Está en la página 1de 66

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MÓDULO 5
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 1


OBJETIVOS

Comprender los fundamentos, conceptos, aplicación y visión


general de los requisitos legales en seguridad y salud en el
trabajo en el estado colombiano.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 2


SISTEMA DE GESTION DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO-SG-SST
LEY 1562 DE 2012
El Programa de Salud Ocupacional, hoy Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 3


GENERALIDADES
 Cambia de Riesgos Profesionales a Riesgos Laborales (Abre
campo a todo tipo de trabajadores)
 Cambia S.O. a Seguridad y Salud Ocupacional
 Cambia P.S.O. a Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
LEY 1562 DE 2012 en el Trabajo SG-SST
 Cambian las ARP a ARL
 Define Accidente de Trabajo AT
Modifica el  Incluye las funciones sindicales en los AT
Sistema de  Define Enfermedad Laboral EL
Riesgos
Laborales y se AFILIACIÓN
dictan otras  Obliga a contratistas independientes con contratos de más de
un mes a afiliarse al SGRL. La afiliación es obligación del
disposiciones contratante y el pago del contratista
en Salud  Para trabajos de alto riesgo el contratante paga la cotización
Ocupacional  Permite afiliación a trabajadores informales que coticen en
salud
 Incentivos económicos a la prima de un seguro de riesgos
laborales
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4
INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL
 Se aprueba la conformación de una
Comisión Permanente y Especial de
Ley 1562 de 2012 Inspectores del Trabajo dedicada al
seguimiento de los temas del SGRL

Modifica el OTROS
Sistema de  Cambia el Fondo de Riesgos Profesionales a
Fondo de Riesgos Laborales y asume
Riesgos nuevas funciones. Aumenta su financiación
Laborales y se hasta un 3% de los aportes al SGRL
dictan otras  Se redefinen las Juntas de Calificación de
disposiciones en invalidez
 Adoptan nuevas multas por incumplimientos
Salud a las empresas desde 20SMMLV hasta 1000
Ocupacional SMMLV; incluye cierres temporales y
definitivos de los centros de trabajo.
 Aumenta el tiempo de la prescripción de las
prestaciones del sistema a 3 años.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5
Objeto y Campo de Aplicación.
Decreto 1443 de - Definir las directrices de obligatorio
cumplimiento para implementar el Sistema de
2014 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los
Establece los contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, las
parámetros para organizaciones de economía solidaria y del
la implementación sector cooperativo, las empresas de servicios
del Sistema de temporales y tener cobertura sobre los
Gestión de trabajadores dependientes, contratistas,
Seguridad y Salud trabajadores cooperados y los trabajadores en
misión.
en el Trabajo
- Debe adaptarse al tamaño y características
de la empresa; igualmente, puede ser
compatible con los otros sistemas de gestión
de la empresa y estar integrado en ellos.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6
 Dentro de los parámetros de selección y
evaluación de proveedores y contratistas, el
Decreto 1443 de contratante podrá incluir criterios que le
2014 permitan conocer que la empresa a contratar
cuente con el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
 Establecer una política de seguridad y salud
Establece los en el trabajo.
parámetros para  Diseñar y desarrollar un plan de trabajo
la implementación anual para alcanzar cada uno de los
del Sistema de objetivos propuestos en el SG-SST, con
Gestión de metas, responsabilidades, recursos y
cronograma de actividades.
Seguridad y Salud
en el Trabajo  El empleador debe identificar la normatividad
nacional aplicable del Sistema General de
Riesgos Laborales, esta debe quedar
plasmada en una matriz legal, que se
actualizara en la medida que sean emitidas
nuevas disposiciones aplicables a la empresa.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7
Decreto 1443 de  Debe garantizar la disponibilidad de
personal responsable de la seguridad y la
2014 salud en el trabajo.
 Capacitación obligatoria. Los responsables
de la ejecución del SG-SST deberán,
Establece los realizar el curso de capacitación virtual de
parámetros para cincuenta (50) horas sobre el Sistema que
la implementación defina el Ministerio del Trabajo en desarrollo
del Sistema de de las acciones señaladas en el literal a) del
artículo 12 de la ley 1562 de 2012, y
Gestión de obtener el certificado de aprobación del
Seguridad y Salud mismo.
en el Trabajo

