Está en la página 1de 21

(Universidad Del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

NUTRICIÓN. TIPOS DE NUTRICIÓN.


REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES. FACTORES DE
CRECIMIENTO. MEDIOS DE
CULTIVO.

Mg. Sc. Estela Memenza Z.


2013 - II
Metabolismo

Catabolismo Anabolismo
Moléculas simples como
glucosa, aminoácidos,
glicerol y ácidos grasos.

Reacciones catabólicas Reacciones anabólicas


transfieren energía de transfieren energía del
moléculas complejas hacia ATP hacia moléculas
el ATP. complejas.

Moléculas complejas como


almidón, proteínas y lípidos.
Metabolismo Microbiano
1. Forma de obtención de los equivalentes reductores en
reacciones biosintéticas (Energía)
- Luz Fototrofos
- Compuestos inorgánicos Quimiotrofos
- Compuestos orgánicos

2. Forma de obtención del C para construir la masa celular


- Autótrofos
- Heterótrofos
- Mixótrofos
3. Forma de obtención de los equivalentes reductores en reacciones
biosintéticas
- Litotrofos
- Organotrofos
Tipos Nutricionales
Fuente de energía
Química Luz

Quimiolitotrófico
Quimiorganotrófico Fotolitotrófico

Fuentes de Fuente de
carbono carbono
Compuesto Compuesto CO2
CO2
orgánico orgánico

Quimiorganotrófico Quimiolitotrófico Fotolitotrófico Fotolitotrófico


heterótrofo autótrofo heterótrofo autótrofo
Aceptor final de e
- Usan Fe, N, S Moléculas inorgánicas Usan H2O +
- - Usan H , H2S y S
- Bacterias fuente de e donador de e
-
O2 No O2
oxidativas S, Bacterias Fotosíntesis Fotosíntesis
Comp. Comp. H, Fe, nitrif. oxigénica anoxigénica
La verde no
Orgánicos inorgánicos
mayoría sulfurosas Bacterias
de Fermentación Cad. Trans. y algunas verdes
Cianobacterias
bacterias Streptococcus e- verdes del y púrpuras
hongos Clostridium azufre sulfurosas
Nutrición
Suministrar a las células los ingredientes químicos
necesarios (Requerimientos nutricionales) para sintetizar
los monómeros que forman las macromoléculas biológicas.
Nucleótidos Ac. Nucleicos
Aminoácidos Proteínas
Ác. Grasos, glicerol Lípidos
Hexosas Carbohidratos

Nutrientes
Compuestos químicos disueltos en el agua a partir de
las cuales los microorganismos forman su material
celular y obtienen energía
Requerimientos
nutricionales

Micronutrientes Factores de
Macronutrientes
crecimiento

Ác. p-aminobenzóico
Carbono (C) Biotina
Hidrógeno (H) Cobalto (Co) Cabalamina (B12)
Oxígeno (O) Cobre (Cu) Ác. Lipoico
Nitrógeno (N) Manganeso (Mn) Ác. Nicotínico
Fósforo (P) Molibdeno (Mo) (Niacina)
Azufre (S) Níquel (Ni) Ác. Pantoténico
Potasio (K) Selenio (Se) Riboflavina
Magnesio (Mg) Tungsteno (W) Tiamina (B1)
Sodio (Na) Vanadio (V) Vitaminas B6
Calcio (Ca) Zinc (Zn) Vitamina K, quinonas
Hierro (Fe) Hidroxamatos
Macronu Forma en el ambiente Función Forma suministrada en el
trientes medio de cultivo
Carbono CO2, compuestos Formar el esqueleto Glucosa, malato, acetato,
orgánicos carbonado de moléculas piruvato, aminoácidos, mezclas
orgánicas complejas (extracto de carne,
peptona, etc.).
Hidrógeno H2O, compuestos Fuente de energía. H2O, compuestos orgánicos
orgánicos
Oxígeno H2O, compuestos Aceptor final de e- en la H2O, compuestos orgánicos
orgánicos respiración aeróbica.
Hidrocarburos, metano.
-
Nitrógeno NH3, NO3 , N2, Después del C es el más Inorgánico: NH4Cl, (NH4)2SO4,
compuestos orgánicos abundante (12%). KNO3, N2
nitrogenados Componente mayor de Orgánico: aminoácidos, bases
proteínas y ác.nucleicos nitrogenadas, etc.
-
Fósforo PO4 Síntesis de ácidos nucleicos KH2PO4, Na2HPO4
y fosfolípidos.
-
Azufre H2S, SO4 , compuestos Elemento estructural de del Na2SO4, Na2S2O3, Na2S, cisteína
orgánicos con S, sulfuros aa cis y met y vitaminas y otros compuestos azufrados.
metálicos (FeS, CuS, ZnS, como tiamina, biotina, ác.
NiS, etc.) Lipóico, coenzima A.
Potasio K+ en solución o como Varias enzimas involucradas KCl, KH2PO4
varias sales con K+ en la síntesis de proteínas y
otras.
Macronutri Forma en el Función Forma suministrada en
entes ambiente el medio de cultivo
Magnesio Mg2+ en solución o Estabiliza los ribosomas, MgCl2, MgSO4
como varias sales con membranas celulares, ácidos
Mg2+ nucleicos y se requiere en la
actividad de varias enzimas.
Sodio Na+ en solución, NaCl Requerido en el hábitat de muchos NaCl
o como varias sales microorganismos.
con Na+
Calcio Ca2+ en solución, Ayuda a estabilizar la pared celular CaCl
CaSO4 o como varias bacteriana y es importante en la
sales con Ca+ termorresistencia de la endospora.

