Está en la página 1de 69

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

RESILIENCIA Y RIESGO SUICIDA EN


ADOLESCENTES DE UN CENTRO JUVENIL,
DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN.
PIMENTEL. 2016

TESIS PARA OBTENER TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENDIADO EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR

GUEVARA PÉREZ MARDELEYNI.


SEVERINO MARCHENA ANA DEL ROSARIO.

ASESORADO POR

MGTR. PS. GARCIA FLORES LIZZETH AIMÉE

CHICLAYO – PERÚ, 2016


RESILIENCIA Y RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES DE UN
CENTRO JUVENIL, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN.

PIMENTEL. 2016

PRESENTADO POR:

Guevara Pérez Mardeleyni Severino Marchena Ana del Rosario

Autora Autora

APROBADO POR:

Dra. Fanning Balarezo María Margarita

Presidente del Jurado

Ps. Suclupe Bances Esmeralda

Secretario del jurado

Dra. Vásquez Pérez María Rosa

Vocal del jurado

Mgtr.Ps. García Flores Lizzeth Aimèe

Asesora.
DEDICATORIA

Esta tesis la dedico principalmente a mis padres, por ser el pilar más importante
en mi vida y por demostrarme siempre su cariño, trabajo, sacrificio y apoyo
incondicional en todos estos años, ya que gracias a ustedes he logrado llegar hasta
aquí y convertirme en lo que soy.

Así también a mis hermanos que a pesar de nuestras diferencias de opiniones


siempre han estado dispuestos a escucharme y ayudarme en cualquier momento.

Guevara Pérez Mardeleyni


DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, y
sobre todo por inculcarme valores, principios, y coraje para cumplir con mis
objetivos y por ayudarme con los recursos necesarios para salir adelante.

Así también a mis hermanos y abuela, que con sus consejos me han ayudado a
afrontar los retos que se me han presentado a lo largo de mi vida.

Severino Marchena Ana del Rosario


AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada Juan Mejía Baca, por brindarnos la oportunidad de


pertenecer a su casa de estudio y ser profesionales.

A la docente Dra. Fanning Balarezo María Margarita, por su visión crítica de


muchos aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en su profesión como
docente, por sus consejos, que ayudan a formarnos como personas e investigadoras.

A la asesora Mgtr. Ps. García Flores Lizzeth Aimée, por su esfuerzo y dedicación,
quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha
logrado que podamos terminar nuestra tesis con éxito.

Al director del Centro Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación “José Quiñonez


Gonzáles” Adolfo Andrés Cachay Sánchez, por permitirnos realizar nuestra
investigación en dicho centro y brindarnos el apoyo necesario.

A los adolescentes del Centro Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación “José


Quiñonez Gonzáles”, por su aceptación y colaboración, ya que son parte principal
de la investigación.
RESUMEN

En los últimos tiempos se ha incrementado el porcentaje de adolescentes con riesgo


suicida siendo más vulnerables aquellos que viven situaciones delictivas, por ello
esta investigación no experimental correlacional tuvo como objetivo determinar la
relación inversa entre resiliencia y riesgo suicida en adolescentes de un Centro
Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación de Pimentel en febrero de 2016. La muestra
estuvo constituida por 70 adolescentes que cumplieron los criterios de elegibilidad,
seleccionados con el muestreo aleatorio sistemático. Se aplicaron la escala de
resiliencia de Prado y Del Águila (0.9 alfa de Cronbach) y el cuestionario de riesgo
suicida de Pluchik (0.8 alfa de Cronbach), utilizándose estrategias para resguardar
los principios éticos y los criterios de cientificidad. Los resultados revelan que la
mayoría de los adolescentes (61.43%) presenta riesgo suicida. En resiliencia el
64.69% alcanza un nivel bajo. Los criterios que permiten identificar el riesgo
suicida en los adolescentes son: las limitaciones para tener una pareja sentimental
(24%), escaso manejo de las emociones (23%), pérdida del control de las
actividades (19%), presencia de pensamientos negativos (17%) e ideas suicidas
(17%). Con respecto a la resiliencia se evidenció que las deficiencias se enfocan en
la escasa capacidad de darse cuenta de que algo no anda bien en su entorno (21%),
no poder establecer lazos íntimos satisfactorios (19%), deficiencia para discernir
entre lo bueno y lo malo (21%), dificultad para buscar soluciones antes la
adversidad (19%), conflicto para buscar lo cómico ante la tragedia (20%). La prueba
estadística de Pearson permite afirmar que existe relación inversa y significativa
entre ambas variables (0.000), aceptándose con ello la hipótesis planteada. Por lo
tanto afirmamos que el adolescente recluido está más vulnerable al riesgo suicida
por presentar niveles bajos de resiliencia.

Palabras clave: Riesgo suicida, resiliencia, adolescentes, centro de rehabilitación,


ideas suicidas, relaciones interpersonales, estados de ánimo.
ABSTRACT

In recent times has increased the percentage of adolescents with suicidal risk being
vulnerable those who live criminal situations, so this correlational no experimental
research aimed to determine the inverse relationship between resilience and suicide
risk in adolescents of a youth center, diagnosis and rehabilitation of Pimentel in
February 2016. The sample consisted of 70 adolescents who met the eligibility
criteria, selected with systematic random sampling. Scale and resilience of Prado
Del Aguila (0.9 Cronbach's alpha) and suicide risk questionnaire Pluchik (0.8
Cronbach's alpha) were applied, using strategies to safeguard the ethical principles
and criteria of scientism. The results show that most adolescents (61.43%) has
suicidal risk. 64.69% in the resilience reaches a low level. The criteria for
identifying suicide risk in adolescents are limitations to having a romantic partner
(24%), poor management of emotions (23%), loss of control of the activities (19%),
presence of negative thoughts (17%) and suicidal ideation (17%). With respect to
resilience it was evident that deficiencies focus on the limited capacity to realize
that something is wrong in their environment (21%), not to establish close ties
satisfactory (19%), failure to discern between good and bad (21%), difficulty to find
solutions before adversity (19%) to search the comic conflict before the tragedy
(20%). Pearson statistical test to suggest that there is significant inverse relationship
between the two variables (0,000), thereby accepting the hypothesis. We therefore
affirm the teen held is more vulnerable to suicide risk because of low levels of
resilience.

Keywords: Suicide Risk, resilience, adolescent rehabilitation center, suicidal


ideation, interpersonal relationships, moods.
INDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
abstract

I. Introducción ............................................................................................... 1
II. Marco teórico
2.1.Antecedentes de la investigación ........................................................ 4
2.2.Base teórica conceptual .................................................................... 11
III. Material y método
3.1.Tipo de investigación ........................................................................ 26
3.2.Diseño de la investigación………………………………………….26
3.3.Población y muestra………………………………………………..27
3.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………..30
3.5.Procedimiento para recolectar la información……………………..33
3.6.Método de procesamiento de la información………………………33
3.7.Principios éticos……………………………………………………34
3.8.Criterios de cientificidad…………………………………………...35
IV. Resultados………………………………………………………………36
V. Discusión………………………………………………………………..38
Conclusiones…………………………………………………………....44
Recomendaciones y Sugerencias……………………………………….45
Referencias…………………………………………………………………...46
Anexo 1 “Formato de asentimiento informado”………………………..52
Anexo 2 “Cuestionario de riesgo suicida de Plutchik”…………………53
Anexo 3 “Escala de resiliencia para adolescentes (ERA)”……………..55
Anexo 4 “Oficio”……………………………………………………….58
Anexo 5 “Matriz de consistencia”……………………………………...59
Anexo 6 Tabla 6 - A: “Criterios para identificar el riesgo suicida”……60
Anexo Tabla 6 - B: “Niveles de los factores de resiliencia”…………...60
Anexo Tabla 6 - C: “Deficiencias encontradas en la resiliencia”……....61
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), refiere que en el Perú, el 29%


de la población es adolescente, considerando que es una etapa vulnerable por los
cambios que se presentan a nivel biológico, psicológico y social, donde el 15%
presentan problemas de conductas, manifestándose en ellos estados de ansiedad,
negativismo, depresión, agresividad, irritabilidad y fatigabilidad emocional.

Arnao, Sirvas y Espinoza (2007), consideran que estos estados son provocados por
factores de riesgo, entre los cuales destacan los individuales como: trastornos de
conducta, bajo rendimiento académico, problemas de atención; sociales:
desigualdad en ingresos, exposiciones a bandas, pandillas, drogas, medios de
comunicación y familiares: desintegración familiar, la violencia familiar, padres
adolescentes entre otros.

Algunos adolescentes al verse sumergidos en un mar de infortunios, optan por tener


ideas suicidas, así la cantidad de suicidios cometidos en todo el mundo se ha
incrementado en un 60% en los últimos 45 años, especialmente en los países en vías
de desarrollo, causando la devastación emocional, social y económica de
numerosos familiares y amigos (OMS, 2013).

Diversos estudios realizados a nivel internacional, nacional y local revelan que la


mayoría de los adolescentes presentan deseos pasivos de morir, otros pensaron en
quitarse la vida, algunos elaboraron un plan para suicidarse e intentaron quitarse la
vida (Fernández y Merino, 2010; Gutiérrez y Nizama, 2008 y Chauca, 2009).

Ros (2009), refiere que durante las tres últimas décadas se han estudiado factores
de origen psicológico, sociales, y generales que pueden influenciar, predisponer y
desencadenar la aparición del comportamiento suicida.

1
Ante esta situación se evidencia que los adolescentes tienen limitaciones para
potencializar sus recursos existentes, para encaminar alternativas de solución, para
utilizar sus factores protectores: introspección, independencia, interacción,
moralidad, humor, iniciativa, y creatividad, los cuales están ligados al desarrollo y
crecimiento humanos, y sobre todo no construyen conscientemente su propia
resiliencia (Wolin & Wolin, 1993).

Diversas investigaciones señalan que la mayoría de los adolescentes se encuentran


en un nivel medio de resiliencia, siendo los varones quienes desarrollan los factores
de independencia, humor, e iniciativa, mientras que las mujeres logran desarrollar
la creatividad, el insight, la moralidad, e interacción (Ivonne, 2008; Peña, 2009 y
Badaracco, 2010).

Se deduce que cuando se tiene una resiliencia baja, es mayor el riesgo suicida, por
ello en este estudio nos enfocamos en adolescentes infractores del centro juvenil,
diagnóstico y rehabilitación “José Quiñonez Gonzales” del distrito de Pimentel,
puesto que son adolescentes con conductas delictivas que muestran serias
dificultades, relacionadas a un déficit en las relaciones sociales, así mismo se
caracterizan por manifestar posturas desafiantes y retadoras, siendo internados en
este centro por realizar asaltos a mano armada, infracciones contra la libertad
sexual, asesinatos, pandillaje y tráfico ilícito de drogas, lo cual repercute
negativamente en su estado emocional, lo que puede conllevar a estados depresivos
y con ello al riesgo suicida.

Debido a la problemática descrita surgió la siguiente interrogante ¿Cuál es la


relación entre resiliencia y riesgo suicida en adolescentes de un centro juvenil,
diagnóstico y rehabilitación de Pimentel en febrero de 2016?

El objeto de la investigación es resiliencia y riesgo suicida, tomando a la primera


como la capacidad que tiene el individuo para resistir, sobre ponerse y salir delante
de modo positivo a pesar de haber sido impactado y/o influenciado por factores o
condiciones adversas para el (Prado y Del Águila, 2000). Y a la segunda, como el

2
acto no habitual, con resultado no letal deliberadamente iniciado y realizado por el
sujeto, para causarse auto – lesión, pero no la muerte (OMS, 2004).