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 8


 Transición. Los empleadores deberán
sustituir el Programa de Salud Ocupacional
Decreto 1443 de por el Sistema de Gestión de la Seguridad y
2014 Salud en el Trabajo SGSST para lo cual, a
partir de la publicación del presente decreto
deberán dar inicio a las acciones necesarias
para ajustarse a lo establecido en esta
Establece los disposición, tendrán unos plazos para
parámetros para culminar la totalidad del proceso, contados
la implementación a partir de la entrada en vigencia del
presente decreto, de la siguiente manera:
del Sistema de
Gestión de a) Dieciocho (18) meses para las empresas de
menos de diez (10) trabajadores.
Seguridad y Salud
en el Trabajo b) Veinticuatro (24) meses para las empresas
con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
c) Treinta (30) meses para las empresas de
doscientos uno (201) o más trabajadores.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9


SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados


a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las enfermedades y
los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan. Se realizan modificaciones al sistema de riesgos laborales de acuerdo
a la Ley 1562 de Julio de 2012
.
SALUD OCUPACIONAL

Se entenderá en adelante como seguridad y salud en el trabajo, definida como aquella


disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones del trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, así como la
salud en trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley 1562/12)
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 10
ACCIDENTE DE TRABAJO (Ley 1562/12)

-Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

- Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.

- Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 11


ACCIDENTE DE TRABAJO (Ley 1562/12)

-También se considera accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre
que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

- También es accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportiva o culturales, cuando se actué por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

- El tema de investigación de accidente está reglamentado por la Res. 1401 de


2007.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 12


ENFERMEDAD LABORAL (Ley 1562/12)

Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno nacional, determinara, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme
lo establecido en las normas legales vigentes.

El Decreto 1477 de 2014 adopta la tabla de enfermedades laborales


en el estado colombiano (DEROGA EL DECRETO 2566 DE 2009)

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 13


MARCO LEGAL
SALUD OCUPACIONAL
Ley 1562 de 2012 - Decreto 614 de 1984 - Resolución 1016 de 1989 – Resolución 1409 de 2012
Resolución 2646 de 2008

Programa Programa Programa


Medicina del trabajo Higiene Industrial Protección contra Caídas

Programa Programa Programa Riesgo


Medicina Preventiva Seguridad Industrial Psicosocial
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14
PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Medicina Preventiva - Exámenes de Ingreso y Egreso

Conjunto de actividades médicas y - Exámenes Periódicos Ocupacionales


diagnosticas destinadas a detectar
tempranamente alteraciones de salud - Seguimiento a Clasificación de Enfermedades
en el trabajador con el fin de generar
actividades de promoción y prevención - Implementación Estadística Control Epidemiológico
para mejorar la salud del trabajador.
- Desarrollo del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica

- Clasificación y Registros de Accidentalidad Laboral

- Protocolos de Evaluación de Enfermedad


Profesional

- Evaluación de Puestos de Trabajo

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 15


PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Medicina del trabajo - Evaluaciones medicas


Conjunto de actividades para - Diagnósticos de salud y seguimientos
garantizar óptimas condiciones de
bienestar físico, mental y social de las - Seguimiento a Clasificación de Enfermedades
personas, protegiéndolos de los
factores de riesgo ocupacionales, - Primeros Auxilios
ubicándolos en un puesto de trabajo
acorde con sus condiciones psico- - Control y seguimiento del ausentismo laboral
físicas y manteniéndolos en aptitud de
producción laboral. - Capacitación en salud y trabajo

- Visitas a puestos de trabajo

- Bases de datos e información general de estados


de salud de trabajadores.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 16


PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
- Identificar y evaluar mediante estudio ambientales
periódicos, los agentes y factores de riesgos del trabajo
que afecten o puedan afectar la salud de los
Higiene Industrial trabajadores.

La Higiene industrial es la disciplina - Determinar y aplicar las medidas para el control de


dedicada al reconocimiento, riesgos de accidentes y enfermedades relacionadas con
evaluación y control de aquellos el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia.
factores y agentes ambientales
- Estudios preliminares de cada uno de los agentes
originados en o por el lugar de
contaminantes ambientales, de acuerdo al panorama de
trabajo, que puedan causar
riesgos.
enfermedad laboral.
- En coordinación con ARL se realiza mediciones de
ruido e iluminación.

- Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación:


en la fuente, en el medio y de no ser posible eliminarlos
en los anteriores se hará en el individuo.

- Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la


predominación y evolución de los agentes
contaminantes.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 17
PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

- Establecer normas y procedimientos de seguridad y


operación.
Seguridad Industrial
- Definir e implementar la demarcación y señalización
La Seguridad industrial comprende el
requerida en las áreas.
conjunto de técnicas y actividades
destinadas a la identificación, - Establecer y evaluar los programas de inspección.
valoración y al control de las causas
de los accidentes de trabajo. - Establecer programas de orden, aseo y limpieza.

