Está en la página 1de 8

DROGAS ILEGALES

MARIHUANA
El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica.
La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC), una sustancia química que provoca alteraciones mentales, además de
otros compuestos similares. Esta droga esta clasificada en mayoría de los casos ilegal en muchas partes del mundo, sin
embargo la planta se considera medicinal donde es legal.

LSD
La dietilamida de ácido lisérgico, también llamada lisérgida y comúnmente conocida como ácido, es una droga
psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas y que produce efectos
psicológicos. Sus efectos pueden incluir alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, o visualizar sensaciones o
imágenes que al consumidor le pueden parecer reales pero que no lo son.

EXTASIS
La MDMA usualmente conocida como éxtasis, es una droga empatógena perteneciente a la familia de las anfetaminas
sustituidas.
El consumo de MDMA puede inducir euforia, sensación de intimidad con los demás y disminución de la ansiedad.
Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y de
hiperactividad, puede causar bruxismo y una pérdida parcial del sentimiento de dolor físico.

HEROINA
La heroína es una droga opiácea (derivada del opio) elaborada a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae
de la vaina de semillas de ciertas plantas de amapola (adormidera) Su efecto particularmente aquellas que están
asociadas con las sensaciones de dolor y placer y las que controlan el ritmo cardíaco, el sueño y la respiración.

COCAÍNA
La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada
la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. las hojas de la coca, de
donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de
cocaína, se ha consumido por más de 100 años.

BARBITÚRICOS
Los Barbitúricos son drogas sintetizadas usadas en remedio para deprimir el sistema nervioso central.
Los Barbitúricos eran prescritos regularmente para tratar insomnio, depresión y ansiedad, pero la pequeña diferencia
entre una dosis normal y una sobredosis llevadas a varias muertes accidentales, así como la gente que las usaba para
comprometer suicidio

CRACK
El crack es una droga ilegal utilizada comúnmente con fines recreativos, creada a partir de la combinación de clorhidrato
de cocaína y bicarbonato sódico y se forma una piedra con diferentes usos. Al contrario que la cocaína, se consume
fumándose en pequeños tubos de vidrio y tiene un efecto inmediato, pues empieza a actuar en aproximadamente 10
segundos. Además de estar considerada como la forma de cocaína más adictiva, es la droga que más fácilmente puede
provocar adicción psicológica, incluso en aquellos usuarios que la consuman por primera vez. Sus efectos iniciales son
más rápidos e intensos incluso que otras drogas inyectadas y estos se caracterizan por un breve estado de euforia,
placer o aumento de la energía, aunque también estimula el sistema nervioso y circulatorio. Sin embargo, el crack es
mucho más dañino que la cocaína y tiene unos graves efectos adversos potencialmente mortales, especialmente
cardiovasculares,3 psicológicos, hepáticos4 y pulmonares.

OPIO
El opio es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas de la amapola (Papaver somniferum), que
contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina y otros alcaloides. Los primeros efectos se dejan notar como
relajación y somnolencia. A medida que crece el efecto, se sienten hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja de
sentir dolor, si se padecía, y se aumenta la sensación táctil. A medida que se cae en los efectos narcóticos, se empieza a
soñar en duermevela y se siente una gran relajación.

PSILOCIBINA - HONGOS “MAGICOS”


La psilocibina es un alcaloide profármaco del clásico compuesto alucinógeno: psilocina, responsable del efecto
psicoactivo de la droga. Ambas drogas son miembros de las clases de drogas del indol y la triptamina. Altas dosis de
ambas sustancias pueden causar sentimientos de miedo, dolores de cabeza, nauseas, dolores gastrointestinales,
ansiedad, vértigo, confusio y hasta perdida de memoria. Los hongos que poseen psilocibina son usados tanto
recreacionalmente como tradicionalmente con propósitos espirituales como enteógena, con una historia que abarca
milenios. La psilocibina es producida naturalmente por alrededor de 200 especies de hongos, incluyendo los del género
Psilocybe como P. cubensis, P. semilanceata y P. cyanescens, y además ha sido publicado que se ha logrado aislar desde
una docena de géneros. La posesión, y en algunos casos el uso de la psilocibina o la psilocina, es ilegal en muchos países
alrededor del mundo.

KETAMINA
La ketamina (también conocida como "Special K" "Gato" o como "Kit Kat") es una droga disociativa con potencial
alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades sedantes,
analgésicas y sobre todo, anestésicas. La ketamina fue sintetizada en 1962 por Calvin Stevens y usada por primera vez en
la práctica clínica en 1965 por Corsen y Domino. La ketamina es utilizada en humanos y también en medicina veterinaria
como tranquilizantes de caballos. Tiene un alto efecto antidepresivo.

