) Se introduce una nueva tecnología para producir el bien X.

B) Aumenta la población.

C) Sucede un terremoto.

D) Se da una situación de desempleo.


12. Trace la curva de transformación típica para una cierta economía que produce los
bienes A y B, y con base en ella conteste los siguientes cuestionamientos.
(Dibuje una nueva curva para cada inciso.)

A) Explique qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?


B) Explique qué sucede si se da una situación de desempleo.
C) ¿Qué sucede si se da un incremento en la fuerza de trabajo.
D) ¿Qué ocurre si se da un fuerte terremoto.
E) ¿Qué sucede si se introduce una mejora tecnológica en la producción de ambos
bienes.

13. Suponga que la economía de un cierto país debe escoger entre la producción de
bienes de capital (BK) y bienes de consumo (BC), de acuerdo con los datos siguientes:

BK BC
A 0 16
B 16 12
C 28 8
D 36 4
E 40 0
Nota: Grafique BK en el eje horizontal.

a. Explique qué significa esta curva para la economía mencionada.

b. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o decrecientes y


explique por qué.

c. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C.

d. Explique en forma textual y gráfica que sucede en cada uno de los siguientes casos:

d.1. Se da un incremento en la fuerza de trabajo del país.

d.2. Ocurre un terremoto de gran magnitud.

d.3. Se da una situación de desempleo.

14. "El problema económico es el problema de la escasez".


a. Explique por qué es válida la afirmación anterior. Base su respuesta en las
características de las necesidades y los recursos.
b. ¿Cuáles son las tres preguntas fundamentales que se derivan del problema
económico?
c. Explique cómo se relacionan esas 3 preguntas con la Administración de Empresas.
15. Suponga que la economía de un cierto país debe escoger entre la producción de
bienes de capital (BK) y bienes de consumo (BC), de acuerdo con los datos siguientes:

BK BC
A 0 32
B 32 24
C 56 16
D 72 8
E 80 0

Nota: Grafique BK en el eje horizontal.

A. Explique qué significa esta curva para la economía mencionada.

Es el conjunto de las distintas combinaciones alternativas máximas de bienes de capital y


bienes de consumo que esta economía podrían producir en un período determinado cuando
se tiene disponibilidad de factores y tecnología limitado

B. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o decrecientes y


explique por qué.

Por la forma de la curva (cóncava hacia abajo) se puede determinar que los costos de
oportunidad son crecientes.

C. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C

Al pasar del punto B al C se sacrifican 8 unidades de BC y se obtienen 24 unidades de BK, por


tanto el costo de oportunidad es de 8/24 = 0.33 unidades de BC por cada unidad de BK

D. Explique en forma textual y gráfica que sucede en cada uno de los siguientes casos:
d.1 Se da un incremento en la fuerza de trabajo del país.

d.2 Ocurre un terremoto de gran magnitud

d.3 Se da una situación de desempleo

E. Si esta economía eligiera el punto A, ¿Qué implicaciones podría tener esto para su
desarrollo?

En el punto A la economía sólo produce bienes de consumo y nada de bienes de capital. Los
bienes de capital son los bienes de producción, o sea, los bienes que sirven para producir otros
bienes. Si una economía sólo consume y no acumula bienes de capital estará limitando sus
posibilidades de crecimiento y desarrollo futuro.
16. Alguien descubre que en una curva de transformación se presenta COSTOS

DECRECIENTES. Comente en detalle si existe alguna RAZON ECONOMICA que


justifique

esa observación.

17. Comente la razón económica que explica el hecho de que una curva de posibilidades
máximas de producción tenga pendiente NEGATIVA.

18. Suponga que Chile tiene 600 mil trabajadores y que Costa Rica tiene 2 millones de
trabajadores. Cada trabajador chileno puede producir, al año, 2 toneles de vino o 30
quintales de café. Cada trabajador costarricense puede producir, al año, 6 toneles de
vino o 10 quintales de café.

a. Trace la curva de transformación de cada país en el mismo sistema de ejes


coordenados (suponga que las curva de transformación son lineales).
b. ¿Cuál de los dos países tiene ventaja comparativa en la producción de café? ¿Cuál
de los dos países tiene ventaja comparativa en la producción de vino?
c. Suponga que 1500000 millones de trabajadores en Costa Rica trabajan en la
producción de vino y que Costa Rica ofrece venderle a Chile 3 millones de toneles de
vino a cambio de 9 millones de quintales de café. ¿Debe Chile aceptar el trato? Explique
por qué y señale en la gráfica el punto de producción y de consumo de cada país.

También podría gustarte