Está en la página 1de 10

Programa: MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO Ciclo: 3

Curso: Estado de la batería y circuitos de luces Lab: 2


Actividad: Circuitos de accesorios eléctricos vehiculares

Alumnos: Gary Vargas Haro

Renato Vargas Vicente

Carlos Susanibar Campos

José Luis Meza Callapiña

Xavier Nolasco

Observaciones La actividad se desarrolla en


Periodo: 2018-1 Fecha: 15/03/19
: equipos de máximo 4 integrantes.

a) Circuitos de luces en un vehículo.

Realizamos un diseño de bombillos en serie:

PARTE TEÓRICA:

Para ello primero vemos las especificaciones técnicas en este caso 3 bombillas (2 de 1 ohms y uno
de 5 ohms teóricamente). También usaremos una fuente de 12v y 10A realizando el circuito en serie.

REALIZAMOS EL CÁLCULO Y DIAGRAMA:


B

1Ω
21W
C 1Ω
12V 21 W
10A S

5Ω 𝑉 = 𝐼𝑥𝑅𝑇

𝑉 12𝑣
𝐼= = = 1.71 𝐴
𝑅𝑇 𝑅𝐵 + 𝑅𝑆 + 𝑅𝐶

10 𝐴 > 1.71 𝐴

Si se puede implementar porque la corriente que consume es menor que la


corriente dada por la fuente.
PARTE PRÁCTICA:

Colocando el multímetro en serie:

𝐼 = 0.257 𝐴
𝑉 = 3.14 𝐴

Análisis:

Podemos observar que solo


una bombilla se enciende,
porque el voltaje se distribuye y
no llega a tener los 12 V
necesarios para encenderlos,
en este caso es la bombilla de
mayor ohmiaje donde se lleva
todo el voltaje. Siempre en un
circuito la carga de mayor
ohmiaje se energiza mejor.

Realizamos un diseño de bombillos en paralelo:

PARTE TEÓRICA:

Para ello primero vemos las especificaciones técnicas en este caso 3 bombillas (2 de 1 ohms y uno
de 5 ohms teóricamente). También usaremos una fuente de 12v y 10A realizando el circuito en
paralelo.

REALIZAMOS EL CÁLCULO Y DIAGRAMA:

I3 I4
I1 I2
C 1Ω B 1Ω C 5Ω
12V 21 W 21 W
10A

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼4

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 12 𝐴
𝑅𝐶 1Ω
𝑉 12𝑣
𝐼3 = = = 12 𝐴
𝑅𝐵 1Ω
𝑉 12𝑣
𝐼3 = = = 2.4 𝐴
𝑅𝐵 5Ω

𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼4
𝐼1 = 12𝐴 + 12𝐴 + 2.4𝐴 = 26.4𝐴

10 𝐴 < 26.4 𝐴

En este caso el circuito en paralelo donde la corriente de consumo es mayor que


la corriente proporcionada. Teóricamente no se puede implementar, pero al
energizarse el circuito el omhiaje de las bombillas aumenta y disminuye la
corriente de consumo.

PARTE PRÁCTICA:

𝑉1 = 13.13 𝑣

𝑉2 = 13.18 𝑣

𝑉3 = 13.27 𝑣

𝐼2 = 3.615 𝐴
𝐼3 = 3.615 𝐴
𝐼4 = 1.88 𝐴

𝐼1 = 3.615𝐴 + 3.615𝐴 + 1.88𝐴 = 9.11𝐴


Como observamos se encendieron todas las bombillas, por estar el circuito en
paralelo el voltaje se mantiene y se eleva un poco. Además, como vemos la
corriente es menor que la dada por la fuente esto es porque al encenderse
aumente la resistencia y con ello disminuye la corriente con lo cual el circuito si es
diseñable.

Realizamos el diseño del encendido de una bombilla con tres condiciones y un relé.

PARTE TEÓRICA:

Para ello tenemos las especificaciones, primero vemos las especificaciones técnicas en este caso 1
bombilla (5 ohms). También usaremos una fuente de 12v y 10A. Tres switch y un relé.

CIRCUITO 01:

𝑅 = 85.5Ω (𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙é)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼1 = = = 0.064 𝐴
𝑅 85.5Ω

10 𝐴 > 0.064𝐴

CIRCUITO 02:
𝑅 = 5Ω (𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 2.4 𝐴
𝑅 5Ω

10 𝐴 > 2.4𝐴
PARTE PRÁCTICA:

𝐼1 = 0.064 𝐴
𝐼2 = 0.264 𝐴

Análisis:

En este caso se necesita cerrar


las tres puertas con el switch
para poder cerrar el circuito
energizar la bobina del relé,
cerrar contacto y cerrar el
segundo circuito para que se
encienda la bombilla.

