Está en la página 1de 40

CELULA VEGETAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE


DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
CURSO BOTANICA I
ANA CRISTINA BOLAÑOS ROJAS
CELULA
• Concepto biológico

Inició ???

1838. Matias Shleiden


Tejidos vegetales: Células

1839. Theodor Schwann


Tejidos animales: Células

1859. Rudolf Virchow


Las células se originan de otra célula preexistente
** Eucariótica
NUCLEO
• Controla las actividades internas de la
célula

• Determina que proteínas se producen y


cuando

• Almacena la información genética y la


transfiere a su células hijas en el
curso de la división celular

GENOMA
NUCLEAR
MEMBRANA PLASMATICA

Capa DELGADA

Configuración:

- Bicapa lipídica
- Proteínas
- Colesterol
MEMBRANA PLASMATICA
FUNCIONES:

• Transporte de sustancias dentro y fuera del protoplasto

• Recibe y transmite señales hormonales y ambientales para control del


crecimiento y diferenciación

• Coordina la síntesis y ensamblaje de las microfibrillas de la pared


celular
PLASTIDIOS
Procesos:

- Fotosíntesis
- Almacenamiento

Externamente:
Cubierta

Internamente:
Sistema de membranas o TILACOIDES
Matriz homogénea o ESTROMA
TIPOS DE PLASTIDIOS

• Cloroplastos

• Cromoplastos

• Leucoplastos
CLOROPLASTO
• Sitios FOTOSÍNTESIS

Contienen: Clorofila y Carotenoides

• Forma de disco
• Miden entre 4-6 micrómetros de diámetro
• Orientar en la célula bajo la influencia de la luz:

baja o media luminosidad: Paralela


Alta luminosidad: Perpendicular
1mm2 = 500.000
CLOROPLASTO
La estructura interna: Compleja:

El ESTROMA: matriz homogénea unida por un


elaborado sistema de membranas

TILACOIDES: organizados en grupos o GRANA


CROMOPLASTOS
• Plastidios pigmentados

• Forma variable

(alargada, lobulada, angulosa, esferoidal)

• Sintetizan y retienen pigmentos carotenoídes

• Responsables de los colores: amarillo, naranja, rojo

(flores, hojas senescentes, algunos frutos y raíces)

Función:
Atraer a muchos insectos y /o animales:

- Polinización
- Dispersión de frutos y
semillas
LEUCOPLASTOS
• Plastidios menos diferenciados
• Carece de pigmentos y un sistema
elaborado de membranas internas

Médula de los tallos o en


órganos subterráneos

• Conocidos como amiloplastos

• Sintetizan
Almidón
Aceites
Proteínas
MITOCONDRIAS

Función:
PEROXISOMAS
“Microcuerpos”

Función:
- Fotorespiración

Conversión:
Grasas sucrosa

Germinación
VACUOLA
Almacenamiento:

-Agua
-Iones: Ca++, K+ Cl- Na+ HPO4
-Azúcares
-Ácidos orgánicos
-Aminoácidos
-Metabolitos tóxicos
-Pigmentos
- Cristales de oxalato de
Calcio
CRISTALES DE OXALATO DE
CALCIO

Encontrar:

a) Aislados: Romboedros / octaedros:

b) Cristales alargados: Ráfides

C) Formando estructuras compuestas:

- Drusas
CRISTALES
Localizar:

. Citoplasma
. Células especiales: Idioblastos
. Membrana celular
CELULA VEGETAL

• RIBOSOMAS

Localización:

FUNCION:
RETICULO ENDOPLASMATICO

• R. Rugoso
• R. liso
APARATO DE GOLGI
Función:

Secreción:

- Polisacáridos no
Celulósicos de la pared
Celular

- Glucoproteínas
CITOESQUELETO
Red de filamentos de proteínas a través del
citoplasma

Involucrados:
• Crecimiento
• Diferenciación

Plantas:
• Microtúbulos: Tubulina:

- Controla el arreglo de las microfibrillas de


celulosa en la pared celular

• Filamentos de actina:

