Está en la página 1de 77

Juegos de Correr

3-5 AÑOS
EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO
O: Un sector marcado como refugio. En la otra punta un aro con bolsitas. M: Un aro y bolsitas.
D: Un niño será el guardián. El resto en el refugio serán los distintos animales: león, puma, tigre, jirafa, etc.
Cuando el organizador nombra el animal, todo el grupo tratará de sacar la "comida" (bolsitas) que el guardían está
cuidando. El que es tocado vuelve al refugio y no puede tomar comida. E: 3-5 años.

LAS CARRETAS VELOCES


O: Dos líneas, una a cada punta del sector de juegos. Cada pareja se pone detrás de una de las líneas, tomados con
una soguita el de adelante. M: Una soguita de 2 o 3 mts. por cada pareja de niños. D: A la señal salen todos
corriendo hasta llegar a la línea de enfrente. Allí cambian los lugares y regresan.
E: 4-5 años

6-8 AÑOS
QUIEN ES CAPAZ DE...
O: distribuídos libremente. M: ninguno.
D: correr libremente por el sector, dar órdenes de correr lejos del orientador, de tocar en el hombro al compañero,
de correr por una mitad dejando la otra libre, correr sobre las líneas gruesas marcadas en el piso, en una mitad con
pasos largos en la otra con pasos cortos...
E: 6-8 años

LA GALLINA Y LOS POLLITOS


O: Un alumno hace de gallina, en un refugio, otro es el zorro y el resto son los pollitos. M: ninguno
D: La gallina llama a sus pollitos "Pollitos míos, vengan a casa", éstos le responden "No porque le tenemos miedo al
zorro". Así hasta el 3er. o 4to. llamado en el cual corren y el zorro tratará de tomarlos. El que es tomado pasa a ser
ayudante del zorro. Alternar.
E: 6-8 años

EL HELADERO
O: Ubicados en ronda. Puede ser uno en un refugio, el resto en grupo cerca del refugio. M: ninguno.
D: Todos le preguntan al "heladero" que gustos de helado tiene a lo que responderá: de crema...de chocolate...pero
al decir de aserrín los comenzará a correr a todos. El que es tocado pasa a ser el heladero. Variante: el heladero
que toca más compañeros es el ganador.
E: 6-8 años

SACARLE LA COLA AL RATÓN


O: libre. M: pañuelos o cintas.
D: Cuatro o cinco alumnos poseerán un pañuelo o una cinta colgando de sus pantalones y serán los ratones. El
resto deberá perseguirlos tratando de sacarles las colas, que a la vez se convertirán en los próximos ratones.
E: 6-8 añoS

9-10 AÑOS
FLECHADO (tipo mancha)
O: libre e individual. M: una bolsita o una pelota de trapo o pequeña (de tenis gastada)
D: los niños corren por el sector evitando ser tocados por el que tiene el objeto, el cual deberá arrojárselos a pegar
de la cintura para abajo. El alumno tocado pasa a ser mancha. Variante: varias bolsitas o pelotas, el que es
manchado se agrega hasta que son manchados todos. E: 9-10 años
POLICIAS Y LADRONES / CAZADORES Y LIEBRES
O: Dos equipos. (Generalmente más ladrones que policías) M: ninguno
D: Los policias deben perseguir a los ladrones.
Cuando los toman, los ladrones, deben ponerse en cuclillas o son puestos en un refugio.
Los ladrones libres, pueden salvarlos, tocándolos. Alternar las posiciones. E: 9-10 años

BLANCO Y NEGRO

O: Dos equipos, cada uno denominado con un color formados en filas enfrentadas, separadas un metro. M:
ninguno.
D: Al decir el color, los integrantes de ese color deberán correr a su refugio y los otros perseguirlos para tratar de
tomarlos. Cada uno que se toma es un punto. Gana el equipo que llega primero a 15 puntos.
E: 9-10 años
11-12 AÑOS

CARRERA CON VELOCIDAD.


O: colocados en fila, tras una línea. M: ninguno
D: 1) Un pie adelante, hamacarse y salir rápido. 2) Partir rápido, disminuir velocidad y volver a acelerar. 3) Partir
lento y aumentar progresivamente la velocidad. 4) Acostados boca abajo, levantarse y partir a máxima velocidad.
E: 11-12 años

Juegos de Pases
Los primeros juegos deberán hacerse de pasar y tomar, hasta que los alumnos hayan desarrollado sus capacidades
de tomar la pelota que le lanza el compañero.

3-5 AÑOS
¿DÓNDE ESTÁ?
O: Los alumnos en ronda M: 1 pelota
D: Los niños se pasarán la pelota de mano en mano, el orientador que estará dado vuelta en un momento dado
dándose vuelta dirá ¿Dónde está?. El que tenga la pelota "pierde". Luego se sigue. E: 4-5 años.

6-8 AÑOS
PASAR POR ARRIBA
O: Los alumnos en hileras M: tantas pelotas como grupos se formen.
D: Los niños que están primero en la hilera, a la orden, comienzan a pasar la pelota por arriba de la cabeza. Cuando
llega al último, corre a ponerse primero. Gana el equipo que forma más rápido como estaban al iniciar. E: 7-8 años.

ATRAPAR AL MONO
O: Los alumnos en círculo M: 2 pelotas.
D: Dos niños con la pelota (con cierta separación). A la orden comienzan a pasar la pelota, teniendo como objetivo
alcanzar una a la otra. E: 6-8 años.

9-10 AÑOS
PASES AL CAPITÁN
O: Los alumnos en hileras, uno enfrentado a cada hilera. M: tantas pelotas como grupos se formen.
D: Los niños enfrentados tienen la pelota (separados 2-3 metros). A la orden comienzan a pasar la pelota, el que la
recibe la devuelve y debe ponerse último en la hielra. Siguen dando los pases hasta que vuelven a quedar
formados. Gana el equipo que hace más rápido. Alternar los capitanes. E: 9-10 años.

TRES EN CÍRCULO
O: Tres alumnos por fuera de un círculo, 1 jugador adentro. M: Tantas pelotas como grupos se formen.
D: Los alumnos con la pelota se pasan la pelota, el de adentro debe interceptar la pelota, al hacerlo cambia con el
que la perdió. E: 9-10 años.

11-12 AÑOS
PASES EN CÍRCULO
O: Los alumnos en un círculo, intercalando jugadores de 2 grupos. M: 2 pelotas.
D: Dos alumnos con la pelota (en lo posible uno de cada lado del círculo). A la orden comienzan a pasar la pelota, a
los compañeros que están intercalados no pudiendo los del otro grupo tocar la pelota, teniendo como objetivo
alcanzar una a la otra. Variante: hacer 3 grupos. E: 11-12 años.

SUMAR 10 PASES
O: Dos equipos en la cancha o sector de juego. M: 1 pelota. D: Cada equipo deberá darse pases hasta llegar a 10
consecutivos y así obtener un punto. El otro equipo deberá tratar de quitarla.
Reglas: no más de 2 pases entre los mismos jugadores, la infracción se cuenta como un pase y se sigue contando,
al perder la pelota se pierde el conteo.-
E: 11-12 años.
PASES AL DEL CÍRCULO
O: Dos equipos, uno alrededor del círculo central, el otro por afuera de estos, con un jugador dentro del círculo. M:
1 pelota. D: Cada equipo deberá dar pases al de adentro del círculo. El otro equipo deberá tratar de impedirlo.
Intercambiar a cierto tiempo. El que da más pases en cierto tiempo gana.
E: 11-12 años.

Juegos de Postas

Relevos Simples
O: Dos líneas, una a cada punta del sector de juegos. Se eligen grupos de 5 o 6 alumnos.
M: Banderines o conos. D: Los grupos en hilera detrás de una línea, enfrente de cada
banderín o cono que estará a cierta distancia.
A la orden el primero de cada grupo sale corriendo pasa por atrás o rodea el cono, regresa
para dar salida a su compañero y se sienta detrás. Así repiten hasta que pasan todos. Gana
el equipo que termina primero.
Edad: 9-12 años.

Relevos por parejas


O: Dos líneas, una a cada punta del sector de juegos. Se eligen grupos de 5 o 6 alumnos.
M: Banderines o conos. Sogas o aros. D: Los grupos en 2 hileras detrás de una línea,
enfrente de cada banderín o cono que estará a cierta distancia.
A la orden los 2 primeros de cada grupo sale corriendo, uno con una soga o aro en su
cintura y el otro tomando la misma de atrás, pasan por atrás o rodean el cono, regresan
para dar salida a sus compañeros que están 3º y 4º y se sientan detrás. Así repiten hasta
que pasan todos. Gana el equipo que termina primero.
Edad: 9-12 años.

Carrera en cuadrado.
O: Se eligen grupos de 5 o 6 alumnos. M: 4 Banderines o conos para marcar un cuadrado.
4 pelotas o testimonios. D: Los grupos en hilera se sientan en la mitad de cada lado. A la
orden el primero de cada grupo sale corriendo pasando por afuera del cuadrado hasta
llegar nuevamente a su grupo, para salida a su compañero y se sienta enfrente del grupo.
Así repiten hasta que pasan todos. Gana el equipo que termina primero. Edad: 9-12 años.
Formas de dar salida a los compañeros.
1- Golpeando en la palma de la mano.
2- Pasando por debajo de las piernas separadas.
3- El compañero agachado, saltándolo.
4- Llevando una bolsita, un testimonio o una pelota y pasársela.

Juegos de saltar

3-5 AÑOS
SAPITOS SALTARINES
O: Se arman 3 círculos grandes en diferentes lugares del espacio de juego. M: 3 sogas
largas.
D: A la órden de "Sapitos...a la laguna!!!" los niños saltan y ocupan los distintos espacios.
E: 3-4 años.

6-8 AÑOS
CRECE EL ARROYO
O: Los alumnos en hileras, con 2 sogas que se colocan en forma paralela, separadas 40
cms. M: 2 sogas o 1 soga larga.
D: Los alumnos en orden irán saltando sin pisar en el centro de las sogas para luego volver
a su posición. Luego se separan las 2 sogas cada vez más para que sigan saltando. Se
puede hacer un lado más ancho que otro para que se dividan los que más saltan de los que
menos saltan. E: 6-8 años.
SALTANDO, SALTANDO.
O: libre. M: ninguno
D: los alumnos van cumpliendo las consignas. Saltar en el lugar, con un pie, con el otro,
con los dos juntos, saltar avanzando, correr suavemente al "ya" saltar bien alto, saltar
abriendo y cerrando las piernas, girando en el lugar.
E: 6-8 años
EL MAR EMBRAVECIDO
O: Un alumno o el orientador agita la soga. M: soga.
D: los restantes alumnos intentan cruzar sobre la soga saltando sin que las toque. Los que
son tocados suman puntos en contra. E: 6-8 años.
SALTAR LOS CAMINOS
O: por equipos. Marcar frente a cada equipo dos líneas paralelas, formando un camino. M:
ninguno
D: Cada equipo formado en hilera, saltará con los dos pies separándolos a los bordes del
camino y luego con los dos pies en el centro. Así recorren el camino. La hilera que lo
efectúa primero es la ganadora. E: 6-8 años.

9-10 AÑOS
REINO DE LOS DUENDES
O: En una esquina del terreno, se marca el "palacio", donde queda un jugador, el "duende
rey". Los demás "duendes" se dispersan por el campo de juego. M: ninguno
D: Al darse la señal de inicio, los duendes se dirigen saltando en un pie solo al palacio real,
para provocar al rey. De repente, éste anuncia: "¡El rey está enojado!" y sale a
perseguirlos, también a los saltos. Los que son capturados se transforman en ayudantes. El
último tomado se transforma en el nuevo rey. (Juego cansador que debe tener corta
duración, pero que posee la ventaja de exigir poco terreno).
E: 9-10 años.
SALTAR LOS AROS
O: Los aros se colocan de a uno, o de a dos, siguiendo un recorrido, igual para 2 equipos.
M: aros.
D: al darse la orden el primero de cada equipo sale saltando con un pie cuando hay 1 aro,
con los dos (uno en cada aro) cuando hay 2 aros. Así va y regresa, luego sale el otro y así
sucesivamente. Gana el equipo que termina primero.
E: 9-10 años.

Juegos de apoyos
3-5 AÑOS
PERRITOS A DORMIR
O: Los aros distribuidos libremente y los niños en el espacio total, desplazándose en
cuadrupedia.
M: Un aro para cada niño.
D: Los perritos pasean como quieren, en algún momento la persona que los cuida los
manda a dormir. Rápido deben meterse en su "cucha"

LOS AUTOS Y LOS PUENTES


O: Se divide al grupo en mitades. Unos harán de "puentes", los demás serán los "autos"
que se desplazarán en cuadrupedia.
M: ninguno.
D: Los autos deben pasar debajo de los "puentes" que se levantan cuando pasan con la
cola alta y las piernas extendidas. Luego se cambian los puentes y los autos.

6-8 AÑOS
CADA PERRO A SU CUCHA
O: Los alumnos en parejas formando una ronda. M: Ninguno.
D: Uno parado con las piernas separadas hará de cucha, el otro debajo de hará de perro. A
la orden salen en cuadrupedia alrededor de la ronda y al silbato vuelven a su cucha. Los
últimos en llegar son los perdedores. E: 6-8 años.

9-10 AÑOS
CARRERA DE TRES PATAS
O: Cada grupo formado en tercetos. M: ninguno. D: Los números 1 y 2, en posición de
banco, uno junto al otro. El tercer alumno de pie detrás de ellos toma por las rodillas, las
piernas internas de sus compañeros. En esa posición van hasta la línea y vuelven
cambiando el terceto, para que salgan los sucesivos tercetos. Gana el equipo que termina
más rápido. E: 9-10 años.
RANGO
O: en hileras, todos los alumnos piernas separadas y extendidas, manos apoyadas sobre
rodillas. M: ninguno.
D: el primer alumno salta a todos los demás y al llegar al final se coloca a su vez en
posición. Luego sale el segundo y así sucesivamente. Gana el equipo que termina primero.
E: 9-10 años.

11-12 AÑOS
LUCHA DE CANGREJOS
O: Formando parejas, se colocan en posición de cangrejos juntando las espaldas.
M: 2 líneas con separación de 4-6 metros, pueden ser sogas.
D: A la señal cada uno empuja a su contrario intentando que pase la línea que tiene atrás.
E: 11-12 años.
RELEVOS DE CARRETILLAS
O: En grupos, formados en hileras.
M: ninguno.
D: Los dos primeros de cada grupo, uno toma al otro de los muslos con los manos
apoyadas en forma de carretilla, a la señal salen hasta una marca señalada a cierta
distancia y vuelven, luego salen los 2 siguientes y así hasta pasar todos. Gana el equipo
que termina primero. E: 11-12 años.

Juegos de poco movimiento

3-5 AÑOS
ADIVINANZAS
O: libre. M: Lista de adivinanzas.
D: reparte una a cada niño, pasando uno de ellos al frente y propone una adivinanza. El que
acierta presenta la suya, cuidando de no repetir. E: 4-5 años.

MONO SABIO
O: Los niños en semicírculo. M: propios del salón o lugar donde estén.
D: Para empezar un jugador se levanta, toca un objeto y vuelve a su lugar, el que está a su
derecha, debe ir a tocar el mismo objetivo, y luego otro. Se incorpora luego el tercer
alumno que irá a tocar en orden los 2 objetos anteriores y un tercero y así sucesivamente.
Cuando un niño se equivoca se reinicia por su vecino. E: 4-5 años.

6-8 AÑOS
JUGUETES
O: los niños en ronda o semicírculo.
M: ninguno.
D: Quien debe comenzar representa un juguete por medio de gestos, debiendo los otros
identificarlo. El que acierta toma su lugar y así sucesivamente.
E: 6-8 años

¿QUIÉN SALIÓ?
O: los niños en ronda, quedando en el centro uno con los ojos vendados.
M: una venda larga y varias servilletas de papel.
D: Los alumnos en ronda cambian de lugar en silencio mientras alguien se retira o se
esconde. Se retira la venda al jugador del centro y se le pregunta ¿Quién salió? comenzando
a contar despacio. El que debe adivinar pierde tantos puntos como números se hubieran
contado antes de acertar. Luego se elige otro para recomenzar el juego. E: 6-8 años

EL BARCO CARGUERO
O: formación libre M: ninguno
D: el orientador dice "Un barco carguero viene cargado con Animales..." Los alumnos irán
diciendo en ronda nombres que empiecen con A. Si alguno repite o no sabe se cambia de
letra. E: 6-8 años

ORQUESTA DE ANIMALES
O: varios grupos. M: ninguno. D: Cada grupo representa un animal y deberán hacer su
ruido cuando el orientador los señale. Si el orientador da vueltas con su mano en el aire,
todos los grupos hacen el ruido. Si el orientador pone la palma de su mano quieta todos
deben callarse. El grupo que no cumple pierde. E: 8-9 años

EN EL SUPERMERCADO
O: formación libre. 2 alumnos salen de la formación. M: ninguno
D: todos los alumnos eligen nombres de alimentos, frutas, bebidas, etc. Los 2 que salieron
deben comprar tratando de adivinar. E: 6-8 años

9-10 AÑOS
HOMBRE, TIGRE Y CUCHILLO
O: 2 grupos enfrentados. M: ninguno. D: Dos grupos enfrentados que deberan ponerse de
acuerdo para hacer a la señal una de estas posiciones: Hombre (manos pegadas al costado),
Tigre (manos elevadas tipo garras) o Cuchillo (una mano elevada), con estos resultados: el
hombre domina al cuchillo, el cuchillo mata al tigre y el tigre se come al hombre.
E: 9-10 años

¿CUÁL ES EL ANIMAL?
O: los niños en ronda o semicírculo. M: ninguno.
D: Para iniciar un jugador piensa en un animal y dice una particularidad. Por ejemplo:
"Tiene pico", los compañeros tratan de adivinar. En el caso de que nadie acierte, agrega
otra explicación: "Es un animal doméstico", pasando a decirse nuevas tentativas. Quien
adivina primero ocupa el lugar. E: 9-10 años

HAZ LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO


O: los niños en una línea enfrentados al orientador. M: ninguno.
D: el orientador dará órdenes que deberán ser cumplidas por los alumnos, pero a la vez los
tratará de confundirlos con gestos. (Ejemplo: Orden: "rascarse la nariz" Gestos: se rasca la
oreja.) Los que se equivocan más veces pagan prendas. E: 9-10 años

11-12 AÑOS
EL PERSONAJE
O: Los alumnos en ronda. M: ninguno.
D: Uno de los alumnos piensa en un personaje. Los otros alumnos en orden realizarán
preguntas que se puedan contestar SI o NO. ¿Es mujer? ¿Es del pueblo? ¿Trabaja en TV? y
así sucesivamente. Cuando alguien cree reconocer el personaje dice ARRIESGO y da el
nombre del personaje. Si acierta le toca pensar a él, de lo contrario pierde el turno para la
próxima vuelta.
E: 11-12 años

EL JUEGO DEL PUM


O: Los alumnos en ronda. M: ninguno.
D: Comenzando por un alumno deberán contar en forma ordenada; cuando a un alumno le
toca el 7, un múltiplo, o un número que lo contenga debera decir "PUM". El que se
equivoca suma puntos en contra o queda excluido. Ganan los que menos se equivocan o los
que queda.
E: 11-12 años

Sugerencias para los juegos en grupo

FORMACIÓN DE EQUIPOS

1- Designación de capitanes para elegir. La mejor manera es que lo hagan en secreto y


luego llamen a sus compañeros. De esta forma evitamos que se elijan a los "mejores" al
principio y queden los que ellos consideran menos valioso para el grupo al final.

2- Formados en fila, se numeran de 1 al Nº de equipos que queremos formar, así todos los
números iguales son del mismo equipo.

3- Repartiendo tarjetas con dibujos (animales, logos de clubes, comidas, etc), los que le
tocan el dibujo igual son para el mismo equipo (generalmente cuando son grupos muy
parejos).

4- El tradicional "pan y queso", en el cual 2 de los


jugadores comenzaban a cierta distancia y ponían sus pies uno adelante del otro hasta llegar
a pisar el pie del contrario. (ver foto)
FORMA DE DAR SALIDA AL COMPAÑERO

1- Golpeando en la palma de la mano.

2- Pasando por debajo de las piernas separadas.

3- El compañero agachado, saltándolo.

4- Llevando una bolsita, un testimonio o una pelota y pasársela.

COMO EQUIPARAR LOS GRUPOS

Muchas veces no tenemos la cantidad de alumnos para formar la cantidad de equipos que
deseamos y que estén parejos. Ejemplo: queremos formar 3 equipos y tenemos 16 ó 17
alumnos.

El equipo o los equipos que tengan un alumno menos, deberán tener un alumno (que puede
ser el primero) que realice 2 veces el juego (generalmente lo repite al final, para evitar el
exceso físico)

Precauciones a tener en cuenta por el orientador


PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EL ORIENTADOR DE LOS JUEGOS. (Extraído
de Juegos de Recreación de Ethel Bauzer Medeiros - Editorial Ruy Díaz - 1975)

Desgraciadamente, no se puede negar que muchos de los accidentes acaecidos en la


escuela se deben a fallas de dirección. El orientador tiene la obligación de advertir
todos los riesgos posibles y organizar y dirigir las actividades de manera de evitarlos.

Algunos consejos útiles:

- Antes de comenzar las actividades, averigüe si el campo de juegos presenta


peligros. Los juegos deben ser realizados en terrenos apropiados, de tamaño necesario
y en los que haya protección para que los jugadores no choquen con las estructuras
fijas.

- Elija juegos que puedan ser realizados, libre de riesgos, en el espacio disponible.
Una de las causas comunes de accidentes es la superpoblación del área de recreo. Si
hubiere diversos grupos simultáneamente en el mismo terreno, sepárelos bastante,
para que el juego de uno no traiga peligros a los demás. Si el terreno es muy pequeño,
planee su uso por turno, de manera que quede en él un sólo grupo cada vez.
- Para evitar los accidentes es importante separar los grupos de edades
diferentes. Su proximidad aumenta la posibilidad de que ellos ocurran.

- Antes de iniciar el juego, verifique que todos los alumnos hayan entendido bien
las reglas de juego y sus exigencias de seguridad.

- Seleccione juegos apropiados a la edad, sexo, condiciones físicas y emocionales y al


grado de entrenamiento de los jugadores.

- Al agrupar a los niños trate de poner juntos a aquellos de complexión similar (altura,
peso y fuerza semejantes) y de habilidades equivalentes.

- Permita solamente que tomen parte en los juegos activos los niños que gocen de
buena salud. Los que vuelven a la escuela después de una enfermedad, deben realizar
solo las actividades que les sean benéficas.

- Haga arreglos especiales en los juegos para que los que sufren defectos físicos
puedan disfrutar de las alegrías que depara la participación, sin ocasionar perjuicios a
su salud física y emocional. Es necesario comprender sus limitaciones y, de ser posible,
ayudarlos a aceptarlas y sacar provecho de ellas.

- Vigile constantemente las actividades de los jugadores para vencer todo lo que
presente peligros potenciales. Muchas veces basta una intervención oportuna y rápida
del orientador para evitar un accidente.

- Acentúe la idea de jugar por el placer de hacerlo y no para ganar cueste lo que
cueste, ya que esto puede llevar a esfuerzos desmesurados, como en las grandes
competencias, torneos y campeonatos.

- Preste atención a las señales de fatiga del grupo, cambiando de actividad tan pronto
como lo note, para proporcionarles descanso. Proteja la salud de sus alumnos evitando
no solo el abuso del esfuerzo físico. Vigile también la tensión emocional y la excitación
en demasía que puede surgir en los juegos excesivamente prolongados o impropios
para cada edad.

- Enséñeles la mejor manera de realizar cada juego. Muchos accidentes se originan a


causa de la falta de habilidad. Planee las actividades de manera tal que los alumnos no
intenten cosas demasiado difíciles para ellos.

- No se olvide de que gritería, algazara, juegos violentos y desobediencia a las reglas


de juego son causa comunes de accidentes. Un arbitraje defectuoso también puede
acarrear peligros. Los jugadores exaltados pierden el dominio emocional, tan necesario
al buen desarrollo del juego.

- No utilice paredes o cercas para indicar piques o líneas de retorno. Trace una línea en
el piso, a cierta distancia de estos obstáculos, lo que permitirá a los jugadores
disminuir la marcha y evitar choques.