- Establecer y evaluar los programas de mantenimiento.

- Investigación y análisis de accidentes – Res. 1401 de


2007

- Establecer los planes y programas de emergencia


ocupacional y de atención de desastres (ambientales y
otros).

.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 18
PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Prevención y Protección contra Caídas en Alturas


Establecer las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los
riesgos asociados al trabajo en alturas, garantizar que los sistemas y equipos de
protección contra caídas cumplan con los requerimientos de la resolución.

Se deben establecer e implementar las medidas de seguridad de los elementos de


protección para las actividades correspondientes, brindar la capacitación a los
diferentes trabajadores de acuerdo a su actividad y niveles de trabajo.

Realizar los exámenes ocupacionales para la selección de los trabajadores que


desarrollaran trabajos en altura y su correspondiente seguimiento para garantizar su
actitud física.

RESOLUCIÓN 1409 DE 2012

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19


COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
COPASO

Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al


Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el
Coordinador de Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del
COPASO son los encargados de llevar a cabo todas las actividades programadas
en fin del desarrollo del Programa de Salud Ocupacional.

Decreto Ley 1295 de 1994 art. 63


Resolución 2013 de 1986

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DE
SALUD OCUPACIONAL

SUBPROGRAMA DE - Identificar y evaluar mediante estudios periódicos,


SANEAMIENTO BÁSICO Y los agentes y factores de riesgo del trabajo que
PROTECCIÓN afecten o puedan afectar los recursos naturales y a
AMBIENTAL la comunidad.

- Determinar y aplicar las medidas para el control de


riesgos verificando periódicamente su eficiencia.
Conjunto de actividades dirigidas a
proteger el ecosistema de la - Desarrollar acciones de control de posibles
actividad industrial, a su vez que se enfermedades ocasionadas por el inadecuado
encarga de proteger la salud de los manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua
trabajadores encaminando para el consumo humano, consumo de alimentos,
acciones de saneamiento básico control de plagas, etc.
en la empresa.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


LA SALUD OCUPACIONAL Y
LOS REQUISITOS LEGALES
 Establecer un SG-SST.

 Implementar actividades de prevención.

 Implementar programas de vigilancia epidemiológica.

 Suministrar elementos de protección personal EPP.

 Notificar, Investigar los incidentes y accidentes de trabajo (AT) y


gestionar acciones.

 Intervenir los peligros según su prioridad.


© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 22
LA SALUD OCUPACIONAL Y
LOS REQUISITOS LEGALES
 Intervenir el peligro psicolaboral.

 Intervenir condiciones sanitarias.

 Afiliación de independientes (Obligatoria para contratos de más de 1 mes;


Art. 2 Ley 1562 de 2012).

 Intervención en actividades de alto riesgo (Trabajo en alturas tiene legislación


propia; Resolución 1409 de 2012).

 Establecer un Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional (COPASO)

 Establecer un Plan de Emergencias.


© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 23
MARCO LEGAL EN RIESGOS
LABORALES
 La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de
que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las
que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Sistema General de
Seguridad Social
Ley 100 de 1993

Subsistema de
Subsistema de Subsistema de
Seguridad Social en
Seguridad Social en Seguridad Social en
Riesgos Laborales
Salud Pensiones
Modificado por Ley 1562 de 2012

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24


MARCO LEGAL EN RIESGOS
PROFESIONALES

Enfermedad Vejez

RIESGOS
AMPARABLES

Invalidez Muerte

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


LEY 100 DE 1993
SGS SGP SGRL
Principios: 2 Regímenes Cobertura especial para las
personas que trabajan en caso de
- Universalidad - R. Ahorro Individual subsidiado:
una contingencia de origen
Fondos de pensiones
- Solidaridad profesional, para que tenga
- R. Prima Media con Prestación atención a sus necesidades
- Eficiencia
Definida: ISS
Contingencia: ATEL
2 regímenes
Cubre las contingencias: Vejez,
Prestaciones:
- Subsidiado invalidez, muerte.
- Asistenciales
- Contributivo Prestaciones:
- Económicas:
Cubren las contingencias: -P. Vejez
(Enf. – Acc.: Origen Común) - Subsidio por incapacidad
-P. Invalidez
Temporal
Embarazo
-P. Sobrevivientes
- Indemnización Incapacidad
Prestaciones: Asist – Econ.
-Auxilio Funerario Permanente Parcial
(Subsidio Inc. Temporal, L.
Maternidad, L. Paternidad) -Indemnización Sustitutiva: ISS - P. Invalidez
-Devolución de Saldo: Fondos - P. Sobrevivientes
privados.(no cumple requisitos)
- Auxilio Funerario
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26
SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

