Está en la página 1de 4

Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales

Lección Nº 23
(Módulo Nº 5: gerundio)

En esta lección finalizamos con el análisis de los usos del gerundio y proponemos
ejercitación sobre el tema.

Usos del gerundio

5) El gerundio equivale a veces a una subordinada que denota circunstancia de


modo, tiempo, causa, condición o concesión.
Nada temo, estando aquí los representantes de la ley. (Causa)
Habiendo vacío, se turbaría la condición del universo. (Condición)

6) Puede emplearse en frases verbales (verbo auxiliar + gerundio). Los verbos que
forman estas construcciones con el gerundio son: andar, estar, ir, venir, seguir, proseguir,
continuar, etc. Expresan duración o matiz de continuidad, sentido reiterativo o acto
repetido.
La gente estaba mirando el desfile.
Sigue pensando que la decisión que tomaron no es acertada.
Desde hace dos meses estamos asistiendo al juicio.

7) Es incorrecto el uso del gerundio del “Boletín Oficial del Estado”. Así se llama
de un modo irónico al gerundio que se emplea erróneamente para definir las leyes o los
decretos.
La ley regulando las tarifas telefónicas será derogada. (Incorrecto)
La ley que regula las tarifas telefónicas será derogada. (Correcto)

Ejercitación
Señalar en los siguientes casos qué usos del gerundio son incorrectos y escribir una
oración con significado similar:

1) Habiéndose mojado con la lluvia, se enfermó.

2) Juana estuvo toda la mañana limpiando la casa.

3) Pudo entregar el trabajo poniéndose contento de haber llegado a tiempo.


4) Colocó una puerta estando ésta en muy mal estado.

5) Recibimos un decreto designando a los nuevos funcionarios.

6) Llegó a la facultad viajando en colectivo.

7) En el bar se escuchaba la banda tocando alegremente.

Soluciones
El gerundio se usa correctamente en las oraciones: 1 (gerundio compuesto, que
expresa acción terminada, anterior a la del verbo principal), 2 (es una frase verbal), 6
(indica el modo en que se realiza la acción del verbo) y 7 (es correcto el uso como
adjetivo cuando cumple función de predicativo objetivo).

Las oraciones donde el gerundio se emplea incorrectamente son: 3 (es incorrecto el


uso del gerundio con valor de posterioridad), 4 (es incorrecto utilizar el gerundio con
valor adjetivo) y 5 (es, a la vez, incorrecto el empleo del gerundio con valor adjetivo y
como gerundio del “Boletín Oficial del Estado”).

Algunas oraciones posibles con significado equivalente:

3) Pudo entregar el trabajo y se puso contento de haber llegado a tiempo.

4) Colocó una puerta que estaba en muy mal estado.

5) Recibimos un decreto que designa a los nuevos funcionarios

Próxima lección:
En el siguiente email analizaremos el dequeísmo y el queísmo.

Para tener en cuenta:


(En esta sección planteamos algunos errores o dudas frecuentes en el uso de ciertos
términos)
¿Demanda exhorbitante o exorbitante? Exorbitante
Significa ‘excesivo, exagerado’. No existe “exhorbitante”, que a veces se utiliza
equivocadamente, en lugar de emplear cifra exorbitante, monto exorbitante, reclamo
exorbitante, etc.

Referencias bibliográficas:
AA.VV., Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades. (Semiología), Buenos Aires,
Eudeba, 1998.

Academia Argentina de Letras, Dudas idiomáticas frecuentes, Buenos Aires, Academia


Argentina de Letras, 2000.

Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos
Aires, La Ley, 2006.

García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en
español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción
a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso
académico, Buenos Aires, L.E.U.K.A., 2000.

Labrada, Pelayo Ariel, “III.- Los errores más comunes”, en Terminología Forense,
http://www.terminologiaforense.com.ar/princip.htm.

Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de Dudas, Madrid, Espasa-Calpe,


2005.

Consultas:
Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la
dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

Recomendación:
Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de
alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario
panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web:
http://buscon.rae.es/dpdI.
Responsable Lecciones de redacción
Sebastián Galdós (Licenciado en Letras - UBA)
sgaldos@csjn.gov.ar
Centro de Información Judicial
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4576
Talcahuano 550
Ciudad de Buenos Aires
Argentina

También podría gustarte