Está en la página 1de 32

CALCULO DE PENSION POR CESANTIA EN EDAD AVANZADA

REGIMEN 1973

INDICE

1. QUE ES PENSION
2. CUALES SON LOS REGIMENES PARA PENSIONARSE
3. CUALES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS DE LOS
REGIMENES PARA PENSIONARSE
4. TIPOS DE PENSIONES
5. REQUISITOS PARA OBTENER UNA PENSION POR
CESANTIA EN EDAD AVANZADA
6. REQUISITOS PARA OBTENER UNA PENSION POR VEJEZ
7. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA PENSION POR
CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
7.1 CUANTIA DE CESANTIA POR EDAD
8. COMO SE CALCULA LAS SEMANAS COTIZADAS
9. CONSERVACION DE DEREDHOS
10. ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDA ASISTENCIAL
11. QUE SALARIO SE UTILIZA PARA EL PAGO DE PENSIONES
POR CESANTIA EN EDAD AVANZADA
12. CUANTIA ANUAL PARA LA PENSION
12.1 CUANTIA BASICA
12.2 CUANTIA DE INCREMENTOS
13. TABLA DE LA CUANTIA
14. DETERMINACION DE LA CUANTIA BASICA
15. DETERMINACION DE LA CUANTIA DE INCREMENTOS
15.1 DETERMINACION DE NUMEROS DE INCREMENTOS
16. DETERMINACION DEL SALARIO DIARIO PROMEDIO DE
PENSION EN VECES DEL SALARIO MINIMO GENERAL
(VSMG)
17. CESANTIA EN EDAD AVANZADA
17.1 SEMANAS COTIZADAS
17.2 SALARIO DIARIO PROMEDIO PARA LA PENSION
17.3 SALARIO MINIMO VIGENTE 2020
17.4 SALARIO REPRESENTADO EN VECES EL SALARIO MINIMO
VIGENTE

18. CASO PRÁCTICO


QUE ES UNA PENSION
 . ES UNA PRESTACION ECONOMICA DESTINADA A PROTEGER
AL TRABAJADOR AL OCURRIRLE UN ACCIDENTE DE TRABAJO,
AL PADECER UNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE NO
LABORABLES O AL CUMPLIR AL MENOS 60 AÑOS DE EDAD.

CUALES SON LOS REGIMENES PARA


PENSIONARSE
 . LA
LEY DEL SEGURO SOCIAL PREVE DOS TIPOS DE REGIMENES
POR LOS QUE LOS ASEGURADOS PUEDEN PENSIONARSE

A) REGIMEN 1973 (SI SE EMPEZO A COTIZAR ANTES DEL 1 DE


JULIO DE 1997 )

B) REGIMEN 1997 (SI EMPEZO A COTIZAR A PARTIR DEL 1 DE


JULIO DE 1997)
CUALES SON LAS PRICIPALES
DIFERENCIAS DE LOS REGIMENES PARA
PENSIONARSE
REGIMEN 73

. NUMERO DE SEMANAS COTIZADAS 500


. EL PAGO DE PENSIONES ES EN BASE AL SALARIO PROMEDIO DE
LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS DE COTIZACION

. LA ADMINISTRACION DE RECURSOS ES PAGADA POR EL


GOBIERNO FEDERAL

REGIMEN 97
 EL NÚMERO DE SEMANAS COTIZADAS 1250

 EL PAGO DE PENSION ES EN BASE A LOS RECURSOS DE LAS


CUENTAS INDIVIDUALES

 LA ADMINISTRACION DE RECURSOS ES PAGADA POR LOS


SALDOS ACUMULADOS EN LAS CUENTAS INDIVIDUALES DE
LAS AFORES
TIPOS DE PENSIONES

 LAS PENSIONES SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS

a) PENSION PARA EL ASEGURADO RELACIONADO CON LA EDAD


(CESANTIA EN EDAD AVANZADA, VEJEZ Y RETIRO
ANTICIPADO)

b) PENSION PARA EL TRABAJADOR AL OCURRIRLE UN ACCIDENTE


DE TRABAJO O PADECER UNA ENFERMEDAD (INCAPACIDAD
PERMANENTE PARCIAL O TOTAL E INVALIDEZ)

c) PENSION PARA LOS BENEFICIARIOS DEL TRABAJADOR O


PENSIONADO, AL MOMENTO DE SU MUERTE.(VIUDEZ,
ORFANDAD Y ASCENDIENTES )
REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSION
POR CESANTIA EN EDAD AVANZADA
a) DEBE DE TENER AL MENOS 60 AÑOS DE EDAD AL PRESENTAR
LA SOLICITUD DE PENSION

b) HABER CAUSADO BAJA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO DE LA


