Está en la página 1de 4

----------------------------------------------------------------------------BIOLOGÍA---------------------

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA BIOLOGÍA

* Grecia Cuna del método científico


* Aristóteles (322-384 AC) siglo IV: Fundador de la Biología, Concepto de clasificación. Se le
considera padre de la BIOLOGÍA.
* Teofrasto: Padre de la Botánica
* Galeno: Anatomía de los animales. Fisiología
* Andrés Vesalio (1515- 1564): Disección en humanos
* William Harvey (siglo XVI):Circulación sanguínea
* Galileo Galilei (1564-1642): Invención del microscopio, Tubo óptico
* Zacarías Janssen (1590): Invento el microscopio compuesto
* Antón Von Leewenhoeck : Observó y describió los glóbulos rojos, espermatozoides,
protozoarios, bacterias.
* Roberto Hooke (1635- 1703): Descubrió la célula, cuando investigaba un delgadísimo corte
de corcho
* Carlos Lineo (1707-1778): Padre de la taxonomía moderna. EL ORIGEN DE LA
BIOLOGIA.
* Needham y Spallanzzani Someten a verificación la idea de la generación espontánea
“experimentos con caldos nutritivos”
* Roberto Brown: Describió el núcleo
* M Schleidenn (1838): Biólogo Alemán Propone la teoría celular
* T. Schwann (1860): Biólogo Alemán Propone la teoría celular
* Luís Pasteur (1860): Biólogo Francés Primeras hipótesis sobre la teoría de la evolución.
* C. Darwin (1842): Teoría sobre el mecanismo de la evolución. “selección natural”. Su libro:
el origen de las especies
* Alfredo Wallace (1851): Estudios sobre la evolución. “teoría de la selección natural”
* Ernest Haeckel (1834- 1919): Biólogo Alemán Introdujo el termino Ecología
* Gregorio Mendel (1865): Padre de la genética
* Wattson y Crick (siglo XX): Modelo molecular del DNA (estructura química)

BIOLOGÍA
Deriva de dos voces griegas:
BIOS= VIDA
LOGOS= ESTUDIO

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Como ciencia general, abarca los aspectos
fundamentales de la vida orgánica: la formación de los seres vivientes, la aparición de las
especies, así como las condiciones y leyes que rigen su reproducción y desarrollo y su relación
con el medio natural que lo rodea.

PRINCIPALES RAMAS O DISCIPLINAS DE LA BIOLOGÍA

ANATOMÍA
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de las partes de los
cuerpos orgánicos. La anatomía humana estudia, en términos generales, el cuerpo humano.
----------------------------------------------------------------------------BIOLOGÍA---------------------
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. La antropología biológica abarca, más
específicamente, el estudio del ser humano como especie zoológica.

BIOFÍSICA
Es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que tienen lugar en los seres vivos.

BIOLOGÍA MARINA
Es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan en los ecosistemas marinos.

BIOLOGÍA MATEMÁTICA
Estudia la construcción de modelos de los procesos biológicos utilizando técnicas propias de las
matemáticas. Estadística, Probabilidades, %, etc.

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR


La bioquímica (ciencia que estudia la constitución química de la materia viva) y la biología
molecular, tienen por objeto el estudio de los fenómenos relativos a la estructura molecular de un
ser vivo.

BIOTECNOLOGÍA
Es la ciencia que aplica tecnología a procesos biológicos.

BOTÁNICA
Es la rama de la biología que estudia los vegetales. Se divide en varias disciplinas
especializadas. La botánica general estudia la morfología, anatomía, fisiología, etc., de las
plantas, y la aplicada, su utilidad y aprovechamiento.

CITOLOGÍA O BIOLOGÍA CELULAR


Es la parte de la biología que estudia la célula.

ECOLOGÍA
Es la parte de la biología que estudia la relación de los organismos entre sí y con el medio físico
en que viven.

EMBRIOLOGÍA
Es la parte de la biología que estudia el desarrollo de los embriones desde la fecundación del
huevo.

ENTOMOLOGÍA
Es la rama de la zoología –a su vez, rama de la biología– que estudia los insectos.

ETOLOGÍA
Es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, especialmente en relación con su
medio natural. Carácter y comportamiento humano.
----------------------------------------------------------------------------BIOLOGÍA---------------------
FILOGENIA
Es la rama de la biología que estudia la formación y desarrollo de las líneas evolutivas de
animales o vegetales.

FISIOLOGÍA
Es la parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y sus funciones.

GENÉTICA
Es la parte de la biología que estudia los fenómenos de la herencia y la variación de los
caracteres.

HISTOLOGÍA
Es el estudio de los tejidos que forman los seres vivos.

INMUNOLOGÍA
Es la parte de la biología y de la medicina que estudia los fenómenos de la inmunidad.

MICOLOGÍA
Es el estudio científico de los hongos.

MICROBIOLOGÍA
Es la rama de la biología que estudia los microbios.

ORGANOGRAFÍA
Es la parte de la biología que tiene por objeto la descripción de los órganos de los vegetales y
animales.

TAXONOMÍA
Es la disciplina de la biología dedicada a la descripción, nomenclatura y clasificación de los seres
vivos, animales y vegetales, sobre criterios de morfología, es decir, de su aspecto externo. La
taxonomía se encarga de ordenar, organizar, clasificar, la totalidad de seres vivos existentes en
la Tierra.

VIROLOGÍA
Es la parte de la microbiología que estudia los virus. un virus es un microorganismo invisible
al microscopio óptico, que atraviesa los filtros porosos que no pueden atravesar las bacterias y
que se distingue de éstas y de las demás células vivas por poseer únicamente un tipo de ácido
nucleico (ADN o ARN), pero no los dos simultáneamente.

ZOOLOGÍA
Es la parte de la biología, de las ciencias biológicas, destinada al estudio de los animales.

ASTROFÍSICA
Estudia el origen y la evolución en la materia en el universo.
----------------------------------------------------------------------------BIOLOGÍA---------------------
LÓGICA
Bases para el razonamiento científico

CIENCIAS DE LA SALUD
Previene y remedia problemas de la salud

ÉTICA
Estudia los principios y valores de conducta.

SOCIOLOGÍA
Estudia las leyes y fenómenos sociales

HISTORIA
Aporta datos que contribuyen al estudio de la BIOLOGÍA.

GEOGRAFÍA
Origen, estructura y evolución de la tierra.

QUÍMICA
Cambios y reacciones de la materia viva

FÍSICA
Relación materia y energía

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA?


La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación de sus principios
permite:
 Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.
 Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
 Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia génica.
 Saneamiento del medio ambiente.
 Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción. ETC.
 El funcionamiento de nuestro organismo
 El mecanismo de la reproducción
 La forma de evitar enfermedades
 El beneficio de practicar algún deporte
 La importancia de una buena alimentación
 El mecanismo de la herencia
 El problema de la contaminación
 La importancia de las plantas verdes en la naturaleza
Totonicapán, 22 de enero de 2020

También podría gustarte