Está en la página 1de 4

¨IMPULSA¨

VERSION: 00
Centro infantil Desarrollo de aptitudes Fecha: 23 de sep 2019
PROYECTO inteligencia emocional para niños de 3 a 6 años Página 1
TIPO DE PROYECTO
EDUCATIVO
1 Título INTELIGENCIA EMOCIONAL ATRAVES DE LA MOTRICIDAD

El siguiente proyecto muestra un plan de mejora para trabajar la educación emocional infantil a través de la
educación motriz. Para ello recoge los términos más significativos la educación motriz, la educación emocional y la
INTE Resumen relación entre ambas como parte fundamental de la educación infantil.
Debemos entender por ello las características generales de los niños de 3 a 6 años y que entendemos por
educación motriz y emocional

Este proyecto viene motivado por el interés particular sobre como trabajar la educación emocional en la
etapa de la educación infantil y la escasa importancia que se le da al mundo de las emociones tanto en la
3 Problema educación, en las escuelas como en el entorno mas informal, la finalidad de la educación infantil es contribuir
con el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños; es decir, favorecer su desarrollo global
para formar personas competentes en la vida diaria
Se centra en obtener un plan aplicable de mejora para trabajar la educación emocional a través de la
educación motriz
5 Objetivo general

 Tomar conciencia de la importancia de una educación emocional des de los primeros años de vida.
 Conocer la relación entre la educación emocional y la motricidad, así como sus posibles aplicaciones
dentro del ámbito educativo.
 Proporcionar recursos para trabajar la educación emocional en el ámbito de la educación motriz.
6 Objetivos específicos
Se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las
manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social,
7 metodología (Es el conjunto de así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven.
procedimientos para la planificación y Además, se facilitará que elaboren una imagen de si mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía
gestión de todos los componentes del personal.
mismo. Desde la gestión de recursos hasta En esta etapa se trabajará mediante métodos basados en las experiencias, las actividades y el juego y se
la coordinación del equipo de trabajo o la aplicaran en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.
relación con todos los interesados en los
resultados del mismo.)

8 Población de impacto Padres, orientadores y el circulo social


 Un espejo lo suficientemente grande para que se vean todos los niños o varios espejos mas
pequeños.
 Ordenador o aparato electrónico con música para niños
10 Recursos  Globos
 Fotos de los niños
 Fotos de personas realizando posturas

11 Competencias a desarrollar Comprensión de lectura

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA DESCRIPCIÓN RECURSOS
 qu
AULA DE PSICOMOTRICIDAD

Toma de contacto
Actividad #1
Comenzaremos como suele hacerse todas las cesiones de motricidad, realizando estiramiento de los pies
hasta la cabeza, una vez terminamos el calentamiento, aprenderemos una canción para saludarnos…

¿Buenos días amiguitos cómo están? Muy bien .. este es un saludo de amistad… que bien! ¿Haremos lo
posible por hacernos más amigos, buenos días amiguitos cómo están? MUY BIEEEEN.
Nos colocaremos frente a un espejo, de manera que cada niño pueda verse reflejado, a continuación,
diremos que levante la mano (y diremos una cualidad) como color de pelo, de ojos altura etc.

Aquí sabremos si los niños conocen su cuerpo, para ello los niños tendrán que moverse por el salón de
psicomotricidad al ritmo de la música, al parar la canción diremos que se reúnan todos los niños que
tengan… y se reunirán los niños con la cualidad nombrad.

Vuelta a la calma: al finalizar el juego les preguntaremos a los niños que es lo que mas y menos les ha
gustado de la sesión y porque.

A continuación, todos se tumbarán en el suelo y cerraran los ojos, permaneciendo quietos y sin hablar , el
profesor ira diciendo segmentos corporales de manera que encojan cada extremidad todo lo que puedan
par luego soltar.

Se realizará con varios miembros, al final nos quedare os todos quietos con los ojos cerrados imaginando
que somos troncos flotando en el rio sin ninguna preocupación

Evaluación: la evaluación se hará preguntando a cada niño las cualidades, si saben identificar si tienen
pecas, lunares y color de piel y se hará seguimiento en caso de que no.

Actividad #2

file:///C:/Users/USUARIO/D
ocuments/impulsa%20TEXT
Actividad 3 OS%20CORTOS/69-
cuentos-cortos-y-guia-
actividades-de-comprension-
lectora.pdf

También podría gustarte