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre resiliencia y


riesgo suicida en adolescentes de un centro juvenil, diagnóstico y rehabilitación de
Pimentel en febrero de 2016; para ello se identificó el nivel de resiliencia, riesgo
suicida y la relación entre los factores de resiliencia con el riesgo suicida en los
adolescentes sujetos de estudio.

La hipótesis formulada es que existe una relación inversa entre los niveles de
resiliencia y el riesgo suicida, de los adolescentes de un Centro Juvenil, Diagnóstico
y Rehabilitación de Pimentel en febrero de 2016. Las hipótesis específicas son que
la mayoría de adolescentes tienen un nivel de resiliencia baja, y que predomina en
ellos el riesgo suicida y por último, existe relación inversa entre los factores de
resiliencia y el riesgo suicida.

Esta investigación será de utilidad al centro juvenil, diagnóstico y rehabilitación


“José Quiñonez Gonzáles”, porque de esta manera ejecutarán acciones de
fortalecimiento de habilidades y cualidades en los adolescentes. Así también será
de utilidad para los participantes del área de salud, entre ellos psicólogos,
psiquiatras, asistentes sociales y otros, así como a los educadores, quienes deben
constituirse en un factor protector externo que tiene impacto genuino sobre la vida
de los adolescentes.

Además servirá a los estudiantes de la carrera profesional de psicología, ya que les


permitirá ampliar sus experiencias de aprendizaje y de esa manera poder contar con
una base para la formulación, elaboración y aplicación de programas dirigidas a
estas variables.

3
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
FLORECIENDO ANTE LA ADVERSIDAD

2.1. Antecedentes de la investigación

Internacionales

López (2012), realizó un estudio denominado “Ideación suicida, en adolescentes


estudiantes bolivianos”. El objetivo fue conocer si los adolescentes tuvieron la idea
de suicidarse en algún momento de su vida. La conclusión fue que el 47% de los
estudiantes reportó al menos un síntoma de ideación suicida presente en la semana
previa al estudio, el 40% reportó haber pensado en quitarse la vida, y el 13% que
nunca pensó en quitarse la vida.

Benard (2011), en un estudio denominado “Resiliencia y factores de riesgo en


adolescentes de la ciudad de Bogotá”. El objetivo era determinar el porcentaje de
adolescentes que pudieron sobreponerse antes las adversidades. La conclusión fue
que el 30% de ellos que crecieron en condiciones de alto riesgo, llegaron a ser
socialmente capaces de poder sobresalir, y el 70% se vieron expuestos a una tensión
severa y no lograron sobreponerse del todo ante algunos obstáculos que les
impidieron alcanzar el éxito.

Caballero (2011), realizó un estudio denominado “Intento suicida en estudiantes


adolescentes de la Ciudad de México”. El objetivo fue conocer la prevalencia de
los intentos suicidas en adolescentes de ambos sexos. La conclusión fue que el
12.1% de las varones y el 10.3% de las mujeres intentaron suicidarse.

Garrison (2010), realizó un estudio titulado "Ideación suicida en adolescentes de 12


a 17 años de Carolina del Sur”. El objetivo fue determinar si los intentos suicidas
que tienen los adolescentes conllevan a un tratamiento médico. La conclusión fue
que un 63% de los estudiantes reportó haber tenido un intento que no requirió
cuidado médico y un 47% reportó haber tenido un intento que requirió tratamiento.

4
Fernández y Merino (2010), realizaron una investigación titulada “Predictores de la
ideación suicida en adolescentes de la Universidad de Santiago de Compostela de
España”. El objetivo era determinar en cuál de los dos sexos prevalece las ideas
suicidas. La conclusión fue que el 10.5% de los adolescentes presentan ideaciones
suicidas elevadas, la prevalencia se encuentra en los varones con un 57%, lo que
indica un nivel alto de ideación suicida y en las mujeres un 43%.

Gonzales, Villatro & Alcántar en el 2008, ejecutaron una investigación denominada


“Intento suicida en adolescentes Mexicanos”. El objetivo fue identificar el intento
suicida según el sexo, nivel educativo y tipo de escuela. La conclusión fue que el
9.3% de los adolescentes presentan intento suicida; en cuanto al sexo, el 15.1% en
varones y el 3.9% en mujeres; con respecto al nivel educativo el 8.7% se presenta
en secundaria; y en cuanto al tipo de escuela, la mayoría se encuentra en las
públicas.

González en el 2008, realizó en Colombia una investigación denominada “Factores


protectores que favorecen una respuesta sana y adaptada frente a los factores
adversos”. El objetivo era identificar los factores protectores en los adolescentes de
esa zona geográfica. La conclusión fue que en 80% de los casos, los factores
protectores como: fuerte capacidad de decisión, lazos familiares fuertes, éxito
escolar, normas grupales positivas, y economía estable, brindan una defensa alta a
los adolescentes.

Ivonne (2008), ejecutó una investigación titulada “Resiliencia en adolescentes


Mexicanos”. El objetivo era conocer los factores de resiliencia presentes en los
adolescentes. La conclusión fue que los varones desarrollan los factores de
independencia, humor, e iniciativa, mientras que las mujeres logran desarrollar la
creatividad, el insight, la moralidad, e interacción.

Larraguibel en el 2007, realizó en Chile un estudio titulado “Factores de riesgo de


la conducta suicida en adolescentes”. El objetivo era precisar un diagnóstico
descriptivo de la situación de adolescentes con actos de suicidio y los factores

5
asociados. La conclusión fue que los factores que contribuyen al intento de suicidio
son bajos recursos, problemas con los padres y problemas emocionales.

Nacional

García (2013), llevó a cabo una investigación titulada “Niveles de resiliencia en


adolescentes, según género y nivel socioeconómico”, utilizando la Escala de
Resiliencia para adolescentes (ERA). El objetivo era determinar si existe diferencia
significativa en las puntuaciones totales de resiliencia en cuanto a género y en el
nivel socioeconómico. La conclusión fue que si se hallaron diferencias
significativas en el área de interacción, a favor del género femenino; en el área de
interacción y creatividad, e iniciativa.

Mariño (2012), realizó una investigación titulada “Prevalencia de las ideas suicidas
en ambos sexos en adolescentes de la ciudad de Cajamarca”. El objetivo fue conocer
en que género predomina las ideas suicidas y el promedio de edad. La conclusión
fue que el 13.3% en varones, el 10.1 en mujeres y el promedio de edad varía entre
los 13 y 14 años para los ambos sexos.

Cáceres (2012), realizó un estudio denominado “Capacidad y factores asociados a


la resiliencia en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de Ciudad Nueva de
Tacna”. El objetivo fue determinar la capacidad y los factores que influyen en la
resiliencia en los adolescentes. La conclusión fue que la mayoría de los adolescentes
tienen una capacidad de resiliencia alta y mediana, y un grupo mínimo posee una
capacidad de resiliencia baja.

González, Mariño, Rojas, Mondragón y Medina en el 2012, realizaron una


investigación titulada “Intento suicida y su relación con el malestar depresivo en
adolescentes de una I.E. de Piura”. El objetivo fue conocer si existe relación entre
el malestar depresivo y el riesgo suicida. Donde se encontró que el 10.1% reportó
haber intentado quitarse la vida por lo menos en una ocasión, donde el 13.3% de
los casos eran mujeres y el 6.3% eran hombres. La sintomatología depresiva estuvo

6
presente en el 26% de los hombres que intentaron suicidarse y en el 35% de las
mujeres.

Del Águila (2011), realizó una investigación titulada “Niveles de resiliencia en un


grupo de 300 adolescentes escolares de la ciudad de Lima”. Teniendo como
objetivo determinar el nivel de resiliencia en el que se encuentran los adolescentes
según su género. La conclusión fue las mujeres presentan un nivel medio de
resiliencia y los varones un nivel bajo.

Leal y Vásquez (2011), realizaron un estudio titulado “Ideación suicida en


adolescentes cajamarquinos y factores asociados”. El objetivo era determinar la
prevalencia de ideación suicida en los adolescentes y los componentes
desencadenantes. La conclusión fue que el 38.5% de los adolescentes presentan
ideas suicidas, el 31.3% cree que no vale la pena vivir, el 28.1% imaginó suicidarse
alguna vez en su vida, el 19.6% pensó la manera de cómo podría suicidarse y el
9.9% intento quitarse la vida; entre los factores que llevan a estos a adolescentes a
atentar contra su vida se encuentran: el mal funcionamiento familiar, estrés
percibido y bajo apoyo social.

Aguirre (2010), en su investigación titulada “Capacidad y Factores Asociados a la


Resiliencia en Adolescentes del C.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres del Sector
IV de Pamplona Alta de San Juan de Miraflores en Lima”. El objetivo fue conocer
si existe relación entre la capacidad y los factores de resiliencia. La conclusión fue
la resiliencia es como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que
posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano como producto
de las interacciones de sus atributos con su ambiente social.

Peña (2009), realizó una investigación titulada “Fuentes de resiliencia de


estudiantes de la ciudad de Lima y Arequipa”. El objetivo era identificar y comparar
los niveles de resiliencia en estudiantes de Colegios Nacionales de Lima y
Arequipa. La conclusión fue que en Lima el 43.41% se encuentra en un nivel medio
de resiliencia, el 33.44% en un nivel alto y el 25.15% en un nivel bajo; en Arequipa

7
el 46.63% se encuentra en un nivel medio, el 32.84% en un nivel alto y el 53% en
un nivel bajo.

Gutiérrez y Nizama (2008), ejecutaron una investigación denominada “Ideación


suicida en adolescentes escolares de la Amazonía Peruana”. El objetivo era
identificar las ideas suicidas que los adolescentes presentan. La conclusión fue que
el 31.3% presentó un deseo pasivo de morir, el 21.1% pensó en quitarse la vida, y
el 18.1% intentó quitarse la vida alguna vez.

Delgado y León en el 2006, ejecutaron una investigación denominada “Análisis


comparativo de los niveles de resiliencia entre los alumnos del quinto año de
secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilazo de La Vega, de los distritos
de Chicama y Chiclin – Trujillo”. El objetivo era comparar los niveles de resiliencia
entre los alumnos de dicha Institución. La conclusión fue que el nivel medio es el
predominante y el nivel alto es el que menos se presenta en estos estudiantes.

Ponte (2004), realizó un estudio titulado “Conducta resiliente entre adolescentes del
Hogar de La Niña y adolescentes del Hogar San José de la ciudad de Trujillo”. Los
objetivos eran: caracterizar el nivel de conducta resiliente en los adolescentes y
establecer la existencia de diferencia en la conducta resiliente. Las conclusiones
fueron que la conducta resiliente que predomina en las adolescentes del Hogar de
la niña, representa un nivel medio correspondiente al 41.38%, en tanto el 37.93%
corresponde al nivel bajo y el 20.6% representan niveles altos; la conducta resiliente
que predomina en los adolescentes varones del Hogar San José, representan un nivel
bajo correspondiente al 58.62%, en tanto que el 34.48% corresponde al nivel medio
y el 6.90% representa niveles altos; sin embargo los niveles altos de la conducta
resiliente se ubican en las áreas de interacción, independencia, a favor de las
adolescentes y creatividad a favor de ambos sexos, mientras que los niveles bajos
se ubican en las áreas de moralidad (mujeres y varones) e insight (varones), en las
áreas de independencia e interacción, existe diferencia a favor de las adolescentes,
quienes se muestran más capaces para establecer límites entre ellas y su entorno.

8
Mosquera en el 2003, realizó en el Perú un estudio titulado “Perfil epidemiológico
de pacientes hospitalarios por intento de suicidio en el hospital Hermilio Valdiza”.
El objetivo era conocer cuál de los dos sexos está más propenso a atentar contra su
vida y cuáles son los instrumentos con los que los adolescentes intentan quitarse la
vida. La conclusión fue que existe predominancia del sexo masculino a cometer
suicidio, así también el 62.69% utilizaron métodos químicos, el 41.79% los
ansiolíticos y el 20.9% los insecticidas.