- En las actividades internas, realizadas en locales con columnas o salientes que


puedan lastimar a los alumnos, deben protegerse tales lugares antes de iniciar la
actividad, con almohadones de colores vivos; o delimite muy claramente el área de
juegos.

- Insista en que cualquier niño herido o cansado se retire del juego.

- En los juegos en que un niño vendado corre detrás de otros, delimite con precisión
(por medio de una ronda, por ejemplo) el campo de acción del perseguidor.

- Por motivos higiénicos, haga colocar una servilleta de papel nueva, entre los ojos de
cada niño y la venda de género, exigida por muchos juegos.

- Recuerde que una actividad demasiado fácil para el grupo ocasiona frecuentemente
desinterés, indisciplina y desorden - factores comunes de accidentes.

- En los juegos en los que un niño debe desafiar a otro con un toque y después
escapar corriendo, explique al grupo que lo correcto es aproximarse al adversario por
el costado. Entonces, en el momento de darse vuelta para escapar, será fácil girar
sobre el pie que quedó atrás, para no caer de espaldas en el afán de huir.

- No permita que su grupo perjudique las condiciones de seguridad del terreno tirando
en él cáscaras de fruta, pedazos de lápices, hojas de afeitar, etc.

- Conserve el botiquín de primeros auxilios bien ordenado y siempre con el contenido


en perfecto estado. Guárdelo en un lugar accesible y revíselo periódicamente.

- Aprenda a prestar los primeros auxilios antes de que surjan las situaciones de
emergencias.

Técnica especial para la Enseñanza y Dirección de Juegos


TÉCNICA ESPECIAL PARA LA ENSEÑANZA Y DIRECCIÓN DE JUEGOS
Extraído del libro "RECREACIÓN Fundamentos, didáctica y recursos" de Juan Carlos Cutrera
- Editorial Stadium 1997 (con autorización)

Según el juego puede fijarse una serie de normas. En este caso tomaremos como juego-tipo el
clásico sistema de relevos, juegos comunes en los patios, en el gimnasio o en las aulas, en los que
cada uno de los integrantes del equipo sustituye a su antecesor en el desarrollo de la acción
reglamentaria propuesta hasta que todos concluyan. Para esto sugerimos los siguientes pasos

1) Presentación (motivación): Motivar al grupo mediante una cortés invitación para que participe
haciendo algún comentario relativo al tema. También es importante nombrar la actividad ( el
nombre del juego)

2) Ubicación (formación): Constituir los bandos o equipos y ubicarlos debidamente formados en


el lugar del comienzo del juego.

3) Explicación: Debe ser clara y lo más sintética posible. Al formular mentalmente la


esquematización de un juego, debemos colocar en primer lugar el objetivo mismo de la acción:
concretamente, explicar cómo se gana el juego, cómo se obtienen los puntos Y cómo concluye la
actividad. A partir de ahi, explicar cómo se desarrolla el juego y cuáles son sus reglas (Ejemplo
este juego consiste en tratar de ser el equipo que corra más rápidamente esta distancia, en ida y
vuelta, reemplazándose sucesivamente unos a otros hasta que todos corrieron. El equipo que gana
es el que completa primero la carrera. Se puede correr libremente, pero no se puede (aquí se dice
cuáles son las reglas)

4) Demostración: siempre que sea posible es conveniente ratificar lo que se explicó mediante una
demostración a cargo de un participante, haciendo que se detenga en los puntos dificultosos del
juego para que todos capten bien cuál es la dificultad. Eventualmente -la demostración podría ser
realizada por el propio profesor.

5) Pregunta: ¿Alguien tiene dudas?: esta pregunta es fundamental para nuestra tranquilidad y
para el buen desarrollo futuro del juego. Nunca debemos omitirla. Recordando lo que dijimos al
referirnos a la constitución psicológica de los grupos humanos, no podremos desconocer que
existen niños, jóvenes y adultos tímidos que, además de no haber comprendido la explicación,
prefieren no ponerse en evidencia, quedándose con la duda. Esto complica el juego más tarde. Por
ello, una vez formulada dicha pregunta, respondamos a todos, reiterando en voz alta bien fuerte, la
duda planteada. Jamás respondamos solamente a quien hace la pregunta. Por (lo general, un
"caradura")
6) Señal concreta de comienzo: despues de un breve suspenso y luego de habernos asegurado
de que todo está en orden formularemos una señal bien clara que evite cualquier clase de dudas.

7) Control, participación, aliento, entusiasmo: cuestiones muy importantes para el éxito de la


dirección de juegos Una vez iniciada la actividad debemos unir a nuestra tarea de jueces
(cordialísimamente severos y severísimamente cordiales.... jueces necesarios, precisamente para
la lógica administración de la JUSTICIA que todo juego requiere, el aliento a los participantes,
voces de estimulo y ayuda y nuestro entusiasmo delirante. ¡Nosotros debemos divertirnos mucho!
Esto contagiará al grupo en su dinámica. La actitud contraria (lamentablemente observada muchas
veces...) deprime a los competidores y les hace perder todo interés en el juego
8) Concreción del final: una objetiva y clara señalización de quien gana (a través de un destacado
gesto de nuestra parte) indicará la conclusión del juego en su fase competitiva ¡Pero no de la
actividad en si! Precisamente, en cierto tipo de juegos -principalmente en los de relevo- es
fundamental que todos lleguen a participar. Si procediésemos a detener todo el mecanismo de
actividad cuando el primero de los equipos concluye, alguien (...o algunos..) quedarían sin
participar. Es importante señalar la culminación de cada uno de los equipos e instar vivamente a
que el resto continúe, estimulando en forma especial a los más lentos y atrasados.

9) "Premio" a los ganadores: el ansia de reconocimiento forma parte de las necesidades


humanas que la ciencia ha investigado Y que, junto con las de correspondencia, de nueva
experiencia y de seguridad, más las de desarrollo en los campos ético y estético, estimulan
permanentemente al ser actor. Ser reconocido significa alentar, a través de la aprobación de
terceros, nuestra satisfacción por una acción positiva. Mostrar un cuadro, exhibir una virtud,
exponer una aptitud deportiva,,, ¡ganar un juego!, necesita finalmente ser retribuido con un
reconocimiento. De aquí el "premio" al ganador, que alcance a destacar el mérito en forma simple,
nunca material. Esto último trastrocaría la esencia del juego.
Un breve batir de palmas, un aplauso especial ("de uñas", "mudo", "cruzado", "del indio", etc),
"enfoque" a los ganadores (todos ponen sus manos sobre las cabezas simulando reflectores
dirigidos hacia aquéllos). "puñados de felicitaciones" y muchas variantes ingeniosas al alcance de
cualquiera...¡O que los Perdedores lleven "a babuchas" a los vencedores! Todo, lo repetimos,
dentro de la cordialidad y del inevitable afecto que debe imperar en el mundo del JUEGO POR
EL JUEGO MISMO

10) Complementariamente... recordamos que el éxito de las actividades recreativas que


proponemos, depende casi en su totalidad de nuestra actitud, de nuestra técnica y de nuestra
habilidad para darnos cuenta cuando -en algún momento- las cosas no andan bien. Por ello se ha
generalizado mucho aquella frase que dice "Mate el juego antes que éste muera". Debemos
concluir rápidamente un juego (lógicamente, poniendo un motivo válido para ello) cuando
observemos que no es satisfactorio. De no ser así, al decaer el entusiasmo del grupo, ese juego
morirá, siendo necesario eliminar totalmente esa futura posibilidad en sus participantes. En esto
tiene mucho que ver nuestra tarea selectiva para la debida adecuación de los juegos a los grupos
que orientamos
j) UN RESUMEN SUGERENTE PARA LA ACCION DEL EDUCADOR
Recordemos aquí la necesidad de que nuestra tarea docente, al actuar con el aderezo de la
recreación, se oriente fundamentalmente hacia los aspectos formativos que nuestra misión
cabalmente requiere. Es importante destacar que NO ESTAMOS para divertir o entretener a nadie.
Para este asunto, que es necesario pero superfluo, existen los especialistas del espectáculo. Quien
es EDUCADOR procurará que todas sus propuestas incluyan aspectos que más adelante o ahora
redunden en adquisiciones psíquicas, intelectuales o sociales.

La incidencia formativa-educativa podremos concretarla en cinco sustancias. Quien actúe, asista


o experimente, de la misma forma sentirá satisfecha su inquietud por lo divertido o entretenido
de la propuesta.
Las sustancias son éstas:

- Expresión: la extroversión de los sentimientos, a través de la palabra, del canto, del movimiento,
de la danza, de la habilidad manual, etc.

- Interaccián social: coparticipación, unos y otros en busca de juegos propuestos inmediatos o


mediatos; dependencia mutua.
- Creatividad: producción individual o compartida, en la cual el sentir se observa en acción o cosa
- Autodescubrimiento: hallar por si mismo las potencialidades ignoradas, satisfación de descubrir
que es capaz de algo que creía muy lejos de sus posibilidades.

- Captación de nuevos conocimientos: acrecentamiento de los bienes culturales a través de


observación, visualización e información.

Entoces es muy importante que, en su propuesta de actividades recreatvas, el educador estudie


previamente la posibilidad de que la tarea que propondrá permita el ejercicio de algunas de estas
pautas.
Convencidos de esta necesidad, observemos ahora la esencia de nuestra función: recreación es
manifestación espontánea y placentera. ¡Nadie recrea a nadie! Todos nos recreamos. Niños,
jóvenes y adultos se recrean. Una misma propuesta y un mismo espectáculo generan en sus
participantes o espectadores actitudes receptivas, incorporaciones o vivencias totalmente
diferentes en cuanto a calidad e intensidad. Por ello nos corresponde generar los impulsos
necesarios para que todos y cada uno de nuesttos discípulos hallen en la sugerencia o propuesta
presentada, una incentivación atrayente, logrando que todos se recreen, y que el grado individual
de esa captación apunte a lo más alto.
No tenemos duda de que para todo esto se necesita superar aquella dificultad inicial ya
mencionada: quien acepte nuestra propuesta tendrá que hacerlo porque quiere, no porque se lo
ordenan ¡Sería realmente ridículo pensar en alguien que obligue a otro a recrearse! Quien se
recrea lo hace siguiendo los dictados de su propio interés Pero, lamentablemente, es cada vez
más dificil hallar las motivaciones, o el ánimo neecesario, o las condiciones ambientales favorables
y pacíficas y/o ¿por qué no? ¡la solidez necesaria como para no sentirse inhibido! Es ahi donde el
sutil estímulo del buen líder, promotor, maestro o guía se transforma en una poderosa fuente
generatriz. Con una Planificación lógicamente fundada en la coherencia de los intereses propios de
cada edad se podrán procesar de tal manera las inquietudes que todos, o casi todos sientan el
deseo de actuar en la propuesta ¡DEL MISMO MODO QUE SI SE TRATASE DE UNA INICIATIVA
PROPIA!

Para ello, el orientador debe adoptar una actitud (la actitud Positiva ya descripta) que podríamos
expresar en las sugerencias que detallaremos a continuación en forma de "cualidades" o "normas":

- Sea siempre amable; la cortesía y la amabilidad son "lubricantes" de la convivencia.


- invite; no "mande".
- Respete la personalidad de todos y cada uno, cualquiera fuere su edad. Recuerde que cada uno
es un "yo" diferente, con sus propias angustias, alegrías y dificultades. ¡Sea indulgente!

- Mire a todos a los ojos.

- Anime permanentemente a sus discipulos ¡Aliéntelos!

- Tenga gestos de simpatia y afecto para cada uno toda la vez que pueda, ¡no olvide ni margine a
nadie!

- ¡No parcialice su afecto!

- Destaque siempre los buenos ejemplos

- Sea USTED mismo un buen ejemplo en su puntualidad, en su sentido del humor, en su equidad,
en su vocación de servicio, en su amabilidad, en su pulcritud. en su sobriedad y en su equilibrio
emocional
- Converse mucho con sus discipulos

- Hable siempre en primera persona del plural ("vamos" a cantar, "vamos" a jugar, "nos estamos"
equivocando... etc.)

Además de esto, recuerde:

- Que de su RESPONSABILIDAD y de su ENTUSIASMO ¡va a depender la felicidad de todos!


- Que no existen niños, jóvenes ni discípulos "malos" ni grupos desordenados ni indisciplinados:
habemos orientadores ineptos que por error en la selección de propuestas o procedimientos
creamos el clima propicio para aquella indisciplina, producto de un encauzamiento negativo de
aquella POTENCIA CREADORA LATENTE DE NIÑOS Y JÓVENES QUE NUNCA SE DETIENE.

- Que quien participa en la acción recreativa halla casi siempre mucho de aquello que no tiene en
su vida rutinaria y que, evidentemente, le gusta: espacios para saltar o moverse, elementos de
juego, amigos o compañeros de su misma edad e intereses similares, inexistencia de
obligaciones...; entonces ¡aproveche y benefícielos!

- Que su obligación es cooperar para un mundo mejor. Y para que todos se acerquen a esto, usted
debe "esparcir" felicidad. ¡Y para esto usted debe ser feliz! Todos tenemos dificultades y problemas
Los suyos no son mayores ni menores que los de nadie. Déles el lugar y el momento que les
corresponde que ¡no es, precisamente, el encuentro recreativo! ¡Sus discípulos están muy
necesitados de alegría y no son culpables de los problemas que usted tiene!

- Que si usted NO QUIERE a su tarea (y esto lo notará cuando sienta que la actividad le molesta,
que sus discípulos son una carga y que si estuvieran ausentes sería mejor...) ¡lo más sensato es
dejarla! De lo contrario ¡usted estará haciendo algo muy malo para si y, muy especialmente, para
sus inocentes víctimas!

Al margen de lo expresado no dudamos que las posibilidades operativas en el campo de la


recreación cambian sustancialinente según sea la personalidad de cada maestro. Muchas veces,
los fracasos son producto de una falta de adecuación del líder a lo que su posibilidad o su
condición personal alcanza. No es pecado alguno reconocerse imposibilitado de encarar
determinados enfoques recreativos especiales, para los que se requiere una personalidad muy
particular El mundo de la recreación presenta una larga escala para que cada uno de los maestros,
profesores, líderes y promotores pueda escoger el peldaño a su alcance. a saber:
1) Crear condiciones: presentar material recreativo, preparar el terreno, provisión de elementos
útiles, dar como obsequio (ejemplo, en cumpleaños de los niños) cosas incentivadoras (colección
de sellos postales, etc...)
2) Motivar, promover, sugerir: acción indirecta, la sugerencia o invitación a personas o grupos -
equipos deportivos, grupos escolares, grupos de colonia de vacaciones o Campamentos - pueden
ser base de una acción de interés que. de otra manera no surgiría

3) Instruir, capacitar: preparar a uno o mas -en los cuales hallemos capacidad de liderazgo- para
que ellos sean los puntales de actividades de interés general

4) Organizar: producir directamente la esquematización y el desarrollo operativo de actividades,


teniendo el personal especializado en los diferentes ámbitos para la conducción específica

5) Conducir, dirigir, liderar: tarea directa frente a grupos, requiere capacidad, actitud especial y
mucha experiencia

6) Evaluar, corregir, mejorar: Procurar permanentemente, basándose en análisis de los


resultados, la jerarquización de las planificaciones propuestas, contemplando una constante
superación.

Los Juegos y Los Juegos Cooperativos


El juego: Conceptos generales
Concepto etimológico y académico.
Etimológicamente la palabra juego viene de:
JOCUS: que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo.
LUDUS: que es el acto de jugar.
La Real Academia Española de la Lengua lo define como:"La acción de jugar, pasatiempo o
diversión"; su definición es algo imprecisa en su objetivo, ya que es una actividad definida bajo su
aspecto de ocio.
Otras definiciones
Si generalizamos el término juego lo podemos definir como: "todo acto realizado con ligereza,
facilidad o falto de seriedad".
También puede ser catalogado como lucha o agonismo.
Así mismo posee connotaciones eróticas, por ejemplo la palabra SPIELEN significa juego/jugar y a
los hijos ilegítimos se los denomina SPIELKIN que quiere decir los hijos del juego.
Concepto fisiológico:
Según H Spencer, el juego es: "una actividad que realizan los seres vivos superiores sin un fin
aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía".
Definición que no se puede tomar al pié de la letra porque el niño continúa jugando aún cansado o
enfermo.
Concepto psicológico:
Según Guy Jacquin: "actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente
escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente que vencer. El juego tiene como función
esencial procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante
sus propios ojos y ante los demás".
Arnolf Russel: "una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a
ella, sino por sí misma".
Concepto sociológico:
Según J. Huizinga en su libro "Homo Ludens" dice: " el juego es una actividad u ocupación
voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a
reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí
mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría".

El juego en la Escuela:
La Escuela sería el ámbito ideal para tener la oportunidad de jugar, digo sería porque sucede la
mayoría de las veces que éste, el juego es sólo un pasatiempo, y se pierde todo el potencial de
educar a través de lo lúdico.
Se puede aprovechar en este espacio, a los niños, verdaderos especialistas en juego y modificar
las conductas y actitudes por este medio. Porque no aprovechar el poder transformador del juego
para volvernos el tipo de personas que nos gustaría ser y que no somos por nuestro
condicionamiento competitivo.
Para los niños jugar no es un pasatiempo; sus juegos están relacionados con un aprendizaje
central: SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO POR INTERMEDIO DE SUS PROPIAS EMOCIONES.
Por medio del juego el niño crea una serie de especulaciones con respecto a la vida. Las mismas
que más tarde, en la adultez, él volverá a descubrir y elaborar haciendo uso del raciocinio y
estableciendo un puente entre el juego y la vida.
Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser humano bien diferenciado de
los animales irracionales que vemos en el zoológico o el circo. Los niños son para ser educados,
no adiestrados.".

El juego:
Tomando la definición de Johan Huizinga en su obra Homo Ludens sobre el juego: "Una acción o
una actividad.....".
Los juegos aparecen en la primera infancia como "semillas" que serán "germinadas" durante toda
la vida de la persona y permiten que ella pueda:
- Tocar y ser tocada.
- Mirar y ser mirada.
- Escuchar y producir sonidos y ritmos.
- Realizar movimientos.
- Manipular objetos y materiales diversos.
- Explorar el propio cuerpo y el de los otros.
- Espejar e imitar.
- Realizar acciones para retener/soltar; encontrar/perder; aparecer/desaparecer; juntar/perder.
Pero para poder conceptuar el juego, es necesario observar cual es la diferencia entre formas
jugadas, juegos y juguetes. Freire dice: "Existe mucha confusión al respecto de los términos formas
jugadas, juego y deporte. Las definiciones de estas palabras en nuestra lengua se diferencian
poco, excepto que el juego implica la existencia de reglas y de ganadores y perdedores en cuanto
a sus prácticas. También deporte y juego representa casi la misma cosa, a pesar de que el deporte
tiene más que ver con una práctica sistemática".
El juego posee funciones esenciales , importantes para la formación del ser humano, y algunas de
ellas son:
1- SIRVE PARA EXPLORAR: al mundo que rodea a quien juega y también a sus propias actitudes.
2- REFUERZA LA CONVIVENCIA: El alto grado de libertad que el juego permite, hace que las
relaciones sean más saludables y dependiendo de la orientación que el juego ofrece, puede
modificar y mejorar las relaciones interpersonales.
3- EQUILIBRA CUERPO Y ALMA: Debido a su carácter natural actúa como un circuito
autorregulable de tensiones y relajaciones.
4- PRODUCE NORMAS, VALORES Y ACTITUDES: Todo lo que sucede en el mundo real puede
ser utilizado dentro del juego a través de la fantasía. El juego nos puede formar en varias
direcciones y cada una de ellas puede hacer escuela.
5- FANTASÍA: Transforma lo siniestro en fantástico, siempre dentro de un clima de placer y
divertimento.
6- INDUCE A NUEVAS EXPERIENCIAS: Permite aprender a través de aciertos y errores, pues
siempre se puede recomenzar un nuevo juego.
7- VUELVE A LAS PERSONAS MÁS LIBRES: Dentro de un juego existen infinitas posibilidades,
que permiten a las personas que juegan estructurarse y desestructurarse frente a las dificultades.

Evolución del juego:


Los niños desde muy temprano comienzan a jugar, algunos autores aseguran que desde que están
en el útero. Algunas investigaciones hablan:
a) Al nacer: juega con las miradas, ya que establecer una relación con los otros a través de la
mirada.
b) 01 mes: Acompaña objetos con la mirada y también sonríe a sus padres.
c) 02 meses: Las relaciones con las personas incluyen los primeros sonidos.
d) 03 meses: Ya tiene la capacidad para asegurar objetos colocados en sus manos. Ejercita con
eso la motricidad y el tacto.
e) 04 meses: El juego de la escondida comienza a hacer su aparición, para lo que utiliza las
sábanas. Comienza a tomar objetos espontáneamente.
f) 07 meses: Participa más activamente de las formas jugadas. Recoge y juega con objetos en el
suelo. Ejercita nociones de distancia, altura, causa y efecto.
g) 09 meses: Fase de las imitaciones, ya consigue imitar gestos y sonidos.
h) 12 meses: Ya consigue unir, separar, tomar y encajar cosas. Las formas jugadas son más
activas, pues comienza a andar y decir las primeras palabras.
i) 18 meses: El contacto con el agua, la tierra, la arena le producen mucho placer, auxiliándolo en
su desarrollo. Comienza a percibir los sonidos que salen de los objetos.
j) 2 años: Participa con otros niños, pero sus juegos no son en grupos, cada niño juega por su lado.
k) 3 años: Le comienzan a gustar los juegos de apilar, por ejemplo: cubos. Su imaginación es cada
vez más amplia.
l) 4 años: Juega en forma cooperativa. La fantasía está siempre presente, siendo común el "amigo
imaginario". Muchas veces confunde la fantasía con la realidad.
m) 5 años: Comienza el gusto por los juegos de reglas. La competición se vuelve más frecuente.
n) 6 años: Gusta de ganar siempre. Siente placer por los juegos de contacto corporal. Es un
momento de nuevas relaciones, pues está saliendo de la fase egocéntrica.
o) 7 años: Comienza a gustar de los juegos de equipo y es un momento ideal para comenzar con
las nociones de cooperación y respeto mutuo. Da mucha importancia a las reglas de los juegos; y
pasa más tiempo discutiéndolo que jugando. La tendencia es que no quieran mezclarse niños y
niñas (es nuestra obligación como docentes que esto no suceda).
No existe una precisión matemática en cuanto a las edades descripta, ya que estamos hablando
de humanos y los humanos no somos exactos. La descripción de las edades sólo sirven para tener
una idea , y así poder establecer una relación entre juego y los niños.