LEY DEL SEGURO SOCIAL

c) TENER REGISTRADAS ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL COMO MINIMO 500 SEMANAS DE
COTIZACION

d) HABER COTIZADO ANTES DEL 1 DE JULIO DE 1997

e) ENCONTRARSE DENTRO DEL PERIODO DE CONSERVACION DE


DERECHOS, QUE SERA IGUAL A LA CUARTA PARTE DEL
TIEMPO CUBIERTO POR LAS COTIZACIONES SEMANALES,
CONTADAS A PARTIR DE LA FECHA DE LA BAJA
REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSION
POR VEJEZ

a) DEBE DE TENER COMO MINIMO 65 AÑOS DE EDAD AL


MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD DE PENSION

b) HABER CAUSADO BAJA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO DE LA


LEY DEL SEGURO SOCIAL

c) TENER REGISTRADO ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL COMO MINIMO 500 SEMANAS DE
COTIZACION

d) HABER COTIZADO ANTES DEL 1 DE JULIO DE 1997

e) ENCONTRARSE DENTRO DEL PERIODO DE CONSERVACION DE


DERECHOS, QUE SERA IGUAL A LA CUARTA PARTE DEL
TIEMPO CUBIERTO POR LAS COTIZACIONES SEMANALES
CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA BAJA
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA
PENSION DE CESANTIA EN EDAD
AVANZADA Y VEJEZ

 LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LA PENSION POR CESANTIA EN


EDAD AVANZADA Y VEJEZ, RADICA EN LA EDAD EN QUE SE
CUMPLEN LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DEL SEGURO
SOCIAL, Y SE VE REFLEJADO EN EL IMPORTE DE PENSION QUE
PERCIBIRA.

CESANTIA EN EDAD AVANZADA: MAYOR DE 60 AÑOS Y MENOR


DE 65 AÑOS

VEJEZ: MAYOR DE 65 AÑOS Y HABERSE DADO DE BAJA DESPUES


DE LOS 65 AÑOS DEL REGIMEN OBLIGATORIO
CUANTIA DE CESANTIA POR EDAD
EL ARTICULO 171 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 ESTABLECE
LOS PORCENTAJES A UTILIZAR PARA CALCULAR EL IMPORTE DE
PENSION DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA, SE ASIGNA
DEPENDIENDO DE LA EDAD AL MOMENTO DE PENSIONARSE DE
ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA

EDAD PORCENTAJE
60 75
61 80
62 85
63 90
64 95

SE AUMENTARA 1 AÑO CUANDO LA EDAD EXCEDA DE 6 MESES


COMO SE CALCULA LAS SEMANAS
COTIZADAS
 EN BASE AL ARTICULO 25 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
Y ARTICULO 20 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 LAS
SEMANAS RECONOCIDAS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS
PRESTACIONES, SE OBTIENEN DIVIDIENDO ENTRE 7 LA SUMA
DEL TOTAL DE LOS DIAS DE COTIZACION ACUMULADAS DESDE
LA FECHA DE LA ALTA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO.
HECHA LA DIVISION, SI EXISTIERA UN SOBRANTE DE DIAS
MAYOR A TRES, ESTE SE CONSIDERARA COMO OTRA SEMANA
COMPLETA.
EJEMPLO PRÁCTICO DE SEMANAS COTIZADAS
CONCEPTO DATOS
FECHA DE INGRESO 2 DE ENERO 2019
FECHA DE BAJA 2 DE FEBRERO 2019
DIAS COTIZADOS ACUMULADOS 32
NUMERO DE DIAS DE LA SEMANA 7
RESULTADO 4.57
SEMANAS COMPLETAS 4
SOBRANTE .57
SOBRANTE POR 7 (.57 x 7) 3.99
SOBRANTE MAYOR 3 =1 SEMANA MAS 1
SEMANAS COTIZADAS COMPLETAS TOTALES 5
CONSERVACION DE DERECHOS
- EN BASE A LOS ARTICULOS 182 Y 183 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
1973 Y ARTICULOS 150 Y 151 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997.
LOS ASEGURADOS QUE DEJEN DE PERTENECER AL REGIMEN
OBLIGATORIO. CONSERVARAN SUS DERECHOS POR UN PERIODO
EQUIVALENTE A LA CUARTA PARTE DEL TIEMPO COTIZADO, EN LOS
SEGUROS DE INVALIDEZ, VEJEZ, CESANTIA Y MUERTE. NO PODRA
SER INFERIOR A 12 MESES.
SE RECONOCERAN LAS COTIZACIONES ANTERIORES A LA BAJA
CONFORME A LO SIGUIENTE:
a) SI ES MENOR A 3 AÑOS, SE RECONOCERAN AL MOMENTO DE
INGRESAR AL REGIMEN OBLIGATORIO
b) SI ES MAYOR A 3 AÑOS Y MENOR A 6 AÑOS, SE
RECONOCERAN AL COTIZAR NUEVAMENTE UN MINIMO DE 26
SEMANAS
c) SI ES MAYOR A 6 AÑOS, SE RECONOCERAN AL COTIZAR 52
SEMANAS COMO MINIMO
d) SI REINGRESA DENTRO DEL TIEMPO DE CONSERVACION DE
DERECHOS, SE RECONOCERAN AL MOMENTO DE SU
REINSCRIPCION

-EJEMPLO PRÁCTICO DE CONSERVACION DE DERECHOS ARTICULO


183 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
UN ASEGURADO CAUSA BAJA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
TENIENDO 1200 SEMANAS COTIZADAS RECONOCIDAS POR EL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

SEMANAS COTIZADAS 1200 X 25% (CUARTA PARTE)= 300


SEMANAS
AÑOS SEMANAS
2019 52
2020 52
2021 52
2022 52
2023 52
2024 40

TOTAL 300 SEMANAS

SI DURANTE EL PERIODO DE CONSERVACION DE DERECHOS


TUVIERA UNA INVALIDEZ, CUMPLIESE 60 AÑOS DE EDAD O
FALLECIERA SE PODRA OTORGAR LA PENSION CORRESPONDIENTE
ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDA
ASISTENCIAL
-EN BASE A LOS ARTICULOS 144 FRACCION III Y ARTICULO 164
FRACCION I Y II DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
EL PENSIONADO RECIBIRA UNA AYUDA ECONOMICA
DENOMINADA, ASIGNACION FAMILIAR POR CONCEPTO DE CARGA
FAMILIAR RESPECTO DE LOS BENEFICIARIOS SIGUIENTES:

a) 15% POR ESPOSA O CONCUBINA

b) 10% POR CADA UNO DE LOS HIJOS MENORES DE 16 AÑOS

c) 10% POR CADA UNO DE LOS HIJOS DE 16 AÑOS Y HASTA 25


AÑOS, SI SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO EN PLANTELES DEL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL SIEMPRES QUE NO SEAN
SUJETO DEL REGIMEN OBLIGATORIO

d) 10% POR CADA UNO DE LOS HIJOS DEL PENSIONADO CON


MOTIVO DE NO PODERSE MANTENER POR SI MISMO, DEBIDO
A INHABILITACION PARA TRABAJAR POR ENFERMEDAD
CRONICA, FISICA O PSIQUICA, LA ASIGNACION PODRA
CONTINUARSE PAGANDO HASTA EN TANTO NO
DESAPAREZCA LA INHABILITACION SIN IMPORTAR LA EDAD
e) SI EL PENSIONADO NO TUVIERA ESPOSA, CONCUBINA, HIJOS
CONFORME A LOS SUPUESTOS ANTERIORES, SE LE
CONCEDERA UNA ASIGNACION DEL 10% POR CADA UNO DE
LOS PADRES DEL PENSIONADO SI DEPENDIERAN
ECONOMICAMENTE DE EL, SI EL PENSIONADO SOLO TUVIERA UN
ASCENDIENTE SE LE COCEDERA ADICIONALMENTE UNA AYUDA
ASISTENCIAL DEL 10%
f) SI EL PENSIONADO NO TUVIERA ESPOSA O CONCUBINA NI
HIJOS NI ASCENDIENTES QUE DEPENDAN ECONOMICAMENTE
DE EL SE LE CONCEDERA UNA AYUDA ASISTENCIAL DEL 15%
(AYUDA POR SOLEDAD)

