Está en la página 1de 33

10/10/2019 J.

López 2019-2 1MEC01 1

TERMOFLUIDOS
1MEC01
Sesión 14: Psicrometría

Joel López Bonilla


lopez.jm@pucp.edu.pe
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 2

Temas
• Mezcla de gases
• Psicrometría
• Aplicaciones
• Propiedades
• Carta Psicrométrica
• Procesos
• Ejercicio
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 3

Mezcla de Gases
• Mezclas entre sustancias en fase gaseosa → Sin reacción química
entre ellas.
• Ejm. Aire atmosférico:
→Aire seco [Oxígeno 21% + Nitrógeno 78%] + Vapor de agua
Nitrógeno (N2) → 78.09%
Oxígeno (O2) → 20.95%
Argón (Ar) → 0.93%
Dióxido de carbono (CO2) → 0.038%
Trazas de neon (Ne), helio (He),
metano (CH4), vapor de agua (H2O),
hidrógeno (H2), xenón (Xe), ozono
(O3)
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 4

Mezcla de Gases
• Análisis gravimétrico:

𝑚 = ෍ 𝑚𝑖 → [𝑘𝑔] 𝑚 = 𝑚1 + 𝑚2 + ⋯ + 𝑚𝑗
𝑖=1

• Fracción másica:
𝑗
𝑚𝑖 1 = ෍ 𝑓𝑚𝑖
𝑓𝑚𝑖 = → [%]
𝑚 𝑖=1
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 5

Mezcla de Gases 𝑚𝑖 [𝑘𝑔]


𝑛𝑖 𝑚𝑜𝑙 =
𝑘𝑔
• Análisis molar: 𝑀𝑖 [ ]
𝑚𝑜𝑙
𝑗

𝑛 = ෍ 𝑛𝑖 → [𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠] 𝑛 = 𝑛1 + 𝑛2 + ⋯ + 𝑛𝑗
𝑖=1

• Fracción molar:
𝑗
𝑛𝑖
𝑓𝑛𝑖 = → [%] 1 = ෍ 𝑓𝑛𝑖
𝑛 𝑖=1
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 6

Mezcla de Gases
• Masa molecular:

𝑘𝑔 𝑚 [𝑘𝑔]
𝑀[ ]= Mezcla
𝑚𝑜𝑙 𝑛 𝑚𝑜𝑙

𝑚1 + 𝑚2 + ⋯ + 𝑚𝑗 𝑛1 𝑀1 + 𝑛2 𝑀2 + ⋯ + 𝑛𝑗 𝑀𝑗
𝑀= =
𝑛 𝑛
→ La masa molecular promedio de
𝑗 una mezcla gaseosa es la suma del
𝑀 = ෍ 𝑓𝑛𝑖 ∙ 𝑀𝑖 producto de la fracción molar y la
𝑖=1
masa molar de todos los
componentes.
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 7

Mezcla de Gases 𝑝𝑖 =
𝑛𝑖 ∙ 𝑅ത ∙ 𝑇
𝑉
• Ley de Dalton:
• Cada componente (G.I) ocupa el mismo volumen que la mezcla.
𝑛𝑖 ∙ 𝑅ത ∙ 𝑇
𝑝𝑎 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑝𝑏 = 3 𝑎𝑡𝑚 𝑝𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4 𝑎𝑡𝑚 𝑝𝑖 𝑉 𝑛𝑖
= = = 𝑓𝑛𝑖
𝑝 𝑛∙𝑅∙𝑇ത 𝑛
𝑉
𝑗 𝑗 𝑗

෍ 𝑝𝑖 = ෍(𝑝 ∙ 𝑓𝑛𝑖 ) = 𝑝 ∙ ෍ 𝑓𝑛𝑖


+ = 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑗
𝑇, 𝑉 𝑇, 𝑉 𝑇, 𝑉 𝑝 = ෍ 𝑝𝑖 𝑝𝑖 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑖=1
• La presión de la mezcla es la sumatoria de las presiones parciales.
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 8