Tipos de juegos en la Escuela:


Para poder hablar del juego en la escuela tenemos primero que comprender un poco más sobre
ellos y el tipo de juego.
Las formas de juego se van modificando yendo del placer funcional al juego de "hacer como sí"
(simbólico, de ficción) hasta los juegos de reglas que duran hasta la edad adulta en que el lenguaje
y el creciente grado de socialización vuelven al individuo más preparado para manejarse con la
realidad.
Vale recordar que cuando hablamos de cooperación, tenemos que tener claro el momento mental
que el niño atraviesa: él está en la fase que Piaget llamó egocentrismo y no es que el niño sea
egoísta, por eso la importancia de presentar la cooperación en esta fase.
El profesor debe darle oportunidades a los niños a que trabajen en grupos, ofreciéndoles tareas
cooperativas, para que ellos se puedan reconocer y reconozcan el papel que cada uno representa
en el mundo.
Piaget investigando sobre el desarrollo de la inteligencia y teniendo como base la evolución de las
estructuras mentales, existen tres tipos de juegos infantiles que se van sucediendo:
a) JUEGO EJERCICIO.
b) JUEGO SIMBÓLICO/DRAMÁTICO.
c) JUEGO DE REGLAS.
Y puede existir una cuarta categoría que llamó JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN, que en realidad
seria una transición entre el juego simbólico y el juego de reglas, un pasaje del Yo al Nosotros.
1. JUEGOS EJERCICIO: Aparece Entre los 0 y los 1 años de edad, es el período llamado sensorio-
motriz, y será parte integrante de la estructura de los juegos siguientes. Es la primera forma de
juego del ser humano.
2. JUEGO SIMBÓLICO: Aparece aproximadamente entre los 1 y 7 años de edad. Es la
representación corporal de lo imaginario, donde predomina la fantasía y se establece una unión
con el mundo real a través de la actividad psicomotriz. Los niños ejercitan al mismo tiempo la
capacidad de pensar y también sus habilidades motoras. El desarrollo del lenguaje también es
experimentado, por eso es importante que el profesor estimule la verbalización de los niños que
juegan. El juego simbólico auxilia a los niños estimulando la disminución de las actividades
centradas en sí mismo, permitiendo una socialización creciente.. Por todo esto es que la Escuela
debe ofrecer a los niños la posibilidad de jugar, de fantasear, ofreciéndoles los espacios,
oportunidades y una variada cantidad de elementos.
3. JUEGO CONSTRUCCIÓN: Aparecen entre los 4 y los 7 años aproximadamente. Es de gran
importancia porque producen experiencias sensoriales, potencia la creatividad y desarrolla las
habilidades. Es una transición entre la actividad centrada en sí mismo y una actividad más social.
En este tipo de juegos los niños intentan crear con su acción los elementos más próximos a la
realidad que vive. Los materiales que utilice son de suma importancia, por eso hay que ofrecerles
materiales variados, pues de su utilización se sucederán descubrimientos, creaciones, invenciones,
y todo esto lo llevará a establecer un conocimiento significativo. Trabajando en grupos los niños
comenzarán a interactuar con otros, dando inicio a la cooperación. Debemos estimular la
verbalización, cuestionando sobre las construcciones, pero siempre dejando que las realicen
libremente. En el juego de construcción la fantasía es continua, pero los niños cada vez más
pueden distinguir entre esta y la realidad. Podemos decir que en esta etapa sucede los que
Vigostsky dice: "es u encuentro de lo individual con lo social".
4. JUEGO DE REGLAS: Sucede entre los 7 y los 11 años. En esta fase la competición entra con
más fuerza, pues las personas no alcanzan a disociar entre juego y competición, creyendo que una
no puede vivir sin la otra. Este tipo de juego se utiliza para la competición, pero también para los de
cooperación (esperando el turno, respetando al otro, etc.). Hasta los 7 años las reglas son
inflexibles y sagradas, después comienza a ser producto de acuerdos y modificadas por consenso.
El juego de reglas va ser parte de la vida también del adulto, ya que es una actividad lúdica de un
ser socializado. Enunciaré algunos criterios para que un juego sea considerado de reglas:
· Un objetivo claro a ser alcanzado.
· Existencia de reglas.
· Intenciones opuestas.
· Posibilidades de realizar estrategias.
Es importante enseñar a los niños a crear reglas de juego y aquí van algunas
sugerencias para esto:
Ø Los profesores debemos preguntar sobre los juegos o algunas actitudes. Los diferentes puntos
de vista, harán que los niños perciban la necesidad de creación de reglas y también a respetarlas.
Ø Dejar que los niños discutan, aunque la sugerencia del Lic. Alejandro Beltramino (2001) "No a la
discusión, si al dialogo", aunque esto lleve más tiempo que el juego mismo, pues estarán
ejercitando la moral, lo que los llevará a ser cada vez más autónomos.
Ø La participación del profesor en los juegos como un igual, dando y recibiendo ideas de nuevas
reglas.
Ø Estimular a que resuelvan como van a ser constituidos los equipos para evitar las exclusiones.
Los juegos de reglas tienen un nítido e intencional carácter social.
Es muy importante que cuando se eligen las reglas los niños, todos si es
posible den sus puntos de vista.
Al dar oportunidades de construir las reglas, también estamos trabajando y
Desarrollando su actividad, autonomía, independencia y cooperación

Escogiendo una nueva manera de jugar:

Los profesores debemos tener cuidado en cuanto a los juegos que ofrecemos a los niños, ya que
la mayoría de las veces son competitivos. Debemos mostrar otras maneras de jugar y vivir, que
son los juegos cooperativos. Los niños ya de por sí son muy competitivos por la cultura dominante
que los rodea.
La escuela prioriza la mayoría de las veces la competición, dando valor a quien llega primero y
excluyendo a quien pierde.
Brotto (1999) nos dice lo siguiente sobre los juegos cooperativos:
"Juegos cooperativos son un abordaje filosófico pedagógico creados para promover la ética de la
cooperación y la mejoría de la calidad de vida para todos sin excepción".
Terry Orlick señala: "...cuando participamos de un determinado juego, somos parte de una
minisociedad, que nos puede formar en direcciones diferentes".
Pensemos entonces ¿Qué dirección nos interesa?; ¿Será que en la dirección que estamos nos
llevará a una construcción de u mundo mejor para todos?
¿Cooperar o competir?. Esa es la cuestión. Nosotros muchas veces estimulamos la competición
sin límites, reforzamos los campeonatos escolares en los que sólo participan algunos, los elegidos.
¿Será que solo existe esa alternativa?
El argumento siempre utilizado por la mayoría es que los niños necesitan aprender a perder, solo
que en la práctica sucede una especialización en pérdidas, pues con las actuales estructuras, son
más los que pierden que los que ganan. Por esto es importante comenzar a cambiar las reglas de
juego para tornarlas menos discriminatorias.

Sugerencias de actividades cooperativas en la Escuela:

Hay infinidad de actividades que podemos realizar en la escuela a partir de los juegos
cooperativos. Como por ejemplo:
- Hacer un relevamiento a partir de la opinión de los alumnos de los juegos y deportes que más les
gustan.
- Proponer la construcción de murales cooperativos, con fotos y dibujos realizados por ellos.
- Confeccionar un periódico con todas las buenas noticias, palabras cruzadas, poesías, etc..
- Localización en el globo terráqueo de los países que e su forma de vivir sean más cooperativos.
- Confeccionar los materiales a ser utilizados, explicado la importancia de los trabajos en grupos.
- Crear juntos un símbolo para cada grupo, canciones, gritos de paz, etc..
- Mirar juntos con los alumnos videos que tengan mensajes positivos, y luego hacer juntos
reflexiones sobre los mismos.
- Presentar juegos cooperativos, y a partir de los mismos estimular la creación y transformación de
otros juegos (competitivos), volviéndolos más cooperativos.
- Utilizar la música y el baile, como forma de integrar y aproximar a los niños.
- Mostrar otras formas de practicar el deporte, eliminando l carácter competitivo y mostrando otras
alternativas que existen para jugar en la escuela.
Este es un trabajo que llevará mucho tiempo, que no se verán sus resultados de un día para el
otro, pero al final todos serán los ganadores. Los alumnos que participen de estas actividades se
divertirán mucho, elaborarán y formarán nuevos conceptos, todo de una manera lúdica e
interdisciplinar, y en el futuro, con certeza tendremos personas más felices, que respeten y
valoricen a las otras personas.
Tenemos la obligación de enseñar a nuestros niños a amar la escuela, a las personas y a los
aprendizajes, y no sólo a tener buenas notas y a vencer en los juegos.
Los adultos, y en especial los profesores de Educación Física debemos minimizar el ganar,
estimulando el placer y el divertimento, sacando de lado el binomio: ganadores - perdedores.
Kamii (1991) habla sobre lo que representa siempre perder para los alumnos:
"Perder es desconfortable cuando es sinónimo de FRACASO".

Habilidades desarrolladas con la cooperación:

- Habilidades intelectuales: Imaginar, preguntar, concentrar, decidir y adivinar.


- Habilidades interpersonales: Explicar, entender, retribuir y ayudar.
- Habilidades e relación con los otros: respeto, apreciación, paciencia y apoyo.
- Habilidades físicas: hablar, oír, observar, coordinar y escribir.
- Habilidades personales: Alegría, comprensión, discreción, entusiasmo y sinceridad.
Existen cuatro componentes esenciales para que un juego cooperativo sea un éxito, según Orlick
(1978):
- COOPERACIÓN: Está ligada a la comunicación, cohesión, confianza y desarrollo de las
capacidades de interacción social. Y a través de ellas los niños aprenden a compartir, a tener
empatía, preocuparse por los sentimientos de los otros y a trabajar para tener un buen
relacionamiento.
- ACEPTACIÓN: Esta ligada a una elevada autoestima. En los juegos cooperativos todos son
aceptados por lo que son y no por puntos que pueden conseguir.
- COMPROMISO: Sentimiento de pertenencia, de ser parte de un todo. Sensación de contribución
y satisfacción de poder estar jugando.
- DIVERSIÓN: Nunca debemos perder de vista cual es la razón principal por la cual los niños
participan de los juegos: para divertirse.

Para finalizar poder finalizar se puede decir que cuando comparamos competición y cooperación
que no es intención de esta ponencia decir cual de las dos formas es buena o mala, pero si ampliar
nuestra visión sobre las dos formas de jugar y vivir.
Conociendo las dos formas podremos hacer, sin duda una ESCUELA REAL.
La idea no es colocar una en contraposición de la otra; entiendo que las dos formas (competición -
cooperación) deben ser parte de la vida, ya que debemos preocuparnos de la forma en que
queremos jugar este juego: si ponemos énfasis en que ganar es la única cosa que importa, que no
interesa los medios que se usen, estaremos reforzando la cultura competitiva. Si por el contrario,
mostramos que las personas son más importantes que los juegos, estaremos cumpliendo de
nuestra parte, un movimiento de transformación real, intentando hacer del mundo un mejor lugar.

TODA REFORMA INTERIOR


O TODO CAMBIO PARA MEJORAR
DEPENDEN EXCLUSIVAMENTE
DE LA APLICACIÓN DE NUESTRO
PROPIO ESFUERZO

( Emmanuel Kant)

BIBLIOGRAFÍA:
AMARAL, J. D. Do, Jogos Cooperativos. San Pablo, Phorte, 2004.
BELTRAMINO, A., La recreación y vos: compartir y descubrir un nuevo espacio de acciones
pedagógicas en un marco de libertad. Edit. IPEF, 2001.
BROTTO, F. O, Jogos Cooperativos: se o importante e competir, o fundamenta é cooperar. São
Paulo: Cepensp, 1995 / Santos: Proyeto Cooperação, 1997 (ed. Re-novada)
BROTTO, F. O, Jogos Cooperativos: O jogo e o esporte como exercicio de convivencia. Disertação
de Mestrado. UNICAMP: Campinas, 1999.
BROWN, G. Juegos Cooperativos: Teoría y Práctica. San Pablo: Sinodal, 1994.
CIVITATE, H., 505 Jogos Cooperativos e Competitivos. Río de Janeiro: Sprint, 2003.
FREIRE, Joao Batista, Educação de corpo inteiro. São Paulo: Scipione, 1989.
FREIRE, Paulo, Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. San
Pablo: Perspectiva, 1996.
HUIZINGA, J., Homo Ludens: el juego como elemento de la cultura. San Pablo: Perspectiva, 1996.
KAMII, C., A criança e o número: un implicaões educacionais de teoría de Piaget para atuaçao
junto a escolares de 4 a 6 anos. Campinas: Papirus, 1988.
ORLICK, T., Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona: Paidotribo, 2da. Edición, 1995.
VYGOTSKY, L.S., La formación social de la mente: psicología y pedagogía. San Pablo: 1988.
SOLER, R, Jogos Cooperativos para la Educação Infantil. Río de Janeiro: Sprint: 2003
SOLER, R, Jogos Cooperativos. Río de Janeiro: Sprint: 2003
Alejandro Raúl Orbelli
Profesor de Educación Física - Calchaquí - Argentina

INICIACION AL DEPORTE: Orientado al Fútbol Infantil


INICIACION AL DEPORTE: Orientado al Fútbol Infantil
AUTOR: Lic. Oscar Albornoz.
CATEDRA: FUTBOL

INTRODUCCIÓN
Vivimos, en la actualidad, una situación paradójica en lo que al deporte se refiere. Por un lado,
desde el punto de vista social, el deporte constituye un fenómeno cultural universal que lo define,
probablemente, como la más importante actividad física humana. En contraposición, su inclusión
en el curriculum de la Educación Física, sobre todo en la Educación Primaria, a veces está
cuestionada por cuanto se duda de su idoneidad en relación a los objetivos educativos. Pensamos
que el deporte posee una serie de valores educativos muy interesantes, intrínsecos a su propia
práctica que deberían tratarse en la Educación Física. Ahora bien, para poder beneficiarnos de
ellos, debemos hacer un planteamiento metodológico que se aleje del modelo tradicional del
deporte de competición. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre distintos aspectos
relacionados con la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar y proponer unas pautas
metodológicas para la orientación del Fútbol en especial y el adecuado tratamiento de los mismos
en la iniciación deportiva dentro de la Educación Física.
El objetivo del artículo es proponer las herramientas necesarias para el diseño de la iniciación
deportiva en los deportes colectivos de participación simultánea y en espacio compartido. Así
mismo se ejemplificará una situación práctica con sus actividades tipo de enseñanza / aprendizaje,
dentro del fútbol a nivel infantil.
PALABRAS CLAVES: Iniciación deportiva. Deportes fútbol.
Además intento a través de este documento, difundir e informar sobre cual es mi posición y señalar
el porque de mis fundamentos con respecto al tema del deporte infantil en General y Fútbol infantil
en particular, de acuerdo a mis experiencia allá por el año 1979, en adelante y haber formado,
unas de las primeras escuelas de Fútbol infantil, que aparecieron en la ciudad de Buenos Aires,
Argentina.
Espero que sea útil para todo profesor idóneo, o deportivo y/o ex-jugador, que trabajas en los
clubes de fútbol y que este interesado en educar a nuestros niños a través del deporte, para que
sean hombres sanos, libres, y capaces de interactuar con su medio (Tanto físico como social),
siendo agentes de cambio en él.
Consideramos que el deporte, es un medio de educación y no un fin en sí mismo, por lo tanto, no
podemos desconocer todos los aportes de las Ciencias de la Educación a la enseñanza del
deporte. También reconocemos que el entrenamiento deportivo nos brinda una ayuda
importantísima en cuanto a que es a través de sus canales que debemos encarar el proceso de
Aprendizaje Deportivo.

DESARROLLO DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA

Los canales de la Iniciación deportiva a nivel de entrenamiento son: 1) La Preparación Física. 2) La


Preparación Técnica. 3) La Preparación Mental. 4) La Preparación Táctica.
Debemos diferenciar en cada uno de estos canales en una forma general (que apunta a una
formación global para todo los deportes). Y una forma especial (que apunta a una formación
específica para el deporte que haya sido seleccionado). Veremos mas adelante como estos cuatro
canales actúan en las distintas etapas de1 Aprendizaje Deportivo, en una forma transversal.

DESCRIPCIÓN SINTECTICA DE LAS DISTINTAS ETAPAS:

1.- ETAPA DE FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA: Esta etapa comienza con el nacimiento y
se prolonga hasta los nueve años aproximadamente. Se caracteriza por el desarrollo de las
capacidades perceptivo~notrices. Esquema Corporal Estructuración Temporo~Espacial, Equilibrio,
Objeto, Coordinación Dinámica General y Coordinación Senso Motora.

2.- ETAPA DE FORMACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL: Esta etapa abarca desde los doce a
trece años. Sus objetivos son: El desarrollo de las más variadas forma de coordinación, y
familiarización, con los más diversos elementos y el desarrollo del pensamiento táctico general.
3.- ETAPA DE FORMACIÓN ESPECIFICA DEPORTIVA: También abarca de desde 13; hasta lo
17 y/o 18 años. Sus objetivos son: El desarrollo de las destrezas y habilidades especificas, el
desarrollo del pensamiento táctico específico, el aprendizaje de las técnicas especificas del deporte
elegido. El trabajo se realiza sobre un grupo de deportes con las mismas características; por
Ejemplo: Deportes con pe1otas por equipo.

4.- ETAPA DE PERFECIONAMIENTO DEPORTIVO ESPECÍFICO: Abarca desde los 17 -18 años
hasta los 20-21 años. Aquí se profundizan mucho más los objetivos de la etapa anterior y se
trabaja casi con exclusividad sobre un solo deporte.

5.- ETAPA DEL RENDIMIENTO PURO: Abarca desde los 20-21 años en adelante. Aquí el jugador
esta preparado para rendir al máximo de sus posibilidades en el deporte que ha elegido y se
dedica exclusivamente a este. La formación de un deportista debe ir necesariamente de lo general
a lo específico. Es por esto que en las primeras etapas todas debe ser un modelo de trabajo global
sin especializaciones de ningún tipo, permitiendo que el niño viva la mayor cantidad de
experiencias de movimientos posibles. Poco a poco y de acuerdo con las condiciones y elecciones
que vaya haciendo el individuo, se ira especificando el trabajo hasta que en la adultez dedique
todos sus esfuerzos al rendimiento puro en un solo deporte.
Pasemos ahora a un análisis mas profundo de como debe ser el trabajo en las primeras etapas ya
que son estas el objeto de este documento de apoyo.

DESCRIPCIÓN MUY ESPECÍFICA DE LAS 2 ETAPAS MÁS IMPORTANTES

1.- ETAPA DE FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA: (De 0-9 Años) esta etapa nos presenta un
gran desarrollo del sistema nervioso junto con una gran capacidad perceptiva por esto se debe
dedicar primordialmente al desarrolla de las capacidades perceptivo-motrices. Además no hay
desarrollo de las capacidades físicas por el entrenamiento, no hay aprendizaje técnico por más que
se entrene ese aspecto. ¿Nos preguntamos que debe hacer un niño en esta etapa? Correr, saltar,
trepar recibir, arrojar y todas las formas básicas del movimiento. Es necesario brindarle al niño las
más amplias ricas y variadas experiencias motrices con la intención de que todo sea recreativo,
pero asistemático, estimulando y desarrollando sus capacidades ya mencionadas. Es importante
que bajo ningún punto de vista olvidemos que el niño organiza su yo, y su propio mundo a través
del juego (sobre todo en estas edades). Es decir que el niño aprende jugando por eso todas las
actividades deben ser organizadas en forma de juego.

¿Que cosas no debe hacer el niño en esta etapa?

En esta etapa no debe competir oficialmente, ni debe ser entrenado para ello. El niño puede jugar
al fútbol, pero debe actuar. En forma de juego, como si jugara a cualquier juego común a todos; un
ejemplo sería: Jugar a las figuritas, a las bolitas o a la mancha. Si bien el niño compite desde su
nacimiento y a través de todas sus etapas evolutivas, no olvidemos que el resultado de su juego no
le crea ningún tipo de conflicto, mas que la natural alegría o tristeza de ganar o perder. Ahora
imaginemos que sucederá si a sus simples juegos le organizamos un campeonato con público y
padres alrededor de la cancha, periodistas, premios para los campeones, etc. ¿Reaccionaria de la
misma manera al ganar o al perder?... Tampoco en esta etapa debemos pretender que el niño
aprenda gestos técnicos de ningún tipo por que su estadio evolutivo no puede hacerlo.
Además como ya sabemos, para aprender los gestos técnicos es necesario repetirlos gran
cantidad de veces lo que es sumamente aburrido para el niño, mas cuando no tiene resultados. Si
nos empeñamos ya desde estas edades en que el niño entrene y compita oficialmente corremos el
riesgo de provocarle daños físicos y psíquicos. Hemos visto como adolescentes de 15 y 16 años
que empezaron a competir y entrenar oficialmente desde los 7 y 8 años en los campeonatos de
fútbol de Salón (Ex baby fútbol); sufren el síndrome de" Saturación deportiva" (Desinterés por el
Deporte) y dejando de practicarlo, cuando más deberían hacerlo. De otro lado que pasa con el
niño, que empieza tempranamente (de 6 o 7 años); a practicar un deporte y a los 15 años se da
cuenta de que ese deporte no le satisface y pretende cambiarlo por otro.
¿Podrá hacerlo o se convertirá en otro deportista espectador?
En síntesis, los niños en esta etapa deben jugar a todo, sus tareas deben ser lo mas variadas
amplias y ricas posibles pero no les debe iniciar en el deporte y hacerlo competir oficialmente.

2.- ETAPA DE FORMACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL: (Desde los 9- 12/13 años): Esta
etapa nos presenta una gran capacidad de las técnicas de movimientos en forma global. No se
consigue la inhibición de movimientos, por lo tanto no hay precisión. Es posible el incremento de
las capacidades físicas por medio del entrenamiento sistemático. Estamos en la edad de oro del
aprendizaje deportivo, los niños son capaces de aprender de todo pero siempre en forma general
y/o global.
¿Que debe hacer un niño de esta etapa? En cuanto a la preparación Técnica: Aprender las
técnicas globales de movimiento del deporte. En cuanto a la Preparación Física: Desarrollar sus
capacidades motoras: resistencia, fuerza, movilidad, equilibrio, velocidad, coordinación, en forma
general. En cuanto a la preparación Mental: Conocer la idea central, las reglas del fútbol. Aprenda
a cooperar, educarse por y para el esfuerzo, y tratar de conseguir el desarrollo de la alegría, en la
forma cognitiva.
Por supuesto que todo esto sin perder de vista el desarrolló dé los 3 objetivos de la etapa:
Desarrollo de los más variados patrones de la coordinación; familiarización con los más diversos
elementos, desarrollo del pensamiento táctico general. Entre los 9 a 12/13 años, el niño debe jugar
además de fútbol a todos los deportes que pueda o estén a su alcance.
El juego sigue siendo en esta etapa el mayor agente para desarrollar los objetivos propuestos por
todo lo ya enumerado y fundamentalmente porque nos permite un gran desarrollo del pensamiento
táctico, ya sea individual o grupal, que consideramos es por donde se debe comenzar la
enseñanza del fútbol, donde se da que todas las situaciones a resolver son diferentes, como el
caso de este deportes ya mencionado; que el niño en esta etapa debe jugar también a otro deporte
como: volley, básquet, handbol, también podría hacer atletismo, en fin todo lo que este a su
alcance pero en forma general.
Cuanto mayor sea su número de experiencias motrices que acumule el niño en esta etapa,
mejores posibilidades de aprender lo específico tendrá en la siguiente. Luego no hay más que
combinar todo lo aprendido y almacenado en sus centros nerviosos

¿Qué no debe realizar en esta etapa?

Aprender Técnicas específicas o acabadas de ningún deporte, porque no puede inhibir


determinados movimientos que la técnica pura exige sean inhibidas. No debe ser especializado en
ningún deporte y mucho menos en algún puesto determinado. No olvidemos que estamos iniciando
al niño en el deporte en general y no al deporte que nosotros queremos que practique. Esto
significa que sí, estamos enseñando fútbol, el niño deber jugar en todos sus puestos, arquero
defensor, medio campista y delantero. Tampoco es bueno que en estas edades aprenda sistemas
complejos de táctica colectiva, sino los principios que rigen tanto en el ataque como en la defensa.
Es de suma importancia que no compita oficialmente en ningún deporte. Si bien el niño en esta
etapa tiene mejores posibilidades de adaptación a los esfuerzos todavía no esta preparado para
soportar el "stress" de la competencia oficial cuyos inconvenientes he explicado. En el caso del
fútbol infantil debemos tratar de adaptar las dimensiones de la cancha, no pueden jugar 11 contra
11 en una cancha profesional. Propongo que jueguen en un tercio de cancha, unos 30 Mts.
Aproximadamente, 7 Vs. 7, 9 Vs. 9; en dos tiempos de 25 y con arcos de 2 mts por 4 mts. Es
recomendable además para un mejor aprendizaje táctico que se acostumbre a resolver situaciones
en espacios reducidos, ya sean de ataque o defensa, por lo tanto seria conveniente que se jugará
1 contra 1, 2 contra 2; 3 contra 3; 4 contra 4; etc. Realizar estas actividades en pequeñas canchas,
bien delimitadas por conos y/o palos de color resaltante, (anaranjado) así se van acostumbrando a
los límites de una cancha. Es necesario aclarar que cuando más situaciones tiene que resolver,
más necesidad de aprendizaje (Globales en este caso); tendrá y cuanto más posibilidades técnicas
tenga, mejor resolverá las situaciones tácticas que se le planten. Estamos seguros de que
respectando, el desarrollo y maduración de los niños, no solo ayudamos a su educación, sino que
estamos formando un verdadero deportista. En la siguiente etapa ya podemos comenzar con la
enseñanza de los aspectos técnicos específicos, pero todavía no podemos desarrollarlo en un
deporte, auque ya el niño compita en alguno.
Todavía es necesario brindándole aprendizaje de muchos deportes, por lo menos lo de su área de
especialidad, para que las posibilidades de combinación que tan amplia base brinda, le sirvan para
resolver la mayor cantidad de situaciones con eficacia. Propongo aquí una organización tentativa y
a modo de ejemplo, orientador.

