Está en la página 1de 36

CURSO: “ROL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN LAS DIFERENTES

ESPECIALIDADES CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO”

MODULO VI

COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE ENEFERMERÍA EN EL SERVICIO DE


MEDICINA

AGOSTO – DICIEMBRE 2015

1
INDICE

PRESENTACIÓN PAG

1.- COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE


HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA

2.- PARTICIPACIÓN DEL TECNICO EN ENFERMERÍA EN EL TRANSPORTE


HOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO

3.- PARTICIPACIÓN DEL TECNICO DE ENFERMERÍA EN PROCEDIMIENTOS


INVASIVOS.

4.- PARTICIPACIÓN DEL TECNICO DE ENFERMERÍA EN BIOSEGURIDAD

5.-PARTICIPACION DEL TECNICO DE ENFERMERIA EN CUIDADO DE LA


PERSONA EN ETAPA DE AGONIA Y ATENCIÓN POST MORTUM

6.- PARTICIPACIÓN DEL TECNICO DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO


ADULTOS CON HIPERTENSIÓN.

2
PRESENTACION

Actualmente la participación del personal técnico en Enfermería es de vital

importancia dentro del equipo de hospitalización del servicio de Medicina, ya que

realiza funciones que van desde las más simples hasta las más complejas. La

actualización de conocimientos y destrezas; así como el desarrollo de nuevos

estándares técnicos y administrativos y los nuevos conceptos sobre la atención del

paciente; hacen necesario delimitar un perfil educacional actualizado para el

desarrollo de las competencias del personal técnico de la salud que se adapte a las

exigencias sociales de la salud y las nuevas tecnologías.

En los procesos de atención hospitalaria se requiere personal técnico que se

movilicen en la producción de los servicios de la salud con alto nivel de calificación,

caracterizados por el dominio de conocimientos teóricos y prácticos que le permitan

desempeñarse de modo competente mejorando la atención del enfermo.

El técnico de enfermería, como integrante del equipo de salud dentro del área de

hospitalización también es responsable del cuidado de las necesidades humanas de

la persona hospitalizada contribuyendo en la mejora de su bienestar de su salud

física, mental y espiritual, logrando una atención de calidad y calidez humana que

permita una atención oportuna, continua, segura y libre de riesgo.

3
COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE
HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA

PERFIL
• Características que reúne todo individuo y que determina su situación dentro
de su estructura social.
• Permite definir y señalar los diferentes niveles de calificación de los diferentes
grupos de trabajo que conforman la pirámide ocupacional.
• Sirve para el reclutamiento y selección de personal.
• Evaluación de la participación del trabajador en su rol.
REQUISITO:
TECNICO DE ENFERMERIA
Poseer certificado de aprobación que le acredite haber recibido formación en un
centro de estudios Institutos tecnológicos superiores, oficialmente reconocido por
seis semestres lectivos y haber realizado sus prácticas en un centro hospitalario.
El técnico de enfermería debe:
 Ser una persona calificada capaz de otorgar una atención segura oportuna y
humanizada al paciente crítico.

 Estar capacitado para desempeñar actividades básicas de enfermería con


autonomía relativa especialmente aquellas que le son asignadas por el
profesional del cual depende, sin dejar de poner en práctica su propio criterio,
con un enfoque de auto cuidado humanizado. Conceptos de ética,
comunicación, y de relaciones humanas.

 Tener conocimientos básicos para la atención directa e indirecta al paciente y


familia en el servicio de Medicina.

 Tener capacitación en cursos afines a la atención de paciente hospitalizado.

4
CARACTERISTICAS PERSONALES:
 Cultivar los valores en el ámbito laboral y en la interrelación laboral.
 Presentación impecable.
 Buenos hábitos de higiene y limpieza.
 Amabilidad, honestidad y Calidez
 Responsabilidad
 Fortaleza física
CARACTERISTICAS INHERENTES AL CARGO:
 Mantener y fomentar buenas relaciones interpersonales.
 Reconocer y aceptar la supervisión como un proceso inherente a su
quehacer que garantice su trabajo y que contribuya a su crecimiento laboral
y personal.
 Iniciativa.
 Realiza el reporte al Técnico de Enfermería del turno siguiente de los
equipos, materiales y ropa.
 Estar presente en la entrega del reporte de la enfermera de turno.

 Tener disposición favorable hacia el cambio y la adquisición de nuevos


conocimientos, destrezas y habilidades.
 Poseer equilibrio emocional frente a situaciones imprevistas y de estrés.
 Demostrar discreción en el quehacer especialmente en el manejo de
información.
 Trabajar en forma organizada, estableciendo prioridades en su tarea.
 Manejar y mantener en óptimas condiciones los equipos asignados para su
trabajo.
 Ser oportuno en la atención brindada al paciente y familia.
 Ser ordenado en su trabajo.
 Participación en la atención directa e indirecta del paciente.
 Participación en actividades dirigidas al servicio.

5
PARTICIPACION EN LA ATENCION DIRECTA AL PACIENTE:
FUNCIONES:
 Realiza la higiene y confort al paciente.

 Realiza la movilización de los pacientes junto a la enfermera si es necesario.

 Realiza la medición y eliminación de drenajes e informar a la enfermera.

 Realiza el traslado del paciente conduciendo adecuadamente dentro y fuera


del servicio.

 Brinda junto con la enfermera los cuidados al fallecer el paciente.

 Brinda trato humano al paciente y familia.

 Ayuda en procedimientos especiales.

 Actualizar la hoja de balance con datos generales de la persona.


 Brindar orientación y educación al paciente o acompañante según su
competencia.
 Apoyar a la enfermera en algunos procedimientos
 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de infecciones
intrahospitalarias.

PARTICIPACION EN LA ATENCION INDIRECTA AL PACIENTE:


FUNCIONES:
 Realiza la desinfección pertinente del material y equipos en cada turno.
 Prepara material y equipos para esterilizar.
 Recoge medicinas en farmacia previa verificación.
 Lleva las muestras a laboratorio.
 Recoge resultados de análisis.
 Tramita documentación: consultas, defunciones, radiografías, según la
indicación de la enfermera.