MINISTERIO DEL TRABAJO

VICEMINISTERIO DE RELACIONES
LABORALES E INSPECCIÓN

DIRECCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

FONDO DE RIESGOS JUNTAS DE CALIFICACION


LABORALES DE INVALIDEZ

COMITÉS NACIONALES,
LOCALES Y SECCIONALES DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
ADMINISTRADORAS DE
RIESGOS LABORALES

ORGANIZACIONES

TRABAJADORES

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

 MINISTERIO DEL TRABAJO


Organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos
Laborales. Hace parte el Viceministerio de Relaciones Laborales
e Inspección.

 DIRECCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


Tiene la responsabilidad de promover la prevención de los
Riesgos Laborales, vigilar y controlar el funcionamiento del
Sistema y aplicar las sanciones por violaciones a la norma.

 COMITES DE SALUD OCUPACIONAL


Órgano consultivo del Sistema a nivel regional y local se
encuentran los Comités Seccionales y locales, como réplicas de
este Comité Nacional.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28
SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

 FONDO DE RIESGOS LABORALES


Cuenta especial de la Nación, adscrita al Ministerio de Trabajo,
que tiene por objeto posibilitar el desarrollo de estudios, campañas
y actividades de promoción y divulgación para la prevención de
riesgos de origen laboral.
 JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ
A través del dictamen médico laboral y aplicando el Manual Único
de Calificación de Invalidez, resuelven controversias suscitadas
frente a la determinación del origen y/o grado de invalidez, origen
y/o grado de incapacidad permanente o parcial, y el origen de la
enfermedad, accidente o la muerte de los afiliados al Sistema
General de Seguridad Social.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29


SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
Cumple con la función de controlar las Entidades Administradoras de
Riesgos Laborales.
 ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES
ARL
Son Compañías Aseguradoras de Vida o Empresas Mutuales, deben
cumplir las siguientes funciones:

 Afiliar a los trabajadores.


 Administrar las cotizaciones hechas al Sistema General de Riesgos Laborales.
 Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por
concepto de Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Laboral.
 Realizar actividades de prevención y promoción de los Riesgos Laborales a sus
empresas afiliadas.
 Identificar la actividad económica y la clase de riesgo para los pagos
correspondientes.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 30
PRESTACIONES ASISTENCIALES
DE LAS ARL

 Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.


 Servicios de hospitalización.
 Servicio odontológico.
 Suministro de medicamentos.
 Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
 Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición sólo en casos de
deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se
recomiende.
 Rehabilitaciones físicas y profesionales.
 Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios
para la presentación de estos servicios.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 31
RESPONSABILIDAD LEGAL
DEL EMPLEADOR

Afiliación

Comunicación SG-SST

Identificación
EPP
de peligros

Ambientes
sanos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 32


RESPONSABILIDAD LEGAL
DEL EMPLEADOR

 COPASO
 BRIGADAS Y PLAN DE EMERGENCIAS
 PREVENCIÓN DE RIESGOS
 PROGRAMAS DE GESTIÓN
 CAPACITACIÓN
 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
 LOCALES ADECUADOS DE TRABAJO
 CONDICIONES SANITARIAS
 INVESTIGACIÓN DE AT

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33


RESPONSABILIDAD CIVIL

 Es la Obligación de asumir las consecuencias por el


daño que se ocasiona a otra persona, se divide en :

CONTRACTUAL: Cuando existe una relación contractual entre las


partes.

EXTRACONTRACTUAL: Cuando no existe ninguna relación entre


las partes.

Existe responsabilidad civil contractual, ya que el empleador esta


obligado a tomar medidas de prevención de accidentes, dada la
naturaleza del contrato, con el fin de evitar que ocurran y así
ocasionar daños a los trabajadores.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 34


RESPONSABILIDAD CIVIL

 Para que haya lugar a indemnización, parcial o total de los


perjuicios , se deberá probar que existía suficiente culpa por
parte del empleador, en la ocurrencia del ATEL

EMPLEADOR DEBE
TRABAJADOR DEBE
PROBAR
PROBAR
(EXONERACIÓN)
• Hecho ilícito • Hecho por tercero
• Dolo o culpa del patrono • Culpa de la victima
• Daño • Fuerza Mayor o caso
• Nexo causal. fortuito
• Diligencia y cuidado
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 35
ESTRUCTURA BÁSICA LEGAL EN
SALUD OCUPACIONAL

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 36


ESQUEMA BÁSICO DE LA
ESTRUCTURA LEGAL

Constitución Nacional – Entre otros, Art.1, 4, 25, 48, 53, 54, 55 y 56


Bloque de
Constitucionalidad Res. 957 de 2005 Reglamento Convenio 161 de 1985 Convenio 155 de 1981
del Instrumento Andino de Sobre los Servicios de Salud en el OIT, Convenio sobre Seguridad de los
Seguridad y Salud en el Trabajo Trabajo. Ley 378/97 Trabajadores.