Locales

Badarraco (2015), realizó una investigación titulada “Relación entre los factores de
resiliencia y riesgo suicida en adolescentes en estado de abandono de la Casa Hogar
Rosa María Checa en Chiclayo”. El objetivo era conocer si existe correlación entre
las variables, factores de resiliencia y riesgo suicida. La conclusión fue que, el 51%
de adolescentes se encuentran en un nivel medio de resiliencia; el 43% con un nivel
bajo y el 06% con un nivel alto. En lo que respecta al riesgo suicida el 57% se
encuentra sin tentativa de riesgo y el 43% con tentativa de riesgo. Asimismo se
encontró que existe relación negativa entre los factores de resiliencia iniciativa,
humor y moralidad con riesgo suicida, no encontrándose relación entre los factores
insight, independencia, interacción, creatividad.

Blas (2013), realizó una investigación titulada “Resiliencia y depresión en


adolescentes de una aldea de Chiclayo”. El objetivo era determinar la relación entre
resiliencia y sintomatología depresiva en los adolescentes. La conclusión fue que
no existe relación entre las variables antes mencionadas, lo que indica que son
independientes.

Santiago en el 2011, ejecutó una investigación denominada “Ideación suicida y


clima social familiar, en adolescentes de una Institución Educativa en Chiclayo”.
El objetivo era determinar si existe relación entre el intento de suicidio y las
características socio – ambientales de la familia. La conclusión fue que el 51% de
los adolescentes presentó un nivel bajo de ideación suicida, y un 49% alcanzó un
clima social familiar superior al promedio, lo que indicó que la dinámica familiar

9
es un factor decisivo para el incremento o disminución de ideas suicidas en
adolescentes.

Badaracco (2010), ejecutó un estudio denominado “Factores de resiliencia en


adolescentes de la ciudad de Chiclayo”. El objetivo era determinar el nivel de
resiliencia en general de los adolescentes. La conclusión fue que el 51% se
encuentra en un nivel medio, el 43% en un nivel bajo y el 6% en un nivel alto.

Siesquen y Fonseca (2010), realizaron una investigación titulada “Resiliencia y


riesgo suicida en alumnos de la I.E. Mariano Melgar Valdivieso del distrito de José
Leonardo Ortiz – Chiclayo”. El objetivo era determinar la relación entre resiliencia
y riesgo suicida. La conclusión fue que si existe relación significativa entre
resiliencia y riesgo suicida, el 52.3% de los adolescentes presentan alta resiliencia
sin tentativa de riesgo suicida.

Chauca (2009), realizó un estudio denominado “Principales características


relacionados con la prevalencia de ideación suicida en estudiantes del Centro Pre-
Universitario Francisco Aguinaga Castro de Chiclayo”. El objetivo era identificar
si los estudiantes pensaron o intentaron quitarse la vida. La conclusión fue que el
50.3% presentó deseos pasivos de suicidarse, el 27% tuvo ideas de suicidarse, el
10.55% elaboró un plan para suicidarse y el 9.28% intentó suicidarse.

López y Llontop en el 2008, ejecutaron una investigación titulada “Relación entre


locus de control y riesgo suicida en los estudiantes de 16 a 18 años, de la
Universidad Señor de Sipán en Chiclayo”. El objetivo era determinar la relación
que existe entre locus de control y riesgo suicida. La conclusión fue que existe
correlación entre locus de control y riesgo suicida, es decir que los estudiantes se
encuentran en una situación sin riesgo.

10
2.2. Base teórica conceptual

A continuación, vamos a presentar el análisis de los aspectos necesarios referidos a


la resiliencia y riesgo suicida en adolescentes; iniciaremos abordando los aspectos
generales de los adolescentes y posteriormente la resiliencia y riesgo suicida.

El adolescente por naturaleza es vulnerable, ya que se encuentra en la última etapa


para consolidarse como adulto, por lo tanto requiere de personas con quienes
puedan establecer una relación de confianza que les ayuden a entender y resolver
sus dificultades, preocupaciones y expectativas de vida.

Existen diversos autores que definen la adolescencia; entre ellos tenemos al MINSA
(2011) quien menciona que el término adolescente proviene del verbo latino
“adolecere” cuyo significado es crecer, que comprende entre los 12 a 17 años, 11
meses y 29 días, en el cual el individuo adquiere madurez reproductiva y transitan
los patrones biológicos y psicológicos de la niñez a la adultez. En esta etapa se
producen cambios en el ser humano que puede ser lento en lo que se refiere a los
deseos y aspiraciones, a los estados de ánimo y a la estimativa de los valores (OMS,
2004, p. 5).

Para Papalia (2001) “la adolescencia es un periodo del desarrollo del ser humano,
en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; busca alcanzar la madurez
emocional y social, y asume responsabilidades en la sociedad y conductas propias
de su grupo” (p. 32).

Este mismo autor divide la adolescencia en tres etapas, las cuales son consideradas
de gran importancia en la vida de los adolescentes, para que puedan diferencias los
diversos cambios que pasan en cada una de ellas.

- Adolescencia temprana: inicia en la pubertad (entre los 10 y 12 años), se


presentan los primeros cambios físicos, e inicia el proceso de maduración
psicológica, pasando del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, el

11
adolescente trata de crear sus propios criterios, socialmente quiere dejar de
relacionarse y de ser relacionado con los niños, pero aún no es aceptado por los
adolescentes.

- Adolescencia intermedia: inicia entre los 14 y 15 años, en este periodo se


consigue un cierto grado de adaptación y aceptación de sí mismo, se tiene un
parcial conocimiento y percepción en cuanto a su potencial, la integración de
su grupo le da cierta seguridad y satisfacciones al establecer amistades,
empieza a adaptarse a otros adolescentes, integra grupos, lo que resuelve
parcialmente el posible rechazo de los padres.

- Adolescencia tardía: inicia entre los 17 y 18 años, en esta etapa se disminuye


la velocidad de crecimiento y empieza a recuperar la armonía en la proporción
de los diferentes segmentos corporales; estos cambios van dando seguridad y
ayudan a superar su crisis de identidad, se empieza a tener más control de las
emociones, tiene más independencia y autonomía, existe también un cierto
grado de ansiedad, al empezar a percibir las presiones de las responsabilidades,
presentes y/o futuras.

Asimismo, este autor describe los diversos cambios por los que pasa el adolescente,
los cuales son propios de su etapa evolutiva.

- Desarrollo físico: no se da por igual en todos los individuos, por lo cual en


muchos casos este desarrollo se inicia tempranamente o tardíamente. Los
adolescentes que maduran prematuramente muestran mayor seguridad, son
menos dependientes y manifiestan mejores relaciones interpersonales; por el
contrario, quienes maduran tardíamente, tienden a poseer un auto-concepto
negativo de sí mismos, sentimientos de rechazo, dependencia y rebeldía.

- Desarrollo psicológico: los cambios físicos en el adolescente siempre serán


acompañados por cambios psicológicos, tanto a nivel cognitivo como a nivel

12
comportamental, la aparición del pensamiento abstracto influye directamente
en la forma en como el adolescente se ve a sí mismo, se vuelve introspectivo,
analítico, autocrítico; adquiere la capacidad de construir sistemas y teorías,
además de estar interesado por los problemas inactuales, es decir, que no tienen
relación con las realidades vívidas día a día.

- Desarrollo emocional: durante el proceso del desarrollo psicológico y


búsqueda de identidad, el adolescente experimentará dificultades emocionales.
Conforme el desarrollo cognitivo avanza hacia las operaciones formales, los
adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre
los roles que ellos realizan y los demás, incluyendo a los padres. La solución
de estos conflictos ayuda al adolescente a elaborar su nueva identidad con la
que permanecerá el resto de su vida.

- Desarrollo social: en la adquisición de actitudes, normas y comportamientos,


la sociedad es de gran influencia, este proceso se denomina socialización, el
cual pasa por una etapa conflictiva durante la adolescencia. El desarrollo social
y las relaciones de los adolescentes abarcan al menos seis necesidades
importantes:

1. Necesidad de formar relaciones afectivas significativas, satisfactorias.

2. Necesidad de ampliar las amistades de la niñez conociendo a personas de


diferente condición social, experiencias e ideas.

3. Necesidad de encontrar aceptación, reconocimiento y estatus social en los


grupos.

4. Necesidad de pasar del interés homosocial y de los compañeros de juegos de la


niñez mediana a los intereses y las amistades heterosociales.

13
5. Necesidad de aprender, adoptar y practicar patrones y habilidades en las citas,
de forma que contribuyan al desarrollo personal y social, a la selección
inteligente de pareja y un matrimonio con éxito.

6. Necesidad de encontrar un rol sexual masculino o femenino y aprender la


conducta apropiada al sexo.

Para la presente investigación se asumirá la definición planteada por el MINSA,


quien señala que es un periodo de cambios evolutivos que se caracterizan con
innumerables problemas, tensiones, confusiones y temores estresantes, los cuales
se producen entre los 12 a 17 años, 11 meses y 29 días.

Asimismo se toma en cuenta que en la adolescencia se producen transformaciones


físicas, emocionales e intelectuales, que comprende una reorganización del
esquema psicológico para adecuarse a grandes cambios sexuales que tienen un
efecto muy importante en el individuo.

Por lo tanto la adolescencia es un período en el cual se lucha por alcanzar una plena
madurez social, y se presenta el desafío de decidir el propio destino y lograr la
consolidación de la identidad, abandonando la infancia, y adquiriendo los roles de
adulto. Debido a ello algunos individuos tienen mayores dificultades para poder
adaptarse ya que es una etapa de múltiples cambios, tanto físicos, psicológicos,
emocionales y sociales, con las que tiene que vivir y lidiar el adolescente para poder
implantarse en la sociedad, y muchas veces dependerá de la capacidad de resiliencia
que posea cada uno de ellos para hacer frente a las adversidades y poder
sobreponerse tanto así que apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a
partir de sus propios significados, del modo como ellos perciben y enfrentan el
mundo. Existen diversas definiciones de resiliencia, estas dependen de cada autor
y su enfoque teórico, a continuación citamos algunos de ellos:

14
Prado y Del Águila (2000) la definen como “capacidad que tiene el individuo para
resistir, sobreponerse y salir delante de modo positivo a pesar de haber sido
impactado y/o influenciado por factores o condiciones adversas para él” (p.49).

“La resiliencia nos indica, la necesidad de focalizar la búsqueda en los recursos


personales y ambientales de que disponen los individuos, sus familias y la
comunidad” (González, 2005, p.3).

Tritan (2003), Encimas (2002), Lamas (2010), Grotberg (2003), Munist, (1998), y
Suarez, (2002) manifiestan que es la capacidad que tiene una persona o un grupo
para desarrollarse, para continuar proyectándose en el porvenir pese a la presencia
de acontecimientos desestabilizadores, pese a la presencia de condiciones de vida
difíciles o de hechos traumáticos que en ocasiones son graves.

Wolin & Wolin (1993) la describen como “capacidad que posee la persona para
sobreponerse, soportar las penas y de enmendarse a uno mismo” (p.22).

Estos autores describen siete características internas a las que llaman “resiliencia”
que están presentes tanto en niños como en adultos, así también afirman que a pesar
de soportar varios tipos de problemas, las personas pueden desarrollar estas
características internas, las cuales son: iniciativa, independencia, insigth,
interacción, humor, creatividad y moralidad, a continuación se describirá cada uno
de ellas.

