Está en la página 1de 2

Sistema nervioso de los insectos

Se divide en sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático o vegetativo

S.N.C: consiste en un cerebro ubicado en la cabeza arriba del esófago llamado también ganglio
supraesófagico, otro ganglio subesofágico, seguido por una serie de ganglios toráxicos y
abdominales los cueles se en cuentan unido entre sí por fibras dobles.

Cerebro: se divide en tres pares de lóbulos:

Protocerebro: inerva los ojos compuestos y los ocelos.

Deutocerebro: inerva las antenas.

Tritocerebro: inerva el labro y controla el sistema nervioso visceral.

Ganglio subesofágico: es el resultado de la fusión de tres pares de ganglios, inerva las mandíbulas,
maxilas, labio y conductos salivales.

Cordón nervioso ventral: generalmente es un cordón doble que descansa sobre el piso del tórax y
el abdomen con un par de ganglios en cada segmento sin embargo en muchos casos algunos de
los ganglios están fusionados y el numero total de ganglios es menor al número total de segmento,
los ganglios del tórax controlan los órganos locomotores y los del abdomen controlan los músculos
abdominales, los movimientos respiratorios y los genitales.

Sistema nervioso simpático o vegetativo: inerva los órganos internos de los insectos , el cual está
conectado con el sistema nervioso central y con el endocrino. Está constituido por el sistema
estomogástrico o anterior, siempre presente y por el sistema simpático terminal que puede estar
ausente en muchos casos.

El sistema estomogástrico es impar, se encuentra en la parte anterior del cuerpo. Inerva al


aparato digestivo, regulando los procesos de digestión. También regula los latidos del corazón.

El sistema simpático terminal cuando existe inerva el proctodeo o parte final del aparato digestivo
y los órganos reproductores.
Sistema sensorial: tienen una percepción sensorial poco común, en su mayor parte, los órganos
sensoriales son microscópicos y se localizan principalmente en la pared del cuerpo. Los diferentes
órganos responden a estímulos mecánicos, auditivos, químicos y visuales.

mecanorreceptores. Este tipo de sensilo recoge cualquier tipo de distorsión mecánica del cuerpo,
tanto externa como de la posición relativa de distintas partes del cuerpo. Aquí están las quetas
(sensilos tricoideos), sensilos campaniformes (áreas de cutícula en forma de cúpula) y otros tipos.

auditivos. Formados por membranas cuticulares que son sensibles a las vibraciones del aire.
Existen órganos timpánicos en la pleura del primer segmento abdominal de los Acrídidos (una
familia del orden Ortópteros), y algunos homópteros y lepidópteros. En las tibias de las patas
anteriores de Gríllidos y Tetigónidos (del orden Ortópteros), y en el metatórax de Noctuidos (del
orden Lepidópteros). Se utilizan en la búsqueda de pareja, o la detección de enemigos.

quimiorreceptores. Los sensilos que responden a productos químicos gaseosos o líquidos son
quetas modificadas. Terminaciones nerviosas entran en contacto con moléculas de aire o líquido a
través de minúsculos poros de la cutícula de las quetas. Existen diferentes tipos de quetas situadas
en las patas, antenas, palpos, aparato bucal, ovipositor. El olfato se emplea en localizar el
alimento, el lugar de oviposición, la pareja (especialmente por las feromonas o atrayentes
sexuales), o en reconocer insectos de la misma comunidad en insectos sociales. Las células
especializadas en el olfato suelen estar situadas en las antenas. Los sensilos especializados en el
gusto suelen estar en el aparato bucal, pero a veces también en las patas y antenas.

visuales. La luz es un estímulo muy importante que los insecto captan con sus órganos visuales. La
unidad básica son unas células especializadas sensibles a la luz, formadas por un sistema de
recepción de la luz (cornea más cono cristalino) y de otro sensible a la luz (la retina) (Fig. 3.11b).
Ésta última transforma el impulso luminoso en otro de tipo nervioso, que es transportado hacia el
cerebro. Existen dos tipos de órganos visuales:

los ojos compuestos. Situados dorsolateralmente en la cabeza, formados cada uno de ellos desde
unos pocos hasta miles de unidades fotoreceptoras u omatidios. La lente corneal suele ser
hexagonal. Se presenta en la mayoría de insectos adultos y en nifas de insectos exopterigotos.

los ojos simples. Hay dos tipos: ocelos y estemas. En ambos la lente corneal es circular. Los ocelos
son dorsales, tres como máximo, y aparecen en los insectos adultos además de los ojos
compuestos. No forman imágenes, pero son muy sensibles a las bajas intensidades luminosas. Los
estemas son como máximo doce a cada lado de la cabeza y se presenta en larvas de insectos
endopterigotos. Pueden formar imágenes en mosaico.

de humedad y temperatura. Este tipo de receptores son poco conocidos, aunque se sabe que se
encuentran en los tarsos de la patas, antenas y palpos maxilares. Están asociados a quetas y
sensilos de varios tipos.

También podría gustarte