Código Sustantivo del Trabajo Ley 100 de 1993 S.S.S.I. Ley 9 de 1979 Medidas Sanitarias Ley 769 de 2002 Ley 1383/2010
Código Nacional de Tránsito

LEYES Ley 55 de 1993


Decreto Ley 1295 de Seguridad Productos Químicos
1994 SGRP
DECRETOS LEY Ley 361 de 1997
Ley 776 de 2002 Integración Personas con Limitación
Reubicación y Reintegro
Ley 436 de 1998
Utilización Asbesto con Seguridad
Ley 1562 de 2012
SGRL Ley 1010 de 2006
Acoso Laboral

Decreto 1607/02 Decreto 1443/14 Decreto Decreto 614/84 Decreto 2090/03 Decreto 1477/14 Decreto 917/99
DECRETOS Clasif. Implementar el 0723/13 Bases Implementación Actividades Tabla Enf. Manual Único
Act. Económicas SG-SST Afil. Indep. SO en Colombia Alto Riesgo Laborales Calif. Invalidez

Res. 100466/07
Res. 2400/79 Res. 2413/79 Res. 2013/86 COPASO Res. 1792/90 TLV Ruido Res. 2346/07 E.M.O Res. 3673/08 1409/12 TSA
RETIE
RESOLUCIONES Estatuto S.I.
Estatuto S.I. Construcción Res. 1016/89 PSO Res. 1401/07 Inv. AT Res. 2844/07 GATISO Res. 1348/09 SO Eléctrico Res. 652 y 1356/12
Comité Convivencia

CIRCULARES CIRCULAR UNIFICADA 2004

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 37


CONSTITUCIÓN DE
1991
Art. 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades de la especial protección del estado. Toda persona tiene
derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Art. 47. El estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e


integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.

Art. 48. La seguridad social es un servicio publico de carácter obligatorio que


se tiene que prestar de una manera eficiente bajo la dirección, coordinación y
control del estado y que además, es un derecho irrenunciable de todos los
colombianos.

Art. 54. Garantía laboral a minusválidos acorde a sus condiciones.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 38


 Ambiente de trabajo
 PSO (Hoy SG-SST)
 Adopción de medidas efectivas.
 Registrar y Notificar los ATEL
LEY 9 DE 1979  Programas educativos.
 Prevención en trabajadores independientes
 Edificaciones de trabajo
 Condiciones ambientales
Normas generales  Agentes químicos y biológicos
 Agentes físicos
para preservar,  Valores limites permisibles
conservar y  Organización de la S.O en el trabajo.
 Seguridad Industrial
mejorar la salud de  Maquinaria, Calderas, recipientes a presión.
los individuos en  Hornos eléctricos
 Manejo de materiales
sus ocupaciones.  Elementos de protección personal
 Medicina preventiva.
 Saneamiento básico
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 39
 Características del sistema

 Definición del sistema de riesgos profesionales.

 Actores del Sistema y responsabilidades


DECRETO - LEY
 Prestaciones asistenciales y económicas
1295 DE 1994
 Concepto de Accidente de trabajo y enfermedad
profesional

Administración del  Especificaciones sobre afiliación a riesgos


sistema general profesionales.

de riesgos  Obligaciones de trabajadores y empleadores.


profesionales Clasificación de riesgos para las empresas.

 Prevención de riesgos profesionales


Cambios  Empresas de alto riesgo
Ley 1562/2012  Fondo de riesgos profesionales

 Sanciones
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 40
 Otorga estabilidad jurídica a las
prestaciones económicas de los
trabajadores.

 Simplifica los procesos de atención y


LEY 776 DE 2002 reorienta las Administradoras de Riesgos
Laborales (ARL) hacia la prevención y la
promoción de la salud.

