Está en la página 1de 2

TEMÁTICA

Preguntas
1. Enuncie una característica fundamental de una onda y de un ejemplo de onda de
acuerdo al espectro electromagnético.

RTA/ Una de las características fundamentales de una onda es su frecuencia, que es la


cantidad de ciclos que se repite esta durante un segundo, se denota por la sigla f y su unidad
de medida es en Hertz (Hz).
Las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio material para su propagación y un
claro ejemplo puede ser las ondas generadas por los radios de comunicaciones como los de
las fuerzas militares y de policía, las ondas generadas por las repetidoras de las emisoras o
para poder recibir imágenes en una televisión.

2. Explique cómo funciona un detector de ondas electromagnéticas. ¿En que se parece a


una antena? Justifique su respuesta.

RTA/ El detector de ondas electromagnéticas fue descubierto por el médico Edouard


Branly, el cual construyó mediante un tubo aislante relleno con unas limaduras metálicas
con un terminal conductor en cada extremo, que en su estado de reposo estas presentan una
resistencia al paso de la corriente, pero al introducirle corriente en uno de sus bornes hace
que las limaduras entren en estado de conducción, por tal motivo podemos deducir que al
recibir la onda generada por la corriente hace que las limaduras pierdan esta resistencia, al
ser mayor la corriente que ingresa por el tubo.

El cohesor y la antena se parece en que se necesita una corriente eléctrica en movimiento


para la generación de una onda electromagnética, la antena es un dispositivo diseñado para
la emisión y/o recepción de una onda electromagnética desde y/o hacia el espacio.

3. Explique el principio de funcionamiento de una antena. ¿Consulte como calcular la


longitud de una antena tipo dipolo?

RTA/ Las antenas se basan en el principio básico de la radiación producida por la


circulación de una corriente eléctrica alrededor de un conductor, cuyas líneas de fuerza
están en ángulo recto con respecto al conductor y su dirección está determinada por la
dirección del conductor. El campo magnético es variable y sigue las mismas ondulaciones
de la corriente eléctrica de alta frecuencia que se le entrega a la antena.
La longitud del dipolo se calcula mediante la siguiente fórmula:
150
𝐿=
𝑓

Para todos los efectos prácticos, salvo para dipolos en frecuencias muy elevadas en las
que el diámetro del hilo puede tener influencia, se puede considerar que acortando la
longitud un 5% se consigue la condición de resonancia.

Por lo tanto, queda así:

142.5
𝐿=
𝑓

También podría gustarte