Está en la página 1de 3

PREINFORME PERMEABILIDAD DE MEMBRANA

1. Defina los términos plasmólisis, turgencia y crenación.

 Turgencia: determina el estado de rigidez de una célula vegetal, es el fenómeno por


el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra
membranas celulares, las cuales se ponen tensas. Cuando entra agua, la célula se
hincha pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular.
 Plasmólisis: A su vez, en las células vegetales se produce la plasmólisis; cuando el
agua sale del medio intracelular, el protoplasma se retrae, produciéndose un
espacio entre la membrana plasmática y la pared celular
 Crenación: La célula animal sufre el fenómeno de crenación como consecuencia de
la salida de agua de la célula ("arrugandose").Ocurre cuando las células animales
están expuestas a una solución de tipo hipertónica (solución con alta concentración
de soluto), por lo que la célula se encoge perdiendo agua, modificando así su
morfología.
2. Defina soluciones hipertónicas, hipotónicas e isótonas.
 Soluciones Hipertónicas: Mayor concentración de soluto en el medio externo en
relación al interior de la célula, por lo que una célula en dicha solución pierde agua
(H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión. La salida del agua de
la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula
sean iguales.
 Soluciones Hipotónicas: Menor concentración de soluto en el medio exterior en
relación al interior de la célula.
 Soluciones Isotónicas: La concentración de soluto es igual fuera y dentro de una
célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma
que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.
3. ¿Por qué no ocurre lisis en una célula vegetal?

 Las células vegetales están rodeadas de paredes celulares rígidas. Cuando las células
vegetales se exponen a medios hipotónicos, el agua se precipita dentro de la célula,
y la célula se hincha, pero no se rompe por la capa rígida de la pared. La presión de
la célula empujando contra la pared es llamada presión de turgencia, y es el estado
ideal para la mayor parte de los tejidos vegetales.
 Las células animales carecen de la rigidez de las paredes celulares. Cuando se
exponen a medios hipotónicos, el agua penetra dentro de la célula y la célula se
infla. Eventualmente, si el agua no es quitada de la célula, la presión puede exceder
la fuerza de tensión de la célula, y estalla o cae en lisis.

 http://www.maph49.galeon.com/memb1/plants.html
 https://es.slideshare.net/johnnyocanabegabt/prctica-6-crenacin-hemlisis-
plasmlisis-y-turgencia
 https://www.academia.edu/5188126/BIOLOGIA_GENERAL_1?auto=download
 http://monicaquimica.blogspot.com/2011/09/que-es-una-isotonica-
hipotonica.html

También podría gustarte