LAS ASIGNACIONES FAMILIARES CESARAN CON EL FALLECIMIENTO


DEL FAMILIAR QUE LA ORIGINO. ESTAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SERAN FINALIZADAS EN CASO DE MUERTE DE ALGUNO DE ELLOS, O
EN EL CASO DE LOS HIJOS DE 16 A 25 AÑOS QUE DEJARAN DE
ESTUDIAR.
QUE SALARIO SE UTILIZA PARA EL PAGO
DE LA PENSION POR CESANTIA EN EDAD
AVANZADA
 EN BASE AL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
1973 SE CONSIDERARA COMO SALARIO DIARIO PROMEDIO
PARA LA PENSION LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS DE
COTIZACION CON LAS QUE EL ASEGURADO ESTUVO INSCRITO
EN EL REGIMEN OBLIGATORIO. SI EL ASEGURADO NO TUVIERE
RECONOCIDAS LAS 250 SEMANAS SEÑALADAS, SE TOMARAN
LAS QUE TUVIERE ACREDITADAS, SIEMPRE QUE SEAN
SUFICIENTES PARA EL OTORGAMIENTO DE LA PENSION.

EJEMPLO DEL SALARIO DIARIO PROMEDIO PARA LA PENSION


SALARIO SEMANAS PERCEPCION
PERIODIO DIARIO COTIZADAS PROMEDIO
2014 240 33 7920
2015 252 52 13104
2016 264.60 52 13759.20
2017 277.83 52 14447.16
2018 291.72 52 15169.44
2019 306.32 9 2756.88
TOTAL 250 67156.68
SALARIO DIARIO PROMEDIO= 67156.68/250=268.63
LAS SEMANAS SE CONTABILIZAN DESDE LA FECHA EN QUE SE
REALICE LA SOLICITUD DE LA PENSION HACIA ATRÁS
CUANTIA ANUAL PARA LA PENSION

-EN BASE AL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973


LAS PENSIONES ANUALES SE COMPONDRAN DE UNA CUANTIA
BASICA Y DE INCREMENTOS ANUALES COMPUTADOS DE ACUERDO
CON EL NUMERO DE COTIZACIONES SEMANALES RECONOCIDAS AL
ASEGURADO CON POSTERIORIDAD A LAS PRIMERAS 500 SEMANAS
DE COTIZACION.
TODO LO QUE EXCEDA A LAS PRIMERAS 500 SEMANAS QUE NOS
PIDE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 COMO MINIMO SE
CONCIDERARAN INCREMENTOS POR CADA 52 SEMANAS QUE ALLA
TENIDO DE EXCEDENTE.
LA CUANTIA BASICA Y LOS INCREMENTOS SERAN CALCULADOS
CONFORME ALA TABLA PUBLICADA EN EL ARTÍCULO 167 DE LA LEY
DEL SEGURO SOCIAL 1973
DETERMINACION DE CUANTIA BASICA
-EN BASE AL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 LA
CUANTIA BASICA SE DETERMINA COMO SIGUE

CUANTIA BASICA= SALARIO DIARIO PROMEDIO ULTIMAS 250


SEMANAS COTIZADAS X LOS DIAS DEL AÑO
X EL PORCENTAJE ESTABLECIDO DEL ART167

DETERMINACION DE INCREMENTOS

INCREMENTOS = SALARIO DIARIO PROMEDIO ULTIMAS 250


SEMANAS COTIZADAS X LOS DIAS DEL AÑO
X EL PORCENTAJE ESTABLECIDO ART 167
X EL NUMERO DE INCREMENTOS
DETERMINACION DEL NUMERO DE
INCREMENTOS
-EN BASE AL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 SE
DETERMINA DE LA MANERA SIGUIENTE:

