Está en la página 1de 16

Fortaleza. Desempeño. Pasión.

Procedimiento de trabajo seguro


Excavaciones y zanjas

Holcim Ecuador S.A.


Índice
1. Generalidades 4
1.1 Objetivo 4
1.2 Alcance 4
1.3 Responsabilidad 4
1.4 Documentos de referencia 4
1.5 Definiciones 5

2. Excavaciones y zanjas 6
2.1 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgo 7
2.2 Requerimientos 7
2.3 Copias de los permisos de excavación 9

3. Procedimiento - proceso 10
3.1 Antes de empezar a trabajar verificar y asegurarse: 10
3.2 Dentro de la fase de excavación se tomará en cuenta lo siguiente: 10
3.3 Sistema de protección 11
3.4 Accesos y salidas 12
3.5 Equipo de protección personal  13
3.6 Controles de emergencia 13
3.7 Protección y señalización alrededor del perímetro de la excavación 13
3.8 Consideraciones en situaciones de acumulación de agua 14
Generalidades

1. Generalidades

1.1 Objetivo 1.4 Documentos de referencia

Establecer los requisitos de seguridad para n FPE – Zanjas y excavaciones


los trabajos en que se realicen zanjas y n Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
excavaciones; y asegurar que todo trabajo de de Holcim Ecuador S.A. (CORP-S00-GS03)
excavación fuera de cantera sea conducido bajo n Reglamento de Seguridad y Salud para
la autoridad de un permiso de excavación la Construcción y Obras Públicas;
n Registro de análisis de tarea de
1.2 Alcance riesgo (CORP-S00-RS13)
n Procedimiento de Identificación y
Este procedimiento aplica para el manejo de cualquier Evaluación de Riesgos en Seguridad y
trabajo que requiere penetración del suelo a una Salud Ocupacional (CORP-S00-PS01)
profundidad mayor a 300mm., el cual es llevado a n Permiso para trabajo de riesgo en
cabo dentro de trabajos en instalaciones o áreas excavación y zanjas (CORP-S00-RS47).
bajo la responsabilidad de Holcim Ecuador S.A. n Procedimiento de trabajo seguro:
Aislamiento de áreas (CORP-S00-IS10)
Excluye trabajos de excavaciones llevados n Permiso de Trabajo de Riesgos en espacio
a cabo en canteras y pilas de acopio. confinado. (CORP-S00-RS14)
n Procedimiento de trabajo seguro: Trabajos
1.3 Responsabilidad a distinto nivel- Escaleras, Andamios y
Plataformas de elevación (CORP-S00-IS03).
Es responsabilidad de todos los que realizan
cualquier actividad de excavación o zanja en las
áreas o instalaciones de Holcim Ecuador S.A.,
respetar y hacer respetar este procedimiento.

4 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Generalidades
1.5 Definiciones

Ángulo de reposo: es aquel en que la tierra Puntales: Madero o barra de un material fuerte
localizada en el borde de la zanja no se desliza. y resistente que se fija en posición inclinada
en algún lugar para sujetar una pared, una
Apuntalamiento: refuerzo de las paredes de la estructura o un edificio que puede caerse
excavación o zanja con puntales que impidan el
deslizamiento o derrumbe de tierra o arena. Rodapié: tope que se coloca al borde de la zanja para
detener la caída del material próximo al borde.
Entibaciones: pantallas prefabricadas de
resguardo de concreto, acero, aluminio o madera. Suelo estratificado: suelo en capas de
Se colocan a lo ancho de la zanja y pueden diferentes resistencias. Deben clasificarse
moverse a medida que el trabajo avanza. según la capa de menor resistencia o por
capas si las más resistente es la interior.
Excavación: significa cualquier corte, cavidad, zanja,
trinchera o depresión hecha por el hombre en la Talud: inclinación o pendiente de un terreno.
superficie del suelo mediante la remoción de la tierra.
Cualquier actividad que involucre control de erosión, Zanja: excavación larga y relativamente
excavaciones de alivio por derrumbes o deslizamientos, angosta realizada en el terreno.
remover parte de la superficie del suelo o del subsuelo
con el propósito de realizar estudios de suelo; nivelar Instalación subterránea: utilidades bajo tierra (cables
terrenos, realizar perforaciones, cavar pozos, sembrar eléctricos, comunicación y tuberías de líquidos o
árboles, abrir hoyos para instalar postes, luminarias gases) que pueden ser afectadas en la excavación.
o señalizaciones; reparar, construir o demoler
zanjas, edificios, estructuras, calles; y construir o Sistema de protección: significa un método
reparar instalaciones e infraestructuras como fibras para proteger de los derrumbes (talud, puntales,
ópticas, cables eléctricos y de comunicaciones o planchas protectoras o niveles escalonados)
alcantarillados, líneas de agua, diesel y gasolina. producidos por el material que pueda caer o
rodar desde la superficie frontal de la excavación
Persona competente: persona que sea capaz de o dentro de la excavación o a consecuencia del
identificar los peligros presentes y potenciales en las desplome de las estructuras adyacentes.
áreas próximas a los trabajos de excavaciones, conozca
los procedimientos de seguridad en las excavaciones y
tenga la autorización para tomar medidas de control.

Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas 5


Excavaciones y zanjas

2. Excavaciones y zanjas

Han ocurrido varias muertes por no cumplir con los procedimientos de seguridad antes y durante la
realización de excavaciones, por lo tanto existe la obligatoriedad de coordinar debidamente la realización de
excavaciones, solicitar los permisos necesarios y capacitar a los trabajadores que participen en estos trabajos.

La excavación de zanjas y trincheras es considerada Por lo tanto es conveniente establecer los controles de
como un trabajo de riesgo debido al potencial los riesgos para evitar serias lesiones por los peligros
contacto no planeado con servicios subterráneos antes expuestos.
y las potenciales lesiones por el colapso y
fallas de las paredes de las excavaciones.

6 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Excavaciones y zanjas
2.1 Identificación de peligros, n Potencial de herir a los trabajadores por
evaluación y control de riesgo caída de objetos, atrapamiento por la
maquinaria y caída en la excavación/zanja.
En todo trabajo de excavación, para la identificación n Requerimientos de respuesta a emergencias
de Peligros y Evaluación de Riesgos, se establece la para rescatar al personal.
emisión del análisis de tarea de riesgo, pero para
situaciones en que la excavación / zanja se está Si este tipo de trabajo es llevado a cabo por personal
excavando hasta una profundidad >1 metro y ancho externo de empresa contratista, se debe asegurar que
> 0.5 metros para permitir que el personal entre a la sus trabajadores demuestren estar capacitados acerca
excavación, o donde la zanja se está excavando para de los peligros potenciales asociados con la excavación,
propósitos de llevar a cabo el trabajo en instalaciones aspectos relevantes de la selección, inspección,
/ servicios subterráneos, entonces se debe usar el instalación y desmantelamiento de las estructuras
Permiso para trabajo de riesgo en excavación y zanjas. de protección y tengan conocimientos para definir el
método de instalar estructuras temporales de soporte.
La evaluación de Riesgo en el Permiso de trabajo, debe
ser realizada por parte del técnico-supervisor que esté 2.2 Requerimientos
capacitado adecuadamente, quién asegurará que los
controles de riesgo definidos en la evaluación de riesgo De acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud para
y/o permiso sean aplicados correctamente. Además el la Construcción y Obras Públicas, Dentro de la fase
personal designado como emisor autorizado de permi- de excavación se tomará en cuenta lo siguiente:
so de excavación debe recibir capacitación de actua-
lización en un período que no exceda los tres años. Medidas previas.- En los trabajos de excavaciones
se adoptarán las precauciones necesarias para
Por lo tanto todo el personal que conduce evaluaciones prevenir accidentes según la naturaleza, condiciones
de riesgo en relación con trabajos de cavado y del terreno y forma de realización de los trabajos.
excavación debe tener capacitación completa de
emisor de permiso de excavación y capacitación Previamente a la iniciación de cualquier
completa de evaluación formal de riesgo. trabajo de excavación se efectuarán los
correspondientes análisis del suelo para establecer
Las evaluaciones de riesgo, considera que donde sea las oportunas medidas de seguridad.
identificado el potencial de heridas o daños, habrá
que definir los siguientes controles de riesgo: Se investigará y determinará la existencia y
naturaleza de las instalaciones subterráneas que
n Colapso potencial de la excavación puedan encontrarse en las zonas de trabajo. En el
o el apuntalamiento. caso de presencia de conducciones eléctricas, agua
n Colapso potencial de los montículos o pilas de potable, líneas telefónicas, alcantarillado, etc., la
suelo, estructuras o caminos adyacentes, dirección de la obra informará de ellos por escrito
n Potencial de inundación por aguas lluvias, rotura de a las respectivas entidades antes del comienzo de
tuberías de agua o ingreso de aguas subterráneas, la misma y decidirá de común acuerdo con ellas
n Potenciales peligros de ventilación por las medidas preventivas que deben adoptarse.
gases de los equipos en operación.
n Potencial atrapamiento por espacios Cuando las excavaciones puedan afectar a
confinados (diques, drenajes etc.). construcciones existentes, se hará previamente
n Potencial por contacto inadvertido o un estudio en cuanto a la necesidad de
daños en servicios activos y tanques apuntalamientos, o de otros medios que garanticen
o estructuras subterráneas. la integridad de las mencionadas construcciones.

Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas 7


Excavaciones y zanjas

Todos los árboles, postes, bloques de piedra, así por franjas cuya altura máxima vendrá determinada
como los materiales y objetos que se encuentren por las condiciones del terreno. En ningún
en las proximidades de la futura excavación, serán momento la profundidad de la franja pendiente
eliminados o sólidamente apuntalados, si la ejecución de entibación será superior a 1,50 metros.
de los trabajos pudiera comprometer su equilibrio. 2. En los casos en que el terreno lo requiera, se
procederá a su entibación, de forma continua,
Ángulos de talud: conjuntamente con la extracción de tierras. En
1. En las excavaciones ataludadas se tomarán zanjas donde hay corrientes subterráneas, el
como taludes máximos para paredes, no entibamiento llegará hasta el fondo de las mismas.
entibadas, los ángulos del siguiente cuadro: 3. Toda madera usada en entibamiento, debe
ser de buena calidad y sin defectos.
Excavaciones en terrenos Excavaciones en terrenos Para zanjas de 1,5 m a 2,5 m de profundidad,
vírgenes o muy compactos removidos recientemente
la madera para entibado debe tener
Naturaleza del terreno Secos con Secos con un espesor no menor de 4 cm.
presencia de agua presencia de agua Para zanjas de más de 2,5 m de
profundidad, el espesor de madera para
Roca dura 80˚ 80˚ entibado será no menor de 7 cm.
4. El desentibado se realizará de abajo arriba
Roca blanda o fisurada 55˚ 50˚
manteniendo los valores de altura máxima de
franja desentibada es decir 1,50 metros. En
Restos rocosos pedregosos 45˚ 45˚ 45˚ 40˚
terreno de defectuosa o dudosa estabilidad, el
Tierra fuerte (mezcla arena, arcilla) 45˚ 30˚ 35˚ 30˚ desentibado se efectuará simultáneamente al
mezclada con piedra y tierra vegetal relleno o se dará por perdida la entibación.
5. En excavaciones por medios mecánicos con
Tierra arcillosa, arcilla marga 40˚ 20˚ 35˚ 20˚ taludes no estables y de profundidad superior a
1,50 metros se prohíbe la entrada de personas.
Grava, arena gruesa no arcillosa 35˚ 30˚ 35˚ 20˚
El entibado de dichas excavaciones se deberá efectuar
desde el exterior, de tal manera que los trabajadores
Arena fina no arcillosa 30˚ 20˚ 30˚ 20˚
no tengan que penetrar en la excavación.
No obstante, si por el método elegido para la
Para terrenos de naturaleza no comprometida entibación tiene que penetrar algún trabajador
en el cuadro anterior los ángulos de talud serán en la excavación, se efectuarán los trabajos desde
establecidos por la dirección técnica competente instalaciones tales como jaulas de seguridad, túneles
de la obra, tomando como referencia los metálicos, paneles prefabricados o similares que
valores establecidos en dicho cuadro a fin de garanticen la protección de los trabajadores.
garantizar la seguridad de los trabajadores. 6. Las excavaciones en zanjas deberán tener
2. En todos los trabajos de excavación que se los siguientes anchos mínimos:
realicen con taludes no estables, se dispondrá
una adecuada entibación o contención a partir de Profundidad Ancho de entibación
cierta profundidad que estará en función de las Hasta 750 mm 500 mm
características del terreno. En ningún caso dicha De 750 mm hasta 1,00 m 550 mm
profundidad sobrepasará el valor de 1,50 metros. De 1,00 m hasta 1,30 m 600 mm
De 1,30 m hasta 2,00 m 650 mm
Entibaciones: De 2,00 m hasta 3,00 m 750 mm
1. En las excavaciones manuales que necesiten De 3,00 m hasta 5,00 m 800 mm
entibación, se realizará a medida que se profundice y

