Está en la página 1de 6

La santería, culto lucumí o Regla de Ifá u Ocha1 es el culto propio de los afrocubanos, cuyos

antepasados fueron esclavizados durante la época colonial. Forma parte del grupo de religiones
afroamericanas. Sus creencias derivan directamente de la cultura y la religión yoruba, que
en Cuba se sincretizaron con el cristianismo católico implantado por la Monarquía hispánica.

La santería comenzó a ser practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en la
mitad occidental de la isla de Cuba (La Habana), que se extendió a la mitad oriental y luego por las
demás colonias a las que llegaban los yoruba en el Caribe (Puerto Rico, República
Dominicana, Venezuela o Panamá). En la Cuba colonial, sus rituales se debían practicar en la
clandestinidad porque era marginalizada y perseguida. La Revolución cubana provocó la emigración
de santeros a Florida, México, España o Puerto Rico entre otros. El comunismo trajo consigo
la secularización, de manera que desde mitades del siglo XX su consideración social ha cambiado
favorablemente y ahora muchos santeros de todo el mundo peregrinan a la isla de Cuba.
Actualmente las religiones principales en Cuba son la religión católica y la yoruba, sin que tengan
que ser excluyentes, al menos por parte de los practicantes de la religión africana.

La iglesia católica no reconoce a la santería como culto cristiano sino pagano. nota 1

Índice

1Terminología

2Historia

2.1Época colonial

2.2Revolución cubana

2.3Actualidad

3Doctrina

3.1Panteón Orisha

4Características generales

4.1Organización clerical

4.1.1Babalawo o babalao

4.1.2Babalawos famosos

4.2Oráculos y Adivinación

4.3Fetiches orishas

4.4Herbología curativa lucumí

4.4.1Espiritismo

4.5Ofrendas adimú
5Rituales y ceremonias religiosas

5.1Hacerse santo

5.1.1Ritual de obtención de los ilekes

5.1.2Ritual de Medio Asiento

5.1.3Ritual de recibimiento de los guerreros

5.1.4Ritual de ascensión al trono

5.2Bembé

5.3Ceremonia de Ebbó

6En la cultura popular

6.1Música

7Véase también

8Notas

9Referencias

10Bibliografía

Terminología[editar]

Durante el régimen colonial fue común referirse a ella como culto lucumí, que proviene de la
expresión yoruba oloku mi («amigo mío»). Los españoles la denominaron despectivamente
«santería», para burlarse de la aparente devoción excesiva que mostraban los seguidores a sus
santos.3

También se la llama Regla de Ocha (u Osha)-Ifá. En algunas ocasiones, los practicantes de la santería
prefieren ser conocidos por las sociedades secretas a las que pertenecen, por
ejemplo: Abakuá (en Cuba) y Amigos de San Lázaro (en Puerto Rico).[cita requerida]

Este término se ha difundido alrededor del mundo, aunque también con otra
acepción: santero o imaginero es la persona que confecciona las imágenes de los santos católicos.4

Historia[editar]

La santería deriva directamente de la religión yoruba, que se practica por la etnia homónima en
la Guinea africana (Ilè Yorùbá), actual Nigeria, Benín y Togo desde hace hace miles de años. Los
yorubos alcanzaron su apogeo cultural y político durante los periodos del Reino de Benín y
el Imperio oyo (disuelto en el siglo XIX, momento en el que se intensificaría la inmigración africana
a América5), en los cuales se daba el inhumano comercio de esclavos africanos, para ser llevados en
masa al Nuevo Mundo.

Época colonial[editar]
La religión católica fue la única aceptada por España en sus colonias americanas. A los esclavos
africanos se les prohibió practicar religiones que no fuesen la cristiana, sin embargo, no fueron del
todo suprimidas, el animismo seguía practicado clandestinamente en los hogares yoruba. Hay que
tener en cuenta que desde África llegaron también sacerdotes yorubas e incluso Obas, es decir,
reyes locales.5 Debido a esta imposición religiosa (y para burlar el veto), los esclavos identificaron
en el santoral católico un panteón equivalente al panteón yoruba, asociando cada deidad o energía
africana a un santo cristiano. De esta manera pudieron seguir practicando la santería, llamada otrora
«religión (de los) lucumí».6

Algo parecido ocurrió en Brasil con el Candomblé.[cita requerida]

Se tiene poca constancia escrita de la santería de esta época porque estaba prohibida. Se desconoce
el número de fieles de aquella época, aunque de esclavos africanos llegaron alrededor de 500.000
a los puertos de Cuba entre 1740 y 1840. Durante el siglo XIX se acabó de configurar la nueva
religión santera al oeste de la Isla de Cuba (en las actuales provincias de La Habana y Matanzas,
donde habría asentados una mayor cantidad de esclavos de origen Yoruba), que se expandió más
tarde a la mitad oriental. A Santiago de Cuba de la mano del santero Raynés, a principios del siglo
XX 5

Esclavos africanos en 1899 trabajando una plantación de caña de azúcar.