TOTAL SEMANAS COTIZADAS (-) SEMANAS REQUERIDAS= SEMANAS


EXCEDENTES
SEMANAS EXCEDENTES / 52 = NUMERO DE INCREMENTOS
NUMERO DE INCREMENTOS X 52 = SEMANAS COMPLETAS DE
INCREMENTOS
SEMANAS EXCEDENTES (-) SEMANAS COMPLETAS DE
INCREMENTOS = SEMANAS RESIDUO
SI EL RESIDUO O SOBRANTE ES MENOR 13 EL INCREMENTO SERA
CERO
SI EL RESIDUO O SOBRANTE ES MAYOR A 13 Y MENOR A 26
RESIDUO SERA MEDIO INCREMENTO
SI EL RESIDUO O SOBRANTE ES MAYOR A 26 EL RESIDUO SERA UN
INCREMENTO

O SEA UN INCREMENTO POR CADA 52 SEMANAS QUE EXCEDAN DE


LAS 500 SEMANAS MINIMAS REQUERIDAS POR EL SEGURO SOCIAL
LEY 1973
EJEMPLO PRÁCTICO DE NUMERO DE INCREMENTO

SEMANAS EXCEDENTE 1413 – 500 = 913


NUMERO DE INCREMENTO 913 / 52 = 17.56
SEMANAS AÑOS COMPLETOS 17 X 52 = 884
PARA INCREMENTOS

SEMANA RESIDUO 913 – 884 = 29


INCREMENTO ADICIONAL 1

TOTAL INCREMENTO 17 + 1 = 18

NOTA: AUMENTA UN INCREMENTO PORQUE DE ACUERDO AL


ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 LA CANTIDAD
DE 29 DE RESIDUO ES MAYOR A 26
DETERMINACION DEL SALARIO DIARIO
PROMEDIO DE PENSION EN VECES DEL
SALARIO MINIMO GENERAL
-EL SALARIO REPRESENTADO EN VECES DEL SALARIO MINIMO
GENERAL (VSMG) SALE DE DIVIDIR EL SALARIO PROMEDIO
DE LAS ULTIMAS 250 SEMANAS COTIZADAS ENTRE EL SALARIO
MINIMO VIGENTE
EJEMPLO:
SDP DE PENSION 325 / 123.22 SALARIO MINIMO VIGENTE
RESULTANDO 2.64 QUE SON LAS VECES EL SALARIO MINIMO
VIGENTE

CESANTIA EN EDAD AVANZADA


. EN BASE EN EL ARTICULO 143 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
EXISTE CESANTIA EN EDAD AVANZADA CUANDO EL ASEGURADO
QUEDE PRIVADO DE TRABAJOS REMUNERADOS DESPUES DE LOS
60 AÑOS DE EDAD
SEMANAS COTIZADAS
LAS SEMANAS COTIZADAS ES EL PERIODO DE TIEMPO LABORADO
POR EL TRABAJADOR, BAJO UN PATRON EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO Y TAMBIEN POR EL TIEMPO QUE SE HA COTIZADO EN
FORMA VOLUNTARIA (MODALIDAD 40), ESTE TIEMPO ES MEDIDO
EN SEMANAS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

. EN BASE EN EL ARTICULO 145 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973


FRACCION I EL ASEGURADO DEBE DE TENER 500 SEMANAS COMO
MINIMO RECONOCIDAS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL

SALARIO DIARIO PROMEDIO PENSION


. EN BASE AL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
PARRAFO TERCERO SE CONCIDERARA EL SALARIO DIARIO
PROMEDIO EL CORRESPONDIENTE A LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS
DE COTIZACION
SALARIO MINIMO VIGENTE
- SERA EL SALARIO MINIMO QUE PUBLIQUE EL GOBIERNO DE
MEXICO Y ENTRA EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE CADA AÑO