MODELO DE PLAN DE CLASES; PARA EL FÚTBOL INFANTIL: (Edad: 9-10/11 años) 1 hora
reloj de clase.

a) Parte Inicial: (Duración entre 5 a 10 minutos) Calentamiento a través de ejercicios muy suaves
de elongación, de los siguiente grupos musculares: posteriores de la pierna, interiores de la pierna,
gemelos, pectorales, extensores de la columna, psoas-iliaco y tibial anterior. Preparación del
aparato cardiovascular, a través de ejercicios de locomoción (Ej.: trotar). Motivará al niño a
participar de la clase a través del juego.
b) Parte Principal: (Duración entre 30-35 minutos) Se enseña los fundamentos y en esta parte de
la clase, los niños jugaran 1 Vs. 1 2 Vs. 2 y 3 Vs. 3, etc. Realizarán ejercitaciones de "Driblin", de
pases, de patear con o sin oposición y por supuesto jugarán al fútbol, como ya hemos
recomendado. También puede incluirse juegos como fútbol de 4 arcos, guerra de pelotas, Volley-
fútbol, fútbol con limitación a 2 pases, fútbol por zonas, etc.
c) Parte final: Esta última parte (duración entre 5-10 minutos) se debe realizar para volver al niño a
su estado normal después del esfuerzo. Se utilizan juegos pasivos, ejercicios de movilidad y
elongación, y entre ellos se organizan de torneo de tiro penal. En los distintos arcos, que habrá
distribuido en la cancha. Y por último una charla sobre la clase.

CONSIDERACIONES FINALES:

El fútbol, como cualquier otro deporte, es un medio de la Educación Física, cuyos objetivos
primarios son formativos. Existen etapas en la formación de un deportista, estas deben ser
respetadas, jamás deben pasarse por alto o intentar ignorarlas y lo que es más importante aun, no
debe procurarse acelerar el pasaje por la mismas, en su tiempo y forma de maduración. Es
necesario ser paciente y no pensar que el niño que hoy tenemos en nuestras manos será un buen
deportista de elite y/o jugador profesional, gracias a nosotros, apenas somos unos de los
muchísimos factores que harán que ese niño, algún día, pueda ser un deportista de primera línea.
La formación de un deportista debe ir de lo general a lo particular, no sirve de nada salir campeón
a los 12 años en el fútbol, ni hay deportista adulto campeones en varios deportes. Considero que
un jugador recién empieza a logra los buenos resultados de su trabajo personal a los 19-20 años.
Los niños no deben competir oficialmente en las edades en que no están preparados para ello y
toda su actividad debe ser enfocada en forma de juego, es decir siempre jugando.
Es necesario motivar a los niños a jugar solamente a jugar, a todo y con todos los elementos de
que disponga. De lo contrario produciremos cada vez más deportista espectadores; la formación
del deportista es muy amplia y debe ser dirigida a crear hábitos de DEPORTE PARA TODA LA
VIDA y no para cumplir un ciclo de alto rendimiento en determinad edad, creo que es importante
cambiar el sistema de formación de nuestros futuros deportista, depende de nosotros.

ORGANIZACION DE LOS DEPARTAMENTOS DE FUTBOL A NIVEL INFANTIL:


Cumplo en informar que la organización que existe actualmente a nivel oficial en Argentina; es la
de A.F.A. (Asociación del Fútbol Argentino); muy similar a la Federación Mexicana de Fútbol.
Es decir que los torneos de Fútbol, se realizan en canchas reglamentarias de 11 jugadores, con las
mismas dimensiones que los jugadores que disputan actualmente el campeonato de 1º DIVISION.
Cosa, que yo no comparto ese sistema de desarrollo de los torneos, por distintos motivos que
explique anteriormente.

Además existen competencias muy similares en distintas Provincias o Estados del país de
Argentina.
Las divisiones están clasificadas en categorías de acuerdo al año de nacimiento de cada niño, es
decir que compiten en forma amistosa CATEGORIA. 1994, (10 años); en donde la mayorías de los
clubes las tienen haciéndola jugar cada 15 días y ambientándola para el año próximo, que
empiezan a competir.
Las categorías que participan de los torneos actualmente son: CAT. (Categoría) 1993 (11 años).
CAT. 1992 (12 años); CAT.1991 (13 años). Además aquellos clubes de 1º DÍVISION, que no
participan en DIVSIONES INFERIORES con 8va y 9na División, se organizan un campeonato de
las categorías 1990 (14 años) y 1989 (15 años).

Para los clubes grandes en el fútbol argentino sin mencionar ninguno en especial, es decir los que
tienen sus buenas estructuras administrativas tienen bien planificados los días de entrenamiento,
que son 3 veces por semanas y cada CATEGORIA tiene su D.T. (Director Técnica) y hay 2
preparadores físicos como mínimo para todos los planteles. Los tipos de entrenamiento que se
realizan son abarcando todos los aspectos: físico, táctico, técnico y mentalmente. (Estos datos
fueron suministrados por la Asociación del Fútbol Argentino).

Deporte de Base e Iniciación


El Deporte de Base e Iniciación se refiere a la fase de inicio de la actividad físico-deportiva
especialmente en edades tempranas. El deporte se ha convertido en un campo de desarrollo
psicosocial básico para muchos niños y adolescentes. Hay que matizar, que el deporte
contemplado desde esta perspectiva debe entenderse no tanto como actividad competitiva, sino
como actividad lúdica y de desarrollo personal. El aprendizaje, la motivación, la interacción social y
el disfrute con la actividad son, entre otros, aspectos prioritarios en esta etapa.

El objetivo fundamental del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en este área es atender a
la formación, aprendizaje y desarrollo de los practicantes (conocimientos, actitudes y valores), y
sus funciones van destinadas específicamente a:

1. La orientación y asesoramiento especializado a los técnicos y responsables que


intervienen en el deporte de base e iniciación.

2. Los familiares, para establecer un clima adecuado que favorezca la actividad físico-
deportiva.

3. Los responsables y en general el personal de las administraciones e instituciones con


competencias en la planificación y desarrollo de la actividad físico-deportiva.

4. La investigación y la evaluación para su posterior aplicación a la población normal y


especial (con dificultades de aprendizaje, alteraciones psicomotrices, etc.).

5. La formación directa a los técnicos, monitores y entrenadores.

6. La intervención directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciación de


la actividad, como por ejemplo el entrenamiento de habilidades psicológicas básicas.

3. Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre (Juego y Recreación)


Existe amplio reconocimiento de los efectos beneficiosos producidos por la actividad física regular
y el ejercicio, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.

Los beneficios psicológicos no sólo son evidentes para la población normal, sino también para el
tratamiento de los trastornos psicológicos tales como la depresión, la ansiedad, el estrés, el abuso
de alcohol o de sustancias, etc. De igual forma, la práctica habitual de ejercicio físico puede
resultar de utilidad en la prevención de trastornos psicológicos. Con este fin, se han elaborado y
puesto en marcha distintos programas de actividad física con fines terapéuticos y de salud,
contemplando la necesidad de evitar el fenómeno de abandono y facilitar la iniciación y la
adherencia a los mismos; tareas que incumben plenamente al ámbito profesional de la Psicología.

Por otra parte, en esta área la intervención profesional de los psicólogos incluye las tareas
destinadas a optimizar el desarrollo psicosocial de los niños y adolescentes a través de dos
métodos globales: la mejora de la formación de los agentes psicosociales (padres y entrenadores
fundamentalmente), y proporcionar a niños y jóvenes las estrategias más adecuadas para la
valoración de sus logros, de acuerdo con la etapa evolutiva en que se encuentren.

En relación a la salud, se constata que en las organizaciones, los programas de actividad física
incrementan la cohesión y satisfacción de sus miembros y facilitan conductas laborales positivas
(aumento de la productividad, disminución del absentismo y de los días de baja por enfermedad).
Además la práctica de la actividad física está fuertemente asociada con la reducción de los
factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, y en general de la morbilidad y
mortalidad.

En síntesis, las funciones del Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte en cuanto al ocio,
salud y tiempo libre, girarán en torno a dos grandes ejes:

1. El conocimiento de los efectos psicológicos que puede comportar la realización de


actividades físico-deportivas.

2. El conocimiento de los factores psicológicos implicados en la realización de dicha


actividad.

Con el fin de conseguir una mayor operatividad y especificidad en la intervención, el tipo de


población a quien va dirigido el Deporte de Juego y Recreación, se puede clasificar como sigue:

• Población común sedentaria.

• Población común con hábitos de salud y ocio adecuados.

• Población infantil y juvenil de iniciación.

• Población con necesidades especiales: tercera edad, minusvalías.

• Población en tiempo de ocio: turistas, ocio urbano, ocio rural,...

• Población con trastornos psicológicos.

• Población con alta incidencia de conductas de riesgo (prevención e intervención).

Introducción
La Psicología de la Actividad Física y del Deporte es un Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto
de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de
un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y
Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte.
El Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte es aquel que desarrolla sus funciones dentro del
campo de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte y posee la formación y acreditación
correspondiente. Específicamente su rol se desenvuelve en los siguientes ámbitos:

Deporte de Base e Iniciación


El Deporte de Base e Iniciación se refiere a la fase de inicio de la actividad físico-deportiva
especialmente en edades tempranas. El deporte se ha convertido en un campo de desarrollo
psicosocial básico para muchos niños y adolescentes. Hay que matizar, que el deporte
contemplado desde esta perspectiva debe entenderse no tanto como actividad competitiva, sino
como actividad lúdica y de desarrollo personal. El aprendizaje, la motivación, la interacción social y
el disfrute con la actividad son, entre otros, aspectos prioritarios en esta etapa.

El objetivo fundamental del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en este área es atender a
la formación, aprendizaje y desarrollo de los practicantes (conocimientos, actitudes y valores), y
sus funciones van destinadas específicamente a:

1. La orientación y asesoramiento especializado a los técnicos y responsables que


intervienen en el deporte de base e iniciación.

2. Los familiares, para establecer un clima adecuado que favorezca la actividad físico-
deportiva.

3. Los responsables y en general el personal de las administraciones e instituciones con


competencias en la planificación y desarrollo de la actividad físico-deportiva.

4. La investigación y la evaluación para su posterior aplicación a la población normal y


especial (con dificultades de aprendizaje, alteraciones psicomotrices, etc.).

5. La formación directa a los técnicos, monitores y entrenadores.

6. La intervención directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciación de


la actividad, como por ejemplo el entrenamiento de habilidades psicológicas básicas.

3. Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre (Juego y Recreación)


Existe amplio reconocimiento de los efectos beneficiosos producidos por la actividad física regular
y el ejercicio, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.

Los beneficios psicológicos no sólo son evidentes para la población normal, sino también para el
tratamiento de los trastornos psicológicos tales como la depresión, la ansiedad, el estrés, el abuso
de alcohol o de sustancias, etc. De igual forma, la práctica habitual de ejercicio físico puede
resultar de utilidad en la prevención de trastornos psicológicos. Con este fin, se han elaborado y
puesto en marcha distintos programas de actividad física con fines terapéuticos y de salud,
contemplando la necesidad de evitar el fenómeno de abandono y facilitar la iniciación y la
adherencia a los mismos; tareas que incumben plenamente al ámbito profesional de la Psicología.

Por otra parte, en esta área la intervención profesional de los psicólogos incluye las tareas
destinadas a optimizar el desarrollo psicosocial de los niños y adolescentes a través de dos
métodos globales: la mejora de la formación de los agentes psicosociales (padres y entrenadores
fundamentalmente), y proporcionar a niños y jóvenes las estrategias más adecuadas para la
valoración de sus logros, de acuerdo con la etapa evolutiva en que se encuentren.

En relación a la salud, se constata que en las organizaciones, los programas de actividad física
incrementan la cohesión y satisfacción de sus miembros y facilitan conductas laborales positivas
(aumento de la productividad, disminución del absentismo y de los días de baja por enfermedad).
Además la práctica de la actividad física está fuertemente asociada con la reducción de los
factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, y en general de la morbilidad y
mortalidad.

En síntesis, las funciones del Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte en cuanto al ocio,
salud y tiempo libre, girarán en torno a dos grandes ejes:

1. El conocimiento de los efectos psicológicos que puede comportar la realización de


actividades físico-deportivas.

2. El conocimiento de los factores psicológicos implicados en la realización de dicha


actividad.

Con el fin de conseguir una mayor operatividad y especificidad en la intervención, el tipo de


población a quien va dirigido el Deporte de Juego y Recreación, se puede clasificar como sigue:

• Población común sedentaria.

• Población común con hábitos de salud y ocio adecuados.

• Población infantil y juvenil de iniciación.

• Población con necesidades especiales: tercera edad, minusvalías.

• Población en tiempo de ocio: turistas, ocio urbano, ocio rural,...

• Población con trastornos psicológicos.

• Población con alta incidencia de conductas de riesgo (prevención e intervención).

La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos y
la conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca
conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del
potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.
Los primeros acercamientos entre la psicología y el
deporte consistían en consultas de los entrenadores a los psicólogos, donde presentan
descripciones de conductas durante las competencias en búsqueda de consejos para lograr
el autocontrol de los deportistas. Sin embargo, con el tiempo, la psicología del deporte
avanzó y hoy ya se considera que la interacción entre el psicólogo y el deportista es algo
básico.

De esta forma, el psicólogo del deporte ayuda al competidor a controlar el estrés, que
produce una desorganización emocional y conductual que puede afectar su rendimiento.
Por otra parte, intenta pasar de la expectativa de éxito (cuando el deportista siente que su
habilidad está directamente asociada a la victoria deportiva) a la expectativa de eficacia
(para que las acciones y los movimientos técnicos ocupen su atención y sentimientos).

Existen dos grandes perspectivas de la psicología del deporte: la desarrollista y la


terapéutica. Por otra parte, según su aplicación, esta psicología puede dividirse en
psicología del deportista, psicología y counseling del coach y counseling de dirigentes.

Cabe destacar que un buen diagnóstico para la psicología del deporte aparece vinculado a la
utilidad que representa tanto para el atleta como para el equipo y para la institución a la
que pertenece.

NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Como toda conducta humana, también el deporte posee normas que regulan su
actividad. En este sentido podemos considerar al deportista no solo como aquella
persona que podrá obtener placer en el propio ejercicio del deporte, sino como alguien
comprometido con toda su estructura personal. Este compromiso puede adquirir la
forma de un contrato el que de hecho contiene tanto factores morales como afectivos.
Los primeros estarán vinculados con el cumplimiento de las normas propias del juego y
del grupo, mientras que las segundas lo estarán en relación a factores personales
depositados en el juego y por la forma en que se sienten afectados cada uno de los
miembros del equipo en relación a su capitán , a sus compañeros , al orden del ganar
o del perder , al contrincante (en nuestro concepto el “complementario”), no como
enemigo sino como temporal complementario imprescindible para que el juego pueda
realizarse aún en el caso que se trate de un sola persona.

El contrincante, un obstáculo a vencer

El “obstáculo a vencer” está dado por diferentes características del deporte y el


deportista. El peso, la gravedad, el volumen, la atmósfera, la resistencia, etc. son solo
alguno de los elementos propiamente físicos del deporte/ deportista. De ninguna
manera podría ser de otro modo.

En el deporte cabe recalcar, a pesar de su obviedad, el cuerpo con todos sus


atributos y reacciones siempre está presente. Por eso el primer obstáculo a vencer
siempre será de orden físico.
Todos ya conocemos que no es lo mismo el cuerpo del que juega foot-ball, basket-ball
o volley-ball a pesar de que todos ellos se juegan con pelota, o bien del que nada ,
hace esqui acuático o rema, aunque el agua sea el elemento fundamental o del que
practica automovilismo o corre carreras pedrestres aunque la velocidad sea un
contrincante.

El contrincante será siempre alguien o algo a ser vencido, no a ser odiado.

Las reglas del juego son reglas de vida sobre la que muchas sino todas las veces ,
actúan modificando en su bienestar.

El deporte saludable

La capacidad positiva de la práctica de cualquier deporte adaptado a nuestras


posibilidades es un hecho no solo de beneficio físico sino saludable en términos
psicológicos , sociales y si se quiere espirituales .
De aquí que consideremos al compromiso con las normas que regulan la práctica del
deporte- sin las cuales se desarticularía y conformaría un híbrido-como un hecho que
afecta toda nuestra estructura vital y la mayoría de sus funciones. Como consecuencia
inmediata este cumplimiento del compromiso deportivo interesa a la persona en
término de valores saludables.

Toda persona que anhele mejores condiciones de vida, debería incluir dentro de
sus posibilidades inmediatas la práctica sistemática de un deporte o actividad física, la
que bajo una dirección profesionalizada, le garantize los efectos persistentes deseados.

Del equipo profesional

El equipo multidisciplinario básico (profesional de la actividad , entrenador,médico y


psicólogo), en los casos de personalidades maduras tanto jóvenes , como adultos y
mayores es imprescindible . Cuando más lo serán en aquellas situaciones en las que la
salud física y mental se ve comprometida. En este último caso , el equipo debería estar
conformado por mayor cantidad de profesionales especializados . Sobre estos grupos y
equipos de trabajo trataremos más adelante. Tanto en la primera situación como en la
segunda también se halla implícito el cumplimiento de normas que garanticen el eficaz
y ético desempeño de los profesionales involucrados.
De todos modos el compromiso personal, en uno y otro caso es consigo mismo, con
su equipo, con su familia, con sus amigos y su área laboral. Cualquier profesional que
anhele pertenecer al deporte , deberá conocer profundamente no solo la conformación
del mismo sino su historia y las reglas condicionan su desarrollo.

Integración del deporte a la Vida

Tal como señalamos con anterioridad, las reglas del deporte son reglas de vida. La
experiencia inmediata muestra que la practica de una actividad física basada en un
disciplinado y ordenado sistema no solo genera una rápida descompresión personal
sino que provee a cada persona de un sentimiento inmediato de plenitud. Y esto es así
desde la antigüedad. Muchos son los filósofos que señalaron profundamente la
importancia del deporte , aconsejando sobre la integración que los mismo producen en
la dualidad humana . “Mens sana in corpore sano”es la síntesis más conocida de este
pensamiento universal.

Integrar una actividad física a nuestra vida es “per-se”un hecho ético con una
notable cantidad de beneficios. Si bien algunos de éstos se hallan asociados a factores
neuróticos de la personalidad o a réditos económicos o al poder.

Estos factores que podríamos considerar negativos, no devienen de la estructura


del deporte en si, sino del uso indebido y antiético del mismo, en parte debido
posiblemente a las características de personalidad de deportista que aún a sabiendas
de ésto se deja involucrar, aunque hay situaciones en las que no es conciente y en
parte a otras personas que lucran y se benefician con el deporte practicado por otros.

No obstante y salvando las distancias, el aspecto económico deberá observarse


desde una perspectiva más amplia tal como lo es la institucional donde el dinero es
necesario para su sostén, administración, evolución y progreso.

Tampoco podemos ser tan simples y enjuiciar a aquel deportista que en su vida
acceda a posiciones políticas ya que en la imaginería pública siempre se espera que si
ese deportista tuvo éxito como tal, haga lo propio dignamente en la función pública. Si
bien no existe una correlación estrecha entre ser un deportista glorioso y ser un
funcionario exitista, la fantasía global de diversas sociedades así lo admite y así lo
necesita pensar.
De hecho, esto señala claramente que, la mayoría de las personas adhieren a que las
normas y las reglas del deporte son siempre de naturaleza moral positiva.

Quizás a esta altura podría considerarse la posibilidad de que un deportista


profesional presente algún estilo de juramento hipocrático, sobre todo cuando él
mismo puede llegar a ser modelo con el cual se identifican multitudes de personas de
toda condición social, económica y cultural.

Las normas que siempre han formado parte de toda conducta humana civilizada,
porque habrían de faltar en el deporte? . Son el cumplimiento de estas normas las que
le otorgan al deporte esa característica de dignidad que posee y que es posible
observar aún hasta en sus aspectos más íntimos.

Bibliografía General
Dosil Dias, Joaquin - Psicología y Rendimiento Deportivo -Edic.Gersam 2002 - España

Gonzalez, Lorenzo J.- El entrenamiento psicológico en los deportes- Editorial Biblioteca


Nueva S.L.- Madrid -1996

Lawther John D. - Psicología del Deporte y del Deportista. Ediciones Paidos - Barcelona
- l987

Thomas Alexander - Psicología del Deporte - Editorial Gerder - Barcelona - l982

Williams, Jean - Psicología aplicada al Deporte (varios autores) - Biblioteca Nueva -


Madrid - l99l

Servicios que puede ofrecer un psicólogo deportivo

El conjunto de actividades que, específicamente puede ofrecer un psicólogo


especializado en deportes, abarca dos áreas preferencíadas:

- el área teórica y

- el área práctica a su vez subdividida en :

- a) lo individual
b) lo grupal
c) lo institucional

En el área teórica se realizarán todo aquel tipo de actividades vinculadas a las


investigaciones globales y específicas de cada deporte particularizado, el deporte como
un sistema educativo, relaciones entre juego / deporte y educación social,
conferencias, debates, publicaciones, encuestas, etc, que tengan como punto principal
al Deporte como conducta humana. Este nivel de teorización servirá como sostén para
toda práctica deportiva institucionalizada.

En el área practica individual, el psicólogo deportivo aportará en forma


particularizada las siguientes actividades:

- Diagnóstico de personalidad de cada jugador - Análisis de las curvas de aprendizaje

- Diagnóstico psico-deportivo (aptitudes específicas) - Análisis de “stress”, fatiga personal y error con el
consiguiente método terapéutico
- Análisis de las razones para el deporte
- Consolidación de la autoimagen
- Orientación personal en casos de conflictos ya
sean individuales, grupales, profesionales y / o - Creación y sostenimiento de la autoestima
institucionales
- Otros puntos deficitarios en su personalidad
- Apoyo estimulativo para lograr conductas de éxito profesional
y su mantenimiento

- Análisis, evaluación y terapéutica del sentimiento


de derrota y / o fracaso

En el área grupal, el psicólogo deportivo efectivizará tareas vinculadas a:

- Diagnósticos, análisis, evaluación y resolución de - Métodos psicológicos de aprendizaje para:


conflictos grupales La autonomía, la percepción, la atención la
concentración, la imaginación creativa, la memoria, la
- Estimulación de conductas integradas al deporte integración, el dominio de sí, la fijación del éxito, él
desafio (el propio y el del otro), el desarrollo del estilo
- Conformación del “espíritu de cuerpo” (propio y grupal), la disciplina, la velocidad psíquica, el
miedo.
- Análisis psicológico del mismo
- Análisis de las posibilidades de potencial individual y
grupal
- Análisis, evaluación y reflexión del fracaso y / o de
la derrota
- Estimulaciones de potencial
- Estimulación de conductas de triunfo
- Baterias de tests para técnicas deportivas:
Análisis de factores intelectuales, memoria, velocidad,
- Sostenimiento del triunfo
percepción, atención, gráficos específicos, personalidad
global, individualización, valores éticos. -
- Perfeccionamiento psicológico del triunfo Comparaciones evolutivos (análisis de la evolución
deportiva)
- Cumplimiento de reglas, normas que regulan la
actividad deportiva - Feed-back psicológico dela ejecución deportiva

- Análisis de la competencia, aspectos positivos y - Fortalecimiento en la toma de decisiones


negativos de la misma
- Toma de conciencia del alto rendimiento
- El líder, su selección y sostén
- Favorecer el alto rendimiento
- Conductas entre el líder y el grupo
- Técnicas cognitivas para mejorar la ejecución
- Desarrollo del líder dentro del grupo
- Constitución de la auto-estima, autoconfianza
- Nuevos líderes
- Establecimiento de metas y concreción de las mismas
- Análisis de las proyecciones del grupo
- Entrenamientos psicológicos del deporte
- Las recompensas en el deporte
- Rehabilitación psicológica del deportista
- Intervenciones de lo socio-económico
- Análisis de factores predisponentes a lesiones en
- Otros incentivos deportivos deportistas

- Análisis grupal de la “perfomance” - Reacciones ante las lesiones

- La frustración / la gratificación - Reacciones grupales ante la lesión de un miembro del


- La agresión / la armonía equipo

- La hostilidad /la comprensión - Aspectos psicológicos de la fractura / lesión

- Imagen de grupo - Relación entre entrenador-jugador

- Stress del equipo - Optimización del vinculo

- Estado de ánimo grupal - Mantenimiento de las pautas de conducta positivas

- Evaluaciones grupales de factores específicos - Creación (si fuera necesario) de nuevas pautas
(encuestas personales anónimas)
- Sostenimiento en las situaciones de cambio
- El deporte en el niño-adolescente-adulto:
Aspectos evolutivos y su incidencia sobre la vida - Los últimos deportes (deportes para la tercera edad)
social positiva
- “Final” de la vida deportiva – características
- Orientación psico-deportiva en el niño-adolescente psicológicas –su terapéutica.
adulto y en la tercera edad

Desde el punto de vista institucional, el psicólogo especializado en deportes,


podrá actuar como un agente activo en todo aquello que haga a las relaciones entre
deportistas y entrenadores, adhiriéndose a las pautas históricas o a las que establezca
el entrenador en virtud de su capacidad y experiencia, como asimismo en todas
aquellas funciones que desde la dirección de la institución y estrictamente desde el
punto de vista psicológico pueden promover conductas positivas dentro del área de la
misma.