METANFETAMINAS
La metanfetamina es una droga estimulante que generalmente se consume en forma de polvo blanco y amargo o en
píldoras. La metanfetamina de cristal es una forma de la droga con aspecto de fragmentos de vidrio o piedras
blancoazuladas brillantes. Su estructura química es similar a la de la anfetamina (una droga que se usa para tratar el
trastorno de déficit de atención e hiperactividad [ADHD] y la narcolepsia, un trastorno del sueño). Otros nombres
comunes de la metanfetamina son tiza, meta, cristal, hielo, met y anfeta (chalk, crank, crystal, ice, meth en inglés).

MESCALINA
La mescalina es un alcaloide del grupo de las feniletilaminas con propiedades alucinógenas. Es el principal alcaloide de
los cactus peyote (Lophophora williamsii) y cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi). Culturalmente su importancia se
limita a los efectos enteógenos que genera en las personas; sin embargo, tiene posibles aplicaciones médicas de mucha
relevancia en campos como la psicología y la psiquiatría, así como en la investigación molecular de los mecanismos
etiológicos de la esquizofrenia. Se encuentra en partes del norte de Mexico y el antiplano seco de Estados Unidos.

FENICICLIDINA
La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es
una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce
comúnmente como Polvo de ángel, Píldora de la paz y Mojado o Hierba mala. Esta droga surgió en los años 50 y se
utilizaba como anestésico. Sin embargo, dejó de utilizarse por sus efectos secundarios, como delirio y confusión.
Actualmente es una sustancia ilegal. Es un polvo blanco y cristalino que se disuelve en agua o alcohol. Aunque se le
suelen añadir otras sustancias contaminantes para ampliarlo y venderlo ilegalmente, por lo que puede tomar un tono
marrón. Se puede tomar por vía oral o inhalado. Afecta a diversas zonas cerebrales y a diferentes receptores. Se sabe,
por ejemplo, que funciona como antagonista de los receptores NMDA del cerebro produciendo los síntomas. Es
considerada una droga alucinógena porque produce alucinaciones; y disociativa, por provocar desorientación y pérdida
del sentido de la identidad.

POPPER
Se trata de un compuesto químico líquido denominado nitrito de amilo. Se descubrió en 1852 y pretendía usarse con
fines médicos, ya que es un potente vasodilatador. También parecía ser útil para tratar el intoxicamiento con cianuro.
Sin embargo, en los años 70 empezó a consumirse con fines recreativos, haciéndose muy popular entre los hombres
homosexuales. Actualmente es una droga ilegal. Es un líquido incoloro de fuerte olor que suele presentarse en un frasco,
y se consume por inhalación. Sus efectos aparecen muy rápidamente, pero sólo duran unos segundos. Éstos son:
mareos, sensación de placer, incremento de la excitación sexual, relajación de los esfínteres, taquicardia, pérdida de
equilibrio, etc. No se conoce exactamente si posee un mecanismo de acción en el cerebro, aunque se ha encontrado que
su consumo prolongado puede ocasionar daños neurológicos

GHB
El GHB (gamma-hidroxibutirato) es un depresor del sistema nervioso. Suele estar disponible en forma de líquido
incoloro. Se conoce como una droga de diseño porque se fabrica (generalmente en laboratorios domésticos ubicados en
sótanos) con el objetivo de causar desmayos o sueños estupefacientes.
Al igual que el éxtasis, el GHB es popular entre las personas que salen por clubs nocturnos y que van a fiestas, entre
quienes se incluyen los adolescentes y los adultos jóvenes. Cuando se añade a una bebida alcohólica, tiene un efecto
depresor que puede hacer que el consumidor se desmaye y pierda la conciencia. Por eso, el GHB se conoce como "la
droga de las violaciones".

DROGAS LEGALES
MARIHUANA MEDICINAL
El término marihuana medicinal se refiere al uso de toda la planta de marihuana sin procesar, o de sus extractos básicos,
para tratar ciertos síntomas de enfermedades y otros trastornos. Actualmente esta planta es legal en ciertas partes del
mundo por ejemplo: 8 estados de Estados Unidos (Alaska, California, Colorado, Maine, Massachussetts, Nevada, Oregon
y Washington),Canada, Peru, entre otros paises. Sin embargo la planta está bajo estrictas leyes de control donde sigue
siendo cuestionable el uso y venta de esta. Algunos estudios pequeños muestran que la marihuana podría aliviar
síntomas en personas que presentan: Esclerosis múltiple, Enfermedad de Crohn, Enfermedad inflamatoria intestinal y
Epilepsia.

