Está en la página 1de 8

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento Obras Civiles


CIV - 348 Obras Marítimas

Tarea 2: Refracción
F. Aranda Delgado, M. Fernández Gallardo, J. Fredes Órdenes,
B. Guajardo Oyarzún.

1. Introducción
Las playas son depósitos de sedimentos no consolidados que responden ante cambios hidrodinámicos del medio ambien-
te. Dichos depósitos están conformados por una línea de costa, que corresponde a la línea divisora entre mar y tierra, la cual
puede verse afectada tanto por procesos de erosión como acreción, debido principalmente a cambios en las direcciones del oleaje,
procedentes de tormentas, corrientes, cambios climáticos, etc. Ante este contexto, es posible analizar cómo el oleaje llega a la
costa según su propia batimetría, y cómo puede ver afectada una playa, ante un cambio en las condiciones de dirección de las
olas desde mar adentro.

Con el fin de caracterizar el oleaje, se debe poseer información de la batimetría del lugar de análisis, ya que, el oleaje
viajará en un rayo con diferentes direcciones, dependiendo del cambio en la profundidad a lo largo de la bahía y de su orientación
inicial, a medida que se acerque a la zona de rotura. Cabe destacar que, predecir este efecto, es fundamental para entender cómo
el oleaje se aproxima a la playa en estudio, qué efectos podrían conllevar modificaciones en la línea de costa o qué provoca un
cambio en el periodo del oleaje, provenientes de tsunamis o tormentas, por ejemplo.

La presente entrega tiene por objetivo realizar un análisis simplificado del oleaje incidente de la Bahía de San Antonio,
para diferentes direcciones, posiciones y periodos de oleaje mediante la implementación de un código en el programa “Mat Lab”,
utilizando como base teórica la ecuación de dispersión de la Teoría Lineal de Oleaje y la ecuación de refracción simplificada (la
Ley de Snell), que relaciona las variaciones en la dirección de propagación con los cambios de celeridad de la onda del oleaje.
Para la aplicación de ésta última ecuación, se asume que es una batimetría recta y paralela, lo cual no es cierto en la realidad,
pero se ocupa como aproximación.

2. Resumen de los Análisis Oceanográficos


2.1. Teoría Lineal de Oleaje (TLO).
En general, la TLO trabaja bajo los siguientes supuestos: fondo plano, flujo no viscoso, sin disipación por fricción y de
fondo, flujo incompresible, flujo irrotacional, sin pérdidas de energía. Utilizando como herramienta expresiones matemáticas, junto
con varios supuestos, se obtiene la Ecuación de Dispersión, que permite caracterizar la ola, según sus propiedades fundamentales.
g
(1) σ 2 = gk tanh (kh) −→ C 2 = tanh(kh)
k

Donde:
σ = 2π 1
T = Frecuencia angular de la onda, en [ s ].
2π 1
k = L = Número de Onda, en [ m ].
L = Largo de la onda del oleaje, en [m].
T = Periodo del oleaje, en [s].
C = Celeridad de la onda, en [ ms ].
g = Aceleración de gravedad, 9.81 , en [ sm2 ].
h = Profundidad desde el fondo hacia la ola, en [m].

1
Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

2.2. Tipos de Oleaje.


h
Aguas profundas ( L > 12 ).
En la condición de aguas profundas se tiene que tanh (kh)=1. Reemplazando en la expresión (1):
g g T2 T2
C02 = tanh(kh) −→ C02 = −→ L0 = g −→ h ≥ g
k k 2π 4π
h 1
Aguas someras ( L < 20 ):

En condición de aguas someras se tiene que: tanh (kh) = kh. Reemplazando en la expresión (1):
g T2
C02 = kh −→ C02 = gh −→ L20 = gT 2 h −→ h ≤ g
k 400

Aguas intermedias
Se debe resolver la ecuación no lineal de dispersión para encontrar los valores respectivos. La altura se encuentra entre las dos
condiciones anteriores, es decir, entre la altura de aguas someras y altura de aguas profundas.