Bibliografía General

Dosil Dias, Joaquin - Psicología y Rendimiento Deportivo -Edic.Gersam 2002 - España

Aproximación a algunos aspectos patológicos en el deporte

“No es solo un mayor conocimiento del hombre y una rehumanización del deporte, sino
también, quizá una rehumanización lúdica de la sociedad a través del deporte”
FERUCCIO ANTONELLI

Vivimos en una sociedad que demanda ajustes y desajustes de aquellos que inmersos están
en ella; demandas que requieren en los individuos posiciones, actitudes, opciones de vida,
para poder moverse en las amplias gamas de posibilidades de ser que han de estructurar
personalidades y formas de vida que se debaten entre autenticidad y homogeneidad en los
sujetos.
Las diferentes prácticas cotidianas en las que los sujetos se ven a diario envueltos,
determinan sus comportamientos; podemos pensar en el deporte como una práctica que se
encuentra inscrita en la dialéctica cotidiana, pero que los individuos que lo eligen para
practicarlo y hacer de el un factor que determine su forma de vida, les proporciona un
carácter de exclusividad, que permite pensar en lo “normal” y lo patológico como
elementos que el deporte también reposan, porque quienes le brindan forma son los
individuos que se ven afectados por los afanes de lo social.
En el presente ensayo, se pretende tener una primera aproximación a algunos aspectos
patológicos en el deporte, vamos a tener como “pedagogos” o acompañante en el camino a
Athayde Ribeiro Da Silva, quien nos proporcionará los elementos teóricos necesarios para
realizar esta difícil labor, teniendo en cuenta que en Colombia, y especialmente en nuestra
ciudad, la psicología deportiva se encuentra en pañales y con pocos desarrollos teóricos que
se pueden encontrar sobre el tema.
Primero que todo, digamos que, para abordar el tema de este escrito, es necesario
remontarse a la “psicología y sicopatología del deporte” del profesor y psiquiatra Feruccio
Antonelli, ya que su trabajo reviste mucha importancia y aportes al tema nombrado.
Podemos pensar en el deportista como un ser emotivo y sensible, que posee una necesidad
agonística, “Que le implica la descarga de varios factores de tensión; ante esta situación en
el andar de este individuo se presenta ante él un sendero que se divide en dos: el camino
que lo ha de conducir a la gloria y el del bloqueo, posible este ultimo cuando la descarga de
tensiones encuentra algún obstáculo. Pero, existe una ventaja para afrontar estos dos
aspectos, pues por el carácter motor y lúdico de su actividad, le resulta más fácil utilizar
mecanismos de catarsis y el número de casos patológicos entre deportistas es menor que en
otros sujetos.” [1]
Es preciso anotar que, “el impulso psicológico para el deporte proviene de la necesidad de
asumir una actitud agresiva y de vivir una situación agonística para compensar casi siempre
inconscientemente, un sentimiento de insuficiencia vital o de capacidad reaccional no
satisfactoria” [2]
Si lo que se da en el sujeto es una “mera perturbación existencial, la práctica deportiva, sin
necesidad de excesos, puede restaurar el equilibrio psíquico. Pero cuando se genera
aumentos a nivel cuantitativo o cualitativo en dicha perturbación existencial solo puede
encontrar la homeostasis en la victoria” [3] o consecución plena de los objetivos deportivos
planeados al principio de su ciclo formativo. Precisando un poco, lo anterior arroja una
gama compleja de necesidades y posibilidades mayores o menores que pueden llevar al
deportista por caminos de desajuste.
Cuando hablamos de lo patológico del deporte, pesan tanto los factores preexistentes y
propios del deportista, como el mismo ambiente en el que desenvuelve; además se puede
presentar la patología del deporte tanto en sujetos sin problemas previos a la práctica
deportiva. Para tener un mejor acercamiento a la psicopatología del deporte, se puede
dividir en dos categorías.
La psicopatología específica del deporte: que comprende cuatro síndromes agrupados en
dos especies: miedo al fracaso y el miedo al éxito o “Nikefobia”.
I. Síndromes de Miedo al fracaso
• Síndrome Preagonístico: La podemos entender como una “reacción psicógena ansiosa”
[4] antes de la competición, la intensidad aumenta paulatinamente hasta el día esperado
pero se desvanece de repente al iniciarse la competencia como características secundarias
encontramos: la perturbación ideativa (incapacidad para liberarse del pensamiento de
competencia) y la tendencia a la neurastenia, basada generalmente en una perturbación
distónica neurovegetativa.
• Síndrome del campeón: Aquí, “el deportista tiene una acentuada disposición para el
agonismo, la agresividad, a la autovaloración, sin la cual no podría explotar su natural
disposición física, y uniendo una a la otra, hacerse campeón” [5] El deportista asume
actitudes de superioridad, audacia, hipervalorización de si mismo, megalomanía, fanatismo
se siente estrella.
II. SINDROME DE MIEDO AL ÉXITO O “NIKEFOBIA” [6]: Haciendo referencia al
temor a la victoria y consecución de logros exitosos en su deporte; este síndrome se
subdivide en:
• Depresión del éxito [7]: Hace referencia a las actitudes expresadas por el deportista a
posteriori de la consecución del éxito o logro, este experimenta una “inexplicable caída de
forma y humor que lo lleva a abandonar la escena deportiva ya no ocupar mas la situación
excepcional y de superioridad que le correspondería; se despiertan sentimientos de
inseguridad, que le hacen temer inconscientemente a las responsabilidades que el éxito le
ha de generar” [8]
• Inhibición para el éxito: “La base de esta perturbación reside en sentimientos latentes de
culpa que exigen, un proceso de autocastigo catártico” [9]. El éxito se considera inmerecido
y como símbolo de realización de pecaminosos deseos inconscientes temidos y frustrados
por el súper yo. Se presenta en deportistas que rinden menos en los entrenamientos,
desperdician ocasiones de éxito, se sienten emocionados y ansiosos durante la competencia,
dan un rendimiento inferior a sus posibilidades y están expuestos a incidentes o lesiones
con frecuencia.
Patología no específica del deporte
Aquí ubicamos las manifestaciones psicopatológicas que no dependen directamente del
deporte, pero que pueden estar indirectamente vinculados a la actividad agonística.
• Psiconeurosis Ansiosa [10]: Inestabilidad emotiva, inseguridad, escasa autoestima,
tendencia a la reacción ansiosa o depresiva, miedo a exponerse a peligros vinculados con el
deporte; estado ansioso que perdura durante la competencia y afecta los resultados.
• Psiconeurosis histérica [11]: Disposición a reaccionar de manera infantil, con actitud
autovalorizante de exhibicionismo y de estrella, o viceversa, con manifestaciones de fuga
de la realidad, fantasías, crisis de desesperación y llanto.
• Psiconeurosis profesional [12]: Dificultad para desenvolverse en la práctica deportiva
específica a pesar del entrenamiento, la capacidad neuromuscular y la aspiración a la
eficiencia.
• Neurosis Postraumática [13]: Reacción neurótica relacionada con traumas físicos o
psíquicos, que bloquean al sujeto para la práctica a posteriori de su deporte.
• Neurosis Residual [14]: Después de una lesión orgánica, se rehuye a asumir
responsabilidades, se justifica a nivel inconsciente.
• Neurosis Accidente [15]: Tendencia de la personalidad caracterizada por la agresividad, la
impulsividad, la rebelión, la inconstancia y sobre todo el sentimiento de culpa,
profundamente radicados y que determinan fenómenos autopunitivos, como el fracaso y/o
el accidente.
• Tendencia a la fatiga [16]: Exigencia psicopatológica relacionada con la necesidad
apremiante de compensación, que es favorecida por el estado de fatiga. El anterior, ha sido
una pequeña aproximación al temor de lo patológico en el deporte, que nos sirve para
mostrar la amplia gama de posibilidad que el psicólogo deportivo se le presenta para
intervenir en un ámbito que apenas se abre campo en nuestra universidad, y que abre las
puertas para pensar en el deporte como un fenómeno psicosocial que afecta a los sujetos
que ven en él una forma de vida.
Psicología deportiva.

El presente artículo pretende describir el proceso de desarrollo de la capacidad de


organización táctica del niño, con el fin de que padres y entrenadores-educadores
profundicen en el conocimiento de las características de los niños que practican deportes

Período
Estadío preoperatorio
sensoriomotor
De los 2 a los 7 años,
0-2 años
aproximadamente

Aunque al término del periodo sensoriomotor -2 años-, el niño ha aprendido mucho sobre
las propiedades de las cosas -que la forma del balón es redonda, que rueda y bota-, a actuar
sobre ellas -que se le puede dar patadas, recogerlo, arrojarlo, etc.- y a prever sus
comportamientos -que al golpear el balón se aleja de él-, el niño de este período todavía se
caracteriza por centrarse en el presente inmediato.

Será en el estadío preoperatorio cuando el niño comience de forma incipiente a representar


mentalmente las acciones que ha conseguido realizar, lo que le va a permitir realizar planes
a largo plazo de su propia actividad. A modo de ejemplo:

 El niño de 2 años puede conducir el balón por el campo y meterlo en la portería


pero no es capaz de representar en una pizarra o papel el recorrido realizado.
 El niño de 5-6 años sabe como ha sido la jugada de gol -quién se la ha pasado, a
quién ha regateado, por dónde ha entrado el balón en la portería-, pero no es capaz
de explicar o representar en pizarra o papel la situación concreta en el terreno de
juego de los participantes en la jugada. Así mismo, sabe que ha robado el balón pero
no sabe representar la situación táctica del robo y si su posicionamiento táctico ha
sido el adecuado con independencia del resultado obtenido en la acción -ha robado
luego ha tenido éxito, aunque no haya actuado tácticamente de una forma correcta-.

En su análisis de la realidad, el niño ubicado en este estadío preoperatorio, no va a ser


capaz de sopesar diferentes aspectos o propiedades de los objetos al unísono, sino que va
debiendo abandonar el referente de su percepción para abordar el objeto o el espacio desde
otro punto de vista. Es lo que sucede en los siguientes ejemplos:

 El niño que está actuando de defensor centra su atención en el balón y le entra al


atacante que lo conduce para tratar de robárselo, a pesar de que su equipo se
encuentra en inferioridad numérica y la mejor opción sea contemporizar.
 El niño centra su atención en el defensor ya que le han dicho “no te despegues de
él”, y sigue defendiéndolo a pesar de que el balón ya está fuera.
 El entrenador le ordena al niño que se “pegue a la banda” y el niño, dicho y hecho,
se posiciona junto a la línea mientras el equipo contrario campa a sus anchas por el
interior del terreno de juego.
 El entrenador le ordena al niño que se coja al poste en un saque de esquina y,
efectivamente, éste agarra al poste con independencia del resultado del saque.

Estos ejemplos, aunque hayan podido despertar una sonrisa en el lector, no son
infrecuentes, siendo la demostración patente de que la capacidad táctica del niño en esta
edad es muy reducida.

Periodo de las OperacionesPeriodo de las Operaciones


Concretas Abstractas
Desde los 7-8 años hasta Desde los 11-12 años hasta el final
los 11-12 años de la adolescencia

A partir de los 7 años entramos ya en el periodo denominado de las operaciones concretas,


caracterizado por la capacidad del niño de realizar operaciones -acciones interiorizadas,
reversibles y coordinables con otras en una estructura de conjunto- centradas tanto en
objetos físicos como en sus propiedades características, estén presentes dichos objetos o no
-en cuyo caso nos encontramos ante el concepto de abstracción física-. En el comienzo del
periodo de operaciones concretas, categoría pre-benjamín, las diversas relaciones entre
objetos se construyen por separado y una tras otra, aunque este proceso va adquiriendo
totalidad conforme el niño se acerca al periodo de las operaciones abstractas.

Como muestra de evolución de la capacidad de organización táctica del niño del periodo de
las operaciones concretas exponemos el siguiente ejemplo -centrado en el fútbol por ser el
deporte más generalizado-, bajo la perspectiva del compañero que realiza la cobertura y
que, así mismo, debe estar en disponibilidad de llegar a tapar al atacante que se ofrece para
recibir el pase:

 Pre-Benjamines (6-8 años): Cuando tiene el balón en su poder el contrario no voy


como un loco detrás de él, sino que se lo dejo a mi compañero colocado en esa
parcela del campo (delante de mí / detrás de mí / a mi derecha / a mi izquierda) y
me quedo defendiendo mi parcela o jugador correspondiente, hasta que la pelota
vuelva a entrar en la parte del campo, o le vaya al jugador, que me corresponda.
 Benjamines (8-10 años): Cuando tiene el balón en su poder el equipo contrario me
coloco entre los dos atacantes y en diagonal atrasada con mi compañero que
defiende al poseedor del balón. Si el atacante realiza un pase al rival que yo
defiendo, justo en el momento del pase, salgo a tapar al atacante que recibe. Mi
compañero, que hasta ese momento tapaba al poseedor del balón, rápidamente
retrocede, realizando una diagonal en la dirección del pase, para así evitar las
paredes y la posibilidad de que el atacante nos gane la espalda.

Esta es una ejemplificación particular de lo que pudiera ser una cobertura realizada sobre el
terreno de juego o en pizarra; es decir, una situación entre todas las posibles de cobertura.
El niño necesitará de la capacidad de operar abstractamente para interiorizar el concepto de
forma genérica y aplicarlo concretamente en cada situación de juego que se presente, tal y
como puede observarse en el siguiente ejemplo relativo a la categoría alevín:

 Alevines (11-12 años): Cuando tiene el balón en su poder un jugador del equipo
contrario, le hago la “cobertura” al jugador de mi equipo que le tapa el paso.

Así pues, a partir de la categoría alevín, podemos decir que el jugador tiene una capacidad
operatoria de organizar el espacio. Capacidad que deberá ser educada de una forma
significativa con miras a optimizar el conocimiento táctico del deportista, en pos de la
obtención de un jugador inteligente en la lectura de los estímulos tácticos del partido y
posterior toma de decisiones en función de las instrucciones tácticas ofrecidas por el
entrenador del equipo.

Directrices conductuales para el asesoramiento


psicológico en la iniciación deportiva escolar

1. Objetivos del deporte escolar


El deporte escolar debería desarrollar el aprendizaje en el niño y su éxito tendría que valorarse
en términos de desarrollo personal. De ahí que los monitores de deporte escolar deban conocer los
objetivos del deporte escolar.
2. Filosofía del entrenador de deporte escolar
"Ganar no es lo único importante, pero esforzarse por lograrlo sí lo es. El éxito consiste en
esforzarse al máximo para obtener la victoria ".

Dentro de nuestro campo de actuación, en el deporte escolar, debemos tener en cuenta que la
filosofía que debe primar, es la de recompensar el esfuerzo del niño por intentar obtener la victoria.

Entendiendo por victoria, cualquier proceso u objetivo planteado en el aprendizaje de nuestra


actividad. Es decir, si dentro de mi sesión, planteo la enseñanza del pase en balonmano, el niño va
a obtener mayor o menor éxito, en la medida en que se esfuerce por obtener esa habilidad y
nosotros como especialistas en el deporte escolar debemos recompensarle y ayudarle a la
adquisición de la misma.

"Cuando intentáis hacerlo lo mejor posible siempre sois ganadores, aunque a veces, el otro equipo
marque más goles o logre más puntos".

De igual forma, dentro del trabajo en equipo, debemos inculcar a los niños la importancia de
mejorar y trabajar en relación a las posibilidades individuales, para que al final siempre seamos
ganadores.

Podemos entender la dificultad de fomentar esta filosofía desde nuestra óptica, ya que vivimos
en una sociedad competitiva por excelencia y donde la comparación con los demás es algo
inevitable. Aún así, este trabajo será muy productivo para fomentar en el niño y en el adulto un
gusto por la actividad deportiva mas allá del éxito por ganar, que en realidad es lo que
verdaderamente importa en esta etapa de aprendizaje. Ganar no lo es todo, ni lo único importante.
En nuestro proceso educativo-deportivo existen multitud de variables y de actitudes que debemos
fomentar relacionadas con los objetivos planteados con anterioridad. Específicamente cada deporte
comporta unos objetivos específicos sobre los que debemos trabajar en relación a las capacidades
individuales de los alumnos.
De igual forma, el fracaso no es sinónimo de derrota ni el éxito es sinónimo de victoria.
Debemos inculcar en el alumno, un afán de superación diario desde sus propias capacidades. Es
decir, valorar positivamente al alumno aunque le haya tocado perder. Esto no significa una derrota
si tenemos en cuenta su trabajo y sus capacidades.

3. Directrices conductuales para los monitores de deporte escolar


Se presentan una serie de directrices o pautas de actuación que se deben tener en cuenta en el
trabajo con escolares.

1. Utilizar mayoritariamente el refuerzo positivo. De esta manera potenciamos la


actividad del niño a la misma vez que lo motivamos para seguir desarrollándola. Hay que
establecer expectativas realistas de progreso en los alumnos, no pensar únicamente en el
aprendizaje (recordar divertirse como objetivo principal en esta etapa) y reforzar
conscientemente los logros.
2. Recompensar las conductas correctas tan pronto como ocurran. De esta forma
potenciamos la asociación entre conducta o actividad y éxito.
3. Reforzar los esfuerzos tanto como los resultados. No reproducir el modelo del
deporte de élite y recordar que los deportistas son niños, respetando y comprendiendo sus
ilusiones
4. Dar ánimo inmediatamente después de un error, si el deportista sabe como
corregirlo. Así, implicamos al niño en su propio proceso de enseñanza y lo hacemos
participe de su aprendizaje.
5. Cuando sea apropiado, dar una instrucción técnica o táctica correctiva después de un
error. Hacerlo siempre de una forma positiva.
6. No castigar cuando las cosas van mal. Intentar dar ánimos y ofrecer un conocimiento
de resultados (feedback) general que apoye y una al grupo, evitando castigos.
7. Mantener el orden en el grupo, estableciendo expectativas claras. Es decir, pensar en
cada alumno individualmente y en sus propias capacidades a la hora de realizar una
evaluación del progreso de los alumnos.
8. Implicar a los deportistas en el establecimiento de directrices conductuales para lograr un
buen clima en el grupo. Es decir, delegar funciones a cada individuo en función de sus
capacidades y madurez y hacer posible la participación de los escolares en su propio
proceso de enseñanza.
9. Hay que lograr un equilibrio entre libertad y estructuración. Disciplina no significa
mano dura, sino saber hacer las cosas cuando deben hacerse. Cada actividad tiene su
momento en la sesión. Normalmente si se ha trabajado bien, se otorga la recompensa, y
no viceversa. Es un proceso complicado, ya que la libertad y la disciplina son aspectos
difícilmente aceptados en los escolares.
10. Todos los miembros del equipo o del grupo son parte del mismo, hasta los
suplentes. Se puede realizar una reflexión en cuanto al tiempo que los monitores dedican a
los menos favorecidos en el deporte en cuestión. Hemos de ser conscientes que cualquier
jugador en la etapa escolar debe ser importante dentro del grupo, incluso los menos
dotados o los menos favorecidos.
11. Utilizar la recompensa para reforzar la participación, el buen trabajo, la unidad del
grupo y la actitud positiva. Hay que animar a los deportistas para que se ayuden y se
apoyen entre ellos y recompensarlos cuando lo hagan.
12. Permitir a los deportistas explicar sus acciones y no expresarse colérica o
punitivamente. Hay que dar un buen ejemplo de comportamiento.
13. Los deportistas deben participar en la organización de las reglas de
funcionamiento interno. Las reglas deben ser sencillas, justas y apropiadas a la edad.
14. Ser conscientes e imparciales.
15. Evitar los "sermones" largos. Un deportista en esta etapa, no tiene capacidad de
retención ni de atención suficiente para entender procesos complejos. Debemos establecer
1 o 2 items de información y no extendernos en demasía. Hay que ser selectivo a fin de
que las instrucciones sean significativas.
16. Al establecer sanciones, es mejor privar al deportista de algo que sea valioso para
él. No debemos utilizar actividades físicas como castigos, ya que pueden volverse
aversivas. De igual forma, no debemos castigar al deportista sin la practica de actividad
física, ya que ese es realmente nuestro objetivo.
17. No dar ánimos o instrucciones de forma sarcástica.

4. Directrices conductuales ante deportistas "problemáticos"


En el siguiente cuadro se presentan algunas pautas de actuación a modo de ejemplo ante
deportistas "problemáticos".

Bibliografía

 CRUZ, J. (1998). Apuntes del VII Congreso andaluz de psicología de la actividad física y el
deporte. 30 horas. Asociación de psicología del deporte de Andalucía. Universidad de
Granada. INÉDITOS.
 CRUZ, J. (2001). Apuntes del bloque de Psicología y deporte de iniciación del Curso de
Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo. UNED-FUE.
 DE KNOP, P. Et al. (1998). Clubes deportivos para niños y jóvenes. IAD. Consejería de
Turismo y Deporte. Málaga.

¿EN QUÉ PUEDE AYUDARME LA


PSICOLOGÍA DEPORTIVA?
Cada vez se habla más y más frecuentemente de la Psicología Deportiva, de su importancia
y de los beneficios que aporta tanto a deportistas, entrenadores/as y directivos/as.
Son muchas las disciplinas que cuentan con un/a Psicólogo/a Deportivo/a en su cuerpo
técnico, tanto en deportes de equipo como individuales. Fundamentalmente, trabajan codo
con codo con los entrenadores, en la mayoría de casos asesoran a éstos para sacar el
máximo partido de las sesiones de entrenamiento, también trabajan sobre las variables
psicológicas que influyen en el rendimiento (motivación, atención, autoconfianza, estrés y
nivel de activación, entre otras).
En este artículo, voy a comentar de qué manera la Psicología Deportiva puede ayudar a los
entrenadores/as deportivos complementando su trabajo, favoreciendo que los deportistas
puedan recibir un entrenamiento más completo y efectivo.
Destacaré en principio estas cuatro grandes áreas de intervención:
1. Facilitar una formación psicológica que sirva de orientación al entrenador acerca de las
variables psicológicas que son relevantes en su trabajo.
2. Entrenamiento específico dirigido a que los entrenadores adquieran habilidades con el
objeto de influir favorablemente en el funcionamiento de los deportistas.
3. Asesoramiento para favorecer una mejor toma de decisiones, así poder actuar de una
manera más útil y eficaz.
4. Entrenamiento específico en habilidades para favorecer su autocontrol y así, poder
optimizar su rendimiento como entrenador.
Estos cuatro puntos pueden trabajarse con mayor o menor profundidad, dependiendo
siempre de las necesidades del entrenador y/o deportistas y el nivel de exigencia,
dependiendo si el entrenamiento deportivo está orientado o no a la competición.
Dentro del entrenamiento deportivo, los puntos en los que puede intervenir la Psicología
Deportiva, son los siguientes:
1. La planificación del entrenamiento.
2. La adherencia de los deportistas.
3. El aprendizaje de habilidades y otras conductas relevantes.
4. El ensayo repetitivo de habilidades.
5. El desarrollo de la capacidad competitiva.
6. La preparación específica de competiciones.
7. Evaluación del entrenamiento.
La incorporación de la Psicología al método de trabajo de un entrenador, puede contribuir a
que éste comprenda mejor las necesidades y problemas de sus deportistas, adopte las
decisiones más favorables y aplique, eficazmente, las técnicas psicológicas que, desde su
rol de entrenador, resulten más apropiadas. De ahí la importancia de que los entrenadores
integren estos conocimientos en su repertorio de recursos profesionales, aportando mayor
valor a su forma de entrenar y dirigir a sus deportistas.
La siguiente tabla muestra ejemplos de posibles contenidos de la intervención psicológica
con entrenadores:
Llegados a este punto, podemos preguntarnos ¿de qué manera pueden trabajar ambos
profesionales conjuntamente? Varias son las opciones, pero las más habituales son:
- Reuniones periódicas fuera de las sesiones de entrenamiento
- Presencia como observador del Psicólogo/a Deportivo/a en las sesiones de entrenamiento,
con el fin de observar conductas tanto del entrenador como de los deportistas
- Intervención directa con el entrenador y los deportistas en las sesiones de entrenamiento,
si se ha llegado a la conclusión de que es conveniente trabajar el conocimiento de variables
psicológicas, para así poder ponerlas en funcionamiento por parte de los deportistas.