Insigth

Es el hábito de hacerse preguntas difíciles y darse respuestas honestas, en la niñez


se caracteriza por la “intuición”, en la adolescencia consistente en “conocer y
saber”, en la adultez es la sabiduría y comprensión. Sin embargo Mayer (1986) lo
define como la capacidad de captar cómo todas las partes del problema encajan para
satisfacer las exigencias del objetivo implica reorganizar los elementos de la
situación problemática y en consecuencia resolver el problema (p.6).

15
Independecia

Es la capacidad de establecer límites entre uno mismo y los ambientes adversos,


alude a la capacidad de mantener distancia emocional y física, sin llegar a aislarse.
En la niñez se refleja a través del “alejarse” es decir tomar distancia de las
situaciones conflictivas de la familia, en adolescencia se caracteriza por el “no
enganchar”, que consisten en tomar distancia de la familia problema, no edificarse
con el padre problema, sino separarse, en la adultez es la separación, que se refiere
a ser capaz de vivir separado en libre decisión (p.8).

Interacción

Es la habilidad para establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras personas para
balancear la propia necesidad de simpatía y aptitud para brindarse a otros. En el
niño se observa a través de la capacidad de concentrarse, de ser querido, adorable,
en la adolescencia se da a través del reclutamiento, que consiste en crearse una red
de apoyo social fuera de la familia, en la adultez se refiere a la atracción, que es la
capacidad de atraer a las personas en relaciones interpersonales mutuamente
gratificantes, con respecto por el otro desarrollando la capacidad de intimar (p.8).

Moralidad

Es el deseo de una vida personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior, es la


conciencia moral y la capacidad de comprometerse con valores, y de discriminar
entre lo bueno y lo malo. En el niño se expresa a través de los valores, donde se
desarrollan valores propios, independientes de sus padres y en la adultez es la
capacidad de servicio (p.9).

Humor

“Alude a la capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia, se mezcla lo absurdo


y el humor en lo divertido de esta combinación” (p.8).

16
Iniciativa

Es el placer de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes,


de hacerse cargo de los problemas y de ejercer control sobre ellos; en la niñez se
realiza a través de la exploración, en la adolescencia a través del trabajo y en la
adultez con la generatividad, que está relacionado con enfrentar desafíos, participar
en proyectos comunitarios, sentirse realizado en la carrera (p.10).

Creatividad

Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Puede
ser expresada en la creación de lo novedoso y actividades fuera de lo común que
llevan a revertir la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza. En la adolescencia
es a través del moldeamiento, que incluye el juego con dosis de disciplina y esfuerzo
para producir arte, en la adultez es la composición y reconstrucción, mencionado
por Wolin & Wolin (1993), manifiesta que es un proceso para formar ideas o
hipótesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto
creado sea algo nuevo (p.15).

Por lo tanto se dice que la resiliencia, es consecuencia de una combinación de


factores que permiten a las personas desarrollarse, triunfar, realizarse, hacer las
cosas bien a pesar de las condiciones de vida adversas que le ha tocado vivir.

Es decir la resiliencia para las investigadoras es una característica que puede


aparecer como producto de una interacción positiva entre el componente personal
y ambiental de un individuo, pero también como una forma para poder responder
ante situaciones de conflicto.

Dentro de la resiliencia también encontramos los factores de riesgo y factores


protectores, estos factores se generan en el contexto social, familiar y personal,
donde muchas veces los factores de riesgo hacen que la persona tome decisiones
inadecuadas que van contra su vida personal, sin embargo los factores protectores
son como un escudo que favorecen y protegen a la persona ante situaciones difíciles

17
permitiendo en ellos la superación de sus dificultades. A continuación se describirá
cada uno de ellos, según los autores.

Según Serrano (2010), los factores de riesgo se dividen en: la alteración en los
vínculos familiares, situaciones del contexto, y enfermedades o problemas del
adolescente, por lo cual se detallara cada uno de ellos.

La alteración en los vínculos familiares

- Parejas parentales disfuncionales con o sin violencia.


- Madre sola en la crianza y/o adolescente.
- Pérdida del trabajo del progenitor que ejerce el sostén económico.
- Maltrato y/o abuso, negligencia o abandono.
- Alcoholismo u otra drogadicción de algún progenitor.
- Enfermedad grave de uno de los progenitores o muerte.
- Prisión de alguno de los progenitores.

Situaciones del contexto

- La pobreza.
- Falta de respeto a la cultura familiar de ese adolescente.
- Migraciones traumáticas.
- La imposibilidad de acceder a la educación y/o dificultades para integrarse en
el sistema educativo formal.
- Ausencia de oportunidades para trabajar en forma adecuada a su educación y
potencial.
- Desocupación o el trabajo ilegal o insalubre.
- La imposibilidad de acceder a un servicio de salud y/o educación para la salud.
- Medio social de alto riesgo (pares o adultos significativos que viven en la
promiscuidad, usan drogas, delinquen).
- Habitar en la calle o institución por carencia de continencia familiar.
- Ser víctima de maltrato, abuso y/o abandono.

18
Enfermedades o problemas del adolescente

- Enfermedades que afectan seriamente o crónicamente aspectos


físicos/corporales.
- Problemas psicológicos/psiquiátricos que requieren tratamiento o apoyo
especial.
- Problemas sociales que comprometen sus necesidades básicas: afecto,
vivienda, alimentación, abrigo, educación, acceso a un servicio de salud y
derechos.

Por otro lado Saavedra y Villalta (2008), plantean los factores protectores como
condiciones que favorecen el desarrollo del individuo, reduciendo circunstancias
desfavorables, siendo relevantes para trabajar con adolescentes basándose en: la
autoestima, el apego parental, los vínculos afectivos, la creatividad, el humor y la
red social.

- Autoestima: es la apreciación que una persona tiene de sí misma en términos


de sus fortalezas y debilidades y la sensación de desarrollo de ser un sujeto
querible, valioso y capaz.

- Apego parental: los estudios realizados destacan que una relación cálida,
nutritiva y de apoyo, aunque no tiene por qué ser omnipresente, con al menos
uno de los padres, protege o mitiga los efectos nocivos de vivir en un medio
adverso.

- Vínculos y desarrollo de habilidades sociales: las experiencias de cuidado


temprano y estabilidad en las relaciones por parte de un adulto significativo
constituyen en sí mismo un factor protector para el adolescente en su
desarrollo.

- Creatividad y humor: pareciera que para poder sobreponerse a situaciones de


adversidad, se requiere de gran capacidad de adaptación y de generación de

19
respuestas alternativas. Para ello la creatividad surge como una herramienta
que permite al niño mirar desde diferentes puntos de vista un problema
diseñando respuestas diferentes según los contextos.

- Redes sociales: el lograr movilizar una red de apoyo frente a una situación
crítica indudablemente que reduce el impacto del estrés. Cuando una persona
siente que sus recursos individuales se han agotado para enfrentar una situación
de adversidad, pero cuenta con una red de apoyo, este lo provee de gran alivio.

Cuando los adolescentes no tienen desarrollada la resiliencia, tienen el riesgo de


caer en problemas que puedan afectar su calidad de vida, por ello tomamos en
cuenta el riesgo suicida.

La OMS en el 2004 lo define como “el acto no habitual, con resultado no letal,
deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, para causarse auto-lesión, pero
no la muerte” (p.133).

Para Plutckik (1998) el riesgo suicida son los intentos autoliticos previos, la
intensidad de la ideación autolitica actual, caracterizados por los sentimientos de
depresión, desesperanza y otros aspectos relacionados con las tentativas.

Ros (2009), lo define como “un término utilizado para referirse a los sujetos en
riesgo de atentar contra su vida en un futuro inmediato o aquellos que lo pudieran
cometer durante su vida, como consecuencia de sus conflictos internos:
desesperanza, baja autoestima y depresión” (p.36).

El mismo autor manifiesta que los intentos de suicidio se clasifican en cuatro


grupos:

- Primer grupo: “escúchame”, es aquel en el que se pretende dar importancia y


transmitir un estado de desesperación personal que los demás ignoran.

20
- Segundo grupo: existe la pretensión de movilizar los remordimientos del otro
para que modifique su actitud “tienen la culpa”.

- Tercer grupo: “no quería hacerlo”, destaca el intento suicida como castigo a
un acto vergonzante o de culpabilidad.

- Cuarto grupo: “no quiero vivir, soy un estorbo”, donde se encuentran personas
con problemas fuertes.

El riesgo suicida para las investigadoras, es un síntoma inespecífico y frecuente que


refleja el grado de conflicto interno; frecuentemente asociado con desesperanza y
baja autoestima, con los intentos de suicidio, la depresión y el abuso de sustancias,
además de ser un constructo cognitivo que se presenta con frecuencia en los
adolescentes.

La ideación suicida, es un fenómeno multifactorial y complejo en donde intervienen


factores de riesgo que afectan a las personas, especialmente a los adolescentes en
su calidad de vida, para ello Ros, Ch (2009), propone tres factores de riesgo:
psicológicos, sociales y en general , los cuales a continuación se mencionaran.

Factores psicológicos: representa el grupo de variables con una mayor relación con
la ideación suicida: depresión, baja autoestima, consumo de drogas, desórdenes
alimenticios, violencia.

- Depresión: es la variable más relacionada con la ideación suicida, ya que se


caracteriza por desesperanza y tristeza aunado a una pérdida de interés o placer
en casi todas las actividades.

- Baja autoestima: predispone al adolescente a la depresión y por ende a las ideas


suicidas.

21
- Consumo de drogas: es una variable que frecuentemente están asociadas a la
ideación y el comportamiento suicida.

- Desórdenes alimenticios: existe una relación importante entre variables


asociadas a problemas alimentarios y la ideación suicida.

- Violencia: el intento de suicidio está relacionada con las diferentes formas de


violencia que existe: la violencia escolar, violencia entre la pareja y violencia
intrafamiliar.

Factores Sociales: en este periodo de vida del ser humano, el entorno social se
transforma, las amistades y el grupo de iguales adquieren una mayor relevancia, por
lo que resulta necesario analizar la relación existente entre el adolescente y sus
contextos más significativos: Contexto Familiar, Contexto escolar.

- Contexto Familiar: cuando la relación entre padres e hijos se fundamenta en el


conflicto y en la carencia de apoyo y diálogo, pueden surgir graves problemas
de ajuste en los adolescentes como, por ejemplo, problemas de autoestima y de
satisfacción con la vida, síntomas depresivos, estrés y ansiedad, así como la
implicación en conductas antisociales y en comportamientos de riesgo poco
saludables para la persona.

- Contexto escolar: los problemas de integración escolar se constituyen como


factores de riesgo de conductas desadaptativas en los adolescentes, lo cual
conduce al riesgo suicida.

Factores en general

- Sentirse víctima de algo o alguien.


- Sentimientos de rechazo o pérdida.
- Muerte de un ser querido.
- Crisis emocional.

22
- Problemas financieros.
- Ruptura sentimental.
- Estar en prisión.
- Familiares con antecedentes de suicidio.
- Medios de comunicación que propagan actos suicidas con sensacionalismo
morboso.
- Fácil acceso con armas de fuego y medicamentos.

Al hablar de riesgo suicida también se toma en cuenta las manifestaciones que se


presentan en este problema, para Mansilla (2010) manifiesta que son señales que
en muchas ocasiones las personas no son capaces de expresar, como lo mal que se
sienten o poder pedir ayuda, es así que es esta investigación se destacan las
siguientes:

- Verbalización de frases que indican un acto suicida como: “prefiero estar


muerto” “cuando me muera no me echaran de menos”.
- Escribir notas sobre la muerte.
- Pasar bruscamente de un estado de ánimo a otro.
- Acumular frascos.
- Bromearse con la muerte.
- Pesimismo.
- Tristeza persistente.
- Aislamiento
- Cambiar de hábitos alimenticios y de sueño.
- Perdida de interés en actividades que antes realizaba.
- Abandonar a los a amigos, familia.
- Iniciar o aumentar el consumo de alcohol y drogas.
- Sufrir conflictos emocionales.
- Provocar conflictos y peleas.
- Infringir la ley.
- Autolesionarse.
- Tener sentimientos de culpa.