(2) Li = gzi T

gT 2 2πzi
(3) Li = tanh( )
2π Li

gT 2 2πzi
(4) error = Li − tanh( )
2π Li

gT 2 zi 2πzi −2
(5) errord = 1 + cosh ( )
2π Li

error
(6) Li+1 = Li −
errord

(7) | error |< 0.0001

Donde:
Li = Largo de la onda i-ésima, en [m] cuyo valor se debe iterar mediante el Método de Newton.
T = Periodo del oleaje, en [s].
g = Aceleración de gravedad, 9.81, en [ sm2 ].
zi =Profundidad desde el fondo hacia la ola en el punto i, en [m].
error= Ecuación de dispersión evaluada en el largo inicial de la ola.
errord = Ecuación de dispersión derivada con respecto a L, evaluada en el largo inicial de la ola.

2.3. Parámetros Iniciales.


Se vislumbra que el dato que se debe hacer variar en este caso corresponde al periodo, el cual se analizará para T = 25[s]
y T = 14[s]. Los puntos de análisis serán y0 = 0, 2000 y 3000 [m], y las direcciones iniciales del oleaje provienen de O, NO y SO.
Cabe destacar que, para el punto 0, no es posible determinar el rayo en la dirección NO, por lo que se optó por realizar otras
direcciones entre el O y SO. Asimismo, se realizan otras direcciones complementarias, que se pueden realizar con más detalles
en el código o resultados obtenidos.

Obras Marítimas 2 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

La Tabla 1 detalla las profundidades según los periodos de las olas para caracterizar el comportamiento del oleaje.
Profundidades [m]
Tipo de Oleaje T=12 [s] T=25 [s]
Lim. Inferior Lim. Superior Lim. Inferior Lim. Superior
Aguas Someras 0 153.01 0 15.33
Aguas Intermedias 153.01 4.81 15.33 487.91
Aguas Profundas 4.81 ∞ 487.91 ∞
Tabla 1. Tabla Resumen del Comportamiento del Oleaje dependiendo de la Profundidad.
2.4. Procedimiento General.
En primer lugar se deben extraer los datos de la matriz de batimetría entregada, para luego realizar un mallado discreti-
zado con los puntos, y así obtener una función de interpolación para la superficie de la profundidad.

En segunda instancia, se crean matrices para guardar las variables de dirección, celeridad y largo de la ola. Acto seguido,
se recorre una línea vertical (desde norte a sur) con la condición inicial de dirección. Ante esto, conocida la profundidad,
se puede obtener la celeridad en cada punto del mallado, mediante la ecuación de dispersión y el Método de Newton.

Este proceso se lleva a cabo a través de la condición inicial de aguas someras, obteniéndose el largo Li = g zi T , el cual
se itera en cada punto (hasta una tolerancia) y con ello se determina el largo de la onda para obtener la celeridad de la ola.

Luego, dado que se conoce la dirección de la ola inicial (θi ),por medio de Ley de Snell, es posible determinar qué dirección
tendrá la ola en el punto (θi+1 ), debido a que se conocen ambas celeridades en ambos puntos. Se vuelve a realizar el
mismo proceso con los datos obtenidos con anterioridad, hasta un cierto umbral de altura. La figura 1 se detalla esquema
del metodo iterativo.
sin(θi ) sin(θi+1 )
(8) =
Ci Ci+1
Donde:
Ci = Celeridad de la onda para la i-ésima ola, en [ m
s ].
θi = Ángulo de la fase de refracción para la i-ésima ola, en [rad].
Aplicando la Ley de Snell
1 2
Se obtiene
θi+1

