Está en la página 1de 9

Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Laboratorio-Física I

Informe #3 – B.E.S.S.FICA

AL : Lic. Jorge Condori Mamani


Docente de Laboratório de Física

DE : Brayan Edgar Sucasaca Sucasaca, 186156


Estudiante de la EPIC – Grupo 113

Asunto: FUERZAS DE FRICCIÓN.

Fecha : 2 de Julio de 2019

Hago alcance del informe de la práctica hecha el 2 de julio


de 2019 a las 9 horas de la mañana en el laboratorio de
Física-I, teniendo sede en la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

_____________________________

B.E.S.S Código:186156

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 1


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

INFORME Nº 03
FUERZAS DE FRICCIÓN

I. OBJETIVOS:
 Calcular el coeficiente de fricción estático y cinético para
deslizamiento en superficies arbitrarias.
 Analizar las variables que el movimiento dinámico presente.
 Determinar el Error relativo porcentual cometido.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Cada vez que empujamos o jalamos un cuerpo que descansa en una superficie
perfectamente horizontal con una fuerza, se logra impartir una cierta velocidad,
este se detiene poco tiempo después de retirar la fuerza. Además hay ocasiones
en que al empujar el objeto este ni siquiera adquiere una velocidad y se mantiene
en reposo. Esto se debe a que existe una fuerza que se opone a que este
continuara deslizándose. Esta fuerza se conoce como la fuerza de fricción o de
rozamiento. La magnitud de esta fuerza opuesta al movimiento depende de
muchos factores tales como la condición y naturaleza de las superficies, la
velocidad relativa, etc. Se verifica experimentalmente que la fuerza de fricción f,
tiene una magnitud proporcional a la fuerza normal N de presión de un cuerpo
sobre otro. La constante de proporcionalidad es llamada coeficiente de fricción y
lo designamos con la letra griega 𝜇, la relación queda como:

𝑓 = −𝜇𝑁.… (1)
El signo negativo se justifica debido a que esta fuerza se opone al movimiento
de acuerdo a la figura (1). Si la fuerza F es la fuerza aplicada, lo que mueve al
móvil hacia la derecha será la fuerza resultante R dada por la ecuación (2):

𝑅 = 𝑚𝑔 sin 𝜃 − 𝜇𝑁 …. (2)
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙
𝑓𝑟
𝑚𝑔 sin 𝜃
𝜃
𝑚𝑔 cos 𝜃 𝑚𝑔
𝜃
Figura (1): Fuerza resultante R actuando sobre el bloque

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 2


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

ANALISIS EXPERIMENTAL:

Cuando se explica una fuerza a un objeto que descansa sobre una superficie,
que no se mueva hasta que la fuerza que se le aplica es mayor que la fuerza
máxima debido a la fricción estática. El coeficiente de fricción estática (𝜇𝑠 ) es
simplemente la relación entre la fuerza de fricción estática máxima (𝐹𝑆 ) y la fuerza
normal (𝐹𝑁):
𝐹
𝜇𝑠 = 𝑆 …. (3)
𝐹𝑁

Para mantener el objetivo en movimiento a una velocidad constante, una fuerza


se debe aplicar al objeto igual a la fuerza de fricción cinética. Por lo tanto, el
coeficiente de fricción cinética (𝑢𝑘 ) es la relación entre la fuerza de fricción
cinética (𝐹𝑘) y la fuerza normal (𝐹𝑁 ):

𝐹𝑘
𝜇𝑘 = …. (4)
𝐹𝑁

Ahora, si el grafico o el sistema tienen una configuración inclinada, donde la


masa 1 unida al sensor de fuerza está ubicada encima del carril tiene un
movimiento ascendente, tal como se muestra en la figura (2):

Sensor de 1 Polea ideal


Fuerza.
2

Figura (2): configuración experimental con pendiente

Las ecuaciones que rigen el movimiento serán:

∑F = ma…….. (5)

Dónde:
m, masa del móvil.
a, aceleración del móvil debida a la acción de la fuerza F.
N, Es el producto de la masa del móvil y la aceleración gravitacional.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 3


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

Diferenciando la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción cinética, es que


la primera evita que comience el deslizamiento y la segunda, se opone a la
continuación del deslizamiento una vez comenzado

El objeto se mantiene en reposo cuando se aplica la fricción estática; sin


embargo si la fuerza aplicada es mayor que la fuerza de fricción estática máxima,
el objeto empieza a moverse y pasamos al régimen de la fricción cinética. La
fricción estática máxima está dada por:

𝑓𝑚𝑎𝑥 = 𝜇𝑠 𝑁 …. (6)
Dónde: 𝜇𝑠 , coeficiente de fricción estática.

La fricción cinética será:

𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁 …. (7)
Donde 𝜇𝑘 , es coeficiente de fricción cinética.

Coeficiente de Coeficiente de
Superficie Fricción Fricción
Estático𝜇𝑆 Cinético𝜇𝑘
Madera sobre madera 0.4 0.2
Hielo sobre Hielo 0.1 0.03
Metal sobre Metal
0.15 0.07
(lubricado)
Articulaciones en
0.01 0.01
humanos
Corcho sobre aluminio
0.4 0.3
seco
Plástico sobre aluminio
0.2 0.1
seco

Cuadro (1): Coeficientes de fricción.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 4


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

III. EQUIPOS Y MATERIALES.


 Computadora personal
 Software Data Studio instalado
 Interface Science Workshop 750
 Sensor de movimiento (Cl-6742)
 Sensor de fuerza (Cl-6537)
 Cajón de fricción (material madera )
 Accesorio de fricción ME-8574.
 500g masas variables o bloques adicionales.
 Usa masa accesoria de 0.25kg
 Conjunto de pesas (diferentes magnitudes)
 Carril, tope y polea más 1.60m de hilo negro
 Balanza analógica.