Mezcla de Gases 𝑛𝑖 ∙ 𝑅ത ∙ 𝑇
𝑉𝑖 =
𝑝
• Ley de Amagat:
• Cada componente (G.I) mantiene la misma presión que la mezcla.
𝑉𝑎 = 0.1 𝑙 𝑉𝑏 = 0.4 𝑙 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.5 𝑙 𝑛𝑖 ∙ 𝑅ത ∙ 𝑇
𝑉𝑖 𝑝 𝑛𝑖
= = = 𝑓𝑛𝑖
Gas a 𝑉 𝑛∙𝑅∙𝑇ത 𝑛
Gas a Gas a +
Gas b 𝑝
𝑗 𝑗 𝑗
+ = ෍ 𝑉𝑖 = ෍(𝑉 ∙ 𝑓𝑛𝑖 ) = 𝑉 ∙ ෍ 𝑓𝑛𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑇, 𝑝 𝑇, 𝑝 𝑗
𝑇, 𝑝
𝑉 = ෍ 𝑉𝑖 𝑉𝑖 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑖=1
• El volumen de la mezcla es la sumatoria de los volúmenes parciales.
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 9

Psicrometría: Aire húmedo


• El aire húmedo es una mezcla de dos gases: Aire seco y vapor de agua.

Aire Seco Vapor de H2O Aire húmedo


Aire atmosférico → 𝑝𝑎ℎ = 10.1.325 𝑘𝑃𝑎

+ =

𝑚𝑎𝑠 + 𝑚𝑣 = 𝑚𝑎ℎ
• Para la misma T y V, según la Ley
de Dalton:
𝑝𝑎ℎ = 𝑝𝑎𝑠 + 𝑝𝑣
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 10

Psicrometría
• Estudio de las propiedades termodinámicas en
procesos con aire húmedo (aire atmosférico).
• Aplicaciones:
• Aire acondicionado (confort, control de
humedad)
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 11

Psicrometría
• Zona de confort
• El confort ser humano depende de
la temperatura y humedad
relativa.
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 12

Psicrometría
• Aplicaciones:
• Torres de refrigeración

• Procesos industriales
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 13

Psicrometría: Propiedades
• Humedad relativa (ϕ): 𝑝𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
ϕ= ቤ
𝑝𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑇 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
𝑝2 = 𝑝𝑠
𝑝1 = 𝑝𝑣 • Si: 0 < ϕ < 1, la mezcla es aire
húmedo → El vapor de agua está
𝑇𝑀𝑧 sobrecalentado.
𝑝𝑠 𝑝𝑣 • Si: ϕ = 0, la mezcla no contiene vapor
de agua.
𝑇′𝑀𝑧 • Si ϕ = 1, la mezcla está saturada → El
𝑝′𝑠 vapor de agua es vapor saturado.
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 14

Psicrometría: Propiedades
• Temperatura de Rocío:
Temperatura de saturación del vapor de
agua, a la presión parcial de vapor.
Temperatura para iniciar la condensación
de vapor → ϕ = 1
𝑝2 = 𝑝𝑠
𝑝1 = 𝑝𝑣

𝑇𝑀𝑧
𝑝𝑠 𝑝𝑣

𝑇𝑅𝑜𝑐í𝑜
𝑝′𝑠
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 15

El vapor de agua
Psicrometría: Propiedades contenido en el
aire se comporta
como GI debido a
• Humedad específica (ω):
las condiciones de
pyT
𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑣
ω= =
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑚𝑎𝑠
𝑝𝑣 ∙ 𝑉 𝑅 ത
ൗ𝑅 ∙ 𝑇 𝑝 ∙ 𝑅 𝑝𝑣 ∙ ൗ𝑀 𝑝𝑣 ∙ 𝑀𝑣 𝑝𝑣 ∙ 18.015
𝑣 𝑣 𝑎𝑠 𝑎𝑠
ω= = = = =
𝑝𝑎𝑠 ∙ 𝑉 𝑝 ∙ 𝑅 𝑅ത 𝑝𝑎𝑠 ∙ 𝑀𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑠 ∙ 28.96
ൗ𝑅 ∙ 𝑇 𝑎𝑠 𝑣 𝑝 𝑎𝑠 ∙ ൗ𝑀𝑣
𝑎𝑠

𝑝𝑣 𝑝𝑣
ω = 0.622 ∙ = 0.622 ∙
𝑝𝑎𝑠 𝑝𝑎ℎ − 𝑝𝑣
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 16

Psicrometría: Propiedades
• Humedad específica (ω):
• En función de la humedad relativa (ϕ)