6
 Realizar la limpieza terminal de la unidad del paciente que salió de alta,
transferencia y/o fallecido.

 Colabora con la enfermera la preparación del ambiente para la recepción del


paciente.
 Realiza la entrega de ocurrencias en su turno con referencia a las actividades
asignadas.
 Colocar rótulos de NPO, BHE, ALTA, en las barandas de las camas de
pacientes que están indicados.
 Contabilizar, controlar y registrar los materiales en general
 Mantener buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva con el
resto del personal.
 Recoger resultados de análisis de laboratorio, informes y placas de Rayos x
y otros.
 Tramitar las historias clínicas de pacientes en condiciones de alta a las
oficinas de SIS o recaudación.

 El Técnico de Enfermería en el servicio de Medicina debe ser una persona


competente poseedor de conocimientos científicos, habilidades y destrezas,
actitudes y valores positivos. Con madurez física y psicológica, capaz de
influir en su entorno social ambiental e histórico; capaz de aplicar y generar
el auto cuidado, que incidan en la salud del individuo y familia.

 Contar con motivaciones interiores humanas, para ser un alivio no solo físico,
sino espiritual para los enfermos hospitalizados en el servicio de Medicina.

7
PARTICIPACIÓN DEL TECNICO EN ENFERMERÍA EN EL TRANSPORTE
HOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO

DEFINICIÓN:
El transporte intrahospitalario (TI) de pacientes críticos lo definimos como el
movimiento de pacientes en situación crítica dentro del propio hospital, que puede
originarse desde las distintas áreas del mismo y cuya finalidad es la realización de
pruebas diagnósticas y/o terapéuticas que no se pueden realizar a pie de cama.
Este proceso se desarrolla a lo largo de tres etapas diferentes:

- Fase pre transporte: Prepararemos al paciente antes de iniciar su traslado.

- Durante el transporte: Consiste en el traslado propiamente dicho.

- Fase Post-transporte: Llegada a la unidad del paciente, colocación y


estabilización del mismo.

El TI se destina a aquellos pacientes que precisan salir de una unidad en la que


están recibiendo cuidados críticos, para la realización de pruebas diagnósticas y/o
terapéuticas que no se pueden realizar a pie de cama.

Los criterios de exclusión de estos pacientes serían: - Inestabilidad clínica que no


permitiese su movimiento fuera de la unidad. - La negativa del propio paciente o su
familiar (en el caso de que se precise autorización) a la realización de este traslado
y/o a las pruebas diagnósticas o terapéuticas que lo requieran.

PROCEDIMIENTO:

Existen tres fases en la realización de un TI:

Fase Pre-transporte: El objetivo de esta primera fase es minimizar los riesgos y


garantizar la continuidad de cuidados. Durante esta fase se determinan el personal
y el material necesarios, así como su correcto funcionamiento (balón de oxígeno
para bolsa autoinflable o ventilador de transporte; baterías de monitor
electrocardiográfico con oximetría de pulso; bombas de fármacos vasoactivos si

8
las llevase, y un maletín o carro de paradas con el equipamiento necesario para
cualquier complicación que se presente.

- Determinar el personal que participará en el traslado y sus funciones (enfermera,


médico, auxiliar de enfermería, celador,…).

- Informar del procedimiento y su utilidad al paciente si está consciente, e incluso


entregarle consentimiento informado de la prueba que se va a realizar. De no ser
así, contactar con la familia si no se trata de una intervención urgente.

- Si el paciente requiere movilizarse en el lugar de destino, por ejemplo para pasar a


la mesa de TAC, es conveniente colocar bajo el enfermo sábanas o “rodillo” que
facilite su movilización.

- Confirmar con la enfermera las perfusiones, medicación, etc., que se van a


mantener o necesitar durante el traslado y suspender o salinizar aquellas que no
sean imprescindibles hasta que se regrese a la unidad. En el caso de que el
paciente sea dependiente de drogas vasoactivas y en las perfusiones tenga poco
volumen, se realizará el cambio de esa perfusión con antelación al traslado para
evitar imprevistos durante el mismo.

- En la medida de lo posible intentar llevar sueros de plástico y no de vidrio para evitar


caídas, roturas y accidentes.

- Retirar medidas de presión como presión venosa central, presión intraabdominal,


presión intracraneal, etc.

- Intentar colocar todas las bombas de infusión y sueros en un mismo soporte, a poder
ser acoplado a la cama.

- Si el paciente estuviera con nutrición enteral, suspender y dejar sonda nasogástrica


a bolsa.

- En pacientes con nutrición parenteral retirar para el traslado y dejar un suero


glucosado 5% o según pauta médica. Mantener la conexión de la nutrición
parenteral lo más aséptica posible, poniendo en su conexión una aguja y ésta
cubierta por una gasa impregnada en clorhexidina.

9
- Proteger al paciente de cambios de la temperatura tapándole con una sábana.

- Importante para la enfermera revisar las fijaciones de vías, tubo endotraqueal,


drenajes, etc., para evitar retiradas accidentales durante su transporte.

- Revisar mochila de transporte. - Comprobar el estado y autonomía del material


necesario (cargas de baterías, bala de O2, nivel de llenado de bolsas de orina y
drenajes, perfusiones,…).

- Comprobar el ciclado del respirador y llevar siempre balón de resucitación con


mascarilla para posibles extubaciones o complicaciones con el respirador.

-Como norma y siguiendo las indicaciones del protocolo de prevención de


infecciones urinarias, se pinzará la sonda el mínimo tiempo necesario (por ejemplo
al pasar al paciente de una cama a otra) y siempre que se pueda llevaremos los
colectores de orina fijados a la cama, nunca encima.

- En pacientes intubados una actuación de enfermería sería aspirar secreciones


antes de iniciar su traslado para evitar complicaciones por acumulo de secreciones.
- Anotar constantes previas al traslado para poder valorar posteriormente la
repercusión de éste sobre el paciente.

- Si no hay disponible monitor de transporte utilizar medios alternativos para el control


hemodinámico del paciente, pulsioxímetro, esfigmomanómetro, fonendoscopio, etc.