Hierro Fe2+ o Fe3+ en solución, Componente clave en los FeCl3, FeSO4, varias
FeS, Fe(OH)3 o como citocromos (respiración celular) en soluciones de hierro
varias sales con Fe proteínas con cofactores de Fe y S quelado (Fe3+,EDTA,
implicadas en el transporte de e-, Fe3+,citrato, etc.)
en los sideróforos (sales de
hierro),
Micronutrientes Función

Cobalto Forma parte de la Transcarboxilasa en el caso de bacterias del ác. Propiónico.

Cobre En la respiración Citrocomo C oxidasa, en fotosíntesis plastocianina y en


algunas superóxido dismutasas.
Manganeso Activador de muchas enzimas, presentes en algunas superóxido dismutasas

Molibdeno En algunas enzimas que contienen flavina, nitrogenasa, nitrato reductasa,


sulfito oxidasa,
Niquel La mayoría de hidrogenasas, deshidrogenasa del monóxido de carbono y
ureasa.
Selenio Formato deshidrogenasa, algunas hidrogenasas

Tungsteno Algunas formatos deshidrogenasas y oxotransferasas de hipertermófilos.

Vanadio Vanadio deshidrogenasa, bromoperoxidasa


Zinc Anhidrasa carbónica, alcohol deshidrogenasa, RNA y DNA polimerasas, y
muchas proteínas que se unen al DNA.
Hierro Citrocomos, catalasas, peroxidasas, proteínas con hierro y azufre, oxigenasas y
todas las nitrogenasas.
Factores de Función
crecimiento
Ác. p-aminobenzóico Precursor del ácido fólico

Ácido fólico Metabolismo de un compuesto de un carbono, transferencia de grupos metilo

Biotina Biosíntesis de ácidos grasos, algunas reacciones de fijación del CO2

Cobalamina reducción y transferencia de compuestos C1; síntesis de


desoxirribosa
Niacina (ácido Niacina (ácido nicotínico) precursor del NAD; transferencia de electrones en
nicotínico) reacciones redox
Riboflavina Precursor de FAD y FMN

ácido pantoténico Precursor de la CoA

Tiamina (vitamina B1) Descarboxilaciones, transcetolasas. Complejo B6 (piridoxal, piridoxamina)


transformaciones de aminoácidos y cetoácidos
Grupo Vitamina K, Transportadores de electrones (ubiquinonas, menaquinonas, etc.)
quinonas
Medios de cultivo
Soluciones nutritivas líquidas o sólidas que se usan
en el laboratorio para el cultivo de los microorganismos.

Composición
Componentes básicos para satisfacer las mínimas exigencias nutricionales
para el desarrollo microbiano. Incluyen: Agua, Macronutrientes,
Micronutrientes, Factores de Crecimiento. Además Condiciones de
Temperatura, pH, O2, CO2 parcial o total.

Utilidad
Aislamiento, Crecimiento, Multiplicación, Identificación, Caracterización
y Conservación de m.o. heterotróficos. Contienen: Compuestos
proteicos, sales inorgánicas, extractos de carne o levadura, etc.
Clasificación

Naturales Sustancias naturales animal o


vegetal. Extractos, Infusiones.
Origen Sintéticos Composición química conocida

Semisintético Sintéticos + Factores de


Crecimiento.

Composición química y
Composición Definidos o sintéticos
cantidades exactas conocidas
química No definidos y cantidades exactas
Complejos
desconocidas
Ejemplos de medios de cultivos para el aislamiento de microorganismos con requerimientos
nutricionales simples y complejos

Escherichia coli Bacterias en general

Medio Definido Medio complejo

K2HPO4 7g Peptona 5g
KH2PO4 2g Extracto de Carne 3 g
(NH4)2SO4 1g Agar 15 g
MgSO4 0.1 g Agua destilada 1000 ml
CaCl2 0.02 g pH 7
Glucosa 4 -10 g
Elementos traza (Fe, Co, Mn,
Zn, Cu, Ni, Mo) 2 – 10 µg
cada uno
Agua destilada 1000 ml
pH 7
Líquidos Caldos: Peptonado, Nutricio,
Triptosa, Carne, etc.
Consistencia Consistencia de gel: Agar Nutricio,
Sólidos
Agar Papa Dextrosa, Agar Extracto
de Malta, etc.
Semisólidos Gel blando (0.5%)

Ejemplos de medios de cultivos para el aislamiento de microorganismos según su


consistencia
Medios semisólidos
Medios líquidos

Medios sólidos
Comunes Agar/Caldo Nutritivo, Peptona,
Agar Almidón, Soya.

Bacterias más exigentes.


Enriquecimiento Vitaminas, extracto de levadura,
bases nitrogenadas,
carbohidratos y sales minerales
Utilización Grupo determinado de m.o. Agar
Staphylococcus, Agar McConkey, Agar
Selectivos
Verde Brillante, Agar King´B, Agar YCD,
etc.

Grupo determinado de m.o., géneros y


especies (metabolismo). Pruebas de
Diferenciales fermentación, utilización de un
carbohidrato, producción de acidez,
motilidad, producción de enzimas, tipo
de respiración. Indol, Hugh y Leifson,
SIM, etc.
Cultivo de microorganismos en el
laboratorio
Técnica Aséptica
Método de
Aislamiento por
Estriado
Cultivo de microorganismos en el
laboratorio
Técnica Aséptica

Técnica de Dilución
Cultivo de microorganismos en el
laboratorio
Técnica Aséptica
Método de
Aislamiento por
Difusión
Cultivo de microorganismos en el
laboratorio
Técnica Aséptica
Método de
Aislamiento por
Diseminación
Crecimiento de colonias

Cultivo
mixtos
Cultivos Puros o Axénicos

Bacillus subtilis Escherichia coli Saccharomyces cereviceae

También podría gustarte