PARA EL AÑO 2020 EL SALARIO DIARIO ES 123.22

SALARIO REPRESENTADO EN VECES EL


SALARIO MINIMO VIGENTE
-EN BASE AL ARTICULO 167 PARRAFO CUARTO SERA EL SALARIO
DIARIO QUE RESULTE DE LAS ULTIMAS 250 SEMANAS DE
COTIZACION, SE EXPRESARA EN VECES EL SALARIO DIARIO
VIGENTE EN LA FECHA EN QUE EL ASEGURADO SE PENSIONE
PARA DETERMINAR EL GRUPO DE LA TABLA QUE ANTECEDE EN
QUE EL PROPIO ASEGURADO SE ENCUENTRE
LOS PORCENTAJES PARA CALCULAR LA CUANTIA BASICA, ASI COMO
LOS INCREMENTOS ANUALES SE APLICARAN AL SALARIO PROMEDIO
DIARIO MENCIONADO
CASO PRÁCTICO

CESANTIA EN EDAD AVANZADA

DATOS INFORMACION
SEMANAS COTIZADAS 1560
SALARIO DIARIO PROMEDIO 325
ULTIMAS 250 SEMANAS
SALARIO MINIMO VIGENTE 123.22
ESPOSA SI
HIJOS 1
EDAD DEL ASEGURADO 60 AÑOS
PASO 1
REPRESENTAR EL SALARIO DIARIO PROMEDIO DE LAS ULTIMAS 250
SEMANAS DE COTIZACION EN VECES SALARIO MINIMO GENERAL

325/123.22= 2.64

PASO 2
PARA OBTENER LOS PORCENTAJES DE LA CUANTIA BASICA E
INCREMENTOS SE UBICARA LOS 2.64 DEL PRIMER PASO EN LA
TABLA DEL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
DANDO COMO RESULTADO LOS SIGUIENTES PORCENTAJES
CUANTIA BASICA 30.48%
CUANTIA INCREMENTOS 1.958%

PASO 3
OBTENER LAS SEMANAS DE EXCEDENTES RESULTA DE RESTAR EL
TOTAL DE SEMANAS COTIZADAS MENOS LAS SEMANAS MINIMAS
REQUERIDAS POR EL SEGURO SOCIAL.
SEMANAS COTIZADAS 1560
SEMANAS MINIMAS REQUERIDAS POR EL IMSS (500)
SEMANAS EXCEDENTE 1060
PASO 4
OBTENER EL NUMERO DE INCREMENTOS
RESULTA DE DIVIDIR LAS SEMANAS EXCEDENTES ENTRE 52
PORQUE 52 PORQUE SON LAS SEMANAS DE UN AÑO

SEMANAS EXCEDENTES 1060 / 52 = 20.38

PASO 5
OBTENER LAS SEMANAS DE AÑOS COMPLETOS PARA
INCREMENTOS SERA MULTIPLICAR
EL NUMERO ENTERO DE INCREMENTOS DEL PASO 4 POR 52
PORQUE 52 PORQUE ES EL NUMERO DE SEMANAS DE UN AÑO

20 X 52 = 1040 SEMANAS COMPLETAS DE AÑOS


PASO 6
OBTENER EL INCREMENTO ADICIONAL DE LA FRACCION .38 DEL
PASO 4 SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL ARTICULO 167 DE LA
LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 EN CUESTION DE INCREMENTOS DE
FRACCIONES
RESULTA DE RESTAR LAS SEMANAS EXCEDENTES DEL PASO 3
MENOS LAS SEMANAS COMPLETAS DE AÑOS DEL PASO 5
PASO 3 SEMANAS EXCEDENTES 1060
PASO 5 SEMANAS AÑOS COMPLETOS (1040)
DIFERENCIA DE EXCEDENTES 20
EL INCREMENTO ADICIONAL SERA 0.5

PORQUE 0.5 PORQUE LA DIFERENCIA DE EXCEDENTES DE 20 ES


MAYOR A 13 Y MENOR A 26, LO CUAL SE UBICADA EN EL INCISO A
DEL ARTICULO 167 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973
PASO 7
OBTENER EL TOTAL DE INCREMENTOS
RESULTA DE SUMAR EL NUMERO DE INCREMENTOS DEL PASO 4
MAS EL INCREMENTO ADICIONAL DEL PASO 6

PASO 4 NÚMERO DE INCREMENTOS 20


PASÓ 6 INCREMENTO ADICIONAL 0.5
TOTAL INCREMENTOS 20.5

PASO 8
OBTENER LA CUANTIA BASICA ANUAL

SALARIO DIARIO PROMEDIO PENSION 325


X DIAS DEL AÑO 365
= SALARIO BASE ANUAL 118625
X % DE CUANTIA BASICA PASO 2 30.48%
= CUANTIA BASICA ANUAL 36156.90
PASO 9
OBTENER LA CUANTIA DE INCREMENTOS ANUALES