ϕ ∙ 𝑝𝑠 ϕ ∙ 𝑝𝑠
ω = 0.622 ∙ = 0.622 ∙
𝑝𝑎𝑠 𝑝𝑎ℎ − ϕ ∙ 𝑝𝑠
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 17

ℎ𝑎𝑠 = 𝐶𝑝𝑎𝑠 ∙ 𝑇𝑎𝑠


Psicrometría: Propiedades ℎ𝑣 = Tablas
termodinámicas
(𝑝 , 𝑇 )
• Propiedades extensivas: 𝑣 𝑣
𝑇𝑎𝑠 = 𝑇𝑎𝑠 = 𝑇𝑎ℎ
• Entalpía, energía interna, entropía, etc
Dependen de la temperatura de le mezcla, la
𝐶𝑝 = ෍ 𝑓𝑚𝑖 ∙ 𝐶𝑝 𝑖 presión parcial y la fracción másica de cada
gas.
𝑚𝑎𝑠 𝑚𝑣 𝑘𝐽
𝐶𝑣 = ෍ 𝑓𝑚𝑖 ∙ 𝐶𝑣 𝑖 ℎ𝑎ℎ = ∙ ℎ𝑎𝑠 + ∙ ℎ𝑣
𝑚𝑎ℎ 𝑚𝑎ℎ [ ]
𝑘𝑔𝑎ℎ
𝑢 = ෍ 𝑓𝑚𝑖 ∙ 𝑢𝑖
También es posible encontrar en la carta
psicrométrica el valor de la entalpía de aire
ℎ = ෍ 𝑓𝑚𝑖 ∙ ℎ𝑖
húmedo en función de la masa de aire seco

s = ෍ 𝑓𝑚𝑖 ∙ 𝑠𝑖 𝑘𝐽 𝐻𝑎ℎ = ℎ𝑎ℎ ∙ 𝑚𝑎𝑠


ℎ𝑎ℎ → [ ]
𝑘𝑔𝑎𝑠
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 18

Psicrometría: Propiedades
• Volumen específico:

𝑉𝑎ℎ
𝑣𝑎ℎ =
𝑚𝑎ℎ

• Unidades: m3/kg
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 19

Psicrometría: Psicrómetro
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 20

𝑚3 ϕ (%)
𝑣( )
𝑘𝑔𝑎𝑠

Carta 𝑘𝐽
ℎ( ) 𝑇𝐵𝐻
Psicro- 𝑘𝑔𝑎𝑠

métrica

𝑘𝑔𝑣
ω(
𝑘𝑔𝑎𝑠

𝑇𝐵𝑆
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 21

Psicrometría: Balance de Masa


• Considerando FEES
• Aire seco:

෍ 𝑚ሶ 𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 = ෍ 𝑚ሶ 𝑎𝑠 𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛

• Agua:

෍ 𝑚ሶ 𝑤 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 + ෍ 𝑚ሶ 𝑣 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 = ෍ 𝑚ሶ 𝑤 𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 + ෍ 𝑚ሶ 𝑣 𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛


• Ejemplo:
𝑚ሶ 𝑎𝑠1 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠2
𝑚𝑣
𝑚ሶ 𝑣1 + 𝑚ሶ 𝑤 = 𝑚ሶ 𝑣2 → 𝑚ሶ 𝑤 = 𝑚ሶ 𝑣2 − 𝑚ሶ 𝑣1 ω=
𝑚𝑎𝑠
𝑚ሶ 𝑤 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ (ω2 − ω1 )
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 22

Psicrometría: Balance de Energía


• Considerando FEES Recordando:
• Primera ley: 𝑚𝑎𝑠 𝑚𝑣
ℎ𝑎ℎ = ∙ ℎ𝑎𝑠 + ∙ ℎ𝑣
𝑚𝑎ℎ 𝑚𝑎ℎ
𝑄ሶ − 𝑊ሶ + ෍ 𝐸ሶ 𝑖 − ෍ 𝐸ሶ 𝑠 = 0

• Ejemplo: Método 1

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎ℎ1 ∙ ℎ𝑎ℎ1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎ℎ2 ∙ ℎ𝑎ℎ2 = 0


𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 ∙ ℎ𝑎𝑠1 + 𝑚ሶ 𝑣1 ∙ ℎ𝑣1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎𝑠2 ∙ ℎ𝑎𝑠2 + 𝑚ሶ 𝑣2 ∙ ℎ𝑣2 = 0
𝑚ሶ 𝑎𝑠1 𝑚ሶ 𝑎𝑠1
𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 ∙ ℎ𝑎𝑠1 + ∙ 𝑚ሶ 𝑣1 ∙ ℎ𝑣1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎𝑠2 ∙ ℎ𝑎𝑠2 + ∙ 𝑚ሶ 𝑣2 ∙ ℎ𝑣2 = 0
𝑚ሶ 𝑎𝑠1 𝑚ሶ 𝑎𝑠1
𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 ∙ ℎ𝑎𝑠1 + ω1 ∙ ℎ𝑣1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎𝑠2 ∙ ℎ𝑎𝑠2 + ω2 ∙ ℎ𝑣2 = 0
…continúa
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 23

Psicrometría: Balance de Energía 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠2 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠

𝑚ሶ 𝑤 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ (ω2 − ω1 )

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ ℎ𝑎𝑠1 − ℎ𝑎𝑠2 + ω1 ∙ ℎ𝑣1 − ω2 ∙ ℎ𝑣2 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 = 0

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ 𝑐𝑝𝑎𝑠 ∙ 𝑇𝑎𝑠1 − 𝑇𝑎𝑠2 + ω1 ∙ ℎ𝑣1 − ω2 ∙ ℎ𝑣2 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 = 0

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ 𝑐𝑝𝑎𝑠 ∙ 𝑇𝑎𝑠1 − 𝑇𝑎𝑠2 + ω1 ∙ ℎ𝑣1 − ω2 ∙ ℎ𝑣2 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 = 0

VSc VSc LS, Tw


𝑝𝑣1 , 𝑇1 𝑝𝑣2 , 𝑇2
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 24

Psicrometría: Balance de Energía


• Ejemplo: Método 2 (menos preciso)

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎ℎ1 ∙ ℎ𝑎ℎ1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎ℎ2 ∙ ℎ𝑎ℎ2 = 0

𝐻ሶ 𝑎ℎ1 𝐻ሶ 𝑎ℎ2
Recordando:
𝐻ሶ 𝑎ℎ = ℎ𝑎ℎ ∙ 𝑚ሶ 𝑎𝑠
Carta psicrométrica → 𝑇𝐵𝑆 , 𝑇𝐵𝐻

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 ∙ ℎ𝑎ℎ1 + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 − 𝑚ሶ 𝑎𝑠2 ∙ ℎ𝑎ℎ2 = 0

𝑄ሶ + 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 ∙ (ℎ𝑎ℎ1 − ℎ𝑎ℎ2 ) + 𝑚ሶ 𝑤 ∙ ℎ𝑤 = 0


LS, Tw
Carta psicrométrica
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 25

Procesos: Calentamiento sensible


10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 26

Procesos: Humidificación
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 27

Procesos: Humidificación por enfriamiento


10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 28

Procesos: Deshumidificación por enfriamiento


10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 29

Ejercicio:
• Por un ducto ingresa un flujo de 150 m3/min de aire húmedo a 10°C y
humedad relativa de 80%, se calienta mediante unas resistencias eléctricas y
sale a 30°C. Proceso adiabático a presión atmosférica. Determinar:
• Potencia de las resistencias. 𝑊ሶ 𝑒
• La humedad a la salida del ducto.

• Balance de masas:
• Aire seco: 𝑚ሶ 𝑎𝑠1 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠2
ω1 = ω2
• Vapor de agua: 𝑚ሶ 𝑣1 = 𝑚ሶ 𝑣2
• Balance de energía FEES

−𝑊ሶ 𝑒 = 𝑚ሶ 𝑎ℎ2 ∙ ℎ𝑎ℎ2 − 𝑚ሶ 𝑎ℎ1 ∙ ℎ𝑎ℎ1


−𝑊ሶ 𝑒 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ ℎ𝑎𝑠2 − ℎ𝑎𝑠1 + ω ∙ ℎ𝑣2 − ℎ𝑣1
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 30