8 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Excavaciones y zanjas
7. Queda prohibida la realización de zanjas de la excavación, salvo en los casos en que se
de profundidad superior a 5 metros. adopten sistemas eficaces de contención;
En los casos en que sea preciso superar dicha e) En las excavaciones que no tengan una
profundidad, se deberá sobre excavar la parte suficiente ventilación natural se dispondrá de
superior de la zanja de forma, que ésta quede un sistema de ventilación que mantenga el
con una profundidad no superior a 5 metros. ambiente en el necesario estado de pureza;
Esta sobre excavación tendrá taludes f) Antes de entrar en excavaciones en las que se
estables y su ancho mínimo de 3 metros. teme la existencia de un ambiente peligroso,
8. Cuando hay más de un trabajador en la zanja, el espacio se comprobará el estado de la atmósfera. Los
entre cada uno de ellos debe ser mínimo de 4 m. trabajadores no podrán penetrar hasta que se
haya verificado el ambiente de la excavación;
Caída de objetos: g) Las excavaciones estarán dotadas de accesos a
1. En toda clase de excavación se adoptarán intervalos no mayores de 12 m, que permitan
las medidas apropiadas para evitar la una rápida y segura entrada y salida. Se prohíbe
caída de materiales sobre el personal utilizar los elementos del entibado o cualquier
que trabaje en su interior. otro que no sean dichos accesos específicos;
2. Las paredes de las excavaciones y los bordes h) En las excavaciones con peligro de asfixia o
superiores de los taludes deben despejarse de los intoxicación, el personal del exterior debe vigilar
bloques y/o piedras cuya caída pudiera provocar con atención al del interior, procediendo a su
accidentes. El material despejado debe depositarse a rescate inmediato en caso de advertir síntomas de
2 metros como mínimo del borde de la excavación. anormalidad, bien desde el exterior o descendiendo
3. Las aberturas de los pozos estarán protegidas como al pozo provisto con equipo respiratorio autónomo,
mínimo con barandas y rodapiés reglamentarios. quedando en este caso en el exterior personal
4. Durante las operaciones de subida y bajada suficiente para la recuperación. Se dotará al personal
de materiales, los trabajadores que se del interior de medios de comunicación adecuados; e,
encuentren en el interior serán advertidos i) Los bordes de toda excavación próximos a vías
de la operación, y dispondrán de resguardos públicas o con riesgo de caída de personas,
siempre que haya peligro de caída de objetos. serán debidamente cercadas y señaladas
para advertir los riesgos existentes.
Medidas operativas:
a) Diariamente al comenzar la jornada de trabajo se 2.3 Copias de los permisos de excavación
examinará por personal calificado, el buen estado
de la excavación y sus entibaciones. Este examen Los registros de análisis de Tarea de Riesgo
se hará también después de lluvias, vibraciones, (CORP-S00-RS13) y el Permiso de Trabajo de
sobrecargas o cualquier otra circunstancia, Riesgo, serán almacenados en el archivo técnico
que haya podido afectar a su estabilidad; o en carpetas personales de quién los emite
b) En presencia de aguas subterráneas que dificulten el o los técnicos que realicen supervisión:
trabajo o perjudiquen la estabilidad de la excavación,
se dispondrá de un sistema adecuado de excavación, Evaluaciones de Riesgo y Permiso
estableciendo o reforzando en su caso la entibación; de excavación: 12 meses
c) En el caso de utilizar elementos que produzcan
vibraciones se vigilará el efecto de estas
sobre la excavación y la entibación;
d) Se prohíbe el paso de vehículos o la situación de
cargas estáticas o dinámicas en las proximidades
del talud, a una distancia inferior a la profundidad

Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas 9


Procedimiento - proceso

3. Procedimiento - proceso

3.1 Antes de empezar a trabajar verificar y asegurarse:

n Revisar y asegurar que se hayan tomado las público, carreteras de mucho tráfico y
consideraciones que constan en el Permiso cualquier otra fuente de vibraciones.
para trabajos en excavación y zanjas. n Deberá identificarse con precisión, de acuerdo a los
n Que el personal que trabaja en el interior de la zanja planos existentes y/o uso de equipos de geofísica, la
conozca los riesgos a los que pueda estar sometido. profundidad y dirección de las canalizaciones y de los
n Identificar la proximidad de edificios y el servicios - instalaciones subterráneas, previniéndose
impacto de las actividades adyacentes. todo riesgo de derrumbamiento, deslizamiento
n Verificar las instalaciones de servicio o desprendimiento de paredes aledañas.