- Realizar informe de cuidados de enfermería o alta si el paciente requiere


trasladarse a otro centro.

- Acompañar con el enfermo la historia clínica y pruebas diagnósticas que puedan


ser de utilidad.

Fase de transporte
- Vigilancia de constantes vitales e intentar documentar claramente en la historia el
estado del paciente durante el traslado y medicación administrada.

- Supervisar el paso por las puertas (ascensor, salida y entrada del servicio, etc.)
para evitar desconexiones accidentales.

10
-Además, es necesario coordinarse con el lugar de destino para que esté preparado
para recibir al paciente a su llegada.

- Preparar al paciente para el paso a la camilla de diagnóstico y coordinar el


momento de dicho cambio con la persona responsable que controlará cabeza.

- Colocar el monitor y el respirador en un lugar visible y si es posible conectarlo a la


corriente para evitar consumo de baterías.

- Deben monitorizarse de manera continua el electrocardiograma, la frecuencia


cardiaca y respiratoria, la oximetría y, al menos cada 15 min, la presión arterial.
Esta es la fase de mayor riesgo, pues la ausencia de condiciones óptimas hace
difícil controlar situaciones de emergencia.

- Revisar la colocación del tubo endotraqueal, vías, drenajes, tubuladura del


respirador, etc. para que en la prueba no hayan desconexiones.

- Valorar la necesidad de sedorelajación y aspiración de secreciones durante el


procedimiento.

- Si en paciente está consciente tranquilizarle explicándole lo que se le hará en


todo momento.

- Ante la sospecha de complicaciones, se comentará con la enfermera que valorará


suspender la prueba o tomar medidas oportunas.
- - Al terminar la prueba pasar al paciente de nuevo a su cama con las mismas
precauciones anteriores.
- - Colocar el aparataje adecuadamente y recoger aquellos utensilios que
trasportamos con el paciente (mochila de transporte, balón de resucitación,
historia médica,…).

11
Fase Post-transporte:
- Recepción del paciente por parte del personal de la unidad (auxiliar de
enfermería, celador,...)

- Monitorización del paciente y conexión al respirador o al equipo con los


parámetros anteriores o los que indique el médico

- Reinstaurar las perfusiones de las que prescindimos a la hora de realizar el


traslado.

- Toma de constantes a la llegada al servicio.

- Reiniciar nutrición parenteral retirando el suero glucosado

- Revisar vías, tubo orotraqueal, sonda vesical que no esté pinzada, drenajes, etc.

- Anotar hora de salida y regreso a la unidad, procedimiento realizado, medicación


administrada, incidencias que hayan surgido, etc.

- Retirar sábanas sobrantes dejando al paciente en una cama limpia y lo más


cómodo posible.

- Limpiar y colocar el equipo utilizado sin olvidarnos de conectarlo a la red para su


carga de batería.

Alteraciones fisiológicas asociadas al transporte

Los efectos adversos atribuidos a la movilización del paciente grave han sido
objeto de estudio de diversos autores, quienes han descrito incidencias de eventos
indeseables que pueden variar entre 0 y el 70% de los sujetos estudiados. Las
alteraciones fisiológicas más frecuentes son: hipotensión arterial, arritmias
cardiacas, hipoventilación y disminución de la saturación arterial de oxígeno, casi
todos observados en pacientes que recibían ventilación mecánica. En algunos
casos se produjo extubación accidental y parada cardiorrespiratoria. Otras
alteraciones encontradas con menor incidencia son hipotermia, dolor, hemorragia
y broncoaspiración. Se recogen también sucesos de menor relevancia clínica,
como desconexión del ventilador o bolsa autoinflable, interrupción de la

12
monitorización electrocardiográfica, pérdida del acceso venoso o desconexión del
equipo de venoclisis y discontinuidad de la administración de medicamentos.

La hospitalización es una etapa crítica en el paciente, pues además de sentirse


delicado de salud, debe cambiar su medio ambiente a otro totalmente desconocido
por la persona, incluyendo personas, mobiliario, costumbres, rutinas, comentarios
etc. De ahí que son importantes las actitudes de todo el equipo de salud que
atiende a la persona hospitalizada para que de esta manera el impacto sea menor;
la hospitalización tiene el objetivo de brindar atención a la persona a la persona
por varios días para mejorar su estado de salud afectada por una enfermedad o
una intervención quirúrgica; aquí se corrobora el Dx, se administra tratamiento y
se recupera la salud siempre de acuerdo al grado de complejidad, categoría
hospitalaria y especialidad.

La hospitalización atraviesa por tres momentos:

1.- Admisión

2.-Estancia
3.-Alta

ADMISIÓN:
Es muy importante la actitud que mostremos frente a la persona ya que la
primera impresión o acercamiento que tenga la persona con el personal de
salud contribuirá para su seguridad y control: siempre nos referiremos a él
por su nombre; no por el número de cama ni la patología.

Se debe mostrar amabilidad, el paciente debe sentir que lo estamos


esperando; darle la bienvenida y dirigirlo a la unidad que le corresponde, la
cual debe estar limpia y ordenada; mostrar al paciente y familia la ubicación

13
de los servicios higiénicos, el estar de enfermería, los horarios de visita de
los familiares y alimentación, presentarlos a su compañero de
hospitalización. Orientarlos sobre los útiles de higiene que debe contar.

Los objetos de valor entregarlos a los familiares, con una constancia de


haberlos dado.
Registrar a la persona en el libro de ingresos o según la modalidad de ingreso
según el protocolo de la institución.
ESTANCIA:
El técnico de enfermería debe realizar una valoración integral de la persona en
cada cuidado que le proporciones, valorar el problema potencial que presenta
para poder prevenir y evitar su aparición; proporcionando calidad en el cuidado
en cada procedimiento que realiza durante el aseo de observa la piel, el grado de
movilidad, estado físico y anímico etc. La manera como vamos a cuidar a la
persona es:

 Higiene de la persona imposibilitada


 Arreglo de su unidad
 Control adecuado de las eliminaciones
 Llevar las muestras de análisis a l laboratorio
 Proporcionar alimentos a la persona dependiente
 Verificar en la HCL. Registros correspondientes, así como resultados de
exámenes de laboratorio RX. Etc.
 Colaborar con la enfermera en el control de signos vitales: temperatura.
 Control de material y equipos del servicio
 Limpieza, desinfección y preparación del equipo y materiales del servicio.