 Diferenciación de la cotización al
Aclaraciones sistema, de acuerdo con la actividad
económica de la empresa, la
al 1295 siniestralidad (frecuencia de los
accidentes), los programas anuales de
prevención y el índice de lesiones de
incapacidad.

 Establece que las prestaciones


económicas se pagarán, a más tardar, 60
días después de ocurridos los eventos,
situación que no estaba definida en la
legislación anterior.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 41
 Conductas atenuantes
 Circunstancias agravantes
 Sujetos y ámbito de aplicación
 Conductas que constituyen acoso
LEY 1010 DE 2006 laboral
 Conductas que constituyen acoso
laboral
Medidas para  Medidas preventivas y correctivas del
prevenir, corregir y acoso laboral.
 Tratamiento sancionatorio al acoso
sancionar el acoso laboral
laboral y otros  Temeridad de la queja de acoso
hostigamientos en laboral
el marco de las  Suspensión de la evaluación y
calificación del desempeño laboral
relaciones de  Caducidad.
trabajo.  Comités de Convivencia (Regulado
por las Resoluciones 652 y 1356 de
2012)
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 42
1. Objetivo de los programas
DECRETO 614 DE 2. Medicina preventiva y del trabajo
1984
3. Higiene Industrial.

ESTABLECE LOS PROGRAMA 4. Seguridad Industrial.


DE SALUD OCUPACIONAL
5. Generalidades del COPASO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 43


1. Trabajos en minería en socavones o
subterráneos

2. Exposición a altas temperaturas.

DECRETO 2090 3. Exposición a radiaciones ionizantes.


DE 2003 4. Exposición a sustancias
cancerígenas.
ACTIVIDADES DE ALTO
RIESGO PARA LA SALUD DE
5. Actividad de los técnicos
aeronáuticos con funciones de
LOS TRABAJADORES controladores de transito aéreo.

6. Extinción de incendios.

7. Custodia y vigilancia de los internos


de reclusión carcelaria.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 44


• Agremiación: Persona jurídica de derecho
privado sin ánimo de lucro, que agrupa personas
DECRETO 3615 naturales con la misma profesión u oficio o que
desarrollan una misma actividad económica,
DE 2005 siempre que estas tengan la calidad de
trabajadores independientes

Afiliación de los • Asociación: Persona jurídica de derecho


trabajadores privado sin ánimo de lucro, que agrupa de
manera voluntaria a personas naturales con una
independientes de finalidad común, siempre que estas tengan la
manera colectiva al SS calidad de trabajadores independientes.

Decreto 2313 de • Trabajador independiente: Persona natural que


2006 realiza una actividad económica o presta sus
servicios de manera personal y por su cuenta y
riesgo.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 45
DEROGADO  Condiciones de la afiliación (Derogado
Ley 1562 de 2012)
DECRETO 2800  Monto
DE 2003  Base de cotización
 Afiliación simultánea
VIGENTE  Pago de la cotización
 ATEL
DECRETO 0723
 Prestaciones económicas y
DE 2013 asistenciales
 Obligaciones del trabajador
Afiliación de independiente
trabajadores  Prevención en empresas contratantes
 Sanciones
independientes
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 46
 Por el cual se reglamenta la Gestión
Integral de Residuos generados en la
DECRETO 351 atención en salud y otras actividades.

DE 2014  Comentario: Deroga los Decretos 2676


de 2000, 2763 de 2001, 1669 de 2002 y
el 4126 de 2005,

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47


 Enfermedades Laborales catalogadas
por el Gobierno Nacional.
DECRETO 1477  Si se demuestra causalidad laboral,
puede ser reconocida como tal, aunque
de 2014 no este en la tabla de EL.
 Ejemplos:
 Silicosis (Polvo de Sílice)
Tabla 

Asbestosis (Polvo de asbesto)
Enfermedades producidas por Radiaciones Ionizantes
Enfermedades 

Sordera profesional
Enfermedades por vibración
Laborales  Enfermedades por temperaturas altas
 Asma ocupacional y neumonitis inmunológica
 Patologías causadas por estrés en el trabajo
 Cáncer de origen ocupacional
 Enfermedades causadas por sustancias químicas y
sus derivados
 Lesiones osteo-musculares y ligamentosas

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 48


 Servicios de Higiene
 Manejo de residuos
 Obligaciones de trabajadores y empleadores.
RESOLUCIÓN 2400  Disposiciones sobre los establecimientos de trabajo
 Campamentos
DE 1979  Temperatura, humedad y calefacción
 Ventilación
 Iluminación
 Ruido y vibraciones
Lineamientos  Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 Electricidad estática y continua
básicos para la  Contaminación ambiental

Intervención de 
Sustancias toxicas
Sustancias inflamables
riesgos.  Ropa de trabajo
 Equipos de protección
 Código de colores
 Extinción de incendios
 Explosivos
 Construcción – excavaciones
 Andamios
 Túneles
 Canteras
 Trabajo de menores
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 49
 Creación de los COPASOS
RESOLUCIÓN
2013 DE 1986  Funciones del Comité.