3.2 Dentro de la fase de excavación se tomará en cuenta lo siguiente:

n El estudio de suelo será mantenido en el Las zanjas deben entibarse a partir de 1,5 m.
lugar de trabajo, para excavación/zanja de
profundidad >1 metro y ancho > 0.5 metros.
n El diseño de excavaciones-zanjas debe
considerar el tipo de suelo y el tiempo en que
se quedará abierta la excavación-zanja.
n Nadie debe trabajar en la misma
vertical que otro operario

Los materiales deben ser apilados a 2 m. y


las entibaciones sobresalir 20 cms.

n Será necesario un Plano de apuntalamiento


de zanja, tomando en consideración las
especificaciones de Diseño de ingeniería o
estándares del Reglamento de Seguridad y
Salud para la Construcción y Obras Públicas para
sistemas de soporte de protección (entibaciones).

10 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Procedimiento - proceso
n No se colocará equipo, camiones o cualquiera n Cuando la estabilidad de edificios, paredes,
otra carga a una distancia menor a la mitad muros u otras estructuras colindantes estén
de la profundidad de la excavación. en peligro debido a las operaciones de
n El equipo operado por diesel / gasolina no puede ser excavación, se debe utilizar sistemas de apoyo
operado dentro de una zanja en donde haya personal tales como apuntalamiento, arrostramiento
trabajando, a no ser que se utilicen los equipos u otras estructuras de retención y apoyo.
necesarios para su extracción, por lo tanto debe
realizarse prueba atmosférica antes del ingreso.
n Los trabajadores al laborar dentro de la zanja deberán
colocarse fuera del alcance de cualquier vehículo
que esté cargando o descargando material para
evitar ser golpeados por el material o por el equipo.
n Todos los materiales desalojados deberán
depositarse a 2 metros como mínimo
del borde de la excavación.

Excavación cerca
de un edificio.
Puntales que se
requieren para
sostenerlo.

Apuntalamiento
para prevenir
el derrumbe de
los costados de
una excavación,
consistente
en marcos de
madera o acero
con entablado
estrecho
entre ellos.
3.3 Sistema de protección

n Las estructuras de protección, como paredes n Se extremarán las prevenciones después de


de las zanjas o túneles de más de 1.50m. interrupciones de trabajo de más de un día o
de profundidad, deberán entibarse. alteraciones atmosféricas como lluvias.

Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas 11


Procedimiento - proceso

Bloques de tope para


n Sobrepasar la entibación en una altura de 20cm. impedir que los
sobre el borde de la zanja para que sirva de rodapié camiones volquetes
y evite la caída de objetos y materiales a la zanja. se deslicen dentro
de la excavación
al descargar en
marcha atrás
La instalación y mantenimiento de las protecciones
colectivas deben estar en perfecto estado.

3.4 Accesos y salidas

Las excavaciones profundas deberán ser provistas


de medios seguros de acceso o salidas para los
trabajadores, quienes estarán en contacto con
n En los lugares donde se requiere o permite que el personal que se encuentra en la superficie
los trabajadores crucen sobre las excavaciones mediante cables de vida u otro medio controlable.
deberá haber puentes con barandas.

Las zanjas se atravesarán mediante pasarelas con barandillas.

Se requieren mínimo 2 puntos de acceso


y/o salida para el personal.

n La remoción de los sistemas de


apuntalamiento deberá empezar y continuar
desde el fondo de la excavación.
n Se deberán colocar topes para impedir
que los camiones caigan dentro de las
excavaciones al descargar en marcha atrás.