23
Es por ello que la resiliencia nunca es absoluta, total, lograda para siempre, es una
capacidad que resulta de un proceso dinámico que evoluciona, es así, que dado que
la resiliencia es dinámica e interactiva, actúa junto con los factores de protección
para generar una minimización del riesgo de la conducta suicida. (Manciaux, 2003,
pg.53)

Es así que Osmas en el 2004, define la resiliencia ante el riesgo suicida como las
habilidades, recursos o competencias percibidas por el sujeto para regular los
pensamientos, sentimientos y conductas relacionadas con el riesgo suicida (p.54).

Por lo tanto, la resiliencia no es invariante, sino que se transforma según las


circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida; es decir
que puede expresarse de modos muy diversos según la cultura, y el riesgo suicida
al que el adolecente está expuesto.

Asimismo existen elaboraciones teóricas que explican, comprenden e interpretan


el riesgo suicida, considerando entre ellas a las teorías sociológicas y
neurobiológicas, las cuales explican de manera precisa este fenómeno.

TEORÍA SOCIOLÓGICA

El riesgo suicida es un hecho social, es en las leyes que determinan el modo de ser
social, en las características de sus instituciones, sus costumbres, ideología, cultura,
sus sistemas políticos y en sus estructuras económicas, estando más extendido en
las ciudades que en los campos, que es una manifestación esencialmente masculino,
que en todos los países la tendencia al suicidio crece regularmente con la edad.
Asimismo se ha observado que el incremento del riesgo suicida entre la población
de adolescentes, está acompañado por un aumento de otros problemas tales como
el abuso de drogas, el abuso de alcohol, la delincuencia, el crimen, los sentimientos
de desesperanza, y devaluaciones de la autoestima, que incluso pueden considerarse
como indicadores del nivel de angustia y desesperación social (Durkheim, 2000).

24
TEORÍA NEUROBIOLÓGICA

En esta teoría se han realizado diversos estudios que llegan a indicar que los
factores de riesgo perinatales como: distrés respiratorio significativo durante el
parto, la falta de atención obstétrica antes de las 20 semanas de gestación y la
enfermedad materna crónica durante el embarazo, hace que en la adolescencia se
presente una mayor probabilidad al riesgo suicida (Reyes, 2000).

Así también, Buney y Fawcett en 1965 (citado por Mosquera en el 2003) refiere
que la disminución en la acción de la serotonina, 5 HT (5MT) está implicada en
conductas depresivas, agresivas y los trastornos del control de los impulsos,
asociados al riesgo suicida.

Por lo tanto, se cree conveniente en esta investigación tomar la teoría sociológica,


puesto que explica los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes
conllevándolos a tener pensamientos negativos hacia su persona.

25
CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODO

3.1. Tipo de investigación

El paradigma que guío la investigación fue cuantitativo, porque se utilizó la


recolección de datos numéricos y el análisis estadísticos, con el fin de confirmar el
objetivo y probar hipótesis (Calero, 2007).

Por la profundidad la investigación se clasifica como aplicada, porque estuvo


orientada a resolver problemas de la vida cotidiana y a controlar situaciones
prácticas (Martínez, 2010). En este caso nos referimos a los adolescentes de un
Centro Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación, puesto que es una población que se
encuentra vulnerables a diferentes situaciones de riesgo como: riesgo suicida, la
depresión, la desesperanza, la fatigabilidad entre otros.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño que se utilizó es no experimental, porque no se tuvo el control ni la


manipulación de ninguna variable, se observaron los fenómenos tal y como
ocurrieron naturalmente sin intervenir en su desarrollo (Iglesias y Cortes, 2004).

Así también, fue de tipo correlacional, porque buscó establecer la relación entre las
variables en estudio en este caso la resiliencia y el riesgo suicida.

Asimismo fue transversal porque se recolectaron las variables en un solo momento


y en un tiempo único, con el propósito de describir las variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado (Shuttleworth, 2010).

26
El diseño se esquematiza de la siguiente manera:

A r

Dónde:
A: Adolescentes del Centro Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación.
R: Resiliencia.
S: Riesgo suicida.
r: Relación entre resiliencia y riesgo suicida.

Asimismo de acuerdo al periodo que ocurrieron los hechos, la investigación fue


prospectiva, porque se inició con la observación de ciertas causas presumibles que
avanzaron en el tiempo a fin de observar sus consecuencias (Iglesias y Cortes,
2004). Estas causas son: la depresión, el deseo de no querer vivir, la desesperación
de recuperar su libertad, la irritabilidad y fatigabilidad; que conllevan a ocasionar
el riesgo suida en adolescentes con una resiliencia baja.

3.3. Población y muestra

Población
Dado que la población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que
poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado (Cuesta y Herrero, 2010), en esta investigación la población estuvo
conformado por 170 adolescentes de un Centro Juvenil, Diagnóstico y
Rehabilitación de Pimentel en febrero de 2016.

Criterios de inclusión

- Adolescentes con edades de 12 a 18 años.


- Adolescentes que firmaron el asentimiento informado (Anexo 1).

27
Criterios de exclusión

- Adolescentes que estaban castigados (3).


- Adolescentes iletrados (2).

Muestra

Entendiendo que la muestra es un subgrupo de la población del cual se recolectaron


los datos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010), para asegurar su adecuación
se utilizó la siguiente fórmula.

𝑛= 𝑍 2 𝑁𝑝𝑞
(𝑁 − 1)𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

Cálculo del tamaño de muestra, donde:

Z = Intervalo de confianza = 95 %
N = Población.
p = Probabilidad 0.5
q = (1 - p) 0.5

e = Margen de error 5%

El tamaño de la muestra fue de 119 adolescentes de un Centro Juvenil, Diagnóstico


y Rehabilitación de Pimentel, pero como fue mayor al 5% de la población, se utilizó
el siguiente ajuste de la muestra.

n
n= 1+n

Por lo tanto, el número total de adolescentes evaluados de un centro juvenil,


diagnóstico y rehabilitación de Pimentel fue de 70, teniendo en cuenta los criterios
de inclusión e inclusión antes mencionados.

28
Para seleccionar a los participantes se utilizó el muestreo aleatorio sistemático
(Cuesta y Herrero, 2010), que permitió extraer todos los individuos al azar de una
lista (Casal, 2003). Por lo tanto se hizo un listado se escogió al azar a la primera
personas y a partir de ella se determinó seleccionar a los participantes con un
intervalo de dos, hasta llegar a los 70 participantes.

Las características en relación a edad, procedencia y delito cometido se presentan


en la siguiente tabla:

Tabla 1
Edades y delitos cometidos por los adolescentes de un Centro Juvenil, Diagnóstico
y Rehabilitación

Edades N Delito cometido N


12 2 Robo 33
13 3 Portar arma de fuego 9
14 10 Tráfico ilícito de drogas 3
15 15 Asesinato 8
16 19 Infracciones contra la libertad sexual 17
17 21
Fuente: Centro de juvenil, diagnóstico y rehabilitación.

29
Tabla 2

Procedencia de los adolescentes de un Centro Juvenil, Diagnóstico y


Rehabilitación

Procedencia N
Jaén 5
Bagua 2
Chota 6
Cajamarca 7
Chiclayo 12
JLO 18
La Victoria 3
Pimentel 2
Incahuasi 1
Picsi 1
Tuman 2
Monsefu 2
Ferreñafe 3
Fuente: Centro de juvenil, diagnóstico y rehabilitación.

3.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

- La técnica que se utilizó fue la encuesta, ya que permitió recoger información de


utilidad mediante preguntas que se formularon a las personas investigadas,
donde se obtuvieron respuestas que reflejan los conocimientos, opiniones,
intereses, necesidades y actitudes (Hernández, et al 2010).

Instrumentos

Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y una escala:

El cuestionario, permitió recoger en forma organizada los indicadores de las


variables implicadas en el objetivo de la encuesta (Aparicio, 2009). Se utilizó el
cuestionario de riesgo suicida de Plutchik, con una validez de 0.9 y confiabilidad
de 0.9. Este cuestionario se valoró en función al puntaje obtenido, donde se dio

30
respuesta a esta variable en dos niveles: Con tentativa de riesgo suicida de 5 a 15
puntos y sin tentativa de riesgo suicida de 0 a 4 puntos (Anexo 2).

La escala permitió medir la reacción del participante en tres, cinco o siete


categorías, es decir, se presentó cada afirmación y se solicitó al sujeto que externe
su reacción eligiendo a uno de las categorías de la escala (Hernández, et al 2010).
En este estudio se utilizó la escala de resiliencia para adolescentes (ERA) (Anexo
3), con una validez de 0.9 y confiabilidad de 0.86. Esta escala se valoró en función
al puntaje obtenido, donde se da respuesta a esta variable en tres niveles: resiliencia
alta de 83 a 105+, indicó que la persona tiene la capacidad para resistir, mantenerse
y salir adelante en situaciones difíciles; media de 59 a 82, indicó que la persona
tiene la capacidad promedio para capacidad para resistir, mantenerse y salir
adelante en situaciones difíciles; baja de 0 a 58, indicó que la persona carece de la
capacidad promedio para resistir, mantenerse y salir adelante en situaciones
difíciles.

Además se evaluó los factores de resiliencia en tres niveles cada uno:

- Insight alto de 11 a 16, indicó que la persona ha desarrollado con éxito el de


darse cuenta de lo que pasa consigo mismo y con el entorno, de preguntarse a sí
mismo y darse una auto- respuesta honesta; medio de 6 a 10, indicó que la
persona está en proceso de desarrollar la capacidad de darse cuenta de lo que
pasa consigo mismo y con el entorno, de preguntarse a sí mismo y darse una auto
– respuesta honesta; bajo de 0 a 5, indicó que la persona no logra darse cuenta
de lo que pasa consigo mismo y con el entorno, no muestra interés en indagar
sobre sí mismo, dejándose distraer por las interferencias que se le presentan.

- Independencia alta de 11 a 16, indicó que la persona logra establecer límites


entre uno mismo y el ambiente; es decir, tiene la capacidad de mantener distancia
emocional y física, sin llegar a aislarse; media de 7 a 10, indicó que la persona
tiene dificultades en establecer límites entre sí mismo y el ambiente; baja de 0 a

31
6, indicó que la persona es incapaz de mantener distancia emocional y física,
llegando en ocasiones a aislarse.

- Interacción alta de 15 a 20, indicó que la persona posee la habilidad para


establecer vínculos satisfactorios con otras personas y así balancear la propia
necesidad de simpatía y aptitud para brindarles a otros; media de 9 a 14, indicó
que la persona establece vínculos poco satisfactorios con otras personas y así
balancea con deficiencia la propia necesidad de simpatía y aptitud para brindarle
a otros; baja de 0 a 8, indicó que la persona no logra establecer vínculos
satisfactorios con su entorno, por lo que no balancea su necesidad de simpatía y
agrado hacia otros.

- Moralidad alta de 16 a 20, indicó que la persona refleja deseos de una vida
personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior, es la conciencia moral y
capacidad de comprometerse con los valores y de discriminar entre lo bueno y
malo; media de 10 a 15, indicó que la persona tiene cierto desinterés de una vida
moral, manteniendo poca consciencia e incapacidad de comprometerse con
valores; baja de 0 a 9, indicó que la persona no logra discriminar entre lo bueno
y lo malo, desinteresándose por la vivencia de valores.