No olvidemos que por mucho que el entrenador adquiera conocimientos en Psicología, el


verdadero profesional en esta área es el Psicólogo/a del Deporte, de la misma manera que
éste no puede ni debe inmiscuirse en el entrenamiento deportivo, más allá de lo establecido
con la figura del entrenador.
A modo de esquema/resumen, observamos en el cuadro de abajo como se desarrolla y en
qué medida la labor profesional de ambos. Es evidente que cada uno trabaja en un ámbito
concreto ya que son trabajos diferentes pero complementarios.
A grandes rasgos hemos podido ver como es la relación y la interacción entre ambos
profesionales, no cabe duda, que el trabajo de uno y de otro es de mayor complejidad y
requiere en ocasiones de análisis más profundos. No obstante, el objetivo de este artículo es
acercar a todo aquel, que de alguna manera tenga relación con el deporte, a la disciplina de
la Psicología Deportiva. Para casos concretos y necesidades específicas es recomendable
contar con los servicios de un profesional.

Esta definición permite seleccionar los objetivos precisos que correspondan a la Fase
concreta del Proyecto de vida deportiva que esté viviendo el jugador. Para la fase de alto
rendimiento podemos definir objetivos genéricos que, al presentarlos a cada jugador, tendrán
un valo específico y relativo a como ese sujeto asume e interpreta tales objetivos, de esta
forma se aumentará la precisión de los mismos. El objetivo genérico de aumentar la potencia
del salto para obtener una mayor altura, tiene diferentes significados para un portero que para
un jugador de campo, para un rematador que para un colocador, de manera que cuando se
identifica claramente ese objetivo, es cuando cada uno de estos puestos específicos de
diferentes deportes, definen sus necesidades reales ante sus rendimientos personales en el
juego. ¿Podemos definir objetivos no personalizados para la Fase de Alto Rendimiento?.
Categóricamente no, puesto que si observamos la planificación desde la perspectiva del
jugador, deberemos, en esta Fase. lograr el más alto nivel en la optimización de todos los
sistemas de ese jugador concreto, que son claramente diferentes a los de cualquier otro.
Podemos decir que en esta fase, necesariamente deberemos proponernos la más alta
optimización de todos sus sistemas, y ello solo será posible si se respetó el Proyecto de vida
deportiva personalizado.
2.2. Descripcion de los elementos del entrenamiento
Para nosotros ______ ___ _____ _&__ ___ ___ ________%__ _____ solo serán los elementos
definidos como de capacidad condicional, cuyos componentes básicos son:
Fuerza
Velocidad
Resistencia
y los facilitadores serán:
Flexibilidad
Relajación
Para integrarlos como cualidades o capacidades específicas de los deportes de equipo
debemos, por un lado describir como se manifiestan en la determinada especialidad de
referencia y, por otro, ver el valor subjetivo que otorga cada sujeto a esa cualidad dentro de su
configuración del propio rendimiento.
¿Cómo se manifiestan las cualidades?
La primera es función del entrenador y la segunda es tarea compartida por el jugador y el

entrenador.

¿Cómo se manifiesta la velocidad en el Fútbol?


El entrenador debe esforzarse en definir, de la forma más precisa posible, las
acciones de juego que ponen de manifiesto esa cualidad. Así:
* Velocidad de puesta en acción o velocidad de salida.
.- la necesita el jugador para iniciar la carrera desde parado, con o sin balón.
En un desplazamiento de 3-5 metros en el mínimo tiempo.
.- en ese desplazamiento puede realizar distintas acciones técnicas,
desmarcarse para recibir un pase, anticiparse para interceptar un pase,...
* Velocidad de intervención.
.- la necesita en todas las acciones de 1x1 cuando se disputa un balón del
que nadie dispone.
.- necesita moverse muy rápido en 2-3 metros, frenar, girar, apoyar muy
rápido y desequilibrado, en fin, todo lo necesario para hacerse con la
posesión del balón.
* Velocidad de cambio de ritmo.
.- se manifiesta cuando el jugador se está desplazando a cierta velocidad y, en
un momento determinado, modifica bruscamente su velocidad, llegando al
máximo y manteniéndola el tiempo que se estime necesario.
.- durante esa realización global puede aparecer el balón en cualquiera de las
dos fases de velocidad, y el total de metros recorridos puede estar entre
20.30 metros.
* Velocidad de ejecución.
.- la pone a prueba cuando el jugador ejecuta una determinada acción, o
encadena varias acciones técnicas a la más alta velocidad, en
desplazamientos espaciales muy cortos e inapreciables (control, giro, chute,...)
en 2 metros.
* Velocidad intermitente.
.- es la necesaria para realizar sucesivas acciones de máxima velocidad con
paradas intermedias o grandes descensos de velocidad de desplazamiento.
.- debe considerarse como una sola acción, encadenamiento de varias
acciones técnicas sucesivas, separadas por paradas muy cortas, que hacen
recorrer distancias entre 6 y 15 metros, subdivididas en fase de
desplazamiento en una o varias direcciones, de 3-5 metros, y a velocidades
máximas o submáximas.
Todas estas formas de manifestaciones de la velocidad en el Fútbol, van acompañadas
necesariamente de componentes técnicos y tácticos, con la gran variabilidad que permite esta
especialidad.
O sea, que en Fútbol no hay velocidad de desplazamiento, velocidad gestual o
velocidad resistencia, sino que hay las velocidades de esas categorías así definidas y que han
de ser descritas para poder planificar su entrenamiento.
Evidentemente, para tener una buena velocidad de cambio de ritmo, es necesario
integrar aspectos de fuerza elástica, reequilibrio dinámico, diferenciación segmentaria,
anticipación o predicción de acontecimientos, relajación diferencial y algún otro factor, pero el

mejorar todos o cada uno de ellos por separado, no mejorará esta velocidad.

En nuestros días la práctica deportiva en las edades escolares se ha hecho necesaria por su
contribución no sólo a la educación motriz de los niños sino también al fortalecimiento de
su salud. Por lo general el período comprendido entre los 7 y 10 años es idóneo para
iniciarla adaptándola a las características propias de esta edad que se le denominado «la
edad de lujo del movimiento» ya que el niño posee capacidades de aprendizaje y de
rendimiento muy elevadas en el aspecto motor. (Existen deportes que se inician desde
edades más tempranas, como natación, gimnasia artística y otros por sus características y
exigencias).

En nuestro país el deporte escolar es la base del alto rendimiento, que se materializa en la
llamada pirámide que va desde la iniciación deportiva basada en la Educación Física hasta
el rendimiento en las selecciones nacionales.

En el deporte escolar también se incluyen los adolescentes, (deportistas desde 11 hasta 16


años aproximadamente), que luego, en dependencia de lo reglamentado por el tipo de
deporte, a partir de estas últimas edades y de los resultados de su rendimiento, pasan a
formar parte de los equipos deportivos juveniles.

LA Etapa escolar. EN EL DEPORTE.

En este período el niño posee una elevada capacidad de aprendizaje y rendimiento en


el aspecto motor, su capacidad de diferenciación motriz mejora y la percepción y la
respuesta a los estímulos sensoriales se ejerce con mayor precisión. Su coordinación motriz
fina se encuentra en alto desarrollo.

Durante esta etapa el niño desea obtener el reconocimiento del adulto. Es una característica
de su situación social de desarrollo, que se convierte en necesidad. Por eso el escolar pone
especial interés en las indicaciones del adulto con lo que facilita el aprendizaje; además, al
integrarse a las actividades colectivas, va logrando la aceptación de sus pares, de sus
compañeros, lo que favorece la práctica de deportes de conjunto.

En esta edad las adquisiciones motrices se dan con mucha facilidad, pero lleva cierto
tiempo consolidarlas, por lo que su automatización requerirá de muchas repeticiones.

El profesor tiene gran responsabilidad pedagógica, pues es cuando el niño consolidará


ciertos movimientos básicos y, a la vez, afirmará y desarrollará la confianza en sí mismo.

La práctica deportiva en estos años proporciona una serie de beneficios, como:


Las actividades físicas, tanto lúdicas como deportivas, ocupan un lugar importante en la
vida del niño y estimulan su desarrollo integral.

El juego primero y el deporte después, constituyen la compensación natural del


sedentarismo al que está sometido el niño durante las horas escolares.

La práctica deportiva, realizada en forma regular, ayuda al niño a desarrollar su voluntad,


su carácter e integrarse al grupo donde obtiene reconocimiento.

A lo largo de este período los cambios más importantes en esta edad son:
Anatomofisiológicos: Se presenta un aumento de la talla y se modifica la longitud de
algunos segmentos corporales. Hay crecimiento de la masa muscular y disminución del
tejido adiposo.

Físicos: Los componentes de la: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, deben empezar
a trabajarse respetando el desarrollo del niño y manejando adecuadamente las cargas.

Psicológicos: Desarrolla la reflexión y el control voluntario que aparecen al final de la


etapa, incluyendo la concentración voluntaria de la atención y la capacidad de observación
las que posibilitan el aprendizaje del movimiento por imitación.

En este lapso se desarrollan los sentimientos y valores morales, por lo que el amor al
deporte, la ética deportiva, la responsabilidad, el «amor a la camiseta», son valores que
pueden ser estimulados en el escolar bajo la guía y dirección del entrenador.

LA Iniciación deportiva. ALGUNOS Aspectos psicológicos.

La iniciación deportiva constituye un tema de necesario tratamiento científico y


metodológico por especialistas, entrenadores e investigadores del deporte sin olvidar la
necesaria continuidad de su análisis e investigación.

Los aspectos psicológicos de la iniciación deportiva constituyen indicadores que deben


tomarse en cuenta la planificación y organización de este importante proceso. Por eso el
niño o el adolescente que se inicia debe ser valorado como sujeto activo y como
personalidad en desarrollo teniendo en cuenta sus potencialidades físicas y psicológicas
junto con las manifestaciones inherentes a la etapa evolutiva en que se encuentra, el
desarrollo de su situación social y su zona de desarrollo potencial.

La práctica sistemática de un deporte influye de forma distinta en cada uno de los


practicantes. Este conocimiento permite enfocar adecuadamente la iniciación deportiva.

Debe tenerse en cuenta el planteamiento de Molnar (2001) que indica: "El deporte es un
medio donde el niño, al practicar en él aprende formas de comportamiento actitudes,
maneras de ser, relaciones con los demás, ideas, conceptos, objetivos, etc. que en parte
viene propiciado por el deporte en cuestión pero que, mayoritariamente, se deberán a la
orientación que provengan de las personas responsables que intervienen en la organización
y desarrollo de la práctica deportiva infantil y juvenil. Asumir esto es un primer paso para
entender y mejorar los procesos psicológicos que tienen lugar en niños y adolescentes que
realizan deportes".

La iniciación deportiva en niños no debe estar dirigida exclusivamente a crear campeones.


El campeón se forma en el proceso de la actividad en la que intervienen múltiples variables
psicopedagógicas, y por supuesto, las aptitudes innatas del deportista y cómo éstas se
desarrollan bajo las influencias del proceso de entrenamiento en su calidad deportiva. Si se
piensa en obtener rendimiento deportivo, sobre todo a corto plazo, se atenta contra la
ampliación del acervo motor. Sólo una iniciación sobre bases multilaterales permite obtener
resultados deportivos sólidos y a largo plazo. Obviar esto conduciría a una especialización
temprana con toda su carga de inconvenientes: el estancamiento, «la quema de etapas», y
las frustraciones que trae como consecuencia para el practicante por el inadecuado manejo
de este proceso.

Conviene reiterar el valor que adquiere la categoría zona de desarrollo próximo de L. S


Vigostky (1996). Es decir, es necesario tener en cuenta las potencialidades, las reservas del
desarrollo del sujeto que se inicia en la práctica de la actividad deportiva.

La enseñanza aquí "no debe estar orientada hacia aquellas funciones que ya han madurado,
hacia ciclos concluidos del desarrollo, sino por el contrario debe dirigirse a las funciones
que están en proceso de maduración"...como dijera. L. S. Vygostky. (1984). Esto permitirá
un buen aprendizaje, una enseñanza desarrolladora a tono con las exigencias de la práctica
de ejercicios correspondientes y ajustados a las categorías deportivas.

En la iniciación deportiva el profesor o entrenador debe organizar su labor de acuerdo con


las reales posibilidades de su alumno, la planificación de las cargas y el tipo de ejercicio,
pues como señala Vigostky (1984) "...Lo importante es precisar si en el sujeto existen las
posibilidades para este aprendizaje". Esta organización se hará teniendo en cuenta las
características del deporte, el grupo, las particularidades del período de desarrollo de sus
alumnos, las condiciones de vida y educación en que estos se desenvuelven, las
características etáreas de su madurez biológica, física, maduración sexual, y otras que
complejizan su quehacer pedagógico. Un profesor de experiencia, o aquel que tenga en
cuenta estas condiciones podrá dirigir satisfactoriamente esta actividad y tendrá mayores
posibilidades de éxito en su labor.

En este sentido la categoría definida por L. S .Vygostky (1984) como situación social del
desarrollo sirve de guía y orientación metodológica para esta importante labor pues se
refiere a la combinación especial de las peculiaridades externas e internas que distinguen
una determinada etapa y que condicionan la aparición al final de ella de una formación
psicológica nueva y cualitativamente superior.

La aceleración del proceso de enseñanza aprendizaje y la aplicación de métodos de


entrenamiento para adultos en escolares y juveniles, son fenómenos que se presentan con
frecuencia en la iniciación deportiva, pues al enfocarse solamente desde el punto de vista de
la alta competición, trae como consecuencia resultados negativos. El afán por la victoria y
el culto excesivo a la misma provocan que los adultos se acerquen con frecuencia a
métodos como estos sin pensar en su factibilidad, ni valorar la etapa del desarrollo en que
se encuentra el sujeto. El resultado de lo expuesto anteriormente podría ser la aversión, el
rechazo, el abandono, la frustración, resultados deportivos a corto plazo, etc.

Ahora bien, resultan indudables los beneficios del deporte en general y en particular en el
aspecto psicológico del que se inicia. Señala, Molnar (2001) que "Cualquier manifestación
psicomotriz llevada a cabo de forma placentera constituye uno de los mejores agentes en la
prevención y tratamiento de ciertas alteraciones psíquicas presentes en los jóvenes y en las
personas mayores".

Entre las posibles áreas de influencia se puede mencionar las siguientes:

Intelectual

En los primeros años de vida del niño el deporte puede constituir un medio eficaz para el
desarrollo de la inteligencia. El aspecto senso-perceptual se ve favorecido y enriquece las
vivencias del niño. Pese a que la especialización puede atentar contra el rendimiento
intelectual, plantea Molnar que se han realizado estudios que avalan una mejoría del mismo
a partir de la práctica sistemática de ejercicios físicos.

También el entrenamiento de la táctica estimula el desarrollo del pensamiento operativo y


particularidades del pensamiento como rapidez, flexibilidad, independencia.

Actitudes

En la formación del sistema de valores que se empieza formar en la infancia el profesor


desempeña un importante papel, el niño incorpora actitudes, modos de conducta, etc., es
común que idealice al profesor de ahí la gran responsabilidad que asume éste. A veces
escuchan al tanto profesor como a sus propios padres.

Este profesional debe tener alta calificación para posibilitar un adecuado enfoque del
proceso.

3 Autoimagen

Señala Molnar (2001) que aquí podemos considerar "el auto concepto, o imagen que la
persona se va forjando de sí misma a lo largo de su vida, la autoestima, entendida como la
valoración que un individuo hace y tiene de sí mismo, y la autoconfianza, que puede
considerarse como la creencia de un sujeto en sus propias posibilidades y / o capacidad para
realizar algo". Favorecen a estos aspectos la condición física que va adquiriendo el
practicante así como su imagen física; también el logro de resultados en toda su amplitud
influye positivamente en el desarrollo de su autoconfianza.

4- Emociones
La actividad física bien orientada debe contribuir a un equilibrio emocional. Establecer
metas graduales y accesibles repercute favorablemente, sin embargo, pensar desde edades
tempranas en la alta competición significa someterse a grandes presiones y estrés en la
búsqueda del éxito. La competencia debe ser una actividad que contribuya al disfrute y al
sentimiento de placer hacia la actividad deportiva.

Relaciones sociales

El deporte es un medio de enorme valor para la socialización del niño, algunas de las
directrices sugeridas son:

Propiciar conductas de cooperación, colaboración, altruismo, sentimiento de pertenencia al


equipo, «amor a la camiseta» y otros.

Establecer objetivos en los que el beneficio común prime sobre los intereses particulares.

Articular normas y actividades para la convivencia.

Planificar tareas de entrenamiento que resulten interesantes y divertidas.

Voluntad.

Se ha demostrado en diferentes investigaciones que la actividad física y la práctica


sistemática del deporte desarrolla los procesos volitivos de la personalidad y sus rasgos
tales como valentía perseverancia, decisión, independencia, autocontrol, entre otras.

Motivación

Según Rudik (1974) los motivos en esta etapa se caracterizan por:

Carácter difuso de los intereses por los ejercicios físicos.

Espontaneidad.

Están relacionados con las condiciones del medio que favorecen la práctica de un
determinado deporte.

Los niños por lo general se sienten atraídos por varios deportes de ahí que prueben en más
de uno, siendo la elección espontánea o casual. También el medio puede favorecer una u
otra elección, el tipo de instalación, deportes más arraigados, tradiciones locales, presión de
los padres, tradición familiar, entre otras.

Cuando el niño se acerca a un deporte lo puede buscar la posibilidad de obtener logros, auto
realizarse, divertirse, la necesidad de interrelacionarse, entre otras razones.
Además de ver qué motiva a niños y jóvenes a iniciarse en un deporte, es importante
valorar si la actividad se hace motivada en general. En este caso el niño puede desarrollar
algunos hábitos y habilidades.

En estas etapas es necesario motivar las clases alejando la monotonía de los


entrenamientos. Debe propiciarse la creatividad en cada sesión realizando actividades que
estimulen la participación activa del alumno. El deportista debe ser sujeto y objeto de este
proceso pedagógico.

Disciplina:

Para lograr óptimos resultados deportivos es necesario que el deportista concientice, desde
su iniciación, el valor de esta categoría, que debe convertirse en rasgo de su personalidad,
en un valor. "Sin disciplina no hay nada", afirman los entrenadores de experiencia y éxito
en el deporte. Un deportista que asiste con puntualidad al entrenamiento, que entrena y
compite con disciplina y responsabilidad, tendrá grandes posibilidades de éxito.

Responsabilidad:

Categoría muy relacionada con la disciplina; al convertirse en un valor del deportista, actúa
como motivo de su conducta. De esta manera se garantizan las metas y se logran las
aspiraciones. La conducta responsable favorece el clima psicológico en el entrenamiento y
la competencia.

Ética:

La consecución del éxito respetando las reglas y árbitros, adhiriéndose al «Fair Play» o
juego limpio, favorece la incorporación de formas de comportamiento éticas. En cambio,
obtener la victoria a cualquier precio lleva a recurrir a métodos como la violencia, el doping
y, por tanto, a comportamientos no éticos.

Salud:

En esta área siempre se piensa en los aportes desde el punto de vista físico abordando poco
la salud psicológica. La contribución a la formación de rasgos positivos de la personalidad,
el equilibrio emocional, la formación de un sistema de valores y el tratamiento de
desajustes psicológicos son algunos de sus beneficios.

Una concepción estrecha de la iniciación deportiva no redundaría en la aprehensión de


muchos de estos beneficios, provocando rechazo, abandono e incluso marcando
negativamente al niño por lo desagradable de la experiencia.

Entre las razones que se presentan para abandonar la práctica del deporte se encuentran:
conflictos de intereses, la inconstancia propia del niño, el carácter demasiado serio de los
entrenamientos, el lugar preponderante de la competición, el sentimiento de no progresar,
las relaciones conflictivas con el entrenador, etc.
Todas estas situaciones se pueden modelar o atenuar a partir de la calificación y actitud del
entrenador; por eso, para evitar el abandono y la desmotivación en la iniciación escolar se
recomienda lo siguiente:

Hacer énfasis en la ejecución como tarea pedagógica y no en el resultado.

Reforzar frecuentemente la destreza, habilidad y el esfuerzo desarrollado por cada niño.

Animar, estimular, cuando no se ha logrado lo previsto o se han cometido fallos. Hacer ver
al niño que el mundo no se hunde por ello y ayudarle a mantener su estado de ánimo.

Dar instrucciones técnicas de manera positiva para subsanar y corregir acciones


inadecuadas o incorrectas.

El castigo se empleará en aquellas contadas ocasiones en que sea absolutamente


imprescindible y posea una marcada influencia educativa.

Finalmente enunciaremos algunos de los derechos de niño en el deporte, (UNESCO) que


deben tenerse en cuenta en la iniciación deportiva. Estos son:

La diversión y juego.

Hacer deporte.

Disfrutar de un ambiente sano.

Ser tratado con dignidad.

Practicar deporte con absoluta seguridad, guiados por personas competentes.

Entrenar de acuerdo a sus ritmos.

Medirse con jóvenes que tengan la misma posibilidad de triunfo.

Realizar competencias adaptadas a su edad.

Tener tiempo para su reposo.

No ser necesariamente un campeón.

El entrenamiento deportivo y el trabajo con la zona de desarrollo próximo.

En el afán de los entrenadores por lograr un adecuado desarrollo en sus atletas, sobre la
base de los conocimientos adquiridos, cometen errores inconscientes que perjudican el
proceso del entrenamiento a corto o largo plazo. Lo anterior se puede definir como "quemar
o saltar etapas" en el proceso de enseñanza, y se puede presentar por exceso o por defecto.
Cuando un entrenador no tiene en cuenta sistemática, y consecuentemente en su
entrenamiento las capacidades reales del atleta (en cuanto a sus capacidades condicionales,
desde el punto de vista morfofuncional y psicológico) y no respeta las etapas por las que
debe transitar el proceso de enseñanza - aprendizaje, puede suceder que sus atletas no
logren el dominio adecuado de determinados ejercicios o movimientos especializados,
debido a la carencia evidente de una base multilateral que condicione al niño para esfuerzos
superiores. De esta manera puede llegarse a períodos de estancamiento del desarrollo.
Cañizares, M (2009)

En otro caso, cuando el atleta evidencia gran potencial de desarrollo, muchas veces el
entrenador desea resultados superiores, y comienza a atiborrarlo con ejercicios de alta
complejidad que lejos de ayudarlo entorpecen su aprendizaje y tienden a retrasar su
desarrollo.

El afán por la victoria y el culto excesivo a la misma provocan que los adultos se acerquen
con frecuencia a métodos como estos para lograrla sin pensar en la factibilidad, ni valorar la
etapa del desarrollo en que se encuentra el sujeto. El resultado de lo expuesto anteriormente
podría ser la aversión, el rechazo, el abandono, la frustración, resultados deportivos a corto
plazo, etc. Cañizares, M (2009) este complejo proceso pueden observarse alumnos con
gran potencial de desarrollo, que aún no están preparados para asimilar acciones más
complejas, en ello influyen aspectos naturales psicofísicos y morfofuncionales de la edad
que imposibilitan una asimilación correcta y saludable, pues sus organismos todavía no
tienen la madurez necesaria para asimilar las nuevas acciones.

