Está en la página 1de 5

‘’ AÑO DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y

COMPROMISO CLIMÁTICO ‘’

ALUMNO:

MANTILLA SALDAÑA JOSUE JONATHAN

DOCENTE:

DORIS ISABEL RUIZ SALAZAR

CURSO:

CONTABILIDAD BASICA I

CLICLO: 2014 I

(1)(2)DEMETRIO GIRALDO (3) CALDERON MOQUILLAZA JL


Página 1
CONTABILIDAD BASICA I

 CONCEPTO:

 Es una ciencia que se encarga de informar, planificar, clasificar, medir y


analizar el patrimonio , situación financiera de una organización con el objetivo de
apoyar, administrar y de facilitar la toma de decisiones en el interior de la misma y
el control externo, manifestando datos previamente registrados de manera
sistemática.1

 IMPORTANCIA:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD?

 Controla los ingresos y egresos del ser humano en forma individual y colectivo
 Constituye una forma de lenguaje de los negocios.
 Controla la vida económica de una nación o país.

 OBJETIVO:

 Brindar información de la situación económica, financiera y social de una


organización de modo ordenado, didáctico sobre el funcionamiento de la misma,
con relación a sus metas y objetivos.

LA CUENTA

 DEFINICION:
 La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de
cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa
(bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y
gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.

La cuenta es el nombre convencional que se utiliza para registrar, en forma
ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa.2
 Las cuentas contables son de suma importancia para una empresa porque todas
tienen la necesidad de llevar un control acerca de sus cuentas mercantiles y
financieras, para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal.s aplicando reglas
teóricas a instancias específicas.

(1)(2)DEMETRIO GIRALDO (3) CALDERON MOQUILLAZA JL


Página 2
 TIPOS DE CUENTA3

 Existen dos tipos de cuenta:

 DE PATRIMONIO: Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y


pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo Exigible o
de los Fondos Propios o Neto).
 DE GESTION:

Las cuentas de gestión son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

o CLASIFICACION DE LA CUENTA3
De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en cuatro grandes grupos :

 CUENTA DE BALANCES

Son las cuales representan valores tangibles e intangibles, como la propiedad y las
deudas u obligaciones.

 Pueden ser: Activo, pasivo o capital.


 ACTIVOS:
 Esta cuenta representa todos los bienes y derechos convertibles en dinero de
propiedad de la empresa.
o Genera beneficios
o Esta bajo el control de la empresa.
o Genera un reclamo de derecho.

 PASIVOS
 Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su
cancelación en el futuro.
 CAPITAL O PATRIMONIO
 Representa los aportes de los socios para constituir una empresa.
 CUENTAS DE RESULTADO
 Se llama así porque, al final del ejercicio contable, revelan las utilidades,
perdidas, costos o gastos y son transitorias porque se cancelan al cierre del
periodo contable.
 ESTA CONSTITUIDO POR CUENTAS DE INGRESOS Y EGRESOS:
 CUENTAS DE INGRESO:

(1)(2)DEMETRIO GIRALDO (3) CALDERON MOQUILLAZA JL


Página 3
 Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un
servicio con fin de obtener una ganancia.

 CUENTAS DE EGRESOS:
 Se conoce con ese nombre los valores de adquisición o fabricación de
artículos destinados a la venta.

 CUENTA DE GASTOS:
 Una empresa de efectuar pagos por los servicios que recibe para con sus
objetivos comerciales.

 CUENTAS DE ORDEN Y DE ORDEN POR EL CONTRA


 Hay dinero, documentos, valores, bienes que están en poder de la empresa y
que no son de su propiedad, pertenecen a otras empresas y los ha recibido
para su custodia, manejo o comercialización.

 CUENTAS DE CIERRE
 Hay unas cuentas que representan los valores de un ejercicio contable.
Algunas de ellas son : resultado del ejercicio, ganancias y pérdidas que se
usan para ejecutar el cierre del ejercicio contable.
CASUÍSTICA
 Casuística en ética aplicada refiere al razonamiento basado en casos. Se utiliza
en cuestiones éticas y jurídicas, y a menudo representa una crítica del
razonamiento basado en principios o reglas. La casuística es utilizar la razón
para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a instancias
específicas.

(1)(2)DEMETRIO GIRALDO (3) CALDERON MOQUILLAZA JL


Página 4
REFERENCIAS

1. GARCÍA BENAU, MARÍA ANTONIA. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD


FINANCIERA: UN ENFOQUE INTERNACIONAL. ARIEL ECONOMÍA. ISBN 978-84-344-
4544-4.
2. ROMERO, JAVIER (2006). «5». PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (TERCERA EDICIÓN).
MC GRAW HILL. PP. 204. ISBN 970-10-5928-X.
3. LARA FLORES, ELÍAS (2004). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD. TRILLAS. ISBN
968-24-790-0.
4. LARA FLORES, ELÍAS (2004). PRIMER CURSO DE CONTABILIDA.

5. CALDERON MOQUILLAZA.

6. DEMETRIO GIRALDO C.B.G TOMO I PAG 18.

7. DEMETRIO GIRALDO C.B.G TOMO I PAG 19

8. WALTER ZANS ARIMANA

(1)(2)DEMETRIO GIRALDO (3) CALDERON MOQUILLAZA JL


Página 5

También podría gustarte