- Humor alto de 16 a 24, indicó que la persona tiene la capacidad de encontrar lo


cómico en la tragedia; medio de 11 a 15, indicó que la persona en ocasiones
consigue encontrar lo cómico en la tragedia; bajo de 0 a 10, indicó que la persona
no utiliza su sentido del humor como escape a los problemas que se le presentan.

- Iniciativa alta de 16 a 20, indicó que la persona tiene la capacidad de exigirse y


ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes; media de 9 a 15,
indicó que la persona se encuentra en proceso de hacerse cargo de los problemas
y de ejercer control sobre ellos; baja de 0 a 8, indicó que la persona no puede
ponerse a prueba, por lo que a tratar de controlar los problemas lo realiza sin
éxito.

32
- Creatividad alta de16 a 20, indicó que la persona tiene la capacidad de crear
orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden, media de 10 a 15, indicó
que la persona expresa en la creación lo novedoso y su respuesta a la adversidad;
baja de 0 a 9, lo que significó que la persona no realiza actividades fuera de lo
común, por lo que intenta sin éxito revertir la soledad, el miedo, la rabia y la
desesperanza.

3.5. Procedimiento para recolectar la información

Para recolectar la información, se solicitó el oficio a la directora de escuela, y fue


presentado a las autoridades de un Centro Juvenil, Diagnóstico y Rehabilitación de
Pimentel donde se realizó la investigación (Anexo 4), la cual fue aceptada de
manera inmediata. Posteriormente se establecieron horarios para la aplicación de
las pruebas, los cuales fueron desarrolladas en dos fechas indicadas por las
autoridades de la Institución.

En la primera fecha establecida se convocó a los adolescentes al comedor, escenario


que fue adecuado para los 70 adolescentes, donde en primer lugar se les explicó
acerca del asentimiento informado, para que ellos tengan los conocimientos
necesarios y puedan decidir si participan (Anexo 1). Luego se sensibilizo a los
adolescentes acerca de las variables en estudio, para poder obtener información
eficaz por parte de ellos, y posteriormente se les aplicó a los adolescentes de manera
grupal el cuestionario de riesgo suicida de Plutchik con un tiempo de 20 minutos.

En la segunda fecha se aplicó la escala de resiliencia para adolescentes (ERA) de


forma grupal, con una duración de 30 minutos.

3.6. Método de procesamiento de la información

Para procesar los datos se utilizó el programa de Microsoft Excel 2010, el cual
permitió procesar, escribir, almacenar, manipular y organizar la información
obtenida de las variables en estudio; además se utilizó el SPSS versión 20,

33
porcentaje, media, mediana y moda. Por lo tanto se utilizó el estadístico de Pearson
porque permitió la evaluación de la intensidad con que se asocian dos variables
normales, a medidas con la escala ordinal, que fueron medidas en un solo grupo de
individuos (Reynaga, 2012).

También se utilizó el método teórico porque permitió descubrir en el objeto de


investigación las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de las
variables, que no fueron detectables de manera sensoperceptual. Por ello se apoyó
básicamente en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y
deducción (Landa, 2009).

Asimismo la investigación se basó en la observación y medición de determinadas


variables aplicables en una muestra especifica de la población mencionada,
buscando relacionar una variable sobre la otra mediante el análisis y síntesis; siendo
el análisis la operación intelectual que considera por separado las partes de un todo,
asimismo la síntesis es la que reunió las partes de un todo separado y las considera
como unidad (Ruiz, 2007).

3.7. Principios éticos

Para el desarrollo de la investigación, se tomaron en cuenta los estándares éticos-


legales que estipula el reporte Belmont el cual contiene los principios éticos de
respeto a la dignidad humana; por lo que se hizo uso del asentimiento informado,
(Anexo 1) que brindó la información necesaria garantizando el debido resguardo de
los datos recolectados. Asimismo el principio de beneficencia; que respetó sus
decisiones y procuro su bienestar asiéndolos conocedores de los beneficios que les
competen al ser partícipes. Y por último se consideró el principio de justicia;
tratando por igual a todos los participantes (Simón, 2000).

34
3.8. Criterios de cientificidad
Se aseguró la objetividad en la aplicación de los instrumentos que se utilizaron en
la investigación.

- El instrumento “Cuestionario de riesgo suicida de Plutchik”, presenta una


validez de 0.9 en la consistencia interna de Alpha Cronbach, lo cual indica que
es un instrumento válido, y confiable a un 0.9.

- El instrumento “Escala de resiliencia para adolescentes (ERA)”, presenta una


valides de 0.9 en la consistencia interna de Alpha Cronbach, lo cual indica que
es un instrumento válido, y confiable a un 0.9, incluyendo los siete factores:
insigh e independencia 0.93; interacción, creatividad y humor 0.94 y moralidad
e iniciativa 0.8.

- Se consideró la consistencia interna puesto que en nuestra investigación existe


coherencia entre en problema, el objeto, los objetivos, las hipótesis, el diseño
y los términos e instrumentos los cuales se encuentran en el (Anexo 5).

35
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

A continuación presentamos los resultados referidos a las dos variables en estudio


y a la prueba de hipótesis respectiva.

Con respecto a la primera variable resiliencia, se observa que ninguno de los


adolescentes alcanza un nivel de resiliencia alto, la mayoría (64.69%) se ubica en
un nivel bajo.

En la segunda variable riesgo suicida, el 61.43% tiene riesgo suicida y solo el


48.57% no lo presenta.

Para ver la relación entre los factores de resiliencia y el nivel de riesgo suicida, se
presenta la siguiente tabla:

Tabla 1

Relación de los factores de resiliencia y el riesgo suicida


Factores Correlación de Pearson N

Insight .000 70

Independencia .000 70

Humor .000 70

Creatividad .000 70

Iniciativa .000 70

Interacción .000 70

Moralidad .000 70
Fuente: escala de resiliencia para adolescentes (ERA) y cuestionario de riesgo suicida

Existe relación inversa y significativa a un .000 (bilateral), entre los factores de


resiliencia y el de riesgo suicida.

36
Tabla 2
Relación entre resiliencia y riesgo suicida

Variables Correlación de Pearson N

Resiliencia 70
Riesgo Suicida .000 70

Fuente: escala de resiliencia para adolescentes (ERA) y cuestionario de riesgo suicida

Con respecto a la relación entre resiliencia y riesgo suicida, se observa que existe
una relación inversa y significativa a un .000 (bilateral).

37
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados del nivel de resiliencia, definida como


una característica que puede aparecer como producto de una interacción positiva
entre el componente personal y ambiental de un individuo, pero también como una
forma para poder responder ante situaciones de conflicto (Prado y Del Águila, 2000,
Tritan, 2003 Encimas, 2002).

En los adolescentes, población de estudio, se observa que ninguno alcanza un nivel


alto, la mayoría (64.69%) se ubica en un nivel bajo.

Estos resultados pueden ser consecuencia de los grandes y constantes cambios que
se suscitan en la vida de cada uno de ellos, ya que el hecho de estar privados de su
libertad ocasiona en ellos estados de ansiedad, depresión, agresividad, irritabilidad
y fatigabilidad emocional (Papalia, 2001 y Serrano, 2010), que se observaron en la
interacción que se obtuvo en el momento de la recolección de la información.

El tener resiliencia baja hace que los adolescentes no tengan la capacidad de poder
manejar sus estados de ánimo negativos, y tener limitaciones para relacionarse
positivamente consigo mismo y con los demás, lo cual puede conllevar a que tomen
decisiones inadecuadas como atentar contra su propia vida y la de los demás
(Donas, 2010).

Ante esta situación Zavalloni en el 2013, considera que es importante trabajar con
los adolescentes y el personal encargado, programas preventivos de la salud mental,
ya que son un conjunto de actividades estructuradas, que tienen como objetivo dar
respuesta a las necesidades de atención de una población determinada, en el cual se
desarrollan talleres que son subtemas basados en las actividades del programa
(Pérez, 2014), con el fin de fortalecer habilidades sociales y cualidades,
desarrollando temas como: autoestima, comunicación, manejo de emociones,
valores, toma de decisiones, entre otros (MINSA, 2009), que les permita enfrentar
satisfactoriamente condiciones problemáticas, potencializar su resiliencia y

38
minimizar el riesgo. Asimismo Gal (2010), considera indispensable realizar con los
adolescentes orientación psicológica, la cual se encarga del estudio de las
relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio,
involucrando todos los aspectos de la vida cotidiana y su relación directa con
la psique del individuo y así también brindar consejería psicológica, ayudándolos a
que tomen decisiones adecuadas.

Estos resultados concuerdan con lo planteado por Del Águila (2011), Peña (2009),
y Ponte (2004), porque en sus investigaciones basadas en los niveles de resiliencia,
se encontró que la mayoría de los adolescentes presentan un nivel bajo de
resiliencia, ya que la población tienen características similares.

No obstante los resultados difieren de lo presentado por Cáceres en el 2012, porque


en su estudio encontró que la mayoría de los adolescentes tienen una capacidad de
resiliencia alta.

Sin embargo en las investigaciones sobre niveles de resiliencia de Badaracco


(2010), Delgado y León en el (2006) y Peña (2009), se encontró que el nivel
medio es el que predomina en los adolescentes pertenecientes a una institución
educativa.

Resiliencia es la capacidad que todos los seres humanos poseen, sin embargo no
todos la desarrollan para poder sobreponerse ante la adversidad, ante este estudio
los adolescentes están propensos a múltiples situaciones en las cuales les es difícil
enfrentarlos, estos adolescentes están privados de sus libertad porque han
delinquido y tienen una resiliencia baja que puede estar relacionado al vínculo
familiar y puede dar pie al riesgo suicida.

Se presentan los resultados de riesgo suicida, término utilizado para referirse a los
sujetos en riesgo de atentar contra su vida en un futuro inmediato o aquellos que lo
pudieran cometer durante su vida (Ros, 2009).

39
En los adolescentes, población de estudio, se observa que el 61.43% tienen riesgo
suicida y solo el 48.57% no lo presenta.

Estos resultados pueden darse a raíz de la privación de su libertad, desencadenando


en ellos conflictos internos como desesperanza, baja autoestima y depresión los
cuales pueden ser detonantes que conllevan a atentar contra su propia vida (Ros,
2009). Los criterios que permiten identificar el riesgo suicida en los adolescentes
son: limitaciones para tener una pareja sentimental (24%), escaso manejo de las
emociones (23%), pérdida del control de las actividades (19%), presencia de
pensamientos negativos (17%) e ideas suicidas (17%). (Anexo 6)

El tener riesgo suicida induce a que los adolescentes tengan ideas, pensamientos y
planes de cómo llevar a cabo el atentar contra su vida (Medina, 1994).

Ante esta situación Zavalloni en el 2013, considera que es importante trabajar con
los adolescentes y el personal encargado, programas preventivos en el que se
desarrollen talleres con el fin de fortalecer sus habilidades sociales y cualidades,
que les permita enfrentar satisfactoriamente condiciones problemáticas,
potencializar su autoestima, comunicación, manejos de emociones, valores y toma
de decisiones para minimizar el riesgo, además es indispensable realizar orientación
y consejería psicológica (Pérez, 2014; MINSA, 2009 y Gal, 2010).

Los resultados hallados concuerdan con lo planteado por López (2012), Leal y
Vásquez (2011), Garrison, (2010), Fernández y Merino (2010), Gutiérrez y Nizama
(2008), porque en sus investigación basadas en la ideación suicida, se encontró que
la mayoría de los adolescentes tienen un nivel alto de riesgo suicida, ya que la
población tienen características similares.

Riesgo suicida es un síntoma inespecífico y frecuente que refleja el grado de


conflicto interno; frecuentemente asociado con la desesperanza, la baja autoestima
y la depresión, en este estudio los adolescentes presentan un nivel alto de riesgo

40
suicida, lo cual puede ser producto de la privación de su libertad, conllevándolos a
planear el cómo atentar contra su propia vida.