Conformación y  Obligaciones de los trabajadores


funciones de los
COPASOS  Obligaciones de los empleadores

 Trámites y Registro

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 50


RESOLUCIÓN  Concepto de PSO

1016 DE 1989  Recursos para el PSO


 Contenido de los PSO (Subprogramas)
 Actividades de Medicina preventiva y del
trabajo
Lineamientos para
 Actividades de Higiene y Seguridad
la elaboración del Industrial
PSO (Hoy SG-SST)  Ramas del Plan de emergencias
 Registros del PSO (Derogado)
 Evaluación del PSO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 51


 Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA.

RESOLUCIÓN  Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA.


 Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA.
1792 DE 1990
 Para exposición durante una (1) hora: 100 dBA.
 Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA.
 Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110
TLV Ruido dBA.
 Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115
dBA.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 52


 Artículo 1. Los empleadores
RESOLUCION públicos y privados, incluirán
1075 DE 1992 dentro de las actividades del
Subprograma de medicina
preventiva, establecido por la
Actividades salud Resolución 1016 de 1989
ocupacional campañas específicas,
farmacodependencia, tendientes a fomentar la
alcoholismo y prevención y el control de la
tabaquismo farmacodependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo,
dirigidas a sus trabajadores.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 53


 Definiciones
 Obligaciones de las administradoras
de riesgos laborales
 Metodología de la investigación de
RESOLUCIÓN incidente y accidente de trabajo
– Formato
1401 DE 2007 – Equipo
– Causas
– Acciones
– Seguimiento a las acciones
Investigación y  Equipo investigador
gestión de  Accidente Grave
Accidentes e  Investigación de accidentes e
Incidentes incidentes ocurridos a trabajadores
no vinculados mediante contrato de
trabajo
 Informe de investigación
 Remisión de investigaciones
 Sanciones
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 54
 Identificación y evaluación de los factores
psicosociales en el trabajo y sus efectos
– Factores psicosociales
– Factores psicosociales intralaborales
RESOLUCIÓN  Evaluación de los efectos de los factores
psicosociales
2646 DE 2008  Reserva de la información y de la evaluación
 Análisis y seguimiento de la información sobre
factores de riesgo psicosocial.
Identificación e  Intervención de los factores psicosociales en el
Intervención del trabajo y sus efectos
Riesgo Sico-  Medidas preventivas y correctivas de acoso
laboral
laboral  Actividades de las administradoras de riesgos
profesionales
 Determinación del origen de las patologías
presuntamente causadas por estrés ocupacional
 Sanciones
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 55
 Definiciones
 Tipos de evaluaciones médicas
RESOLUCIÓN – preocupacionales
– periodicas
2346 DE 2007 – egreso.
 Evaluaciones médicas por cambio de ocupación
RESOLUCIÓN  Información básica requerida para realizar las
evaluaciones médicas ocupacionales
1918 DE 2009  Contenido de la evaluación médica
 Personal responsable de realizar las
Evaluaciones evaluaciones médicas ocupacionales.
 Valoraciones complementarias a las
medicas evaluaciones médicas ocupacionales
ocupacionales  Contratación y costo de las evaluaciones
médicas ocupacionales
 Evaluaciones médicas específicas según
factores de riesgo.
Res 6398 de  Historia clínica ocupacional
 Guarda de las evaluaciones médicas
1991  Diagnóstico de salud
 Registro de evaluaciones médicas
Examen de Ingreso ocupacionales
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 56
RESOLUCIÓN
OBJETO.
1348 DE 2009
Adoptar el Reglamento de Salud
Reglamento de Ocupacional en los procesos de generación,
transmisión y distribución de energía
Salud eléctrica.
Ocupacional
para el sector
Eléctrico.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 57


RESOLUCION
 La expedición, renovación,
4502 DE 2012 vigilancia y control de las Licencias
de salud ocupacional, estará a
cargo de las Secretarias
Reglamentación: seccionales y distritales de salud.
Expedición de  Se establece requisitos generales
Licencias de Salud para este tipo de trámite.
Ocupacional.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 58