SALARIO DIARIO PROMEDIO PENSION 325


X DIAS DEL AÑO 365
=SALARIO BASE ANUAL 118625
X % CUANTIA DE INCREMENTO PASO 2 1.958%
X INCREMENTOS TOTALES PASO 7 20.5
= CUANTIA ANUAL DE INCREMENTOS 47614.89

PASO 10
OBTENER LA CUANTIA ANUAL
SERA LA SUMA DE LA CUANTIA BASICA ANUAL MAS LA CUANTIA
ANUAL DE INCREMENTOS

CUANTIA BASICA ANUAL 36156.90


CUANTIA INCREMENTO ANUAL 47614.89

CUANTIA ANUAL PARA PENSION 83771.79


PASO 11
OBTENER EL INCREMENTO A LA CUANTIA ANUAL PARA PENSION
POR EL FACTOR 1.11
RESULTA DE MULTIPLICAR LA CUANTIA ANUAL PARA PENSION DEL
PASO 10 POR EL FACTOR 1.11 MISMO QUE FUE PUBLICADO EN EL
DECRETO DEL 5 DE ENERO DE 2004
CUANTIA ANUAL PARA PENSION 83771.79
X FACTOR DECRETO 5 DE ENERO 2004 1.11
CUANTIA ANUAL PENSION TOTAL 92986.69

PASO 12
OBTENER LA PENSION ANUAL DE ACUERDO AL PORCENTAJE CUANTIA DE
EDAD DE 60 AÑOS

DE ACUERDO AL ARTICULO 171 DE LA LEY DE SEGURO SOCIAL 1973 EL


PORCENTAJE PARA LA EDAD DE 60 AÑOS SERA DEL 75%

RESULTANDO MULTIPLICAR LA CUANTIA ANUAL PENSION TOTAL DEL


PASO 11 POR EL PORCENTAJE DEL 75% Y EL RESULTADO SERA LA
PENSION ANUAL QUE CORRESPONDERIA A LA EDAD DE 60 AÑOS

CUANTIA ANUAL PENSION TOTAL PASO 11 92986.69

X PORCENTAJE CUANTIA EDAD 60 AÑOS 75%


= PENSION ANUAL 69740.02
PASO 13
OBTENER LOS INCREMENTOS ADICIONALES A LA PENSION ANUAL POR
LAS ASIGNACIONES FAMILIARES

SE OBTIENE DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES SIGUIENTES

ESPOSA 15% ARTICULO 144 Y 164 DE LA LSS 73


HIJO 10% ARTICULO 144 Y 164 DE LA LSS 73

RESULTANDO DE MULTIPLICAR LA PENSION ANUAL DEL PASO 12 POR LOS


PORCENTAJES DE LA ESPOSA E HIJO

PENSION ANUAL 69740.02


X PORCENTAJE ESPOSA 15%
RESULTADO 10461.00

PENSION ANUAL 69740.02


X PORCENTAJE HIJO 10%
RESULTADO 6974.02
PASO 14
OBTENER LA PENSION MENSUAL POR CESANTIA EN EDAD AVANZADA
CON UNA CUANTIA DE 60 AÑOS DE EDAD

RESULTA DE DIVIDIR ENTRE 12 LA SUMA DE LA PENSION ANUAL DEL


PASO 12 MAS LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL PASO 13

PENSION ANUAL 69740.02


+ ASIGNACION FAMILIAR ESPOSA 10461.00
+ ASIGNACION FAMILIAR HIJO 6974.02

TOTAL PENSION 87175.02


/12
PENSION MENSUAL 7264.58

- CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 165 Y 167 ULTIMO


PARRAFO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1973 DICE QUE EL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OTORGARA A LOS
PENSIONADOS UN AGUINALDO ANUAL EQUIVALENTE A UNA
MENSUALIDAD DEL IMPORTE DE LA PENSION QUE PERCIBAN
ANTES DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.

También podría gustarte