Posteriormente se presenta la relación entre los factores de resiliencia y el riesgo


suicida, teniendo en cuenta que a pesar de soportar varios tipos de problemas, las
personas pueden desarrollar estas características internas, las cuales son: iniciativa,
independencia, insigth, interacción, humor, creatividad y moralidad (Wolin &
Wolin, 1993).

En los adolescentes estudiados, se obtuvo que existe relación inversa y significativa


entre los factores de resiliencia y el nivel de riesgo suicida a un .000 (bilateral),
encontrándose que los factores de insigh (14%), interacción (13%) moralidad
(15%), creatividad (16%) y humor (16%), se encuentran en un nivel bajo; sin
embargo, iniciativa (13%) se encuentra en un nivel medio, e independencia (13%)
en un nivel alto. (Anexo 7)

Estos resultados pueden ser consecuencia de los grandes y constantes cambios que
se suscitan en la vida de cada uno de ellos, ya que el hecho de estar privados de su
libertad ocasiona en ellos deficiencia en la capacidad de darse cuenta de que algo
no anda bien en su entorno (21%), no poder establecer lazos íntimos satisfactorios
(19%), deficiencia para discernir entre lo bueno y lo malo (21%), dificultad para
buscar soluciones antes la adversidad (19%), conflicto para buscar lo cómico ante
la tragedia (20%) (Anexo 8), conllevándolos a percibir estados de soledad, miedo,
rabia y desesperanza (Wolin & Wolin, 1993), que se observaron en la interacción
que se obtuvo en el momento de la recolección de la información.

El tener niveles bajos en los factores de resiliencia, hace que los adolescentes tengas
limitaciones para relacionarse de manera positiva consigo mismo y con los demás
(13%), los cuales podrían conllevar a tomar decisiones inadecuadas que pueden
atentar contra su propia vida.

41
Estos resultados difieren de lo presentado por Badarraco en el 2015, quien en su
estudio denominado “Relación entre los factores de resiliencia y riesgo suicida en
adolescentes”, encontró que no existe relación significativa entre los factores de
insight, independencia, interacción, creatividad y el riesgo suicida; sin embargo en
los factores de iniciativa, humor y moralidad si existe relación significativa con el
riesgo suicida.

Los factores de resiliencia ayudan a soportar varios tipos de problemas como:


estados de soledad, miedo, rabia y desesperanza, en este estudio los adolescentes
están propensos a múltiples situaciones ya que se obtuvo una relación inversa y
significativa entre los factores de resiliencia y el nivel de riesgo suicida, lo cual
puede ser producto de estar privados de su libertad, provocando deficiencia en la
capacidad de darse cuenta de que algo no anda bien en su entorno, no poder
establecer lazos íntimos satisfactorios, ni discernir entre lo bueno y lo malo, lo cual
puede dar cabida al riesgo suicida.

Así mismo se presentan los resultados de la relación entre resiliencia y riesgo


suicida, tomando a la primera como una forma para poder responder ante
situaciones de conflicto (Prado y Del Águila, 2000, Tritan, 2003 y Encimas, 2002),
y la segunda como un término utilizado para referirse a sujetos que desean atentar
contra su vida en un futuro inmediato (Ros, 2009).

Con respecto a la relación entre resiliencia y riesgo suicida, se observa que existe
una relación inversa y significativa a un .000 (bilateral).

La existencia de relación entre resiliencia y riesgo suicida, hace que los


adolescentes no tengan la capacidad de poder manejar sus estados de ánimos
negativos, lo cual conlleva a que tengan ideas, pensamientos y planes de cómo
llevar acabo el atentar contra su vida (Donas, 2010, Stengel, 1965, Beck, 1979 y
Medina, 1994).

42
Estos resultados concuerdan con lo planteado por Siesquen y Fonseca (2010),
quienes encontraron que existe relación significativa entre resiliencia y riesgo
suicida, ya que se trabajó con población que tenía las mismas características.

Resiliencia es la capacidad que todos los seres humanos poseen, sin embargo no
todos la desarrollan para poder sobreponerse ante la adversidad, es así que la
mayoría de los adolescentes optan por atentar contra su vida, teniendo como
resultado que en este estudio en la mayoría de los adolescentes predomina el nivel
bajo de resiliencia y el nivel alto de riesgo suicida ocasionando que exista relación
inversa y significativa entre las variables, lo cual puede darse por motivos de estar
privados de su libertad porque han delinquido, conllevándolos a tener estados de
desesperanza, baja autoestima y depresión.

43
CONCLUSIONES

1. El nivel de resiliencia bajo se presenta en el 64.69% de los adolescentes


siendo los criterios que alcanzaron el más bajo puntaje en deficiencia en
la capacidad de darse cuenta de que algo no anda bien en su entorno
(21%), no poder establecer lazos íntimos satisfactorios (19%),
deficiencia para discernir entre lo bueno y lo malo (21%), dificultad para
buscar soluciones antes la adversidad (19%), conflicto para buscar lo
cómico ante la tragedia (20%).

2. La mayoría de adolescentes (61.43%) presentan riesgo suicida siendo


sus indicadores más preocupantes las limitaciones para tener una pareja
sentimental (24%), escaso manejo de las emociones (23%), pérdida del
control de las actividades (19%), presencia de pensamientos negativos
(17%) e ideas suicidas (17%).

3. Existe relación inversa y significativa (Pearson 0.000) entre los factores


de resiliencia y el riesgo suicida.

4. Existe una relación inversa y significativa (Pearson 0.000) entre


resiliencia y riesgo suicida en los adolescentes del centro juvenil,
diagnóstico y rehabilitación de Pimentel.

44
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. A las autoridades del centro juvenil, diagnóstico y rehabilitación de


Pimentel, se recomienda realizar conjuntamente con los psicólogos un
programa dirigido a desarrollar y reforzar las habilidades sociales,
autoestima, manejo de emociones, comunicación, valores y toma de
decisiones.

2. Al profesional de psicología trabajar con los adolescentes que tienen


riesgo suicida y un nivel bajo de resiliencia aplicando intervención,
orientación y consejería psicológica para que puedan tener la posibilidad
de tomar decisiones que les permitan mejorar su situación.

3. A los adolescentes, buscar apoyo en los profesionales de la salud mental


o en aquellas otras personas que les permitan crecer emocionalmente.

4. Se sugiere realizar otra investigación referida a identificar los factores


asociados a los bajos niveles de resiliencia.

45
REFERENCIAS

Aguirre, G. (2010). Capacidad y Factores Asociados a la resiliencia. Lima. Perú.


Liberabit.

Aparicio, A. (2009). Técnicas de recolección de datos. Bogotá. Colombia.


Produmedius.

Arnao, J, Sirvas, C, & Espinoza, L. (2007). Diagnóstico de adolescentes y jóvenes


de pandillas. Lima. Perú. CARE.

Badarraco, P. (2015). Factores de resiliencia en relación al riesgo suicida.


Chiclayo. Perú. Liberabit.

Badarracco. (2010). Relación entre los factores de resiliencia. Chiclayo. Perú.


Liberabit.

Benard, P (2011). Resiliencia y factores de riesgo en adolescentes. Bogota.


Colombia. D´artagnan S.A.S.

Blas, M (2013). Resiliencia y depresión en adolescentes. Chiclayo. Perú. Liberabit.


USAT.

Caballero, W (2010). Intento suicida en estudiantes adolescentes de la ciudad de


mexico. Ciudad de México. México. Einar Albarrán H.

Càceres (2012). Capacidad y factores asociados a la resiliencia. Tacna. Perú.


Liberabit.

Calero, J. (2007). Metodología de una investigación – Tipos de investigación.


kansas. EE.UU. QM.

Casal, J. (2010). Metodología de una investigación – Tipos de muestreo. Kansas.


EE.UU. QM.

Chauca, L. (2009). Principales características relacionadas con la prevalencia de


ideación suicida. Chiclayo. Perú. Liberabit.

46
Cuesta y Herrero. (2010). El universo de una investigación. Madrid. España.
Paidós.

Del Águila (2011). Niveles de resiliencia en un grupo de 300 adolescentes


escolares. Lima. Perú. Liberabit.

Delgado y León. (2006). Análisis comparativo de los niveles de resiliencia entre


los alumnos del quinto año de secundaria. Trujillo. Peru. Gamatron S.A.C.

Donas, P. (2010). Factores de riesgo en el desarrollo.Madrid. España. Paidós.

Durkheim, E. (2000). El riesgo suicida en psicología. Francia. Paris. Alca.

Encimas. (2002). Conductas resilientes en adolescentes. Valencia. España. Brujas.

Fernández, N y Merino, H. (2010). Predictores de la ideación suicida. Recuperado


de: http://www.aepcp net /arc/04.2010 (2). Fernandez-Merino.pdf.

Gal, R. (2010).Orientación y consejería psicológica. Buenos Aires. Argentina.


Kapeliez.

García, L. (2013). Niveles de resiliencia en adolescentes, según género y nivel


socioeconómico. Chimbote. Perú. Bruño.

Garrison, M. (2010). Ideación suicida en adolescentes de 12 a 17 años. Carolina


del Sur. EE.UU. CursackBooks.

Gonzáles, A. (2008). Factores protectores que favorecen una respuesta sana y


adaptada frente a los factores adversos. Medellin. Colombia. Produmedius

González, P. (2005). La resiliencia y el ambiente social. Madrid. España. Paidós.

Gonzáles, Villatro y Alcántara. (2008). Intento suicida en adolescentes mexicanos.


Juárez. México. Santillana.

González, Mariño, Rojas, Mondragón y Medina. (2012). Intento suicida y malestar


depresivo. Piura. Perú.

Grotberg, E. (2003). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona. España: Gedisa.


Santillana.

47
Gutierrez y Nizama. (2008). Ideación suicida en adolescentes escolares de la
Amazonia peruana. Iquitos. Perú. Aqualuna.

Hernández, Fernández & Baptista. (2010). Metodología de la investigación.


Madrid. España. Paidós.

Iglesias y Cortes. (2004). La metodología de la investigación. Tesis. Lima. Perú.


UNI.
Ivonne, G. (2008). Resiliencia en adolescentes Mexicanos. Azteca. México.
Albarram.

Lamas. (1010). Adolescentes resilientes. Zaragoza. España. Edisa

Landa, C. (2009). Métodos de la investigación científica. Santiago. Chile.


Drapeau Noir.

Larraguibel, M. (2007). Factores de riesgo en la conducta suicida. Santiago.


Chile. Drapeau Noir.

Leal y Vásquez. (2011). Ideación suicida en adolescentes cajamarquinos y factores


asociados. Cajamarca. Perú. Andina.

Lopez y Llontop. (2008). Relación entre locus de control y riesgo suicida en


estudiantes de 16 a 18 años. Chiclayo. Perú. USS.

López, C. (2012). Ideación suicida en estudiantes Bolivianos. Santa Cruz. Bolivia.


Sugrey SRL

Manciaux, M. (2003). La resiliencia: estado de la cuestión, resistir y rehacerse.


Barcelona. España. Gedisa.

Mansilla, O. (2010). Señales de riesgo suicida. Valencia. España. Gedisa.

Mariño, K. (2012). Prevalencia de las ideas suicidas en ambos sexos en


adolescentes. Cajamarca. Perú. Urano

Martinez, A. (2010). Investigación científica - clasificación y propósito. Caracas.


Venezuela. Shanti OM.

48
Mayer. (1986). El insight multidimensional. Valencia. España. Paidós.

Medina, L. (1994). Ideas suicidas, actos de agresión. Buenos Aires. Argentina.


Kapelusz.

MINSA. (2009). Programas de habilidades sociales en adolescentes. Lima. Perú.