- Deposición de pared celular


- Crecimiento del tubo polínico
- Secreción
- Movimiento del núcleo en la división celular
FLAGELOS Y CILIOS

Estructuras parecidas a pelos que se


extienden a través de la superficie de
células eucarióticas

PLANTAS:
Células reproductivas motiles
CELULA VEGETAL

PARED CELULAR
PARED CELULAR
CARACTERISTICA

Rígida

FUNCIONES

• Determina el tamaño y forma de una célula,


textura de un tejido y forma final de un
órgano

• Previene ruptura de la membrana plasmática

• Procesos de: - Absorción


- Transporte
- Secreción de sustancias

• Defensa Patógenos:

Producción de Fitoalexinas
Deposición de lignina
COMPOSICION DE LA PARED CELULAR

CELULOSA Principal componente

Moléculas de celulosa,
se arreglan Microfibrillas Cable fuerte
ELASTICIDAD
COMPOSICION DE LA PARED
CELULAR
• Hemicelulosa

Xiloglucanos Eudicotiledóneas

Xylanos Monocotiledóneas

Se unen mediante puentes de


hidrogeno a la celulosa

Función: Regulan el alargamiento


celular
COMPOSICION DE LA PARED CELULAR

• Pectinas

Polisacáridos hidrofilícos
Pared primaria
Propiedad: Plástica y pegante a
la pared
Habilidad para formar geles
COMPOSICION DE LA PARED CELULAR

• Glicoproteínas

10% peso seco de la pared


Proteínas estructurales
Común:
Extensinas

Función: flexibilidad de la pared


COMPOSICION DE LA PARED
CELULAR

Enzimas

- Peroxidasas
- Fosfatas
- Celulasas
- Pectinasas
COMPOSICION DE
LA PARED CELULAR

4. Lignina:

Responsable: Fuerza y rigidez


Pared
Molécula hidrofóbica

Localiza:

Células Soporte mecánico de la


planta
Célula Lignificada: Deposito de lignina
Esquina de la célula
COMPOSICION DE LA PARED CELULAR

Superficie de la pared

- Sustancias grasas:

Función : - Protección
- Pérdida de agua
Entre ellas:

• Cutina Epidermis
• Suberina Corcho
• Ceras
ESTRUCTURA DE LA PARED
CELULAR

Esta organizada en capas.

Se distinguen tres tipos:

• A. Pared primaria
• B. Lamela media
(sustancia intercelular)
• C. Pared secundaria
PARED PRIMARIA

Deposita: antes y durante el crecimiento de la planta.

Composición: Celulosa
Hemicelulosa
Pectina
Proteínas
Agua

* Es discontinua en grosor Campos de puntuación


primaria
A. PARED PRIMARIA

LOCALIZADA:

Células: Activa división


Células fotosintéticas
Células, Regeneración
Células, secreción
Células, respiración
B. LAMINA MEDIA
• Une paredes primarias
de células contiguas

• Es amorfa, coloidal
ópticamente inactiva

• Se compone de pectato
de calcio y magnesio

• En los tejidos leñosos


esta lignificada
C. PARED SECUNDARIA

• Aparece después de que una


célula ha dejado de crecer

• Importante en células cuya


función es de sostén, de
refuerzo

• Células involucradas en la
conducción del agua

Composición: Celulosa
Hemicelulosa
Lignina
3. PARED SECUNDARIA

Localiza: Células del xilema


secundario o
madera

Hay tres capas distintivas:


S1, S2, S3

Difieren: orientación de
las microfibrillas
PUNTEADURAS

• Cavidades o perforaciones de la
pared secundaria

Varían: Profundidad y
estructura

Hay varios tipos: - Areoladas


- Reticuladas
- Escalariformes
PLASMODESMOS

- Conexión entre dos células


- Canales de 30-60 nm

Localizan: Tejido meristemático


Células epidérmicas
Campos de puntuaciones
primarias del cambium

Función: Transporte de substancias


Conducción de estímulos

También podría gustarte