 Artículo 1. El objeto de la presente
resolución es definir la
RESOLUCION 652 conformación, y funcionamiento del
DE 2012 Comité de Convivencia Laboral en
entidades públicas y empresas
privadas, así como establecer la
Conformación y responsabilidad que les asiste a
los empleadores públicos y
funcionamiento del privados y a las Administradoras
Comité de de Riesgos Profesionales frente al
Convivencia desarrollo de las medidas
preventivas y correctivas del acoso
laboral, contenidas en el artículo
14 de la Resolución número 2646
de 2008.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 59


 Artículo 3. El comité estará
compuesto por dos representantes
del empleador y dos de los
RESOLUCION trabajadores con sus respectivos
suplentes. Las entidades públicas y
1356 DE 2012 empresas privadas podrán de
acuerdo a su organización interna
designar un mayor número de
Modificación parcial representantes , los cuales en todo
de la Res. 652 de caso serán iguales en ambas partes.
El comité de entidades públicas y
2012 empresas privadas no podrá
conformarse con servidores públicos
o trabajadores a los que se les haya
formulado una queja de acoso
laboral, o que hayan sido victimas de
acoso laboral, en los seis meses
anteriores a su conformación.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 60
RES 3673 DE 2008
 Obligaciones de Empleadores
RES 736 DE 2009
RES 1486 DE 2009 SENA  Obligaciones de trabajadores
RES 1938 DE 2009 SENA  Disposiciones de capacitación
CIRCULAR 70 DE 2009  Niveles de capacitación
RES 2291 DE 2009  Requisitos para instructores
Reglamento Técnico de  Contenidos de capacitación
Trabajos en alturas  Requerimientos mínimos para
prevención de caídas
 Requerimientos para barandas
RES 1409 de 2012  Medidas pasivas y activas de control
 Sistemas de acceso
Reglamento de Seguridad
para Protección Contra  Actividades de rescate
Caídas en Trabajo en  Regulación de entidades permitidas
Alturas para entrenamiento.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 61
 Instrucciones para empleadores:
 Mercadeo,
 Comportamiento de empleadores y ARL’s
 Exámenes médicos de S.O.
 Solicitud de asesoría en S.O.
CIRCULAR  Retractación
 Seguridad personal
UNIFICADA DE  Instrucciones para las ARL’s
 Carnetización
2004  Divulgación
 Tasa de accidentalidad
 Guías técnicas.
 Instrucciones para los empleadores:
Aclaraciones, y reglas  Actividades de prevención
de juego entre ARL,  Afiliación de PYMES
 Afiliación del servicio domestico
Empleadores y  Evasión y Elusión
 Devolución de dinero, bienes y servicios
Trabajadores.  Suministro de personas en S.O
 Programas de S.O
 Planes de emergencias
 Multas
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 62
 Establece medidas y parámetros que permitan
la afiliación pronta y oportuna de los
trabajadores independientes con contrato
CIRCULAR 38 formal de prestación de servicios y de aquellos
que realizan actividades de alto riesgo al
DE 2014 sistema de riesgos laborales.
 El Despacho se permite recordar que los
trabajadores independientes que realicen
Parámetros de actividades clasificadas en los riesgos IV y V,
se deben afiliar al Sistema General de Riesgos
afiliación y pago de Laborales sin que sea necesario presentar
cotización de copia del contrato de prestación de servicios.
Igualmente, que el costo de la cotización debe
trabajadores ser asumida por empresa o entidad
contratante, de manera anticipada.
independientes que  Las Administradoras de Riesgos Laborales no
podrán rechazar, dilatar, dificultar o negar la
realizan actividades afiliación de trabajadores independientes que
de alto riesgo. realicen actividades clasificadas como de
riesgo IV o V, so pena de sufrir las sanciones
previstas en el artículo 91 del Decreto Ley 1295
MINTRABAJO de 1994.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 63
GUIAS TÉCNICAS A TENER EN
CUENTA
NOMBRE NO.
DIRECTRICES PARA LA IMPLEMENTACION DEL NTC OHSAS 18002
DOCUMENTO OHSAS 18001

ESTRUCTURA BASICA PARA EL PROGRAMA DE SALUD GTC 34


OCUPACIONAL

IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO Y GTC 45


VALORCION

CLASIFICACION, REGISTRO,ESTADISTICADE ATEP GTC 3701


INSPECCIONES DE SEGURIDAD NTC 4114
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES NTC 4115
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE TAREAS NTC 4116

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 64


TALLER 1.
LEGISLACIÓN VERSUS LA NORMA

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 65


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 66

También podría gustarte