Las leyes españolas, al mismo tiempo que permitían la esclavitud, trataban de suavizar esa injusticia
concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teoría. Tenían derecho a propiedad
privada, matrimonio y seguridad personal. También las leyes exigían que los esclavos fueran
bautizados católicos como condición de su entrada legal a Las Indias.[cita requerida]

La Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además
de la escasez de sacerdotes, la injusticia de la esclavitud dificultaba que los lucumí aceptaran lo que
se les imponía. Más allá de los motivos detrás de la iniciativa evangelizadora, los hombres que
promulgaban la fe cristiana entre los esclavos, pertenecían a la misma raza y en muchas ocasiones
a los mismos círculos sociales que los esclavistas. El resultado fue que muchos aceptaron
exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua
religión.[cita requerida]
Ejemplo de sincretización: altar dedicado a San Lázaro-Babalú Ayé, en el Valle de Viñales (Pinar del
Río, Cuba).

En «El Gran Libro de la Santería» de Delgado Torres7 el autor describió la Oración a San Froilán,
donde expone y demuestra que dicho santo, desde el punto de vista del sincretismo, pudiera de una
manera sincretizarse con la deidad yoruba Ossaín, lo cual acentúa todo este estudio la universalidad
de la teología de la Santería, una de las herederas de la cultura yoruba, es decir, la Santería Cubana.8

Según Mercedes Sandoval, la santería acabó calando también entre la población


blanca y mestiza de Cuba por cuestiones de salud, puesto que una de las principales funciones de
los santeros es la curación por la fe.5 También fue importante la difusión de la música, la mitología
y demás idiosincracias yoruba por la población que no era estrictamente negra, estudiosos elevan a
70 el porcentaje de cubanos que tienen algún tipo de relación más o menos cercana con la santería.

Véase también: Demografía de Cuba

Revolución cubana[editar]

Con el triunfo de la revolución comunista en Cuba en 1959, más de un millón de cubanos


se exiliaron en otros países (principalmente en las ciudades de Miami, Nueva York y Los Angeles).
Entre ellos, había santeros que propagaron la Santería en sus nuevos ambientes.[cita requerida]

La revolución cubana trajo para la isla la separación iglesia-Estado, es decir, la secularización.


Gracias a ello, la santería tiene hoy una consideración social más favorable y ha desaparecido su
carácter clandestino.[cita requerida]

El teólogo Frei Betto, en su libro Fidel y la religión (1985), escribió sobre la relación de Fidel
Castro con la santería. Comenta que no era practicante, pero sí se inició. Muchos santeros que
apoyaron la Revolución comunista vieron en él un liberador espiritual para Cuba,9 considerándolo
hijo del deidad Elegguá.10
Joven cubana con un vestido blanco, que indica que está recién bautizada en la santería.

Actualidad[editar]

Hoy en día, la santería se da en toda América Latina y lugares con gran población hispana en Estados
Unidos de América (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami y San
Diego).[cita requerida]

En 1992, el académico nigeriano Wándé Abímbọ́lá (profesor de la Universidad de Lagos y estudioso


de la cultura y lengua yoruba) afirmó que «existen más babalawos en Puerto Rico que en Nigeria»5
. Los babalawos cubanos llegaron a Puerto Rico en los años 60.

Actualmente, la religión cuenta con presencia también en España, especialmente en Canarias por
su estrecha relación con Cuba, México, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Francia, y otros países en
los cuales hay un número considerable de inmigrantes cubanos. En Venezuela, en la región
de Caracas es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos en el país pero
también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay.11

Doctrina[editar]

La santería cree en una fuerza o dios universal del que proviene todo lo creado,
llamado Olodumare (del yoruba, oloddumare u olorun; literalmente, «el omnipotente»). Al poder o
energía de Olodumare se le conoce como aché o ashé. Es común la expresión «tener aché» en Cuba
por «tener suerte».[cita requerida]

Los pilares fundamentales de la religión se basan en el culto a los ancestros muertos (egúns) y en el
conocimiento de que existe un Dios único (Oloddumare) y se relaciona con los seres humanos a
través de extensiones del mismo, que también son divinidades, a las cuales los yorubas
denominaron orishás. Por estas características, se considera que es una
religión politeísta.[cita requerida]

Panteón Orisha[

Los Orisha u orishás son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo. Los orishás, además,
velan para que cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su
nacimiento.[cita requerida]
Creen que la vida de cada persona viene ya determinada antes del nacimiento en Ile-Olofi, la casa
de Dios en el cielo. Aquellos que no lo cumplen serán castigados por los orishas y deben
reencarnarse hasta satisfacer el castigo.[cita requerida]

La identificación de los orishás con los santos más conocidos tiene razones muy simples, que se
relacionan con el aspecto o las acciones de los santos

También podría gustarte