El ambiente o la habitación deben permitir la movilización interna y externa del


paciente.

14
ALTA:
 Indicación médica.
 Transferencia intra o extrahospitalaria.
 Voluntaria.
 Notificar a la persona y familiares que ha sido dado de alta.
 Entregarle el informe de alta e informarle de su próxima cita.
 Ayudarle a vestirse y su traslado si fuera necesario.
 Asegurarse que está llevando todas sus pertenencias.
 Si la persona es trasferido llevar al paciente y sus pertenencias a la unidad
donde fue trasferido, previa coordinación de la enfermera de turno.
 Si el alta es voluntaria el paciente o la familia deberán firmar una exoneración
de responsabilidad registrando su DNI y huella digital si fuera necesario.
 Realizar la desinfección de la unidad ocupada una vez que el paciente ha
abandonado el hospital, para poder recibir a un nuevo ingreso.
 Ordenar y guardar toda la documentación del paciente que corresponda a la
historia clínica.

15
PARTICIPACIÓN DEL TECNICO DE ENFERMERÍA EN PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS.

QUÉ SON PROCEDIMIENTOS INVASIVOS?


Un procedimiento invasivo es aquel que se vale de una o varias técnicas médicas
que invaden el cuerpo, con un fin diagnóstico o terapéutico. Por lo general, los
métodos utilizados son cortar o punzar la piel o insertar instrumentos dentro del
cuerpo. Por lo tanto, ningún elemento o sustancia extraña al organismo podrá ser
suministrada, infiltrada, inyectada, colocada o introducida en el mismo sin una
correspondiente prescripción médica.

BIOSEGURIDAD:

La bioseguridad, como disciplina nació durante la década del 70, en respuesta


operativa hacia los riesgos potenciales de los agentes biológicos modificados por
Ingeniería Molecular. En 1983 la Organización Mundial de la Salud (OMS) edita el
Manual de Bioseguridad en el laboratorio que pasa a ser la publicación internacional
de referencia.

La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento


encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador
de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas
aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente
éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de
riesgos.

En 1985 el CDC desarrolló una estrategia de "Precauciones Universales para


sangre y fluidos corporales" para referirse a las preocupaciones que existían acerca
de la transmisión de HIV en el lugar de trabajo. Estos conceptos conocidos en la
actualidad como Precauciones Universales remarcan que todos los pacientes
deben asumir que pueden estar infectados con HIV un otros patógenos que se
transmiten por sangre y/o fluidos corporales.

16
Es relevante destacar la educación y capacitación continua del personal médico y
no médico como única manera, a través de la comprensión, de estimular el
cumplimiento de las normas de bioseguridad. Debe remarcarse que estas medidas
tienden no solo a la prevención de la diseminación entre pacientes sino también a
la protección del personal y su familia.

La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de


reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente,
que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos,
que pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial.

La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal que debe cumplir las normas de


bioseguridad, las autoridades que deben hacerlas cumplir y la administración que
debe dar las facilidades para que estas se cumplan.

OBJETIVOS DE BIOSEGURIDAD
 Disminuir la incidencia de las infecciones de las personas que acuden a los
servicios y en el personal de salud que labora en los mismos.
 Prevenir la transmisión de enfermedades en especial hepatitis viral y VIH/sida
 Prevenir los accidentes laborales.
 Aplicar las precauciones estándar.
 Producir cambios de actitud.
 Establecer normas de bioseguridad en los servicios.
Principios:
A) Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las
precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de
las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido

17
corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las
personas, independientemente de presentar o no patologías.

B) Uso de barreras:

Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos


orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras
(ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen
las consecuencias de dicho accidente.

C) Medios de eliminación de material contaminado:

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los


cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.

CATETÉR O SONDA

• Tubo, generalmente de plástico, que se instala en forma semipermanente en


la vena o alguna cavidad del organismo de un paciente.

• Instrumento tubular que se introduce en una cavidad u órgano hueco para


drenar líquidos, efectuar lavados, introducir fármacos, alimentar, efectuar
biopsias por aspiración, realizar tratamientos vasculares, etc.

TIPOS DE CATETERES:

La utilización de catéteres se encuentra dentro de los procedimientos de rutina.

De acuerdo al avance de la medicina aumenta la preocupación de los cuidados de


catéteres para evitar posibles complicaciones. Dentro de los tipos tenemos:

1.- sonda vesical

2.-sonda nasogástrica

3.-venoclisis

18
4.-vía central

5.- vía heparinizada.

CONSIDERACIONES ANTES Y DESPUES DE SU COLOCACIÓN:

ANTES:

1) Lavarse las manos

2) Preparar el equipo y llevar a la unidad del paciente.

3) Identificar al paciente y explicar el procedimiento.

4) Cerrar puertas. ventanas y cortinas.

DESPUES:

1) Dejar cómodo al paciente

2) Ordenar y guardar el equipo

3) Registrar el procedimiento.

SONDA DE LEVIN

Para la numeración del calibre de las sondas se emplea la escala francesa French
(FR) de medidas, cuyo uso en medicina se ha generalizado para todo tipo de
sondas, catéteres, tubos, endoscopios, etc.

Algunos tienen una línea longitudinal radiopaca que sirve para comprobar
radiológicamente su emplazamiento.

En función del material, la sonda será más o menos dura, pero siempre debe ser
flexible. Todas ellas son desechables tras su uso.

Descripción:

• Uso más frecuente

• Un solo lumen

• Extremo distal: una luz y varias perforaciones.

19
• Extremo proximal: adaptador para conectar a una

• jeringa de 50 ml. un sistema de drenaje o un equipo de

• aspiración (dependiendo para lo que se use).