Por ejemplo, un profesor de la categoría 11 y 12 años se plantea enseñar un elemento


técnico que no es posible realizar por el atleta. Ante el fracaso el alumno
experimenta emociones negativas en detrimento de su autoestima y puede pasar a
categorías superiores con limitaciones físicas, técnicas y psicológicas.

Existe la posibilidad de que el entrenador adiestre a un alumno que está por encima del
nivel del grupo y no es capaz de reajustar el plan de entrenamiento para incentivar sus
posibilidades de desarrollo. Como consecuencia, puede quedar estancado el desarrollo del
atleta pues no se estimularon sus potencialidades.

Lo antes analizado indica que un atleta pueda ver limitadas sus posibilidades reales de
desarrollo por exceso o deficiente estimulación por la escasa correspondencia entre la
enseñanza de hábitos y habilidades motrices y el trabajo con la zona de desarrollo próximo.

Es necesario definir el grado y tipo de ayuda necesarios en los alumnos para garantizar un
adecuado proceso de asimilación de las acciones motrices.

La selección de talentos Y LA ZONA DE desarrollo próximo.

El trabajo con la zona de desarrollo potencial, las posibilidades que el niño posee, permite
valorar y aportar algunos indicadores para la selección del talento que, unido a otros
indicadores de tipo físico, cognitivo y características del deporte (exigencias) completarán
el proceso de preselección.
Cuando un niño es capaz de realizar las tareas orientadas por el adulto y se destaca en
ejercicios de conjunto, en las habilidades de interacción y acciones de cooperación con
otros compañeros de juego, puede valorarse su inclinación a los llamados deportes
colectivos, como baloncesto, fútbol, béisbol, etc. En el caso en que el niño se destaque en
tareas que solo dependan de él y se observe determinado potencial de desarrollo que le
permita desenvolverse en un deporte individual y sus aptitudes anatomofisiológicas así lo
declaren, estas características pueden ser un importante indicador para su inclusión en la
práctica de esos deportes.

Existen niños que se destacan en una y otra prueba física (velocidad, resistencia a la fuerza,
entre otras), por sus características físicas, su somatotipo, características psicológicas,
(perseverancia, independencia operatividad de su pensamiento, etc.). Sin lugar a dudas
estamos en presencia de indicadores de su zona actual de desarrollo. Esto permitirá al
entrenador o profesor de Educación Física valorar con mayor facilidad su inclusión en cada
tipo de deporte, pues estos indicadores complementarán los criterios de selección para
determinada disciplina, contribuirá a la potencialización de las aptitudes del llamado talento
y a una mejor utilización de sus habilidades ilimitadas para llegar, el día del mañana, al
desarrollo próximo.

Bibliografía.

Bécquer. G (1996) "La enseñanza problémica en la Educación Física." En Manual de


Educación Física. La escuela cubana. Colectivo de autores. Departamento Nacional de
Educación Física del INDER

Blázquez. D (1994). "Perspectivas de la evaluación en la Educación Física y el


deporte". En Psicología y Pedagogía de la actividad física y el deporte. Siglo Veintiuno
editores. México, España.

Bozhovich L. I. (1986) La personalidad y su formación en la etapa infantil. Editorial


Pueblo y Educación .La Habana.

Calderón y González (1996). "Atención a las diferencias individuales en las clases de


Educación Física". En Manual de Educación Física. La escuela cubana. Colectivo de
autores. Departamento Nacional de Educación Física del INDER.

Calviño, M. A. (1998).Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas.


Editorial Academia

Cañizares, M. (1994) "Algunas consideraciones sobre el equipo deportivo como grupo


sociopsicológico.": Revista ISCF. Habana. Artículo científico.

Cañizares H. Marta. La Psicología en la actividad física. Editorial INDER. La


Habana 2009
Cañizares, M. y colectivo de autores. (2004): La Zona de Desarrollo Próximo en el
Deporte. Una reflexión teórica preliminar con algunos ejemplos en la disciplina de
taekwondo. Artículo publicado en http://www.efdeportes.com/ Revista Digital Buenos
Aires. Año 10, Nº. 70. marzo de 2004.

Cañizares, M. y otros. (2003). "Aspectos psicológicos de la iniciación


deportiva". Revista Acción. ISCF Manuel Fajardo.

Cañizares. M. (2003.) El trabajo Educativo desde la dimensión curricular. Clase


metodológica instructiva. Examen para optar por la categoría de Profesor Titular.
Instituto Superior de Cultura Física.

Colectivo de autores (1996) Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación.


La Habana.

Dzhamgarov, T. T. y Puni, A. T. (1990). Psicología de la Educación Física y el


Deporte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuentes, M. (1984). Selección de lecturas de dinámica de los procesos grupales. La


Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuentes, M. (1986). El grupo y su estudio en la Psicología Social. La Habana. Editorial


Ciencias Sociales.

Fuentes, M. (1988). "Concepto de grupo". Revista Cubana de Psicología. Habana.


Marzo, Vol. 2.3, pp. 73-78.

Fuentes, M. (1993). Psicología Social del Grupo. México. Universidad Autónoma de


Puebla. Facultad de Psicología.

González, Maura. (2000). "La profesionalidad del docente universitario desde una
perspectiva humanista de la educación". CEPES. Universidad de La Habana.
Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formación de Profesores,
Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil. Abril del 2000

Kolominsky, Ya. L. (1984). La Psicología de la relación recíproca en los pequeños


grupos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Lagartera. F. (1993). "Criterios para la determinación de contenidos en la Educación


Física escolar". INEF. Lérida. En I Simposio Internacional sobre Educación Física
Escolar y Deporte de Alto Rendimiento. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Lomov, A. V. (1989). El problema de la comunicación en Psicología. La Habana:


Editorial Ciencias Sociales.
López R. A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación física. Hacia
un enfoque integral físico educativo. C. de La Habana Editorial Deportes.

Molnar, Javier. (2001). Aspectos psicológicos de la iniciación deportiva. S. N: S. E, 28


h. Documento tomado de Internet.

Moreno, A. (2000) "Características de la orientación a logros en deportistas cubanos


de alto rendimiento". Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias
Psicológicas. (Informe de investigación). Instituto. Superior de Cultura Física. Manuel
Fajardo. La Habana.

Pérez Yera, A. (1989). "Modelo para determinar el nivel de desarrollo del grupo".
Tesis para optar por el grado científico de Doctor. UCLV. Facultad de Psicología.

Petrovski, A. (1988). Psicología general / A. Petrovski. Traducción al español: Ed:


Progreso. Impreso en la URSS.

Petrovsky, A. V. (1986). "La cohesión de grupo como una unidad valorativa y de


orientación". En su Teoría psicológica del colectivo. La Habana: Ciencias Sociales. 68-
87.

Puni y Dzhangarov. (1977). Psicología de la Educación Física y el deporte. Editorial


Cultura Física y Deportes. Moscú.

Rudik. P. A. (1974). Psicología de la Educación Física y el deporte. La Habana. Pueblo


y Educación.

Sánchez, M. E. (1999). "La motivación en la clase de Educación Física". Tesis de


Maestría. ISCF. Manuel Fajardo. C. de La Habana.

Sector Xochimilco. (2001). "El niño y el deporte en la edad escolar". Revista


Educación Física, educación para el movimiento. Volumen 1. Enero febrero. No. 1
México DF

Sherif, M. (1966). Groups in harmony and tension. New York.

Talízina, N. (1988) Psicología de la enseñanza. Editorial Progreso. Impreso en la


URSS,

Turner L. y Pita, B. (2002). Pedagogía de la ternura. Editorial Pueblo y Educación.


La Habana Cuba.

Vigotsky. L. S. (1984). Problemas de la Psicología Infantil. "Capítulo V". Editorial


Pedagógica, Moscú,
Vigotsky. L. S. (1996). El problema del desarrollo cultural en el niño. Traducción del
ruso de Efraín Aguilar Jiménez. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

Wong, C. (2001). "Mundo de esperanzas y retos". Revista Cuba Internacional. Año


XLII. No. 333. p. 44.

BASES LÚDICAS CLAVES PARA EL DEPORTE INFANTIL

Prof. Daniel Naveiras

"Con el correr del tiempo de la humanidad, el deporte se ha convertido en un fenómeno


político, económico y social. Por lo tanto, requiere una especial atención en su
planificación dentro de la educación física, pues involucra a todas las edades de una
institución protectora de la salud como la escuela o un club".

INTRODUCCIÓN
El deporte ha sido definido por muchos autores, de acuerdo a diferentes enfoques. Sin
embargo, muy pocos han ensayado una definición para el deporte infantil, pues aún nos
encontramos sin haber comenzado a gestar un profundo debate y una consecuente
construcción del deporte educativo para la infancia incluso para el resto de la comunidad.
Este modo de deporte es para,
Blázquez Sánchez, Domingo, (1995:29): "... la búsqueda de una metas más educativas y
pedagógicas aplicadas al deporte de iniciación, olvidándose de la concepción competitiva
del deporte para dirigirse hacia una visión global del proceso de enseñanza e iniciación ,
donde la motricidad sea el común denominador y el niño protagonista del proceso
educativo".(1)

Desde mi punto de vista el deporte educativo es una construcción que tiene como eje un
principio rector, la protección del niño/a, joven o adulto. El mismo abarca la planificación
en el marco escolar y el social, por tanto, a partir de aquí, todas las propuestas innovadoras
como por ejemplo: el deporte infantil, ponen a la competencia como una acción secundaria
unificadora de la participación creativa.
La ausencia del deporte educativo en nuestros patios escolares, como en otras instituciones,
sucede, entre otros puntos, por la premura planteada desde el adulto por un modelo de
campeón y no una propuesta, que tenga en cuenta las realidades locales, los intereses y
necesidades evolutivas y afectivas, que conlleva la propia producción infantil.

En este espacio se propone una nueva perspectiva, que la enseñanza del deporte debe tener
en la etapa de formación y en el marco educativo, con su respectiva aplicación en la
intimidad lúdica escolar. Sólo así se establece el verdadero enriquecimiento del aprendizaje
deportivo, ampliando dicha etapa como una nueva propuesta, con características inclusivas,
que tienen como centro nodular al niño, el adulto que enseña los inicios y al núcleo familiar
que acompaña el proceso.
Imaginemos, estimado lector, una situación común en una clase dentro de la enseñanza de
una escuela de fútbol, en algún colegio (la escuela dentro de la escuela). Un docente se
encuentra dirigiendo un partido formal reducido con los niños. Al poco tiempo de juego,
comienza a notar que los niños reiteran una serie de errores en la distribución del balón y en
el aprovechamiento de los laterales para ampliar el frente ofensivo. El docente detiene el
juego y decide utilizar las dimensiones de la cancha de voleibol que se encuentra en el
centro del patio donde juegan. Respetando los equipos originales, inicia el juego del
armador cerrado, que los alumnos conocen (ver parte práctica). Los observadores (padres)
seguramente pueden considerar a esta profunda acción pedagógica, como un despropósito,
por la cual no pagan.

Una serie de críticas harían blanco en el docente, pudiendo terminar con la pérdida de
confianza de sus alumnos. Sin embargo, él estaba explorando las infinitas posibilidades
pedagógicas, qiue el juego reglado motor brinda dentro de un marco "multilateral
ampliado" en la integridad del proceso de enseñanza - aprendizaje deportivo. En otras
palabras, comprender la magnitud y profundidad de este ejemplo, donde los recursos,
contenidos, estrategias y variedad de estilos de enseñanza se conjugan, potencializando el
valor educativo del aprendizaje deportivo, nos acerca a un encuadre de acción docente
verdaderamente pedagógico. Pues las situaciones variadas, que el aprovechamiento de toda
la complejidad lúdica tiene, como la variedad de acciones con distintos rangos
coordinativos, involucran a los niños en un amplio accionar técnico- táctico de base
adquiriendo experiencia psicomotriz integrada y por tanto, se fortalece la capacidad motora
general y la inteligencia de juego, lográndose el "aprendizaje significativo".

Así abordamos una enseñanza emancipadora, que tiene su correlato con los estilos de
enseñanza
elaborativos del movimiento, la selección dinámica de los contenidos, los recursos técnicos
y materiales y la participación innovadora de los niños en el proceso. El mismo se presenta
como un enfoque multilateral ampliado, es decir, como: " ... la oncepción emancipadora en
la utilización y creación de juegos, para así engrandecer la consecución de logros en el
aprendizaje deportivo escolar o social".

Desarrollaremos, entonces a manera de definición un nuevo contexto pedagógico de


deporte infantil:: "... una actividad psicofísica que emerge de la acción esencialmente
lúdica - educativa- recreativa, que se va transformando en una estructura activo- compleja
donde las habilidades que aparecen se especializan desde el aporte personal, a medida que
los chicos progresan en su práctica. Comprende una interacción técnico-.táctica básica y
un marco reglamentario amplio y susceptible de modificación por parte de los chicos y el
docente" (Naveiras, Daniel : 1996)

LAS BASES LÚDICAS CLAVES


Como elemento sustentador del progreso en el aprendizaje dentro del deporte educativo, es
la elección metódica por sus características abierta, móvil y extensiva. Los juegos reglados
motores son proyecciones que en el contexto del deporte educativo, representan una
orientación y un sustento necesario para la organización participativa y la experiencia
perceptivo- motora que los deportes tendrán.
Los niños a través de las vivencias lúdicas ejercitan fundamentos tácticos que van a utilizar
en los deportes; paralelamente, necesitan aplicarlos a realidades concretas de juego, donde
el elemento, el compañero/a, el contrario, también se conjugan formando un campo
variable resolutivo para todos los que participan.

La asociación conjunta es prioridad para desenvolverse en este campo de acción agonístico


que plantean los deportes de conjunto, como sus adaptaciones o bien las construcciones
innovadoras como el deporte infantil. En otras palabras, percepción- pensamiento- acción
se manifiestan a través de una forma inteligente de moverse en el terreno y de
desenvolverse de la mejor manera posible (estilo personal), para asociarse en el juego en
diferentes situaciones. Es decir, pensamiento y ejecuciones, son el telón de fondo de la
organización conjunta que, en mayor o menor medida, todos los deportes tienen aún dentro
del deporte educativo.

La situación lúdica gobierna el desenvolvimiento psicomotor y, por tanto, favorece la idea


central de promover desde la complejidad lúdica, la variedad particular de cada niño de
moverse y la manifestación resolutiva- creativa, como principal respuesta. Así, se exige al
mismo el dominio territorial para conservar el balón en proyección ofensiva o de
recuperación en una acción defensiva.
Sobre esta base, tomemos la clasificación de:

• juegos por bandos


• juegos fundamentadores
• juegos aplicativos:

- generales
- específicos

Es importante destacar que esta clasificación aparece utilizada en diversos documentos


Ministeriales y representa, en definitiva, a los fines de este trabajo una operatividad en el
plano didáctico, poco profundizados en su utilización escolar.

Los juegos motores de carácter fundamentador y aplicativo, son claves en el proceso de


enseñanza por sus características constitutivas abiertas, ideales para utilizarlos
creativamente. En el plano educativo, la etapa de formación deportiva infantil, bajo el
concepto de modularidad lúdica, potencializa la utilización del juego, tomando un carácter
innovador que, en nuestro patio escolar, puede incluso adquirir la condición de estilo o
método de enseñanza (se abordará en otro artículo).
El segundo elemento de base clave es la carga lúdica como resultante de su combinación y
complejización en la aplicación (macrosituación). La variación proyectiva de las propuestas
prácticas en nuestras clases, que involucren al juego y su macrosituación, pueden
conjugarse para construir un nuevo enfoque emergente de la realidad práctica del deporte
educativo, donde los niños/as puedan participar con poder de decisión. Sólo así, realmente,
la producción final se aaoptará a las características y necesidades infantiles.

El tercer elemento de base lúdico, son los componentes internos significantes, que permiten
configurar a cada juego como un módulo que tiene la capacidad intrínseca de complejizarse
al conjugar y modificar los elementos significantes, en un sentido potencialmente
proyectivo hasta convertirse en un juego nuevo más complejo o en un deporte infantil para
el enriquecimiento del aprendizaje dentro de la educación.

Los elementos que interactuan y su aplicación dinámica, nos hace pensar en una nueva
posibilidad pedagógica y conceptual, con características emancipadoras, pues por esencia
es regresiva.
Por tanto, los elementos internos que a continuación se desarrollan, son para otorgarle a
cualquier metodología la profunda proyección final que le da sentido, contenido y
significación:

• La variación de los límites del espacio territorial del juego.


• La variedad en la posición territorial de los jugadores
• La mayor movilidad de los jugadores
• La presencia y utilización de materiales complementarios, que promuevan
complejizaciones
• La movilidad creativa de la regla (aportada por los niños/as y el docente)

Los aprendizajes generados dentro de esta metodología se convertirán en potencialmente


significativos, cómo se abre o se cierra el terreno de juego, se varía la posición territorial de
los jugadores y la combinación de materiales complementarios, se modifica
ascendentemente la regla (más complejidad en cada juego), y así, es como se promueven
nuevas posiciones , roles y acciones interactivas, cada vez más enriquecedoras.

LA GRAN META PEDAGÓGICA: EL DEPORTE INFANTIL EDUCATIVO

El deporte que construiremos desde la práctica se denominará "pelota al cuerpo" y tiene


básicamente una combinación lúdica, que exige el lanzamiento y la recepción, en forma
variada. Tiene participación compleja de todos los jugadores (distintos roles) y constantes
posibilidades de recuperar el resultado durante la competencia. Aparecen desde ésta
combinación ciertas posibilidades en la acción de los jugadores que van a derivar en un
abanico de desenvolvimientos creativos, y particulares de cada niño/a.

Tiene dos comportamientos tácticos básicos de conjunto, que son el ataque y la defensa,
sobre los que se estructuran progresivamente el resto de los comportamientos individual y
colectivos de un equipo.
Este deporte infantil tiene en el balón, el delegado y el armador, todas las bases lúdicas
claves enunciadas para su enseñanza y práctica escolar, que finalmente proyectan la acción
hacia el deporte infantil "pelota al cuerpo". Las acciones de los chicos al jugarlo, serán las
de construir su estilo personal, sin apegarse a técnicas programadas desde el modelo
campeón.
La metodología de enseñanza, puede conjugarse con el minihándball, permitiendo todavía
un mayor enriquecimiento en la formación multilateral ampliada deportiva.
En la siguiente propuesta práctica, se desarrolla la conjugación de los juegos líneas arriba
expuestos que representan la estructura significativa de "pelota al cuerpo", que será
presentado en otro artículo.
LA CONJUGACIÓN PRÁCTICA

Juego: el balón
Tipo: bandos
Elementos significantes:
• La movilidad creativa de la regla

Desarrollo:
Se conforman dos equipos que se ubican en dos campos de juego. Estarán separados por un
campo neutral que no puede ser pasado por un jugador, ni tocado por el balón.
El objetivo de este juego, tal cual como aparece en los textos, es lanzar el balón hacia el
campo contrario buscando que el mismo pique dentro de los límites. En este caso se irá del
juego, el jugador al que le haya picado más cerca.
Si logra recepcionarla, pero se le cae de la/s mano/s o le rebota y en ambos casos toca el
piso, el jugador deberá salir de la cancha.
El jugador que ataca mediante el lanzamiento, si lo hace fuera de los límites del campo
contrario o toca el neutral, deberá salir del juego. En todos estos casos, el jugador saliente
no podrá volver a ingresar.
En este juego es válido realizar un cambio reglamentario, permitiendo que el jugador que
ha salido, pueda volver a ingresar cuando un compañero de equipo logra recepcionar la
pelota de aire, sin que en ningún momento toque el piso, luego de un lanzamiento contrario.
La entrada del jugador estará dada por el orden de salida (cada jugador deberá recordarla).
El juego finaliza cuando se elimina a todos los jugadores de uno de los campos. Sin
embargo, cuando queda un jugador, se le asignará una zona de definición donde será
obligatorio enviar los envios del balón, si la pelota no pica dentro de estos nuevos límites,
el jugador lanzador será eliminado (Fig 2).
Es interesante, agregar una forma de definición, que se aplica cuando hay un solo jugador y
está en posesión de la pelota. Si lanza y logra eliminar a un contricante (debe haber como
máximo 2 jugadores), todos los compañeros que esperan afuera vuelven a entrar. (Fig 1)

Figura Nº 1
Figura Nº 2

Juego: balón con fantasma


Tipos: bandos
Elementos significantes:
•La variación de los límites del espacio territorial del campo de juego.
• Mayor variedad en la posición territorial de los jugadores.
• Mayor movilidad de los jugadores.
• La movilidad creativa de la regla (aportada por los niños y adultos).

Desarrollo:
Se juega con las mismas reglas que el anterior. Sólo que se agrega un nuevo rol, el
fantasma. El mismo se puede mover detrás de los jugadores contrarios y puede quemar de
la cintura para abajo y de aire.
El juego adquiere un mayor nivel de complejidad, encaminando la línea de trabajo hacia un
estilo de enseñanza (denominado modularidad lúdica, que será tratado en otro artículo).
El fantasma sólo puede moverse en su zona y no le está permitido salir. Si la pelota cae
fuera de los límites del campo y de su zona, el profesor permitirá a un jugador interno
buscar el balón.
En el momento de definición , el jugador que ha quedado en su campo puede ser quemado
por el fantasma, pero en este caso se le permitirá moverse en todo su terreno y volverá a la
zona de definición cuando la tenga el equipo contrario. En otras palabras la zona solo puede
usarse cuando el juego es entre jugadores internos.
Figura Nº 3

Juego: el delegado
Tipo: fundamentador
Elementos significantes:
• La variación de los límites del espacio territorial del campo de juego.
• Mayor variedad en la posición territorial de los jugadores.
• Mayor movilidad de los jugadores.
• La movilidad creativa de la regla (aportada por los niños y adultos).

Desarrollo:
Sería muy amplio dar el reglamento de este juego, escapando a las posibilidades del trabajo.
Sin embargo, es importante utilizarlo en esta propuesta, pues muchas veces alguno docentes
abusan de su empleo
Lo vamos a utilizar como punto de apoyo centralizador del proceso metodológico.

Figura Nº 4

Juego: el armador cerrado


Tipo: fundamentador
Elementos significantes:
• Mayor variedad en la posición territorial de los jugadores.
• Mayor movilidad de los jugadores.
• La movilidad creativa de la regla (aportada por los niños y adultos).
Desarrollo
Se juega con las mismas reglas que el delegado.
La diferencia esencial se da en que un jugador diferenciado con una vincha, como armador
puede ingresar al campo contrario (no puede dar más de tres pasos sin picar la pelota) y
armar juego con los externos de su equipo (que junto con los internos esta habilitados para
lanzar y quemar). El armador no puede quedar, ni ser eliminado y convertido en jugador
externo. También cada armador no podrá marcar a su armador oponente.
En su propio terreno de juego, puede proteger a sus compañeros bloqueando los
lanzamientos contrarios de cualquier sector de la cancha, con sólo rozar el lanzamiento
contrario queda anulado.

Figura Nº 5

Juego: el armador abierto


Tipo: aplicativo específico
Elementos significantes:
• Mayor variedad en la posición territorial de los jugadores.
• Mayor movilidad de los jugadores.
• La movilidad creativa de la regla (aportada por los niños y adultos).

Desarrollo
Se juega con el mismo reglamento que el armador cerrado, pero se diferencia por sus
características abiertas en la movilidad de los jugadores. En este caso a todos los jugadores
se les permite penetrar al campo contrario, cuando su equipo se encuentra en posesión del
balón. Ante la pérdida del balón, deben regresar rápidamente a su campo, ya que pueden ser
quemados por cualquier jugador, incluso por el armador contrario. De esta forma, el regreso
a su campo, reduce las posibilidades de acertar un lanzamiento, por parte del equipo ahora
poseedor del balón. Cabe destacar, que en esta situación de pérdida del balón, el único
jugador que no puede ser quemado es el armador del equipo que regresa, ni siquiera está
obligado a regresar a su campo.
Figura Nº 6

NOTAS DE COMENTARIO

Aprendizaje significativo
Es un concepto de Ausubel (2), que lo explica como: una vinculación sustancial de las
nuevas ideas y conceptos de bagaje cognitivo del individuo. Para que se establezca esta
vinculación es necesario que se den ciertas condiciones como: la posibilidad significativa,
el material que se aprende y en segundo lugar, la disposición positiva del individuo
respecto de los aprendizajes.