θi θi+1
xi , yi , zi xi+1 , yi+1 , zi+1
Ci Ci+1
Nuevas condiciones
iniciales

Figura 1. Método iterativo


Por último, bajo el criterio señalado, el ángulo del oleaje sobre toda la batimetría es conocido (se crea una función de
interpolación). Por ende, dado un punto inicial desde el oeste, es posible determinar la trayectoria del rayo a medida que
este se propaga por la bahía. La trayectoria se crea hasta que alcance un cierto umbral establecido de profundidad y
posición en planta.
xi+1 = xi + s cos (θi ) yi+1 = yi + s sin (θi )
Donde:
xi , yi = Posiciones iniciales i-ésimas del rayo, en [m].
s= Distancia discretizada en la que se proyecta el desplazamiento del rayo, en [m]
θi = Ángulo evaluada en la posición inicial del rayo i-ésimo, en [rad]
xi+1 , yi+1 = Posiciones finales i-ésimas del rayo, en [m].

Obras Marítimas 3 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

3. Resultados

Figura 2. Batimetría de la Bahía de San Antonio

Obras Marítimas 4 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

(a) Trayectoria de la Ola con y0 = 0 m (b) Trayectoria de la Ola con y0 = 2000 m (c) Trayectoria de la Ola con y0 = 3000 m

Figura 3. Trayectoria de la ola para T = 14[s] en distintas direcciones.

(a) Trayectoria de la Ola con y0 = 0 m (b) Trayectoria de la Ola con y0 = 2000 m (c) Trayectoria de la Ola con y0 = 3000 m

Figura 4. Trayectoria de la ola para T = 25[s] en distintas direcciones.

Obras Marítimas 5 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

(a) Trayectoria de la Ola con y0 = 0 m (b) Trayectoria de la Ola con y0 = 2000 m (c) Trayectoria de la Ola con y0 = 3000 m

Figura 5. Trayectorias de las olas para T = 14[s] en distintos puntos de partida.

(a) Trayectoria de la Ola con y0 = 0 m (b) Trayectoria de la Ola con y0 = 2000 m (c) Trayectoria de la Ola con y0 = 3000 m

Figura 6. Trayectorias de las olas para T = 25[s] en distintos puntos de partida.

Obras Marítimas 6 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

4. Análisis y Discusión de Rseultados


4.1. Batimetría.
Analizando la morfología de la batimetría entregada, se visualiza que en la zona oeste norte (NO), se encuentra la región
de mayor profundidad, donde se ubica una fosa. Esta última se va reduciendo a medida que se acerca a la bahía de San Antonio,
teniendo una inclinación hacia al sureste. Dicha región se nota inmediatamente debido a la cercanía de los veriles de batimetría,
los cuáles se van desplegando hacia la costa. Cabe destacar que la celeridad del oleaje será mucho mayor al pasar por dicha zona,
en comparación con otras regiones de profundidad. Por otro lado, el área sur presenta menor profundidad que la región de la
fosa y se visualiza que los veriles (líneas de igual profundidad) y la línea de costa poseen una dirección al sureste dominante. Por
otro lado, la zona norte presenta una línea de costa con tendencia al este.