ALCOHOL
El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, aunque existen otros tipos de
alcoholes como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria. Las bebidas alcoholicas están presentes en la
sociedad actual, es parte de la vida de muchas personas con fines de entretenimiento o simple adicción a ella. El alcohol
es la droga más consumida y aceptada en nuestra sociedad y una de las que más problemas sociales y sanitarios genera
(dependencia, enfermedades digestivas, enfermedades cardiovasculares, lesiones derivadas de accidentes de tráfico,
absentismo laboral, etc.),

NICOTINA
Una de las drogas legales más accesibles y adictivas es la nicotina. La mayoría de la gente se engancha con sólo fumar un
par de veces. La nicotina esta presente en la planta del tabaco. El tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas, las
cuales se secan y fermentan y luego se usan en varios productos.

La nicotina, un ingrediente que puede conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas personas que consumen
tabaco les resulta difícil dejar de consumirlo.
Ya sea cigarrillos, puros o con mascar tabaco, una vez que se es adicto a la nicotina dejarla puede volverse
extremadamente difícil.

INHALANTES
Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos
psicoactivos o de alteración mental. Existen cuatro categorías generales de inhalantes basándose en las formas más
comunes en que estos se encuentran en los productos domésticos, industriales y médicos

OPIÁCEOS

Los analgésicos opiáceos, tales como el Vicodin, el OxyContin, el Percocet y la morfina, son analgésicos altamente
adictivos, que básicamente dan bajas dosis de heroína,
Son muy buenos para tratar fuertes dolores en el corto plazo, como romperse muchos huesos en un accidente
automovilístico. Al principio causan un efecto de euforia, pero si no los dejas en los primeros días la adicción se vuelve
inevitable. El cuerpo se acostumbra y ansía cantidades cada vez más grandes de opiáceos para mantener su efecto.
Algunas alternativas no adictivas a los opiáceos pueden ser el Ibuprofeno, el Tylenol, y el naproxeno.

BENZODIACEPINAS

Las benzodiacepinas, entre las que se incluyen medicamentos como el Xanax, el Klonopin y el Valium, son fármacos que
normalmente son utilizados para tratar ansiedad severa y ataques de pánico, pero son tomadas muchas veces por
personas que realmente no las necesitan. Su efecto puede ser similar al efecto sedante del alcohol, pero con la ansiedad
y la necesidad de aumentar la dosis que provocan los opiáceos.

MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD)

El uso de estimulantes como el Ritalin, el Adderall o el Concerta, supuestamente usados para tratar el Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad, ha crecido mucho durante la última década. Estas drogas se han vuelto un grave
problema, sobre todo entre estudiantes de grados medios y universitarios, porque piensan que los ayuda a estudiar
mejor.

Estos medicamentos pueden causar alucinaciones y acelerar el ritmo cardiaco, y mientras más se consuman, mayores
son los problemas. Tomar altas dosis por largo tiempo puede provocar fuertes efectos psicológicos como paranoia,
obsesividad, insomnio y arrancarse la piel.

AMBIEN

El zolpidem (Ambien) es un fármaco que se usa para tratar el insomnio (dificultad para quedarse dormido o para
permanecer dormido). El zolpidem pertenece a una clase de medicamentos denominados sedantes hipnóticos. Actúa
enlenteciendo la actividad del cerebro para facilitar el sueño. Se ha demostrado que acorta el tiempo de comienzo del
sueño y reduce la incidencia de despertares nocturnos, con lo que aumenta la calidad del sueño y del despertar por la
mañana. Asimismo el zolpidem es un fármaco con propiedades sedantes, reductor de la ansiedad, con capacidad para
combatir las convulsiones y con efectos relajantes musculares.

ANTIDEPRESIVOS
Un antidepresivo es un medicamento psicotrópico utilizado para tratar los trastornos depresivos mayores, que pueden
aparecer en forma de uno o más episodios a lo largo de la vida, diversos trastornos de ansiedad, ciertos desórdenes de
la conducta alimentaria y alteraciones del control de los impulsos. Los antidepresivos se dividen clásicamente en tres
clases: los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los de segunda generación, muy recetados
actualmente en psiquiatría por la menor cantidad y probabilidad de sufrir efectos secundarios, que actúan sobre la
recaptación de los tres principales neurotransmisores que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina, la
noradrenalina (norepinefrina) y la dopamina, o de dos de ellos. Para el tratamiento de otras patologías, como el
insomnio o el dolor neuropático, las dosis son significativamente más bajas que las utilizadas para tratar la depresión
clínica.