Estilo o método de enseñanza


También denominada técnicas de aprendizaje de enseñanza que representan un elemento de
intervención didáctica. Delgado, M A, la define: "... como un modo o forma que adoptan
las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-
aprendizaje, tanto el nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo
de la clase y de sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el
profesor"(Delgado, 1989:18)

Macrosituación lúdica
Es un concepto progresista de la capacidad integrativa que tiene el juego, para ser
modificado y complejizado, dentro de un proceso de enseñanza- aprendizaje.

Modularidad lúdica
Se entiende a cada juego como un módulo que tiene la capacidad intrínseca de
complejizarse al conjugar y modificar los elementos significantes, en un sentido
potencialmente significativo y proyectivo, hasta convertirse o en un juego nuevo, más
complejo o en un deporte infantil para el enriquecimiento del aprendizaje dentro del
deporte educativo.

Multilateralidad ampliada
Se entiende como: la creación de un nuevo contexto pedagógico de características
emancipadoras en la utilización y creación de juegos, como en otras propuestas
innovadoras; enriqueciendo así, la variedad de deportes seleccionados para el proceso de
enseñanza en el marco escolar o social dentro del deporte educativo.

------------------------------------------------------------------------------------

(1) BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo (1995): La iniciación deportiva y el deporte


escolar. INDE Publicaciones. España.
(2) AUSUBEL, citado por BELTRÁN, J, (1988). "Procesos, estrategias y técnicas de
aprendizaje". Editorial Síntesis , 2 da Edición. Madrid, España

GLOSARIO DE TERMINOS Y CONCEPTOS UTILIZADOS POR LA TEORIA Y


METODOLOGIA
DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
Adaptación: es la capacidad del organismo. de adecuarse a las condiciones laborales,
naturales, de la vida
cotidiana, etc; así como los que se desarrollan a diferentes niveles : celular, organismo,
sistémico y de todo el
organismo.
Cansancio: proceso complejo que afecta a todos los niveles de la actividad del organismo.
(celular,
molecular, subcelular, organismo, de los sistemas o de todo el organismo.) y que se
manifiesta en un
conjunto de manifestaciones relacionadas con las desviaciones de la homeotasis de los
sistemas reguladores,
vegetativos y ejecutores, con el desarrollo de la fatiga y con la disminución temporal de la
capacidad de
trabajo.
Capacidad vital: volumen máximo de aire espirado con fuerza después de una inspiración
máxima.
Carga de entreno: medida cuantitativa de trabajo de entreno desarrollado. Se distinguen
generalmente los
conceptos de carga externa, carga interna y carga psicológica.
Carga externa: cantidad de trabajo desarrollado.
Carga interna: es el efecto que tiene sobre el organismo.
Carga psicológica: es como se ve psicológicamente por el atleta.
Componentes de la carga: características sustanciales que determinan en que medida
cuantitativa y cualitativa
la carga de entreno estimula al organismo. del atleta.
Consumo mínimo de oxígeno: tasa máxima a la cual se consume el 02 por minuto; poder o
capacidad del
sistema aerobio.
Control anual: sobreentiende la comprobación de la ejecución del programa de preparación
planeado por un
año o un ciclo.
Control corriente: presupone el registro de las cargas durante el microciclo de entreno.
Control operativo: sirve para registrar la carga durante un ejercicio de entreno, una serie de
ejercicios o una
sesión de entreno.
Control por etapas: prevé la verificación de la ejecución del plan en un período específico
de preparación y
de sus etapas. Presupone el registro y análisis de las cargas de entreno en la fase analizada.
Cultura física: conjunto de valores materiales y espirituales creados por el hombre respecto
al papel de las
actividades físicas como medio de educación, como base de salud, etc,.
Desadaptación: es cuando de interrumpe el entreno o las cargas han disminuido por debajo
del nivel que
permite mantener los índices alcanzados de las posibilidades funcionales.
Desarrollo físico: proceso natural de formación y desarrollo del organismo. que se origina
bajo la influencia
de la herencia y el medio ambiente.
Descanso completo: es el tiempo de descanso entre repeticiones de ejercicios, que permiten
el
restablecimiento del deportista hasta alrededor de las 120 pulsaciones por minuto.
Descanso extremo: es el tiempo de descanso entre repeticiones de ejercicios que permite al
deportista
alcanzar su pulsometría hasta los niveles de su pulso de reposo.
Descanso rígido: es el tiempo de descanso entre repeticiones que no permite el
restablecimiento del atleta (
falta parcial de restablecimiento), donde la pulsometría alcanza valores por encima de los
120-130 .
Deshidratación: estado que resulta de una excesiva pérdida de líquido del cuerpo.
Deuda de oxígeno: cantidad de 02 consumido durante la recuperación respecto al ejercicio,
por encima de la
que se consume ordinariamente en reposo en el mismo período. Existe un componente
rápido (alactácido) y
uno lento (lactácido).
Deuda de oxígeno alactácido: porción de 02 no utilizado para resisntetizar y restaurar el
ATP y el PC en el
músculo después del ejercicio, es decir, durante la recuperación.
Deuda de oxígeno lactácido: parte o componente del 02 utilizado para eliminar el ácido
láctico acumulado de
la sangre y los músculos después del ejercicio, es decir, durante la recuperación.
Doping de la sangre: extracción y subsiguiente reinfusión de la sangre, realizada con el fin
de aumentar
temporalmente el volumen sanguíneo y la cantidad de hematíes.
Efecto de entreno: es el resultado del estímulo producido por la carga sobre el organismo.,
que se puede
valorar, sobre la base a los valores que varían la condición del deportista.
Efecto de entreno acumulativo: es el resultado de cómo se suman, en el organismo., todos
los efectos de
entreno que se producen en el proceso del propio entreno.
Efecto de entreno inmediato: es la reacción actual del organismo. a la carga física.
Efecto de entreno parcial: es el resultado del estímulo de una carga de una única orientación
funcional
predominante del efecto acumulativo.:
Efecto de entreno retardado: es el cambio del estado del organismo. que se observa después
de una sesión de
entreno.
Ejercicio físico: son aquellos tipos de actividades motoras del hombre que se utilizan para
darle solución a las
tareas de la Cultura Física, de acuerdo con sus leyes objetivas. Es el medio fundamental de
la Cultura Física.
Ejercicio pliométrico: son aquellos que capacitan a un músculo a alcanzar una fuerza
máxima en un período
de tiempo lo más corto posible.
Ejercicio competitivo: conjunto de acciones motoras que son el objeto de la especialización
deportiva.
siempre en el marco de las reglas existentes de la competencia.
Ejercicios generales: sirven para el desarrollo funcional del organismo. del deportista.
Ejercicios globales: intervienen más del 50% de la masa muscular.
Ejercicios locales: intervienen menos del 30% de la masa muscular.
Ejercicios regionales: intervienen entre el 30-50 de la masa muscular.
Enfriamiento: procedimiento de ejercicios realizados inmediatamente después de sesiones
de entreno o
competencia para eliminar con rapidez cualquier cantidad de ácido láctico acumulado en
los músculos y la
sangre.
Entrenamiento deportivo: es en términos generales, un proceso permanente de adaptación a
las cargas de
trabajo.
Estructura cíclica del entreno: representa una sucesión relativamente concluída que se
repiten como
eslabones y fases del proceso de entreno y se alternan como si fuera un proceso contínuo.
Sus componentes
son: macrociclo, mesociclo, microciclo, sesiones, etc.
Estructura de los mesociclos: representan la combinación de varios microciclos (2 como
mínimo).El orden de
combinación de los microciclos dentro del mesociclo, depende de la formación general del
proceso de
entreno y de las
tareas que se tengan que resolver.
Estructura de los microciclos: constituyen un orden relativamente estable de elementos, los
cuales tienen su
correlación y su sucesión lógica unos con otros; el arte de la construcción de los
entrenamientos tiene una
importancia decisiva.
Etapa de preparación especial: acentúa la preparación en el aspecto específico del deporte
elegido. Aquí se
reafirma el desarrollo de la forma deportiva. Predomina el trabajo anaerobio.
Etapa de preparación general: crea una sólida base para lograr la forma deportiva.
Predomina el trabajo
aerobio generalmente.
Fatiga: estado de cansancio, malestar y reducida eficiencia originado por un esfuerzo
prolongado o excesivo.
Fibra de contracción lenta: fibra muscular caracterizada por un largo período de
contracción, una baja
capacidad anaerobia y una alta capacidad aerobia, todo lo cual adecua la fibra para
actividades de producción
de baja potencia.
Fibra de contracción rápida: fibra muscular caracterizada por un breve período de
contracción, una alta
capacidad anaerobia y una baja capacidad aerobia, lo que la adecua para actividades de
producción de alta
potencia.
Flexibilidad: alcance del movimiento alrededor de una articulación (flexibilidad estática);
oposición o
resistencia de una articulación al movimiento.
Forma deportiva: estado máximo de rendimiento en el que se encuentra un deportista en un
período de
tiempo determinado, contiene 3 fases: desarrollo. obtención-estabilización y pérdida
temporal.
Fosfocreatina: compuesto químico almacenado en el músculo y que al dividirse contribuye
a la elaboración
del ATP.
Hipoxia: falta de una cantidad adecuada de 02 a causa de una reducida presión parcial del
mismo.
Homeostasis: mantenimiento del equilibrio bioquímico interno del organismo..
Interconexión: continuidad lógica en la utilización de las cargas, derivadas de las
condiciones que las cargas
precedentes aseguran la base funcional favorable del crecimiento de los estímulos de
entreno sucesivos.
Macrociclo: estructura compuesta por la integración de varios mesociclos y en él se le da
cumplimiento al
objetivo final del entrenamiento en una etapa determinada que es la obtención de la forma
deportiva, puede
durar de 6 a 11 meses.
Macropausa: tiempo de descanso entre ñas tandas o series de ejercicios.
Mesociclo: estructura compuesta por varios microciclos que se relacionan con el fin de
darle cumplimiento a
objetivos bien definidos, pueden durar de 25-35 días.
Mesociclo básico desarrollador: desempeña un papel importante cuando el deportista pasa a
un nivel nuevo
de capacidad de trabajo. En ellos existe un aumento considerable de las cargas sumarias del
entreno.
Mesociclo básico estabilizador: se caracteriza porque en su combinación con el anterior,
interrumpe
temporalmente el crecimiento de las cargas en los niveles alcanzados, lo que posibilita
adaptaciones a las
exigencias del entreno presentadas en el mesociclo anterior y contribuye por lo tanto a la
fijación de las
estructuras de adaptación.
Mesociclo competitivo: es el tipo principal y dentro de él cae la competencia o
competencias principales.
Mesociclo entrante: habitualmente son los que inician el período preparatorio del
macrociclo. El nivel
general de intensidad de las cargas es más bajo que en los demás, pero el volumen puede
alcanzar
magnitudes considerables.
Mesociclo precompetitivo: son típicos de las etapas de preparación inmediata al torneo
principal. El
contenido de la preparación está dado por la modelación competitiva y de esa forma lograr
en el organismo.
del deportista la adaptación a las condiciones competitivas.
Mesociclo preparatorio de control: representa la transición entre los básicos y los de
competencia. Cuando en
ellos se detectan fallas en la preparación del deportista, su línea de trabajo pasa a ser la
eliminación de dichas
deficiencias.
Mesociclo preparatorio de restablecimiento: se caracteriza porque incluye una cantidad
acrecentada del
microciclo de restablecimiento, por lo que su objetivo es recuperar y restablecer al
deportista al final del ciclo
competitivo.
Mesociclo restablecimiento mantenedor: se caracteriza por un régimen de entreno más
suave y por el empleo
más amplio de los medios generales, especiales y competitivos en las sesiones e entreno,
por lograr el alivio
en las exigencias de las cargas dirigidas a elevar y mantener el nivel de entreno especial lo
que asegura la
descarga relativa en forma de descanso activo, contribuyendo al restablecimiento después
de la máxima
exigencia.
Método compertitivo: presupone una actividad competitiva especialmente
organismoanizada que en cada
caso actúa como método óptimo para incrementar la eficacia del proceso de entreno.
Método continuo: se caracteriza por la ejecución continuada de un trabajo de
entrenamiento.
Método de entreno: comprende los distintos procedimientos de empleo de sus medios que
garantizan el logro
de los resultados deportivos estipulados.
Método de juego: se utiliza para perfeccionar hábitos motores en diferentes condiciones. Su
emotividad
permite " esconder " la carga.
Método de partido: presupone la ejecución de acciones motoras en las condiciones de
partido, siempre sin
salir del marco de su reglamento específico y del arsenal de jugadas y situaciones técnicas y
tácticas.
Método intervalo: supone la ejecución de los ejercicios con las pausas reglamentarias de
descanso.
Microciclo de aproximación: se organismoanizan según el acercamiento a las competencias
y su estructura es
modelada para estructurar varios elementos del régimen y el programa de las competencias.
Microciclo de choque: se caracteriza que a la par del volumen creciente de las cargas, se da
una alta
intensidad sumaria, en particular concentrando las sesiones en el tiempo.
Microciclo competitivo: poseen un régimen principal de actuación establecida por las
reglas oficiales de la
competencia misma. Incluyen una fase de disposición operativa en el dia que precede el
comienzo de la
competencia y fases entre las competencias.
Microciclo corriente: se caracteriza por el crecimiento de las cargas, por un volumen
considerable y por un
nivel limitado de intensidad en la mayoría de las sesiones por separado.
Microciclo de restablecimiento: siguen habitualmente a las competencias altamente tensas y
también se
introducen al final de cada mesociclo. Se caracteriza por la magnitud disminuida de la
influencia de las
cargas de entreno, por el aumento de las fases o sesiones dirigidas al descanso activo, al
cambio de la
composición de los ejercicios, etc.
Micropausa: tiempo de descanso entre las repeticiones de ejercicios.
Nivel de entreno: es la adaptación del organismo. que se logra por medio del entreno para
realizar un cierto
trabajo.
Periodización del entreno: es la forma de estructurar en períodos lógicos de tiempo, donde
operan una serie
de variaciones periódicas-lógicas de tiempo que afectarán toda la estructura y contenido del
mismo. La
periodización es parte integrante de la planificación del entreno.
Período competitivo: se concretan todos los elementos del período preparatorio de manera
tal que el
deportista sea capaz de mostrar la conjunción de la forma deportiva con la competencia. Es
donde aparecen
las competencias fundamentales del calendario oficial del deportista.
Período preparatorio: primer período de la planificación del entreno. Tiempo determinado
para crear las
bases de la preparación deportiva. Posee 2 etapas: etapa de preparación general y etapa de
preparación
especial. El tiempo de duración del período y las etapas depende en general del tipo de
deporte, del nivel de
preparación del deportista, de la estructura del plan general, etc.
Período transitorio: es donde se va sacando al deportista de la forma deportiva mantenida.
Logra garantizar
las condiciones para el inicio del próximo ciclo.
Plan anual o semestral: representa una parte del plan perspectivo y en muchos casos una
parte del plan cuatrienal.
Plan cuatrienal: comprende un ciclo de 4 años. Determina las tareas de cada año, distribuye
los medios de entreno, la dinámica en las cargas de entreno t competencia y la
periodización de cada ciclo.
Plan de entreno de grupos: se elabora fundamentalmente para equipos. Se complementa con
planes individuales de entreno.
Plan de entreno individual: se elaboran como planes anuales u operativos ( para semanas de
entreno o macrociclos), también se puede elaborar en planes perspectivos o de varios años.
Plan de entreno perspectivo: se conforma por varios años, en dependencia de la edad y
preparación del deportista. Determina por años, las tareas y los medios de preparación.

Plan escrito: constituye la fundamentación del entreno y debe elaborarse en cada uno de los
diferentes planes.
Su contenido es muy amplio que recoge desde el análisis crítico anterior hasta los
materiales necesarios a utilizar.

Plan gráfico: es la elaboración de los elementos esenciales del plan escrito. Posee una gran
utilidad práctica para el entrenador. En él aparecen las preparaciones del deportista,
tendencias de las cargas, calendario competitivo, controles del entreno, periodización, etc.

Plan operativo: tanto para el entreno individual como en grupos, sirven para distribuir entre
cada una de las unidad se de entreno las exigencias que se desprenden del plan de entreno
anual, teniendo en cuenta los resultados de las sesiones de entreno anteriores.

Planificación del entreno: integra, relaciona y distribuye factores tales como: medios de
entreno, tiempo de duración de los microciclos y mesociclos, ubica los controles y señala
como y cuando se deben realizar, etc.

Preparación física general: asegura el desarrollo multilateral y sienta las premisas para la
especialización en
cualquier actividad deportiva.
Preparación del deportista: es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que
aseguran el logro y la
elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos. Esta compuesta por los
siguientes tipos de
preparación : física, técnica, táctica, teórica y psicológica.
Preparación física: es el desarrollo de las cualidades y capacidades físicas necesarias en la
actividad
deportiva.
Preparación física auxiliar: se estructura a partir de la preparación física general. Crea una
base especial que
resulta indispensable para ejecutar los grandes volúmenes de trabajo destinados al
desarrollo de las
cualidades especiales motoras.
Preparación física especial: es el proceso de desarrollo de aquellas cualidades y hábitos que
son necesarios
para la exitosa asimilación de los ejercicios físicos del tipo elegido de deporte.
Preparación psicológica: es el proceso de elevar la calidad de la adaptación del deportista
de sus cualidades
psíquicas dentro de las condiciones específicas deportivas, preparándolo para el alto
rendimiento deportivo.
Preparación táctica: es el arte de librar la lucha deportiva con los medios de la técnica
deportiva.
Preparación técnica: es el proceso de formación en el deportista de las reservas
imprescindibles de los
métodos de perfeccionamiento, en la ejecución de las actividades motoras aplicadas al tipo
de deporte dado,
en la lucha por los más altos logros.
Preparación teórica: amplio conjunto de conocimientos necesarios al deportista sobre
Historia, Sociología,
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo y de disciplinas afines.
Programación del entreno: es la proyección práctica de un esquema de entreno que es
posible realizar. Es una
hipótesis basada sobre nuestros conocimientos actuales y sobre los efectos previstos del
entreno programado.
Readaptación: se manifiesta después que ocurre la desadaptación y producto de las cargas
que se apliquen,
los niveles ya obtenidos se vuelven a alcanzar.
Recuperación: es el proceso que transcurre después de la interrupción de la actividad que ha
provocado el
cansancio y que tiene por finalidad restablecer la homeostasis alterada y la capacidad de
trabajo.
Salud: es el estado de un pleno bienestar físico, psíquico y social. Condicionado por
factores genéticos,
herencia, particularidades constitucionales, condiciones de vida, alimentación, régimen
locomotriz, normas
higiénicas y otros factores. Comprende en los deportistas, no solo la estructura normal de
órganos y
funciones, sino también la posibilidad de una estable adaptación a las tensiones físicas
prolongadas sin
manifestaciones patológicas algunas.
Sesiones de aprendizajes y consolidación: son un tipo intermedio entre las puramente de
aprendizaje o las de
consolidación. En ellas se mezclan la asimilación del nuevo material con el
perfeccionamiento de una u otra
cualidad física.
Sesiones de aprendizaje: presupone la asimilación por los deportistas de un nuevo
contenido de elementos
técnicos.
Sesiones de control: contempla la solución de las cuestiones del control de la eficacia del
proceso de
preparación. Se planifican para todas las etapas de la preparación y en los distintos períodos
del macrociclo.
Sesión de entreno: eslabón primordial del proceso de entreno, donde se conjugan y se
cumplen los objetivos
propuestos, donde intervienen muchos factores tales como: la finalidad de la sesión, la
magnitud de las
cargas, las particularidades de la elección y la combinación de los ejercicios de entreno, el
régimen de trabajo
y descanso, etc.
Sesiones de recuperación: se caracterizan por un pequeño volumen sumario de trabajo, por
su variedad y
emotividad, por la aplicación general del método lúdico.
Sesión modélica: se estructura en acuerdo estricto con el programa de las competencias
anteriores y su
reglamento, el contingente de deportista y las posibilidades de los supuestos participantes.
Síndrome general de adaptación: es cuando ocurre un desequilibrio de la estabilidad de los
procesos de
catabolismo-anabolismo, donde aumenta más el catabolismo.( también llamada ley de
Selye).
Stretching : es una técnica de estiramiento muscular que consiste en un determinado
número de ejercicios
que excluyen los movimientos intermitentes y cuya ejecución debe ser lenta, cuidadosa y
progresiva.
Tensión psíquica excesiva aguda: se manifiesta a través de la brusca debilidad, mareo,
veladura de la vista,
palidez, náuseas, dolores en la zona subcostal derecha, alteración de la coordinación de los
movimientos.
Este estado es provocado por dolencias recientes, intoxicación, infracción del régimen de
entreno durante la
menstruación. A veces se observa en deportistas con preparación insuficiente.
Tensión psíquica excesiva crónica: es la sobrecarga física prolongada que surge al
experimentar cargas
excesivas de entreno y competencias que no correspondan al nivel de preparación del
deportista.
Transadaptación :es cuando la carga es excesiva e implica una excesiva hiperfunción
prolongada
compensatoria y aparece una adaptación no equilibrada.
BIBLIOGRAFIA.
- Aprendizaje deportivo. Metodología y Didáctica. Hermann Reider y Gabriele
Fischer. Editorial Martínez Roca S.A. 1994.
- Aseguramiento científico de la preparación de los nadadores. T.M. Absalia -
mova y T.C. Timakobos. Editorial Vneshtorganismoizdat. Moscú. 1994.
-Aspectos metodológicos generales de la Teoría y Metodología. Dotmaro
Valdés y Luis Cortegaza. Universidad Autónoma de Puebla. Méjico.1994.
- El entrenamiento deportivo. L.P. Matveev. Boletín Científico Técnico.INDER.
Cuba. 1977.
- Entrenamiento Deportivo. Organismoanización y planificación. I. V. Verjoshanki.
Editorial Martínez Roca S.A. 1994.
- Entrenamiento óptimo. J. Weickne. Editorial Paidotribo. 1990-
- Fisiología del deporte. E.L. Fox. Editorial Médico Panamericana. 1995.
- Fundamentos del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga. Moscú.1982.
- La preparación física. V. N. Platonov y M. M. Bulatova. Editorial
Paidotribo. 1994.
- Las bases del entreno deportivo. V. N. Platonov. Editorial Paidotribo. 1995.
- Metodología de la enseñanza de la educación Física (Tomos I-II). Ariel Ruiz
Aguilera y col. Editorial Pueblo y Educación.1985.
- Programas y contenidos de la Educación Físico- Deportiva en B.U.P. y F.P.
1994.
- Psicología. Folleto complementario. Stress, psicoterapia y la entrevista. Aleli
Jordán, M. C. Marín y L. Gil. Editorial Pueblo y Educación. 1989.
- Revista de entreno deportivo. Volumen I. No.3 Mayo-junio. 1995.
- Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. N.G.Ozolin. Editorial
Científico Técnica. 1989.
- Sistema de planificación del entreno deportivo. Silvio Navarro. Escuela Superior
Internacional de Actividad Física y Deporte. 1995.
- Teoría del entrenamiento deportivo. Dietrich Harre. Editorial científico técnica
1989.
- Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Arístides Lanier. Editorial
José A. Huelga. 1984.
- Teoría y metodología del entreno deportivo. T. Bompa. Kendall and Hunt.
Iowa. 1995.
-Entrenamiento deportivo. V. N. Platonov. Editorial Paidotribo. 1995.
-Revista técnica de Baloncesto. Enero 1996.año IX. Num.32
-Revista técnica de Baloncesto. Abril 1997. Año X num.37.
-El entrenamiento deportivo .Alta metodología. Armando Forteza de la Rosa.
1997.
-Modelo para la iniciación y desarrollo del deporte. Alfredo Ranzola Rivas.
1998.
-Revista técnica de Baloncesto. Julio 1994. Año VII. Num.26.
-Revista Técnica de Baloncesto. Octubre 1996. Año IX num. 35.

LA

También podría gustarte