INDICACIONES SONDA LEVIN

• Eliminar líquidos y gas del estómago (descompresión), mediante aspiración


intermitente a baja presión

• Realizar lavados

• Obtener muestras de jugo gástrico

• Puede emplearse para administrar alimentación enteral.

SONDAS LARGAS

DEFINICIÓN: Son de doble lumen uno de los cuales comunica con la luz intestinal; el
otro se emplea para inflar un balón que está cerca de la punta y que sirve para
propulsar la sonda. El ejemplo clásico de este tipo de sonda es la de Miller-Abbot.

Es una Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona,


poliuretano o Teflón) en el estómago del paciente a través de las fosas nasales

(Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica).

INDICACIONES:

Puede utilizarse con fines diagnósticos, preventivos y terapéuticos:

• Aspirar el contenido gástrico (líquidos o gases).

• Descompresión del estómago.

• Proporcionar alimentación enteral al paciente

20
• Realizar lavado gástrico

• Administrar fármacos

• Tomar muestras de contenido gástrico con fines diagnósticos

• Permitir la curación de la línea de sutura después de una cirugía Esofágica o


gástrica.

CONTRAINDICACIONES Y CONSIDERACIONES

• En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y


taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la nariz.

• En estos casos se utilizará la vía orogástrica.

• En pacientes sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tener precaución.

• Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que


impide introducir la sonda por esta vía, ponerla por la boca tras retirada de
prótesis dental y/o piercing.

MANTENIMIENTO

• Limpieza de los orificios nasales y cambio de fijación tantas veces como sea
necesario. Mínimo una vez al día, para evitar úlcera por presión.

• Cambiar el punto de apoyo de la sonda diariamente, que se consigue


retirando de 5 a 7 cm. la sonda y volviéndola a introducir. Esta maniobra no
debe realizarse cuando esté contraindicada la movilización de la misma.

• Cambiar la sonda como mínimo cada ocho días, y a ser posible colocarla
cada vez por un orificio nasal diferente.

• Mantener una buena higiene oral, ya que sin el efecto de arrastre de la


comida y la bebida las bacterias se acumulan en la cavidad oral y faringe,
con el consiguiente riesgo de infección.

21
• También es preciso lubricar los labios con vaselina con el fin de evitar la
sequedad bucal.

• La fijación de la sonda no debe impedir la visibilidad del paciente, ni su


movilización.

• Mantener siempre permeable la sonda, si se obstruye pasar un poco de


líquido, siempre y cuando no esté contraindicado, o hacer lavados de la
misma controlando el líquido introducido y el aspirado.

REGISTRO

Es importante registrar quien ha realizado el sondaje, en cuanto tiempo se ha


realizado, tipo de sonda, el día y la hora así como el calibre de la sonda y la reacción
del paciente.

También se deberán registrar las anomalías que se presenten durante la


permanencia de la sonda.

Para retirar la sonda nasogástrica, se ejecutan los siguientes pasos:

• Lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que no es necesario que


sean estériles.

• Colocar al paciente en posición de Fowler.

• Pinzar o taponar la sonda.

• Quitar el esparadrapo de fijación.

• Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración


lenta.

• Retirar la sonda suavemente, con un movimiento continuo y moderadamente


rápido.

• Efectuar la higiene de las fosas nasales y de la boca.

22
Complicaciones:

• Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea.

• Obstrucción o intubación laringotraqueal.

• Aspiración del contenido gástrico.

• Traumatismo o perforación esofágica y gástrica.

• Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.

CATÉTER ENDOVENOSO

La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una


vena superficial con fines diagnósticos y/o terapéuticos.

Para la canalización:
Riñonera y/o mesa auxiliar
Catéter endovenoso (con sistema de seguridad), del calibre adecuado.
Válvula anti-reflujo.
Tira adhesiva de 1x 10 (esparadrapo)
Gasas estériles
Solución antiséptica: clorhexidina acuosa al 2% o en su defecto povidona yodada al
10% o alcohol 70%.
Apósito quirúrgico estéril 5 x 9 cm.
Guantes no estériles
Contenedor de material punzante y otro contenedor para material usado.
 Para sueroterapia continua:
Además del material descrito; necesitaremos: Sistema de infusión que incluya llave

de tres pasos y alargadera. Suero a perfundir. Pie de gotero Tiras de esparadrapo

para fijar.

23
PREPARACIÓN DEL PACIENTE

 Comprobar identidad del paciente.

 Informar al paciente de la técnica a realizar.

 Preservar su intimidad en la medida de lo posible.

 Colocar al paciente en la posición más adecuada y cómoda, tanto para el

propio paciente como para el profesional que va a realizar la técnica (altura

adecuada, material al alcance de la mano).

MANTENIMIENTO:

 Irrigar el catéter siempre después de cada uso.

 Mantenimiento de la VÍA SECA: Si no se usa por un espacio de tiempo, irrigar

cada 8 horas con 3cc suero salino.

 Mantenimiento de la VÍA INTERMITENTE: Irrigar con jeringa monodosis de

suero salino después de cada uso, y en cualquier caso cada 8 horas.

 Revisión del punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción del

catéter a través del apósito para comprobar hipersensibilidad o

endurecimiento de la zona.

 Si la palpación del punto de inserción del catéter es dudosa, retirar el apósito

e inspeccionar visualmente el punto de inserción. En este caso, realizar

curación desinfectando el punto de inserción con antiséptico y

posteriormente cubrir con nuevo apósito.

 Habrá que cambiar el apósito si está mojado, levantado o visiblemente sucio,

desinfectando con antiséptico

24
 El cambio de apósito puede ser doloroso: se puede facilitar su retirada

empapándolo previamente con alcohol.

 En cualquier caso, si no es necesario hacerlo antes, el apósito completo se

cambiará:

 El apósito de gasa c/ 3días.

 - El apósito transparente c/7 días

 Cambiar los sistemas de infusión cada 7 días y, en el caso de NPT,

 Diariamente.

 Ya no se recomienda cambiar los catéteres rutinariamente, sino sólo cuando

aparezcan complicaciones.