Arcadia.

Mosquera, A. (2003). Perfil epidemiológico de pacientes hospitalizados por


intento de suicidio en el hospital “Hermilio Valdiza”. Tesis. Lima. Perú.
UNMSM.

Munist, M. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en


adolescentes. Washington. Estados Unidos. QM

OMS. (2004). Ideación suicida. Recuperado de:


http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/

OMS. (2013). Estadísticas sanitarias mundiales. Nueva York. EE.UU.QM.

Osmas, A. (2004). Riesgo suicida y resiliencia. Madrid. España. Gedisa.

Papalia. (2001). Desarrollo humano. Ciudad de México. México. Mc Graw Hill.

Peña, N. (2009). Fuentes de resiliencia de estudiantes. Lima y Arequipa. Perú.


Gamatron S.A.C.

Perez, B. (2014). Talleres para el desarrollo de la prevención en salud mental.


Ciudad de México. México. Trillas.

Plutckik. (1998). Intentos autoliticos. Barcelona. España. Triacastela.

Ponte, R. (2004). Conducta resiliente entre adolescentes del Hogar de La Niña y


adolescentes. Trujillo. Perú. Atlantis.

Prado y Del Águila (2000). Estructura y funcionamiento familiar en adolescentes


resilientes y no resilientes. Lima. Perú: Gedisa.

49
Reynaga, J. (2012). Pruebas de asociación de dos variables normales discretas –
Prueba de Pearson Madrid. España. Paidós.

Reyes, A. (2000). Bases biológicas del riesgo suicida. Buenos Aires. Argentina.
Cangrejal.

Ros, Ch. (2009). Categorías del riesgo suicida. Ciudad de México. México.
Santillana.

Ruiz, R. (2007). Historia y evolución del pensamiento científico. Bogotá.


Colombia. Temis.

Saavedra y Villalta. (2008). Factores protectores de resiliencia. Valencia. España.


Rialp, S.

Santiago, P. (2011). Ideación suicida y clima social-familiar, en adolescentes de


una institución educativa. Tesis. Chiclayo. Perú. USAT.

Serrano, M. (2010). Conflictos emocionales en el desarrollo. Barcelona. España.


Brujas.

Shuttleworth, M. (2010). Metodología de la investigación. Kansas. EE.UU. QM.

Siesquen, J y Fonseca, I. (2010). Resiliencia y riesgo suicida en alumnos de la I.E.


Mariano Melgar Valdivieso del distrito de José Leonardo Ortiz. Tesis.
Chiclayo. Perú. USS.

Simón, P. (2000). Principios éticos y orientaciones para la protección de los sujetos


humanos de investigación. Madrid. España. Triacastela.

Suárez, N. (2002). Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires.


Argentina. Paidós.

Tritan. (2003). Promoción de salud y resiliencia. Barcelona. España. Edisa.

Wolin & Wolin. (1993). Factores de resiliencia. Nueva York. Estados Unidos.
Villard Books.

50
Zavalloni, R. (2013). Programas de prevención de la salud mental. Barcelona.
España. Herder.

51
ANEXO 1

FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: resiliencia y riesgo suicida en adolescentes de un centro


juvenil, diagnóstico y rehabilitación de Pimentel en 2016.

Estamos realizando una investigación con el objetivo de determinar la relación entre


resiliencia y riesgo suicida, lo cual será de utilidad para su centro que permitirá
ejecutar acciones de fortalecimiento, habilidades y cualidades, además será útil para
profesionales de la salud mental, educadores y futuras investigaciones.

El proyecto a sido aprobado por un jurado y se ha comprobado la validez u


confiabilidad de los instrumento, la recolección de la información se realiza
mediante el cuestionario de riesgo suicida de Plutchik y la escala de resiliencia para
adolescentes (ERA). Su participación en el estudio les demandara
aproximadamente 20 minutos. Puede preguntar cualquier duda sobre su
participación en el estudio a los investigadores en los teléfonos 949038080 /
951429575 o vía correo: made_gp@hotmail.com y
marchena_94_14@hotmail.com. Su participación es voluntaria, no tiene ningún
tipo de inconvenientes. Es necesario que el director autorice tu participación,
mediante un documento que evidencie su consentimiento informado.

La información será confidencial. Su identidad no se publicara ni durante y después


de terminado el estudio. La información solo servirá para fines de esta
investigación.

He leído el formulario del consentimiento y voluntariamente consiento en participar


en esta investigación.

Firma del participante

He explicado con detenimiento este proceso y he conformado su comprensión


para el consentimiento.

Firma del investigador. Firma del investigador.

52
ANEXO 2

CUESTIONARIO DE RIESGO SUICIDA DE PLUTCHIK

Presentación: Estimados adolescentes estamos realizando una investigación cuyo


objetivo es conocer sobre tu percepción del riesgo suicida, por lo tanto te
solicitamos leas detenidamente cada enunciado, y responde según las siguientes
instrucciones.

Edad:……………………… Fecha:………………………

INSTRUCCIONES

Lea cada pregunta y decida si cada una de ellas le describe de acuerdo a como
generalmente piensa o actúa en la relación consigo mismo, anotando las respuestas
con una (X), las alternativas son:

1. Sí.
2. No.
No existe respuestas correctas e incorrectas, buenas o malas, tampoco hay límite de
tiempo para contestar todas las preguntas, trate de ser SINCERO CONSIGO
MISMO y contestar con espontaneidad.

No debe hacer ninguna anotación en este cuadernillo.

53
N° PREGUNTAS SI NO

01 Acostumbras tomar algún medicamento que te ayude a


dormir.

02 Tienes pocas ganas de relacionarte con los demás.

03 Sientes que a veces pierdes el control de ti mismo.

04 A tu futuro lo ves con pesimismo.

05 Te has sentido tan enojado alguna ves que habrías podido


matar a alguien.

06 Conoces si alguien de tu familia ha intentado quitarse la


vida

07 Te sientes desanimado al mirar tu futuro.

08 Te es difícil conciliar el sueño

09 En este momento estas muy triste

10 Te encuentras sin enamorado (a) en este momento

11 le haz comentado a otra persona que querías acabar con tu


vida.

12 Haz sentido alguna vez que no valías nada

13 En alguna oportunidad haz pensado en acabar con tu vida.

14 Haz estado tan desanimado que no querías nada, incluso


querías dejarlo todo.

15 Alguna vez ha intentado acabar con tu vida.

54
ANEXO 3

ESCALA DE RESILIENCIA PARA ADOLESCENTES (ERA)

Presentación: estimados adolescentes estamos realizando una investigación cuyo


objetivo es conocer sobre tu percepción sobre la resiliencia, por lo tanto te
solicitamos leas detenidamente cada enunciado, y respondan según las siguientes
instrucciones.

Esta escala contiene una serie de oraciones cuyo significado refleja tu manera de
ser frecuentemente contigo mismo y con los demás.

Lea cada frase y decida si las oraciones que aparecen a continuación le describen
de acuerdo a como generalmente siente, piensa o actúa en relación consigo mismo
y con los demás, anotando las respuestas con una (X), las alternativas de respuesta
son:

1. RV: Rara vez.


2. AV: A veces.
3. AM: A menudo.
4. S: Siempre

Así por ejemplo, si la frase fuera “Ante las adversidades procuro mantener mi
sentido del humor” y se responde marcando la alternativa “S”, significa que
“Siempre mantengo mi sentido del humor ante las adversidades”

No existe respuestas correctas e incorrectas, buenas o malas, tampoco hay límite de


tiempo para contestar todas las preguntas, trate de ser SINCERO CONSIGO
MISMO y contestar con espontaneidad.

No debe hacer ninguna anotación en este cuadernillo.

55
N° ITEMS RV AV AM S
1 Cuando sucede algo inesperado busco
soluciones posibles
2 Me agrada saber que otras personas me toman
como ejemplo a seguir.
3 Cuando no logro entender busco alguna
explicación.
4 Tras bailar y/o cantar me siento relajado.
5 Participo en organizaciones que ayudan a los
demás.
6 Las dificultades se pueden superar.
7 Deseo independizarme en mi casa lo más
pronto posible.
8 Me expreso a través del arte.
9 Tengo la necesidad de ser independiente para
tomar mis propias decisiones.
10 Me gustan más las cosas que me hagan reír.
11 Busco conocer cómo actúan mis padres en
determinadas situaciones.
12 Realizo actividades fuera de casa y del colegio.
13 Cuando mis padres me reclaman algo, procuro
tranquilizarme.
14 Quisiera que en el futuro me vean como una
persona influyente
15 Tengo bien en claro mis ideas y creencias
16 Soy capaz de buscar soluciones a mis
problemas
17 Tengo mis propias explicaciones de lo que
sucede en casa.
18 Creo que los principios son indispensables para
vivir en paz

56
19 Me gusta estar con personas divertidas
20 Siento y pienso diferente a mis padres.
21 Consigo lo que me propongo
22 Comparto con otros lo que tengo
23 Cuando alguien me ayuda lo considero alguien
importante.
24 Me las ingenio para mantearme contento.
25 Cuando tengo muchos problemas me las tiro al
hombro y sonrió.
26 Soy capaz de percibir lo que pasa a mi
alrededor.
27 Me gustaría ser artista para poder expresarme.
28 Me gusta ser justo con los demás.
29 Soy amigo de mis vecinos y compañeros.
30 Cuando mis padres se enojan conmigo intento
encontrar una explicación.
31 Soy solidario con los demás.
32 Me gusta hacer lo que quiero aunque mis
padres se opongan.
33 Siempre que tengo problemas trato de olvidar
realizando actividades como bailar, jugar
escuchar música o dibujar.
34 Ante las adversidades procuro mantener mi
sentido del humor.

57
ANEXO 4

58
ANEXO 5

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Objeto Objetivo general

¿Cuál es la relación entre Resiliencia y riesgo Determinar la relación


resiliencia y riesgo suicida en adolescentes inversa entre resiliencia y
suicida en adolescentes infractores. riesgo suicida en
de un centro juvenil, adolescentes de un centro
diagnóstico y juvenil, diagnóstico y
rehabilitación de rehabilitación de
Pimentel en febrero de Pimentel en febrero de
2016? 2016.

Hipótesis Diseño Técnicas e


instrumentos

Los niveles de resiliencia No experimental Encuesta.

tienen relación inversa correlacional. Cuestionario de riesgo

con el riesgo suicida en suicida de Plutchik.

los adolescentes de un Escala de resiliencia para

centro juvenil, adolescentes (ERA).

diagnóstico y
rehabilitación de
Pimentel en febrero de
2016.

59
ANEXO 6

Tabla 6 - A

Criterios más afectados en la identificación del riesgo suicida en los adolescentes


de un Centro Juvenil Diagnóstico y Rehabilitación

Criterios N %
Relación sentimental 45 24
Control de ira 42 23
Desgano 35 19
Pensamientos negativos 31 17
Ideas suicidas 31 17
Fuente: Cuestionario de riesgo suicida de Plutchik

Tabla 6 - B

Niveles de los factores de resilienciaen los adolescentes de un Centro Juvenil


Diagnóstico y Rehabilitación

Factores Nivel N %
Independencia Ato 42 13
Iniciativa Medio 40 13
Insigh Bajo 45 14
Interacciòn Bajo 43 13
Moralidad Bajo 47 15
Creatividad Bajo 50 16
Humor Bajo 52 16
Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA).

60
Tabla 6 - C

Deficiencias encontradas en los adolescentes con respecto a resiliencia de un


Centro Juvenil Diagnóstico y Rehabilitación

Criterios N %
Darse cuenta 39 21
Lazos íntimos 37 19
Discernir lo bueno y malo 40 21
Buscar soluciones 36 19
Cómico ante la tragedia 37 20
Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA).

61

También podría gustarte