CODEINA – JARABES PARA LA TOS


La codeína, presente en jarabes para tratar el malestar de la tos, se usa para aliviar el dolor leve a moderado. También
se usa, por lo general, en combinación con otros medicamentos para reducir la tos. La codeína ayuda a aliviar los
síntomas, pero no trata la causa de los síntomas ni acelera la recuperación. La codeína pertenece a una clase de
medicamentos que se llaman analgésicos opiáceos (narcóticos) y a una clase de medicamentos que se llaman
antitusivos. Cuando la codeína se usa para tratar el dolor, funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema
nervioso responden al dolor. Cuando se usa codeína para reducir la tos, funciona al reducir la actividad en la parte del
cerebro que ocasiona la tos.
CAFEINA
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una
droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de
adenosina. La cafeína es una droga que se produce naturalmente en las hojas y las semillas de muchas plantas. También
se fabrica de forma artificial y se añade a ciertos alimentos. La cafeína se considera una droga porque estimula el
sistema nervioso central, aumentando el nivel de alerta. A la mayoría de la gente, la cafeína le produce una "inyección"
de energía y una mejora del estado de ánimo, ambos de carácter temporal. La cafeína se encuentra en el té, el café,
muchos refrescos, los analgésicos (medicamentos para aliviar el dolor) y otros fármacos de venta sin receta médica. En
su forma natural, la cafeína tiene un sabor muy amargo.

BEBIDAS ENERGETICAS
Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas sin alcohol, que contienen sustancias estimulantes, y que ofrecen al
consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un
incremento de la resistencia física. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, carbohidratos, y
otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las
consume.

ESTEROIDES ANABOLICOS
Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con la testosterona (hormonas
sexuales masculinas). Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en
hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen
consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y
nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud. Estos incluyen: Acné
Crecimiento de los senos y encogimiento de los testículos en los hombres, Engrosamiento de la voz y crecimiento del
vello en las mujeres, Presión arterial alta Problemas cardiacos, incluyendo el infarto, Enfermedad hepática, incluyendo el
cáncer y Conducta agresiva.

METADONA
La metadona es un opioide sintético que se utiliza para tratar el dolor. Además, este fármaco se usa de forma frecuente
para ayudar en el proceso de desintoxicación a personas dependientes de otros opioides, especialmente la heroína.

La metadona se puede obtener fácilmente a través de su marca comercial dolofina, y a pesar de que se utilice como
tratamiento para la desintoxicación, también puede generar efectos perjudiciales para la salud.

De hecho, la metadona, tal y como sucede con todos los opioides, es una sustancia altamente adictiva. Por este motivo
puede generar adicción, intoxicación e incluso provocar la muerte.

ESTIMULANTES VEGETALES
Los estimulantes, también llamados psicoestimulantes o psicotónicos, son sustancias que refuerzan la vigilia, el estado
de alerta y la atención al estar asociados a determinados neurotransmisores como la Noradrenalina y la Dopamina.

Los estimulantes vegetales, como su nombre indica, se encuentran en especies vegetales, algunas de las cuales cuentan
con alcaloides (nitrogenados), y a partir de éstos surgen los estimulantes químicos o sintéticos. Diversas plantas tienen
el potencial de desencadenar efectos estimulantes, liberando, normalmente alcaloides, con potencial psicoactivo.
Algunas de estas plantas son: el mate, el cacao, el guaraná, el betel, el cat, la cola y la coca
MARIHUANA BARBITURIJOS

LSD
CRACK

EXTASIS

OPIO

HEROÍNA

PSILOCIBINA

COCAINA
KETAMINA
METANFETAMINAS MARIHUANA MEDICINAL

ALCOHOL
MESCALINA

NICOTINA
FENICICLIDINA

INHALANTES
POPPER

GHB

OPIACEOS
BENZODIACEPINAS CAFEINA

MEDICAMENTOS DE TDAH
BEBIDAS ENERGIZANTES

AMBIEN
ESTEROIDES ANABOLICOS

ANTIDEPRESIVOS
METADONA

CODEINA – JARABES DE TOS

ESTIMULANTES VEGETALES

También podría gustarte