 Retirar el catéter venoso tan pronto como deje de ser necesario (Si el catéter

venoso ha sido canalizado sin seguir el protocolo, por una situación de

 emergencia, retirar en un tiempo máximo de 24 h.

 Mantener los puntos de conexión de la llave de tres pasos o de la válvula

siempre tapados.

 Desechar los tapones y cambiar por nuevos cada vez que se use el catéter

venoso

 En caso de usar una válvula bidireccional, minimizar el riesgo de

contaminación del catéter

 limpiando el acceso con antiséptico adecuado antes de su uso y acceder

solamente con dispositivos estériles

 En caso de obstrucción, no empujar el coágulo al torrente sanguíneo. Aspirar

suavemente

25
 Advertir al paciente que debe comunicar cualquier molestia o cambio que

perciba en la localización del catéter.

 Se anotarán en todos los sueros la hora de comienzo, término y la

medicación que contienen.

 Los sueros con medicación cuya duración sea de más de 24 horas se

cambiarán cada día, para lo que será necesario anotar fecha y hora en el

mismo. Esto es necesario porque muchas drogas no continúan activas tras

24 horas desde su preparación.

CATETERISMO VESICAL

DEFINICIÓN
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una
sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines
diagnósticos y/o terapéuticos:

 Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.


 Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras la
cirugía.
 Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.
 Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de
escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra
de difícil manejo.
 Recogida de muestras estériles.
 Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.
Tipos de sondaje.
Según el tiempo de permanencia del sondaje se distingue entre:

26
 Sondaje permanente de larga duración, con una duración mayor de 30
días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se hincha
con aire o agua al colocarla. Está indicado en casos de pacientes crónicos
con retención urinaria.
 Sondaje permanente de corta duración, de iguales características que el
anterior pero con una duración menor de 30 días, usándose en caso de
patología agudas.
 El sondaje intermitente, que se realiza cada cierto tiempo (en general, cada
6 – 8 horas) y es el principal tratamiento de la incontinencia causada por daño
medular o daño de los nervios que controlan la micción, y que producen
incontinencia con mal vaciado de la vejiga. Consiste en la introducción de un
catéter o sonda en la vejiga, a través de la uretra, para vaciar la de orina,
siendo retirada inmediatamente después de alcanzar dicho vaciado. La
frecuencia del sondaje dependerá del volumen de orina diario y de la
capacidad de la vejiga (3-4 sondajes diarios) y, además del profesional
sanitario, la/el paciente o sus cuidadoras/es pueden ser adiestrados para
realizarlo en domicilio (autosondaje).
Tipos de sondas.
 Según su composición:
Látex: de uso muy frecuente, sin embargo las sondas de látex pueden
provocar alergia en las personas alérgicas al látex. Para evitarlo existen
sondas de látex recubierto por una capa de silicona (siliconada). Se usan
para el vaciado vesical permanente en sondajes con duración inferior a 15
días aproximadamente (sondajes hospitalarios, postoperatorios).
Silicona: Los catéteres de silicona son los que presentan mayor
biocompatibilidad y a igualdad de calibre exterior, mayor calibre funcional (luz
interior), por lo que pueden ser más finas y tener por tanto mejor tolerancia.
Están indicadas en sondajes de duración superior a 15 días o en pacientes
alérgicos al látex.

27
Cloruro de polivinilo (PVC): también conocidas como sondas de Nélaton.
Se usan en cateterismos intermitentes, para diagnóstico o terapéuticos,
instilaciones y para medir residuos.
 Según el calibre:
Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del
paciente: en el caso de adultos existen sondas desde el calibre 8 al 30. Los
calibres que se utilizan con más frecuencia son:
Mujeres: CH 14 y 16
Varones: CH 16-18-20-22
También hay diferencia en el caso de la longitud de la sonda en el sondaje
intermitente o autosondaje: hombre 40 cm y mujer 20 cm.

Contraindicaciones.
En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso de
cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra se pueden agrupar en dos
categorías principales:
 Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
 Sospecha de rotura uretral.
Complicaciones.
 Perforación uretral (falsa vía) o vesical.
 Infección urinaria.
 Retención urinaria por obstrucción de la sonda.
 Hematuria ex vacuo.
 Uretritis.
 Incomodidad de la/del paciente.

28
EL CUIDADO DE LA PERSONA EN FASE TERMINAL, AGONÍA Y ATENCIÓN
POST MORTUM
I. ENFERMEDAD TERMINAL
Se describen a continuación las características más relevantes de una enfermedad
terminal.
Está definida por los siguientes elementos:
– Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
– Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico: se deben agotar
todos los recursos terapéuticos disponibles antes de definir a un enfermo como
paciente terminal.
– Existencia de síntomas en aumento según se agrava la enfermedad. Además, se
dan una serie de situaciones ligadas a la enfermedad terminal:
– Impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico. El enfermo
sufre un gran impacto emocional por tener constancia o no de la proximidad de la
muerte.
– La familia, o parte de ella, actuará como integrante del equipo de cuidados
paliativos y necesitará formación y apoyo por el desgaste emocional que conlleva
cuidar a un enfermo paliativo.
– El equipo terapéutico de cuidados paliativos se compone de profesionales
especializados en cuidados paliativos. Enfermedades como el cáncer, el SIDA o las
insuficiencias orgánicas específicas (hepática, cardíaca, respiratoria y renal), así
como las enfermedades neurológicas invalidantes como la esclerosis múltiple, están
íntimamente ligadas a la enfermedad terminal.