4.2. Análisis y Discusión.


Se vislumbra que para el periodo T=25 [s], el límite inferior de profundidad para que el oleaje se comporte como aguas
profundas es mucho mayor que la máxima profundidad de la batimetría. Por ende, el oleaje presentará un comportamiento de
aguas intermedias y aguas someras, por lo que la celeridad depende de la profundidad. Por otro lado, para el periodo de T=14 [s],
se observa que el límite inferior de la profundidad para aguas profundas es menor que la máxima profundidad de la batimetría,
por lo que, habrá zonas que presentarán este comportamiento. Esto implica que las olas viajarán a una misma celeridad y, según
la ley de Snell, no cambian su dirección de propagación hasta que alcancen zonas de aguas intermedias y aguas someras, donde
la profundidad condice la celeridad y, por ende, la dirección de la trayectoria del rayo.
En aguas profundas, el cambio de la velocidad no depende de la profundidad, es decir, no siente el fondo. Por lo tanto,
la celeridad de la ola es constante y, según la ecuación de Snell, no hay cambio de dirección. En el caso de aguas someras, la
velocidad depende netamente de la profundidad, por lo que, el cambio de dirección es más pronunciado. Asimismo, se observa
que las trayectorias de olas tienden a ser perpendiculares a los veriles cuando se acerca a la costa (zona de rompiente). Asimismo,
en aguas intermedias, hay cambios de dirección, pero no tan pronunciados como en aguas someras. Cabe destacar que, cuando
el ángulo de dirección inicial es cero, debido a la ley de Snell, a pesar de un cambio de velocidad, se mantiene dicha dirección
hasta romper en la costa, por el supuesto de que la batimetría es recta y paralela.
En aguas intermedias y aguas someras, si la ola viaja desde menor profundidad a mayor profundidad, la ola tenderá a
aumentar su ángulo de dirección, por lo tanto, tenderá a abrirse, es decir, si ya viajaba al noreste, ahora tenderá a ser un rayo
aún más paralelo al norte (asimismo para el sur). Mientras que, si viaja desde mayor profundidad a menor profundidad, tenderá
a cerrarse, es decir, si iba hacia al noreste, disminuirá su ángulo de dirección y tenderá a alinearse al este.
El movimiento de refracción de las olas es importante dependiendo de la morfología de la costa, ya que afecta la
distribución de la energía a lo largo esta y, por tanto, influye mucho sobre dónde y en qué medida tendrá lugar el proceso de
transporte de sedimentos, para procesos de erosión y acreción. Las formas que pueden presentar las líneas de costa son tanto
bahías como cabos, los cuáles van a presentar distintas características. Por un lado, las olas que llegan a las bahías divergen y
su ataque es más débil, provocando que haya un menor gasto de energía y una mayor acumulación de sedimentos, permitiendo
la formación de playas. Mientras que, en los cabos, las olas tienden a ser convergentes, provocando que los procesos de erosión
sean mayores, ya que las olas tienden a llegar desde varios puntos con una mayor velocidad [1]. Según la batimetría entregada,
se visualiza que en la franja sur 4000 [m] aproximadamente se encuentra una bahía, por lo que es probable que las olas lleguen
de manera divergente a dicha zona. Por otro lado, también existirán procesos de depósitos de sedimentos. Sin embargo, en esta
sección es donde se encuentra el Molo Sur del Puerto. El transporte de sedimentos puede ser tanto transversal como longitudinal.
En el caso longitudinal, generalmente tiene que ver con el ángulo de incidencia que proviene de una tormenta que llega a la costa.
En el contexto actual, se puede ver que para ángulos provenientes del NO o SO, se pueden provocar procesos de transporte de
sedimentos longitudinal a lo largo de las playas de San Antonio.
El transporte transversal de arena es un mecanismo que amortigua las evoluciones de la línea de costa por efecto de
cambios de dirección y magnitud del oleaje. Esto puede estar dado por la presencia de singularidades en el fondo o en la costa,
que inducen corrientes transversales que balancean parcialmente las pérdidas o ganancias de sedimento en las playas contiguas.
Estas singularidades pueden ser: roqueríos en la zona de rompiente, existencia de “sumideros” (cañones de gran profundidad)
y rocas o suelo no erosionable en el fondo de la zona de las rompientes. En el caso de la playa sur del Puerto de San Antonio
(Playa de Llo-Lleo), se vislumbra el efecto de los movimientos transversales de arena, debido a la morfodinámica costera. El ole-

Obras Marítimas 7 XX de 2019


Universidad Técnica Federico Santa María CIV - 348, Obras Marítimas, 2◦ Sem 2019

aje incidente a esta zona presenta la característica de poseer períodos largos y dirección relativamente constante. Asimismo, este
último interactúa con los sedimentos de las desembocaduras del Río Rapel y Río Maipo, la presencia del Cañón de San Antonio
(fosa) y la construcción del Molo Sur del Puerto. Se observa que desde la batimetría entregada, la zona sur presenta diferente
dirección línea de costa respecto a la zona norte, lo cual se puede explicar por los procesos de transporte de sedimentos debido a
la barrera del Molo Sur del Puerto, debido a procesos de refracción, acompañados con otros efectos de transporte de sedimentos
característicos de las implicancias morfológicas del sector [2].