Además, con baja corriente


(0.064A) se puede controlar
una corriente más alta.

Realizamos el diseño un circuito con switch de freno y parqueo.

PARTE TEÓRICA:

Para ello tenemos las especificaciones para ello primero vemos las especificaciones técnicas en este
caso 1 bombilla (5 ohms) y tres switch (2 en paralelo y uno en serie). También usaremos una fuente
de 12v y 10A realizando el circuito en serie.

Medimos con el multímetro el ohmiaje del relé:

CIRCUITO 01:

𝑅 = 85.5Ω (𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙é)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼1 = = = 0.064 𝐴
𝑅 85.5Ω
CIRCUITO 02:
𝑅 = 5Ω (𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 2.4 𝐴
𝑅 5Ω

PARTE PRÁCTICA:

𝐼1 = 0.066 𝐴
𝐼2 = 0.267 𝐴

Análisis:

En este caso se necesita cerrar la llave y


uno de los dos switch (freno o parqueo)
para poder energizar la bobina y activar el
otro circuito y encender el bombillo.

Además, con baja corriente (0.064A) se


puede controlar una corriente más alta.

RETO: Realizamos el diseño de las luces intermitentes.

PARTE TEÓRICA:

Para ello tenemos las especificaciones, primero vemos las especificaciones técnicas en este caso 1
bombilla (5 ohms). También usaremos una fuente de 12v y 10A. Dos switch y un flash electrónico.

SWTICH
SWICTH H
FLASH

Medimos con el multímetro el ohmiaje del relé:

CIRCUITO 01:

𝑅 = 85.5Ω (𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙é)


𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼1 = = = 0.064 𝐴
𝑅 85.5Ω

CIRCUITO 02:
𝑅 = 5Ω (𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 2.4 𝐴
𝑅 5Ω

PARTE PRÁCTICA:

Análisis:

En este caso se necesita cerrar la llave y


un interruptor para poder energizar la
bobina y activar el flash que parpadea la
bombilla.

Este es el funcionamiento del intermitente.

Diseño de las luces largas y cortas.

PARTE TEÓRICA:

Para ello tenemos las especificaciones, primero vemos las especificaciones técnicas en este caso 1
bombilla (5 ohms). También usaremos una fuente de 12v y 10A. 1 switch selector y 2 relés.
I2
I3

I4
I1

CIRCUITO 01:

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝐼1 = 𝐼2

𝑅 = 85.5Ω (𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙é)

𝑉 12𝑣
𝐼1 = 𝐼2 = = = 0.064 𝐴
𝑅𝐶 85.5Ω

CIRCUITO 02:
𝑅1 = 5Ω (𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑎)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 2.4 𝐴
𝑅 5Ω

𝑅2 = 10Ω (𝑏𝑜𝑚𝑏𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎)

𝑉 = 𝐼𝑥𝑅

𝑉 12𝑣
𝐼2 = = = 1.2 𝐴
𝑅 10Ω
PARTE PRÁCTICA:
𝐼1 = 0.176 𝐴
𝐼2 = 0.158 𝐴
𝐼3 = 1.8 𝐴
𝐼4 = 0.46 𝐴

Análisis:

En este caso se necesita cerrar la llave y


un interruptor del tipo selector permite que
al pulsar en primer contacto energizar el
primer relé y activar el primer la luz de
baja. Al pulsar de nuevo se cambia el
contacto y pasa a un segundo que activa
el segundo relé que energiza la bobina
cierra contacto y activa la luz de alta.

Este es el funcionamiento de la luz de alta


y baja.

b) Batería

Reconocer las especificaciones de la batería.

Análisis:

En todas las baterías nos dan


una serie de especificaciones
siendo las más importantes
como su corriente de carga
para determinar el tiempo que
demora en cargar (650 cah),
como también la corriente en el
arranque de 608 cca.
Uso del analizador de baterías.

Análisis:

No esté en un rango menor a 11


v de batería.

Colocando ella cca (608A)


especificada nos salió que se
necesita reemplazar la batería.

Uso del cargador de baterías.

Reto

Análisis:

Se conecta la batería y al
cargador y se coloca en el
rango de 36 aH a 90aH que es
mejor para cargarlo en menos
tiempo.

Se coloca un voltaje no muy alto


del recomendado para no dañar
la batería.

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=HerOY7fVfFg

También podría gustarte