Está en la página 1de 4

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1

Consideraciones generales

El Trabajo Final para acreditar la Diplomatura Superior consistirá en un trabajo de


investigación. En la primera actividad obligatoria usted tendrá que seleccionar el tema
de su trabajo de investigación, plantear el problema y formular los objetivos.

Algunas orientaciones a tomar en consideración antes de comenzar a realizar la


actividad.

1. SELECCIÓN DEL TEMA

A partir de las lecturas de las unidades presentadas hasta el momento alguna


temática ha despertado su interés, ya sea porque le resultó interesante, o bien le
atraía con anterioridad y le llevó a realizar la diplomatura, porque se relaciona con
alguna situación que se presenta en su práctica de enseñanza, o bien se relaciona
con alguna situación que aconteció en algunos de los lugares donde usted se
desempeña, entre otros. Lo enunciado son algunas de las fuentes de donde se puede
seleccionar un tema de investigación.

Bernal, C. (2006) profesor e investigador de la facultad de Ciencias Económicas


y Administrativas de la Universidad de la Sabana Colombia, en el libro Metodología de
la Investigación define el​ tema: ​ “(…) como ​la idea general del campo de
conocimiento de una disciplina, en la cual hay interés para realizar una
investigación​ (…) “ (p. 76). En una disciplina científica, por ejemplo en la psicología el
campo de conocimiento puede ser la psicología evolutiva, organizacional, clínica, laboral
etc.

​ e comienza a
Cuando se quiere seleccionar un tema de investigación s
esbozar una idea muy general, que hay que proceder a acotar lo más posible​ para
que se pueda abordar en un determinado tiempo de trabajo.

Por ejemplo si se quiere estudiar la motivación y se enuncia el tema de la


siguiente forma:​ la​ motivación en la enseñanza, es evidente que es una formulación muy
general. Entonces sería necesario comenzar acotarla para llegar la formulación del
tema del trabajo de investigación. Algunos aspectos que posibilitan delimitar el tema
serían: pensar​ la motivación ​ en qué contexto, ​en qué tipo de educación, en referencia
a quiénes, en​ qué materia, en qué nivel, etc. ​Una adecuada delimitación del tema de
trabajo permite llevar adelante la investigación.

Un ejemplo de tema de investigación podría ser:


Las representaciones de los docentes de ciencias naturales acerca de su
profesión en las escuelas secundarias ciclo superior del distrito 5 de la provincia
de Buenos Aires.

El tema se puede decir que es apropiado y pertinente cuando es novedoso,


cuando trata de contrastar resultados de otras investigaciones, o bien contribuye a
resolver un problema específico.

Es importante señalar que para que sea adecuado y permita realizar la


investigación, siempre debe ser formulado de forma concreta, acotada, clara y
pertinente.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Consiste en la ​formulación de un interrogante​, al que usted a través de la


investigación deberá hallar respuesta. En función del ejemplo que planteamos
anteriormente, un posible problema de investigación sería el siguiente:

¿Cuáles son las representaciones sociales que de su profesión poseen los


docentes de Ciencias Naturales de la escuela secundaria del ciclo superior de dos
instituciones estatales ubicadas en el Distrito 05 de la Provincia de Buenos Aires?

Una vez formulada la pregunta de investigación es necesario presentar otros elementos


que forman parte del problema: los objetivos, las preguntas de investigación y la
justificación del abordaje del problema.

1. OBJETIVOS

Los objetivos se clasifican en generales y específicos. Deben estar expresados


con claridad y se constituyen en la guía de la investigación y durante el desarrollo de la
misma deben siempre tenerse en cuenta. En relación con el tema y el problema
planteado se presenta a manera de ejemplo los siguientes objetivos.

Objetivo general:

▪ Conocer las representaciones sociales que tienen de su profesión los


docentes de Ciencias Naturales que se desempeñan en dos escuelas
secundarias del distrito 05 de la Provincia de Buenos Aires.

Objetivos específicos:

▪ Identificar las creencias que poseen los docentes de Ciencias Naturales


acerca de la profesión docente.
▪ Identificar las concepciones de la ciencia, de enseñanza y de currículo que
poseen los docentes de Ciencia naturales
▪ Investigar el nivel de satisfacción o malestar que poseen los docentes de
Ciencias Naturales en el ejercicio de su profesión.
▪ Investigar la relación existente entre el malestar docente en referencia al
ejercicio profesional y la formación de grado de los docentes de Ciencias
Naturales.
▪ Investigar la relación existente entre el malestar docente y las condiciones
laborales en que desempeñan funciones las docentes de Ciencias Naturales.

▪ PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

La respuesta a cada una de las preguntas aporta información que permitirá ir


construyendo las respuestas al problema objeto de la investigación.

Del ​problema que se tomó como ejemplo podrían derivarse las siguientes preguntas de
investigación:

▪ ¿Cuáles son las representaciones sociales que poseen los docentes


de Ciencias naturales de su profesión?
▪ ¿Cuáles son las creencias respecto de la profesión docente que
conforman el contenido de las representaciones sociales de los
docentes de Ciencias Naturales?
▪ ¿Cuáles son las creencias respecto de la ciencia, la enseñanza y el
currículo que conforman el contenido de las representaciones
sociales de los docentes de Ciencias Naturales?
▪ ¿Cuáles son los conocimientos que los docentes de Ciencias
naturales consideran necesarios para brindar una enseñanza de
calidad y que forman parte del contenido de sus representaciones
sociales?
▪ ¿Cómo se define y caracteriza la profesión docente?
▪ ¿Cuál es el nivel de satisfacción o malestar en relación con el ejercicio
de la práctica profesional?
▪ ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en la
formación docente de Ciencias naturales?
▪ ¿Cuáles son los motivos de la elección profesional?
▪ ¿Qué piensan respecto de la formación docente de grado y
permanente?
▪ ¿Cómo calificarían las condiciones laborales en que desempeñan su
práctica profesional?
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En la justificación se explicita por qué es importante y conveniente llevar a cabo esta


investigación, por qué es relevante estudiar el problema objeto de investigación. Se
explicitan las razones – la utilidad- que justifican la investigación y qué beneficios derivan
de ella. De esta manera se establece su relevancia y necesidad.

3. FORMULACIÓN DE RESPUESTA HIPÓTESIS O RESPUESTA TENTATIVA AL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se confirma o disconfirma a partir del análisis e interpretación de datos.

También podría gustarte