Está en la página 1de 5

Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

LEUCEMIA

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una enfermedad maligna que se caracteriza por
una proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras, que invaden la médula
ósea bloqueando la hematopoyesis normal.

Etiología
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

Epidemiología

La LLA constituye el 25% de los tumores y el 75-80% de las leucemias en la edad


pediátrica. El pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco años de
edad. Predomina ligeramente en los varones, sobre todo en la edad puberal. Las
diferencias geográficas son notables en esta enfermedad: mientras que en los países
menos desarrollados, como Norte de África y Oriente Medio, predominan los linfomas y
las LLA de estirpe T, en los países industrializados, la LLA de estirpe B es con diferencia
la más frecuente de las hemopatías malignas. Este hecho se ha relacionado con la mayor
facilidad para la exposición a determinados agentes medioambientales “leucemógenos”
en los países industrializados. En los países con poblaciones heterogéneas, se ha
observado una mayor incidencia de LLA en la raza blanca.

Cuadro clínico

El diagnóstico clínico se basa en la presencia de:

 Síndrome anémico, purpúrico y hemorrágico, febril y consuntivo


 Dolor óseo
 Ataque al estado general
 Fatiga crónica
 Pérdida de peso
 Hemorragias mucocutáneas
 Presencia de ganglios visceromegalias con o sin fiebre

Diagnóstico

Los exámenes de laboratorio que deberán de ser realizados son:

 Biometría hemática completa


 Química sanguínea
 Pruebas de función hepática
 Electrolitos séricos
 Examen General de Orina

El aspirado de médula ósea es el instrumento fundamental para establecer el diagnóstico


morfológico de leucemia aguda linfoblástica de acuerdo a la clasificación FAB

Se recomienda hacer biometría hemática completa y aspirado de médula ósea para


establecer el diagnóstico de leucemia aguda linfoblástica.
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

Tratamiento

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Sigrid Gabriela Encinas Guerrero

Pronóstico

Una vez concluida la terapia de mantenimiento el paciente pasará a vigilancia durante dos
años y posteriormente será referido a su unidad de medicina familiar.

Tomado de:

 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/142_GPC_LEUCEMIA
_LINFOBLASTICA/Imss_RR.pdf

También podría gustarte