5. Conclusiones
Las trayectorias de los rayos, dependiendo de la dirección inicial del oleaje, cambian su orientación según las profundi-
dades colindantes a las que se encuentre expuesta,la batimetría del lugar, punto de análisis y el periodo del oleaje. Si la celeridad
tiende a disminuir desde un punto a otro, la ola tenderá a dirigirse o curvarse en dirección este. Mientras que, si la celeridad de
la ola tiende a aumentar, se producirá que la ola tienda a abrirse, es decir, se dirigirá más al norte (o sur), dependiendo de qué
dirección poseía en el paso anterior. Por otro lado, los rayos siempre tienden a cruzar de manera perpendicular a los veriles en
aguas someras (cuando se acerca a la zona de rompiente), debido a que su velocidad es menor y el oleaje llega paralelo al litoral
(los rayos atraviesan los veriles de manera perpendicular).

Si se habla de una misma batimetría, se puede decir que, a menor periodo, las olas tienden a comportarse como aguas
profundas, es decir, a un límite de menor profundidad, las olas tenderán a viajar a una misma celeridad, y ocurre un menor
efecto de refracción. En otras palabras, siguen su misma dirección inicial desde mar adentro. Mientras que, a mayor periodo, las
olas tienden a comportarse como aguas profundas a un límite mayor de profundidad y, por ende, estas tienden a actuar como
aguas someras e intermedias mayoritariamente, cambiando sus velocidades y, por ende, cambiando el ángulo de difracción debido
al efecto de la ley de Snell y al cambio de profundidad del fondo. Por lo tanto, las olas que solían llegar a cierta zona, es muy
probable que lleguen a otras y estén estrechamente influenciadas por la batimetría. Por los resultados obtenidos, se observa que
a mayor periodo, hay zonas donde los rayos tienden a concentrarse (convergen), mientras que a menor periodo, no se observan
cambios tan abruptos

La línea de costa es un lugar dinámico que puede cambiar de un momento a otro debido a eventos o fuerzas de la
naturaleza, tales como tormentas, tsunamis, etc. En este contexto, se vislumbra que la zona de estudio de San Antonio, debido
a la presencia de la construcción del Molo Sur de San Antonio, la presencia del Cañón de San Antonio y los aportes del Río
Rapel y Río Maipo, provocan que la playa sur cambie la dirección de su línea de costa por mayores aportes de sedimentos, es
decir, transporte de sedimento transversal. El rompeolas construído en el puerto provoca efectos de refracción que conllevan
procesos de acreción provenientes de los ríos en la zona sur. Asimismo, se puede nombrar que antes de la construcción de di-
cha obra marítima, el cañón recibía los sedimentos. Por otro lado, se vislumbra que la zona norte presenta una línea de costa
distinta (más recta) respecto a la zona sur. Por ende, los efectos dinámicos morfológicos que pueden llegar a producirse en las
playas son tanto antropológicos en combinación con fenómenos naturales. Además, que la intervención de los ríos nombrados con
anterioridad (extracción de áridos como construcción de embalses), podrían provocar la disminución de aporte de sedimentos,
provocando cambios a la situación de acreción nombrada con anterioridad. Cabe destacar que, dependiendo de las direcciones del
oleaje por tormentas, se vislumbra que se aprecian diversos fenómenos de acreción y erosión en distintas direcciones en las playas.

6. Referencias
[1] "Ciencias de la Tierra 8 Edición – Una Introducción a la Geología Física”. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgen.
[2] “Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Conservación de Obras Marítimas y Costeras”, Volumen 1: Introducción y
Volumen 2: Diseño, Parte l, Primera Edición, 2013, Dirección de Obras Portuarias, Ministerio de Obras Públicas, Chile.

Obras Marítimas 8 XX de 2019

También podría gustarte