12 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Procedimiento - proceso
Para determinar las especificaciones de escaleras se debe implementar un plan de rescate y
para puntos de entrada o salida se debe el equipo apropiado de rescate debe estar
considerar el Procedimiento de trabajo seguro: disponible antes de que se permita el ingreso.
Trabajos a distinto nivel- Escaleras, Andamios y n Se debe aplicar el Permiso de Trabajo de Riesgos
Plataformas de elevación (CORP-S00-IS03). en espacio confinado. (CORP-S00-RS14), antes
de ingresar a la excavación, por lo tanto se debe
3.5 Equipo de protección personal realizar la medición de gases para determinar si
hay ambientes potencialmente peligrosos, sobre
n Los trabajadores deberán estar provistos de todo en sitios cercanos a almacenamientos de
casco, botas de seguridad y otras prendas de combustibles, antiguos botaderos de desechos,
protección necesarias para cada riesgo específico. vías de tráfico o estacionamientos de vehículos.
n Todo el personal que realice trabajos en las
Bloques de tope para impedir que los camiones volquetes se excavaciones debe conocer el plan de rescate.
deslicen dentro de la excavación al descargar en marcha atrás n El personal que realice trabajos de
excavaciones, deberá tener capacitación
y haber realizado un ejercicio en relación
con un incidente en una excavación.
n Nadie trabaja en una zanja sin
alguien que vigile arriba.
n Los medios de acceso deben mantenerse sin
estorbos y accesibles en todo momento.
n Debe realizarse una inspección de excavaciones
/ zanjas en períodos que no excedan los 7 días o
cuando surja alguna de las situaciones siguientes:
n Ocurren fisuras por tensión, desprendimiento
n Los empleados expuestos a tráfico vehicular deberán de capas superficiales, socavado, filtración
vestir chalecos reflectores u otra vestimenta segura. de agua, abultamiento en el fondo,
n Cuando las operaciones de excavación se aproximan u otras condiciones similares.
a la localización estimada de la instalación n Luego de un clima inclemente (temporal).
subterránea, se tomarán todas las medidas n Cambio en el tamaño, ubicación o
que sean necesarias, tales como: protección colocación de la pila de desechos.
de la instalación subterránea, excavación n Cualquier indicación de cambio o movimiento
manualmente y utilización de palas, guantes en las estructuras adyacentes.
u otro equipo de seguridad recomendado.
n Uso de respirador adecuado en caso de 3.7 Protección y señalización alrededor
presentarse atmósferas con aire contaminado o del perímetro de la excavación
deficiencia de oxígeno (espacios confinados).
n Las excavaciones / zanjas deben ser identificadas por
3.6 Controles de emergencia tener una barrera levantada alrededor del perímetro
del área de la excavación para restringir el acceso
n Los operarios que trabajen en el interior de las al área de acuerdo al Procedimiento de trabajo
zanjas deben estar debidamente informados y seguro: Aislamiento de áreas (CORP-S00-IS10).
capacitados en los procedimientos de rescate. n Los bordes de toda excavación serán
n En caso que el cavado y excavación requiera debidamente resguardados con vallas o
que el personal ingrese a la excavación-zanja, mallas de una altura mínima de 1,50 metros,

Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas 13


Procedimiento - proceso

instalando letreros o señales luminosas para 3.8 Consideraciones en situaciones


su fácil identificación durante la noche. de acumulación de agua

Toda excavación debe ser vallada y señalizada En esta situación se debe considerar los
siguientes aspectos dentro del diseño:
Tipos de zanjas
n Especificar el diseño para sistemas de Desagüe.
Velocidad de flujo de bombeo, ubicación de
Entibación descarga. Proporcionar una instalación de desagüe
o drenaje para propósitos de eliminación de agua.

n Usar bombas de drenaje para tratar como mínimo


15% por encima de la velocidad de acumulación
y de filtración esperada. Realizar un punto de
sobre excavación para poder acumular el agua
y bombearla fuera de la excavación o zanja.

n Asegurar que no exista escurrimiento de agua.

n Si el trabajo de excavación interrumpe el drenaje


Talud A natural del agua, deberá usarse la desviación de
zanjas, diques u otros medios adecuados para
evitar que el agua penetre en la excavación.

n Diseño para evacuar el agua debe


evitar la contaminación de áreas por
sedimento a partir del desagüe.

n Cuando la lluvia inunde la zanja, es imprescindible


hacer una revisión minuciosa y detallada
antes de reanudar los trabajos. Se disminuirá
Talud B inmediatamente las aguas que afloren o
caigan en el interior de las zanjas para evitar
alteraciones en estabilidad de los taludes.

n Adjuntar certificaciones de bombas de


drenajes dadas por el fabricante.

14 Procedimiento de trabajo seguro en excavaciones y zanjas


Holcim Ecuador S. A.
Urbanización San Eduardo I
Av. Barcelona, Edificio El Caimán, piso 2
Telf.: (593-4) 2871900
Fax: (593-4) 2873482
Casilla 09-01-04243
Guayaquil, Ecuador
www.holcim.com/ec

12/09
Esta es una publicación del área de Comunicación
© 2009 Holcim Ecuador S.A.

También podría gustarte