IV. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES.


Procedimiento para configuración de equipos y accesorios.

Primera actividad.

a. Verificar la conexión e instalación de la interface.


b. Ingresar al software Data Studio y seleccionar la actividad Crear
experimento.
c. Seleccionar el Sensor de Fuerza y armar de acuerdo al siguiente
esquema:

d. Realizar la calibración manual, presionando el botón Zero/tare del


sensor de fuerza.
e. Apertura las pantallas de fuerza vs tiempo para visualizar los resultados
experimentales.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 5


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

f. Anote los resultados en la tabla (1) y Tabla (2) según sea el material.

Tabla (1): Datos evaluados para el Material CORCHO.


CORCHO ← Material empleado
Nro. Parámetros Evento 1 Evento 2 Evento 3
Fuerza normal 0,418 x 9.8N 4,0964N 4,0964N
=4.0964N
1. Para el Fuerza 1,51N 1,41N 1,31N
Estático. estática
Masa aplicada 35g 45g 55g
Fuerza normal 0,418 x 9.8N 4,0964N 4,0964N
=4,0964N
2. Para el Fuerza 0,55N 0,37N 0,17N
Dinámico. dinámica
Masa aplicada 135g 155g 175g

Tomando en cuenta que la masa de fricción de la base del CORCHO es de


418g……………….m=0.418kg.

Tabla (2): Datos evaluados para el Material CORCHO.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 6


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

PLÁSTICO ← Material empleado


Nro. Parámetros Evento 1 Evento 2 Evento 3
Fuerza normal 0,415 x 9,8N 4,067N 4,067N
=4,067N
1. Para el Fuerza 1,53N 1,43N 1,34N
Estático. estática
Masa aplicada 35g 45g 55g
Fuerza normal 0,415 x 9,8N 4,067N 4,067N
=4,067N
2. Para el Fuerza 1,13N 0,98N 0,79N
Dinámico. dinámica
Masa aplicada 75g 95g 015g

Tomando en cuenta que la masa de fricción de la base del PLÁSTICO es de


415g……………….m=0.415kg.

Segunda actividad.

a. Verificar la conexión e instalación de la interface.


b. Ingresar al software Data Studio y seleccionar la actividad Crear
experimento.
c. Seleccionar Sensor de Movimiento y Sensor de Fuerza, de la lista de
sensores, efectuar la conexión usando los cables para transmisión de
datos de acuerdo a lo indicado por Data Studio.
d. Efectuar la calibración correspondiente considerando una frecuencia
para disparo de 5 registros por segundo para el sensor de movimiento
y un muestreo lento de un registro por segundo para el sensor de
fuerza, especificando tracción positiva con un valor máximo de 500gr
y mínimo de 0 gr.
e. Mida y anote la masa del cajón de fricción (Madera u otro elemento),
la masa adicional, sensor de fuerza y masa total en la tabla (4).
f. Realizar el montaje de equipos de accesorios, tal como se muestra en
la figura (2).
g. Genere un gráfico para dos de los parámetros medidos por el sensor
de movimiento y de fuerza (aceleración y fuerza).

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 7


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE FRICCION.

a. Coloque el móvil a 20cm del sensor de movimiento aproximadamente.


b. En la porta pesos coloque una masa apropiada y pulse el botón inicio,
agregue masas con un avance de 20gr en cada caso. Cuando el
conjunto móvil logre movimiento y llegue a la posición final (tope),
pulse el botón detener.
c. Anote sus resultados en la tabla (5), Tabla (6), indicando el Material a
emplear.
d. Repetir los pasos de a. hasta la c. 3 veces hasta completar las tablas
propuestas.

Tabla (5): Datos de plano inclinado. Material: Plástico.

Eventos 1 2 3

Aceleración 0,4 m/𝑠 2 0,6 m/𝑠 2 1,0 m/𝑠 2

Tensión cinética 0,38N 0,35N 0,16N

Tensión estática 0,27N 0,06N 0,10N

Masa 1 415g 415g 415g

Angulo de inclinación 10° 10° 10°

Masa 2 (La aplicada) 175g 195g 215g

Tomando en cuenta que la masa de fricción de la base del PLÁSTICO es de


415g……………….m=0.415kg.

Tabla (6): Datos de plano inclinado. Material: Corcho.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 8


Universidad Nacional del Altiplano Puno - Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Laboratorio-Física I

Eventos 1 2 3

Aceleración 0,4 m/𝑠 2 0,4 m/𝑠 2 0,5 m/𝑠 2

Tensión cinética 0,39N 0,55N 0,67N

Tensión estática 0,70N 0,89N 1,13N

Masa 1 418g 418g 418g

Angulo de inclinación 10° 10° 10°

Masa 2 (La aplicada) 275g 295g 315g

Tomando en cuenta que la masa de fricción de la base del CORCHO es de


418g……………….m=0.418kg.

V. BIBLIOGRAFÍA.

Bragado, I. M. (2004). Física General. USA: Wesley Iberoamericana.


Grigioni, L. (2007). Fuerza y Movimiento. Mexico: Prentice Hall Inc.
Leyva, L. H. (2012). Física I. Lima-Perú: MOSHERA S.R.L.
Sabater, A. S. (2017). Física basica para ingenieros. España: Editorial
Universidad Politécnica de Valencia.
Y.Perelman. (1994). F´ısica recreativa. Madrid: Editorial MIR Rubinos-1.86 ˜
S.A.

SUCASACA SUCASACA BRAYAN EDGAR 9

También podría gustarte