Ejercicio:
• Variación de entalpías para el aire:
ℎ𝑎𝑠2 − ℎ𝑎𝑠1 = 𝐶𝑝 𝑎𝑠 ∙ 𝑇2 − 𝑇1 = 1.0035 ∙ 30 − 10 = 20.07 𝑘𝐽/𝑘𝑔
• Variación de entalpías para el vapor:
𝐶𝑝 𝑣 ∙ 𝑇2 − 𝑇1 = 1.8723 ∙ 30 − 10 = 37.446 𝑘𝐽/𝑘𝑔
ℎ𝑣2 − ℎ𝑣1 =
ℎ𝑣,𝑠𝑎𝑡𝑇2 − ℎ𝑣,𝑠𝑎𝑡𝑇1 = 2556.3 − 2519.8 = 36.42 𝑘𝐽/𝑘𝑔

• Flujo másico de aire seco: • Presión parcial de aire seco - 𝑝𝑎𝑠1 (𝑘𝑃𝑎):
𝑉1ሶ 𝑝𝑠,𝑇1
𝑚ሶ 𝑎𝑠 = ϕ1 = 0.8 = 𝑝𝑠,𝑇1 = 1.2276 𝑘𝑃𝑎
𝑣𝑎𝑠1 𝑝𝑣1
• Volumen específico - 𝑣𝑎𝑠1 (𝑚3 /𝑘𝑔𝑎𝑠 ): 𝑝𝑣1 = 0.9821 𝑘𝑃𝑎
𝑅𝑎𝑠 ∙ 𝑇1 𝑝𝑎ℎ1 = 𝑝𝑣1 + 𝑝𝑎𝑠1 = 101.325 𝑘𝑃𝑎
𝑣𝑎𝑠1 =
𝑝𝑎𝑠1 𝑝𝑎𝑠1 = 100.3429 𝑘𝑃𝑎
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 31

Ejercicio:
𝑅𝑎𝑠 ∙ 𝑇1 0.287 ∙ 10 + 273
𝑣𝑎𝑠1 = = = 0.809 𝑚3 /𝑘𝑔𝐴𝑠
𝑝𝑎𝑠1 100.3429

𝑉1ሶ 150/60
𝑚ሶ 𝑎𝑠 = = = 3.09 𝑘𝑔/𝑠
𝑣𝑎𝑠1 0.809
• Humedad específica - ω :
ϕ1 ∙ 𝑝𝑠,𝑇1 0.8 ∙ 1.2276
ω1 = 0.622 ∙ = 0.622 ∙ = 6.0876 ∙ 10−3 𝑘𝑔𝐻2𝑂 /𝑘𝑔𝑎𝑠
𝑝𝑎𝑠1 100.3429
• Potencia en las resistencias:

−𝑊ሶ 𝑒 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ ℎ𝑎𝑠2 − ℎ𝑎𝑠1 + ω ∙ ℎ𝑣2 − ℎ𝑣1 = 3.09 ∙ 20.07 + 6.0876 ∙ 10−3 ∙ 37.446

𝑊ሶ 𝑒 = −62.72 𝑘𝑊
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 32

Ejercicio – Usando la carta psicrométrica


• De la carta: • Flujo másico de aire seco:

ω1 = 0.0061 𝑘𝑔𝐻2𝑂 /𝑘𝑔𝑎𝑠 𝑉1ሶ 150/60


𝑚ሶ 𝑎𝑠 = = = 3.09 𝑘𝑔/𝑠
𝑣𝑎𝑠1 0.81
𝑣𝑎𝑠1 = 0.81 𝑚3 /𝑘𝑔𝐴𝑠
• Balance de energía FEES
ℎ𝑎ℎ1 = 25.4 𝑘𝐽/𝑘𝑔𝑎𝑠
−𝑊ሶ 𝑒 = 𝑚ሶ 𝑎ℎ2 ∙ ℎ𝑎ℎ2 − 𝑚ሶ 𝑎ℎ1 ∙ ℎ𝑎ℎ1
ℎ𝑎ℎ2 = 46 𝑘𝐽/𝑘𝑔𝑎𝑠
−𝑊ሶ 𝑒 = 𝑚ሶ 𝑎𝑠 ∙ ℎ𝑎ℎ2 − ℎ𝑎ℎ1

−𝑊ሶ 𝑒 = 3.09 ∙ 46 − 25.4


𝑊ሶ 𝑒 = −63.65 𝑘𝑊
10/10/2019 J. López 2019-2 1MEC01 33

También podría gustarte