A. Cuidados generales en relación con los síntomas de la persona en fase


terminal

1. Síntomas digestivos
 Anorexia. Intervienen factores como ansiedad, incapacidad de comer
producida por la enfermedad, etc. En este caso, el técnico de enfermería
tratará de hacer agradable el tiempo durante el que la persona intenta comer.
 estreñimiento. Resulta frecuente en estas personas. Si hay que administrar
enemas, el técnico de enfermería colaborará en la técnica según protocolo.
 Náuseas y vómitos. Se realizarán técnicas de aseo de la persona, cambios
de ropa de cama y persona tantas veces como sea necesario.
29
 Caquexia. La piel se hidratará y se hará un plan de cambios posturales.
 Sequedad de boca. Se hará la higiene de la boca cuando sea preciso.
 Cuidados de sondas. Sistemas de aspiración de secreciones.
2. Síntomas respiratorios
 Disnea. Se realizarán ejercicios respiratorios y técnicas de relajación
 Secreciones. Existen técnicas de movilización y aspiración de las mismas.
 Hipo. Se trata de un reflejo patológico que produce espasmo diafragmático.
 Estertores pre mórtem. Se producen por la oscilación de las secreciones de
la faringe cuando el paciente está agonizando. Debe colocarse al paciente
en una posición adecuada para evitar la aspiración de secreciones.
3. Síntomas neuropsicológicos
 Ansiedad. Miedo e intranquilidad. Se extremarán las medidas que favorezcan
el confort físico.
 Depresión. El ánimo del paciente sufre alteraciones y el desinterés por lo
que le rodea.
 Insomnio. Se tratará farmacológicamente por un lado y por otro aumentado
las medidas de confort, ausencia de ruidos, oscuridad, etc.
 Confusión mental. El paciente puede sufrir alucinaciones, agitación,
agresividad, etc.
Dolor. Es una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva)
desagradable. Su intensidad depende de la localización de la lesión y del
estado psicológico de la persona.

 En pacientes terminales el dolor es el síntoma más frecuente, aumenta en


razón directa al estadio de la enfermedad y, si es muy avanzado, puede llegar
a provocar cambios en la personalidad. Se trata, por un lado,
farmacológicamente y por otro aumentando el confort dela persona
(ambiente agradable, cambios posturales, acomodación, etc.).
 Prevención de úlceras por presión. Se realizarán cambios posturales,
cambios de ropa de cama, estiramientos de la ropa de la persona, etc.
 Higiene diaria. Para favorecer la confortabilidad del paciente. Precaución
 en el secado de pliegues de la piel. Masaje con crema.

30
 Cuidados de los ojos. Se realizará la limpieza de los ojos con solución salina
para evitar la sequedad de la córnea y el acúmulo de secreciones.
 Cuidado de la boca y prótesis. Protección de los labios con vaselina.
 Normas de alimentación. Flexibilización del horario de comidas y
fraccionamiento de la dieta hasta en 6 u 8 tomas diarias de pequeñas
cantidades.
 Debe recordarse a los familiares que no procede insistir demasiado para que
coma la persona.
Caquexia: estado de extrema desnutrición que se manifiesta por una delgadez
extrema, alteraciones analíticas y debilidad.

II. REACCIÓN DE LA PERSONA ANTE UNA ENFERMEDAD TERMINAL


La persona tiene derecho a conocer el diagnóstico y recibir una información clara y
concisa de su enfermedad. Las fases por las que pasa al conocer su estado terminal
son:
1. Rechazo o no aceptación. La persona se siente incrédula ante la situación de
que este episodio le suceda a ella, es frecuente la cascada de preguntas que realiza
sobre la enfermedad. A veces se acompaña de fases de soledad y aislamiento.
2. Hostilidad. Reacción agresiva hacia los cuidadores, su propia familia o hacia ella
misma. El cuidador debe de mostrar grandes dosis de tolerancia en esta fase y no
personalizar los posibles ataques de ira de la persona.
3. Negociación. La persona actúa mostrando arrepentimiento sobre sus errores.
Establece “pactos” según sus creencias religiosas, consigo misma o de otra índole.
4. Depresión. Comienza a ver claramente su deterioro físico, la intensidad del dolor
aumenta, etc., por lo cual la depresión en esta fase es severa. Es recomendable
escucharle y dejar que exprese sus sentimientos.
5. Aceptación. Aumento significativo del desinterés por el entorno, fases de
postración muy acusadas.

31
III. REACCIÓN DE LOS FAMILIARES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE UNA
ENFERMEDAD TERMINAL
Los familiares sufren una gran conmoción al enterarse de la noticia y su reacción
está determinada por las características de cada persona. Generalmente, la
reacción de aturdimiento seguida de largos silencios es lo más frecuente. El equipo
terapéutico debe de apoyar en todo momento a la familia y su actuación debe ser:
– Dar información clara sobre la enfermedad, sus síntomas y tratamientos paliativos.
– Motivar a los familiares a prestar apoyo emocional al enfermo, acompañándole y
participando en los cuidados que favorezcan el confort: higiene, alimentación, etc.
– Concederles el tiempo que soliciten para estar junto al enfermo.
– Informar con detalle acerca de las funciones de los miembros que integran el
equipo terapéutico y ofertar ayuda no solo al enfermo sino a la familia.
– Cuando el enfermo o familiares soliciten apoyo espiritual se les proporcionarán
las vías para conseguirlo.
Si el enfermo terminal está en su domicilio, se seleccionará a la persona
responsable de asumir las tareas de cuidados. Es posible que este “cuidador
principal” necesite apoyo psicológico, porque la responsabilidad que asume puede
provocarle desequilibrios emocionales que serían negativos para el enfermo
terminal. Esta sobrecarga se puede evaluar con escalas que indican el estado
emocional, físico y psicológico del cuidador. Por ejemplo, la escala de Zarit. Esta
escala se basa en 21 preguntas cuya respuesta manifiesta la frecuencia en que
sucede cada ítem. Según las respuestas, se aplica una puntuación que nos indica
la sobrecarga emocional del cuidador

III. AGONIA DEL ENFERMO TERMINAL


El proceso de agonía es el estado que precede a la muerte, caracterizado por
presentar un gran deterioro físico y marcadas complicaciones que dependen de la
patología de la persona, si bien la fase final es muy parecida en todos los casos.
Los signos y síntomas en el paciente serán:
 Deterioro progresivo del estado físico con disminución del nivel de conciencia
y trastornos de la comunicación.
 Dificultad para ingerir alimentos.
 Síntomas físicos propios de cada patología.
 Alteraciones cognitivas tales como pérdida de la conciencia en distintos
grados, desorientación, etc.

32
 Angustia, agitación, crisis de pánico y depresión.
 Alteraciones sensoriales. Disminución del gusto, olfato y visión borrosa.
Pérdida de la audición y tacto en menor intensidad.
Entre los signos clínicos de la agonía, destacan los cambios en las constantes
vitales:
– El pulso es más débil.
– La tensión arterial disminuye.
– Disnea respiratoria.
Así mismo, hay una pérdida del tono muscular que repercute en los aparatos
locomotor, gastrointestinal y urinario. Aparece frialdad debida a que la circulación
es más lenta. La diferencia entre un paciente terminal y una persona en fase
terminal final es que este último tiene signos de muerte inminente.
Signos de muerte
La muerte es un fenómeno natural, universal y único. También se puede definir
como la detención irreversible de las funciones biológicas del ser humano.
El fin de la vida es una situación de gran impacto que no se produce en ninguna
otra situación.
La muerte puede establecerse en algunos enfermos a partir de una serie de signos:
– Parada cardiorrespiratoria. No se nota pulso ni se perciben los latidos cardíacos.
– Electroencefalograma plano.
– Apariencia de muerte. Midriasis (dilatación de la pupila) y sin reacción de
contracción ante una fuente de luz. Piel pálida.
– Livideces cadavéricas. Manchas cutáneas de color violáceo que aparecen a partir
de la primera hora de la muerte por el acúmulo de sangre en las zonas de apoyo.
– Enfriamiento cadavérico a partir de las 2 horas.
– Rigor mortis. Es un signo reconocible de muerte, causado por un cambio químico
en el metabolismo muscular que produce un estado de rigidez e inflexibilidad en las
extremidades y crea dificultad para mover o manipular el cadáver.

33
IV. CUIDADOS POST MORTEM
Al producirse la muerte, el médico debe reconocer el cadáver y emitir el certificado
de defunción.
En la hoja de evolución del paciente, se anota la hora, fecha y causas del
fallecimiento.
Cuando se ha completado este proceso, se comunica a los familiares,
Descripción de los cuidados post mortem
Son los cuidados que se realizan desde que la persona fallece hasta que se hacen
cargo de ella los servicios funerarios.
El objetivo de estos cuidados es que el cadáver esté en condiciones adecuadas
para el traslado, según proceda:
– Al velatorio en el centro sanitario.
– Si es donante, al quirófano para trasplante de órganos.
– En caso de autopsia, al Instituto Anatómico Forense.
– Al tanatorio.
– Al domicilio del paciente.
Antes de realizar los cuidados post mortem
– Realizar todo el procedimiento con la intimidad necesaria y, si no es posible
colocar biombos. Hay que tener la precaución de que otros pacientes y familiares
no presencien estos cuidados debido al gran impacto emocional que supondría para
ellos.
– Avisar a la familia si no está en el lugar del fallecimiento y, si está, rogarle que
abandone la habitación mientras se realiza el amortajamiento.
– Es aconsejable realizar los cuidados post mortem antes de que aparezca el rigor
mortis.
– Actuar con actitud de respeto, discreción y silencio.
– Avisar a los coordinadores de trasplantes en el caso de que sea donante
A temperatura normal, aparece unas 3 o 4 horas después de la muerte clínica y
suele tener un efecto completo hacia las 12 horas, momento en que empieza a
desaparecer.

34
ROL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS POST MORTEM
Descripción: Conjunto de técnicas que se realizan una vez que la persona ha
fallecido.
Protocolo:
1. Ponerse la bata y la mascarilla, lavarse las manos y ponerse los guantes.
2. Retirar catéteres y material clínico cuidando de que no existan hemorragias
o exudados externos. Esta técnica no se realizara si el cadáver es judicial
(aquel que requiere autopsia legal)
3. Realizarle la higiene completa al fallecido (cara, afeitado, limpieza de
secreciones, peinado, etc.).
4. Taponar los orificios naturales con algodón (oral, nasal, vaginal, anal, oídos,
etc.), salvo que haya orden expresa de que no se realice esta técnica.
5. Aplicar apósito plástico (Novecutan®) en ojos y labios para que permanezcan
cerrados. Si la boca permanece abierta se coloca una venda bajo el mentón,
atándose en la parte superior de la cabeza para cerrar la mandíbula.
6. Colocar al cadáver en decúbito supino sobre la sábana o sudario que se
extiende en forma romboidal, de manera que su cabeza esté centrada y a
unos 30 a 50 cm del pico superior.
7. 7. Sujetar las muñecas y los pies con una venda de forma que el cadáver
quede alineado.
8. Doblar sobre sí mismo el pico de la sábana de forma que quede una línea
recta, la cual se colocará sobre la frente del cadáver, sin taparle los ojos, y
se ajustará a la cara en forma de toca, cerrándola esta alrededor del cuello y
sujetándola con esparadrapo.
9. La sábana debe envolver al cadáver completamente, cerrando ambos lados
con esparadrapo en un lateral del cuerpo y procurando que esté lo más
estirada posible.
10. Los datos de identificación del cadáver deben registrarse en dos etiquetas
(nombre y dos apellidos, fecha y hora de la defunción y planta o unidad de
procedencia). Se colocan una en el interior del sudario y otra fuera, en un
lugar visible del cadáver. Adjuntar otra etiqueta a la historia clínica del
paciente.
11. Cubrir el cadáver.
12. . Preguntar a la familia si quiere conservar las prótesis puestas.

35
13. Preparar la documentación para el traslado al mortuorio (nombre, apellidos,
fecha, y si es judicial o no).
14. Trasladar a la persona fallecida al mortuorio..
15. Enviar la historia clínica al archivo y entregar los objetos personales a la
familia.
16. Recoger el material y la habitación y proceder a su limpieza y desinfección.
17. En la hoja de evolución del paciente, anotar la hora, fecha y causa de la
muerte. La forma habitual de registrar la muerte de la persona en la gráfica
es con el término “exitus”.
Observaciones:
— El médico es el encargado de comunicar a los familiares el fallecimiento.
— Actualmente se utilizan bolsas especiales para colocar al cadáver.

36

También podría gustarte